Blog

Precandidata de Morena denuncia a Gobernador y Líder Nacional del PAN por Violencia Política de Género

Precandidata de Morena denuncia a Gobernador y Líder Nacional del PAN por Violencia Política de Género

La precandidata de Morena a la gubernatura de Guanajuato, Alma Alcaraz Hernández, ha presentado una denuncia contra el gobernador Diego Sinhué Rodríguez Vallejo y el líder nacional del PAN, Marko Cortés, por presunta violencia política en razón de género.

Alcaraz Hernández argumenta que ambas figuras han cuestionado públicamente su capacidad para competir en el proceso electoral debido a su género.

En una rueda de prensa, la precandidata expuso que las acciones legales se tomaron como respuesta a declaraciones recientes que ponen en duda su habilidad para participar en el proceso electoral.

“En recientes declaraciones, ambos ponen en entredicho mi capacidad de competir en el proceso electoral, al expresar que Morena ‘tiró la toalla en el estado’ y que ‘aquí en Guanajuato Morena se dio por perdido’ al darle la candidatura a una mujer”, explicó Alcaraz Hernández.

La política morenista destacó que esta denuncia busca poner fin a la violencia machista que, según ella, proviene del Partido Acción Nacional (PAN).

“No lo hago por mí, pues de ellos no se puede esperar más nada; lo hago por las miles de mujeres que hay”, afirmó Alcaraz Hernández, subrayando su compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres en la esfera política.

Alcaraz Hernández, durante la rueda de prensa, informó sobre su posición en las encuestas, indicando que se encuentra dos puntos por encima de la contendiente panista Libia Dennise García Muñoz Ledo.

La precandidata aseguró que se avecina una competencia abierta y directa en la que el pueblo tendrá la última palabra, resaltando la importancia de un proceso electoral transparente y sin discriminación de género.

Cuestiones de Política 

Directorio

Propuesta de Reforma Constitucional para Declarar la Extorsión como Delito Grave

Propuesta de Reforma Constitucional para Declarar la Extorsión como Delito Grave

La Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, instó a la Cámara de Diputados a considerar una reforma constitucional que clasifique la extorsión como un delito grave. Durante su comparecencia ante la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, Rodríguez destacó la necesidad de abordar este tema y romper con la impunidad que rodea a los perpetradores de este ilícito.

En su intervención, Rodríguez afirmó que México ha dejado atrás la “noche negra” de la administración anterior, liderada por Genaro García Luna. La funcionaria señaló un cambio de enfoque, destacando la importancia de que las autoridades lideren la estrategia de seguridad en lugar de los delincuentes. Hizo hincapié en que la actual administración busca el cumplimiento riguroso de la ley para garantizar la seguridad y protección de la ciudadanía.

Rodríguez subrayó que a pesar de las detenciones realizadas por diversas fuerzas de seguridad, los delincuentes vinculados a la extorsión son liberados debido a la falta de gravedad de este delito. Este vacío legal ha permitido que la extorsión se convierta en una forma de vida para muchos criminales, generando una creciente preocupación en el ámbito de la seguridad pública.

La titular de la SSPC llamó a los legisladores a demostrar su compromiso con la seguridad ciudadana mediante acciones concretas, abogando por una legislación que redefina la gravedad de la extorsión. Rodríguez proporcionó datos sobre la situación penitenciaria en México, destacando la participación de 73 centros estatales en actividades extorsivas y la concentración del 97% de las llamadas extorsivas en nueve de estos establecimientos.

Rodríguez concluyó su intervención expresando la importancia de la cooperación entre los partidos políticos para llevar a cabo esta reforma constitucional, subrayando que es una medida fundamental para combatir eficazmente la extorsión en el país.

Cuestiones de Política 

Directorio

Lucy Vargas Jaramillo Triunfa en Encuesta de Morena y Marca una Nueva Era para la Política en Tejupilco

Lucy Vargas Jaramillo Triunfa en Encuesta de Morena y Marca una Nueva Era para la Política en Tejupilco

En un acontecimiento que resalta la creciente influencia femenina en la política local, la Mtra. Lucina Vargas Jaramillo ha ganado la encuesta interna del partido Morena para la Presidencia Municipal de Tejupilco, según informa el periódico El Sureño dirigido por Armando Gasparri.

La victoria de Vargas Jaramillo no solo representa un avance significativo para su carrera política, sino que también es un hito en la historia política de Tejupilco, marcando un cambio de marea hacia un liderazgo más inclusivo y diverso. Su triunfo se destaca en un contexto donde las mujeres están alcanzando posiciones de poder históricamente dominadas por los hombres, como lo demuestra el liderazgo de figuras como la Dra. Claudia Sheinbaum y la Mtra. Delfina Gómez.

La encuesta fue realizada por el medio en cuestión y si bien o es vinculante para el proceso de Morena esta victoria la coloca en una posición favorable para las próximas eleccione.

Cuestiones de Política 

Directorio

Claudia Sheinbaum Anuncia Equipo de Precampaña para Elecciones de 2024

Claudia Sheinbaum Anuncia Equipo de Precampaña para Elecciones de 2024

La virtual candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum, reveló hoy a los miembros clave de su equipo de precampaña con miras a las elecciones de 2024.

La conferencia de prensa, en la que Sheinbaum compartió la estructura de su equipo, destacó a Mario Delgado como coordinador de la precampaña, subrayando la importancia de la unidad en medio de lo que describió como el desmoronamiento de la transformación.

En el evento, Sheinbaum presentó a Adán Augusto López como coordinador político, a Ricardo Monreal como coordinador de enlace, y a Gerardo Fernández Noroña, quien asumirá el rol de vocero y coordinador con organizaciones civiles.

Tatiana Clouthier será la coordinadora de voceros, mientras que Citlalli Hernández se desempeñará como coordinadora de alianzas y candidaturas únicas.

Jesús Valdés Peña, quien cuenta con una trayectoria de más de 30 años como servidor público, fue designado coordinador de enlace y con mexicanos en el exterior.

Además, Sheinbaum anunció a Renata Turrent como enlace con académicos, a Esthela Damián como coordinadora de giras, y a la cantante y actriz Regina Orozco como coordinadora con la comunidad cultural.

Sheinbaum subrayó la solidez de su equipo y expresó su confianza en que los llevará hacia la victoria.

Aunque el equipo de precampaña está completo por el momento, la candidata indicó que tienen la tarea de sumar más personas y organizaciones civiles en el camino hacia las elecciones.

La líder política anunció que el próximo 3 de diciembre presentará un equipo dedicado a foros, los cuales estarán destinados a la creación del proyecto de nación para el periodo 2024-2030.

Al ser cuestionada sobre la posible incorporación de Marcelo Ebrard a su equipo, Sheinbaum afirmó que está muy cerca y destacó la participación de Jesús Valdés Peña, quien ha colaborado estrechamente con Ebrard en el pasado.

Valdés Peña, exembajador de México en Haití y secretario de Desarrollo Social en el Distrito Federal, ahora asume el rol de coordinador de Enlace con Organizaciones Internacionales y Mexicanos en el Exterior en el equipo de Sheinbaum.

Cuestiones de Política 

Directorio

Ministro de la SCJN Propone Destituir a Senadores que Desacaten Resoluciones de la Corte

Ministro de la SCJN Propone Destituir a Senadores que Desacaten Resoluciones de la Corte

En el marco del Seminario de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre “El Derecho a la Información, la Importancia de la Transparencia en el Ejercicio de Gobierno,” el ministro de la SCJN, Alberto Pérez Dayán, planteó la destitución de senadores que no acaten las resoluciones emitidas por el pleno de la Corte. Esta propuesta surge en el contexto de la falta de nombramientos de comisionados en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

En el evento, Pérez Dayán expresó su postura a favor de la destitución de legisladores responsables de no haber designado a los cuatro comisionados del INAI, argumentando que la responsabilidad política debe recaer sobre el órgano constitucional en caso de incumplimiento. El ministro destacó que la Constitución exige el consenso y la acción, afirmando que la falta de acuerdo no puede ser excusa para el incumplimiento de deberes constitucionales.

El pasado 3 de octubre, la SCJN declaró la inconstitucionalidad de la omisión del Senado al no ejercer su facultad constitucional de designar a tres comisionados del INAI antes del 15 de diciembre. A pesar de la orden, dichos nombramientos aún no se han concretado. La bancada de Morena en el Senado, el 5 de octubre, anunció la emisión de un acuerdo para designar a dos integrantes del órgano de transparencia, pero la falta de consenso y la posibilidad de una nueva convocatoria han generado incertidumbre.

La polémica propuesta de Pérez Dayán se suma al rechazo expresado por las ministras Loretta Ortiz, Margarita Ríos Farjat y el propio Pérez Dayán durante la Feria Internacional del Libro (FIL) hacia la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de elegir a los jueces mediante voto popular. Este debate destaca la tensión entre los poderes judiciales y legislativos en México en torno a la independencia y funcionamiento de las instituciones.

Cuestiones de Política 

Directorio

Angélica Moya, Presidenta Municipal de Naucalpan, Revela su Pasión por el Servicio Público

Angélica Moya, Presidenta Municipal de Naucalpan, Revela su Pasión por el Servicio Público

En una reciente declaración, Angélica Moya, la actual presidenta municipal de Naucalpan de Juárez, compartió las profundas motivaciones que la impulsan en su carrera política. Con un enfoque en la construcción y el servicio a la comunidad, Moya expresó su compromiso continuo con el desarrollo de Naucalpan, una localidad que afirma conocer y amar entrañablemente.

“Siempre buscando cómo ayudar, cómo construir,” dijo Moya, enfatizando que su incursión en la política no es meramente profesional, sino una extensión de su deseo de aportar positivamente a la sociedad. La política, según Moya, es una plataforma que le proporciona “muchas oportunidades para construir” y mejorar la vida de los ciudadanos.

Sus recientes comentarios cobran especial relevancia ya que, en días pasados, la presidenta dio a conocer su intención de contender para la reelección de la presidencia del municipio. Esta noticia ha generado expectativas y conversaciones entre los habitantes de Naucalpan, quienes estarán atentos a las propuestas y proyectos que Moya presentará como parte de su campaña para continuar al frente de la administración municipal.

Las palabras de Moya resuenan con un mensaje de esperanza y determinación, un eco de su promesa de trabajar incansablemente por el lugar que llama hogar. Mientras Naucalpan enfrenta sus desafíos únicos, tiene en Moya a una líder que ve en la política una herramienta de cambio y progreso. Su candidatura para un segundo término refleja su dedicación y el firme propósito de seguir sirviendo a su comunidad con pasión y visión de futuro.

Cuestiones de Política 

Directorio

INE avala candidaturas de grupos vulnerables al Senado

INE avala candidaturas de grupos vulnerables al Senado

En una decisión trascendental, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) ha dado luz verde a las acciones afirmativas que imponen a los partidos políticos la obligación de postular a 50 candidatos a diputados federales y a 9 candidatos al Senado, provenientes de pueblos originarios, afromexicanos, grupos vulnerables o del colectivo LGBTQ+.

Esta determinación del INE surge como respuesta a un mandato del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que revirtió una resolución previa del propio INE fechada el 8 de septiembre, la cual dejaba la asignación de candidaturas a la discrecionalidad de los partidos políticos.

El proceso de deliberación del Consejo del INE se llevó a cabo a lo largo del pasado viernes 24, culminando en una sesión extraordinaria celebrada ayer, la cual inició al mediodía. Durante esta sesión, se declaró un receso que se extendió por más de tres horas, reanudándose con la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, detallando los términos del proyecto de candidaturas para el Senado de la República.

Taddei subrayó la relevancia histórica de las acciones afirmativas adoptadas para garantizar la participación de grupos vulnerables, pueblos originarios y del colectivo de la diversidad en las elecciones de 2024, enfatizando que “ya no tendrá marcha atrás en nuestro país”.

El acuerdo alcanzado establece que tres de las candidaturas al Senado responderán al método de representación proporcional, incluyendo un representante indígena, uno por discapacidad y uno migrante, ocupando los primeros 15 lugares de las listas de cada partido. Además, se designaron seis candidaturas de mayoría relativa, distribuidas entre cuatro indígenas, una afromexicana y una para la diversidad sexual, divididas en bloques de competitividad nacional.

Asimismo, Taddei detalló que los criterios para la obligación de presentar candidaturas indígenas en ciertos estados se basaron en aquellos con al menos un 30% de población proveniente de pueblos originarios, entre los cuales se encuentran Campeche, Yucatán, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Puebla y Quintana Roo.

Para la Cámara de Diputados, los partidos políticos deberán postular 30 candidaturas indígenas y 20 para personas indígenas, afromexicanas, con discapacidad y del colectivo LGBTQ+. Además, se han designado las entidades con al menos un 30% de población proveniente de pueblos originarios.

Cuestiones de Política 

Directorio

PAN, PRI y PRD Formalizan Coalición para Elecciones Locales en la Ciudad de México

PAN, PRI y PRD Formalizan Coalición para Elecciones Locales en la Ciudad de México

La noche del pasado sábado, los presidentes locales del Partido Acción Nacional (PAN), Andrés Atayde; del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Israel Betanzos; y del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Nora Arias; sellaron un trascendental acuerdo al formalizar una coalición destinada a competir en las elecciones de alcaldías y diputaciones locales en la Ciudad de México.

La firma del convenio tuvo lugar en las instalaciones del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), donde los tres líderes políticos convergieron para dar forma a esta alianza estratégica.

Aunque, hasta el momento, no se han revelado detalles específicos sobre el acuerdo, se anticipa que los tres dirigentes encabezarán juntos las candidaturas en todas las alcaldías y en los 33 distritos electorales.

Este 25 de noviembre marcó el inicio de las precampañas para diputaciones locales, alcaldías y concejalías, en el marco del Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024.

La consejera electoral Sonia Pérez subrayó que durante este período, los actos de precampaña y la propaganda deben estar dirigidos exclusivamente a personas militantes y simpatizantes de cada partido político.

Quienes aspiren a las candidaturas podrán llevar a cabo estas actividades siempre y cuando estén establecidas en los procesos internos de selección de los institutos políticos respectivos.

Además, Pérez, quien también preside la Comisión de Asociaciones Políticas y Fiscalización, detalló que los aspirantes deberán respetar los topes de gastos de precampaña establecidos por el Consejo General del IECM.

Estos montos, que equivalen al 20% del tope de gastos de campaña de la elección anterior, varían según el número de electores de cada demarcación y distrito electoral local.

Por ejemplo, el límite de gastos para las precampañas en Milpa Alta es de 139,401.87 pesos, mientras que para Iztapalapa asciende a 1,883,893.71 pesos. En el caso de las precampañas para las elecciones de diputaciones locales, los límites de gasto oscilan entre 252,164.89 pesos y 363,907.55 pesos.

Cuestiones de Política 

Directorio

Encuentro Estratégico entre Dirigente del PAN y Gobernadora del Estado de México

Encuentro Estratégico entre Dirigente del PAN y Gobernadora del Estado de México

El dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en el Estado de México, Anuar Azar Figueroa, sostuvo una reunión estratégica con la gobernadora Delfina Gómez Álvarez. 

En la reunión se destacó la necesidad de encontrar puntos de coincidencia más allá de las diferencias electorales.

Azar Figueroa resaltó que, si bien existen momentos para la competencia política, también hay ocasiones en las que es crucial unir esfuerzos, especialmente en cuestiones relacionadas con la seguridad de las familias en la entidad mexiquense.

El líder del PAN enfatizó la importancia de enviar un mensaje claro sobre la posibilidad de colaboración, destacando que el partido cuenta con propuestas y políticas públicas que pueden contribuir positivamente al gobierno.

Celebró la apertura de la gobernadora para dialogar con la oposición, señalando la necesidad de trabajar conjuntamente en beneficio de niñas, niños y mujeres que enfrentan situaciones de violencia.

En una entrevista colectiva posterior a su informe de labores, Anuar Azar anticipó la elección del 2024, que abarcará la selección de 125 alcaldías, 45 diputaciones locales y 40 federales, junto con dos senadurías.

El dirigente expresó el compromiso del PAN en la construcción de candidaturas ganadoras en ese contexto electoral, subrayando la importancia de prepararse adecuadamente.

Ante la reciente salida del PRD de la alianza con el PRI-PAN a nivel local, Azar Figueroa anunció que el partido se encuentra en la etapa de formación de un Frente Amplio por el Estado de México en colaboración con la sociedad civil.

Este frente buscará postular a los mejores candidatos, hombres y mujeres, con el objetivo de consolidar un proyecto sólido.

En relación con la aspirante presidencial Xóchitl Gálvez, el dirigente del PAN señaló que está construyendo un proyecto ganador y que, aunque queda tiempo, confía en que puede asegurar el triunfo del partido en el próximo año.

Enfatizó que el PAN trabaja con determinación hacia la elección entrante, comprometido con la construcción de propuestas sólidas y la consolidación de alianzas estratégicas.

Cuestiones de Política 

Directorio

Jornada de Protesta en CDMX en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Jornada de Protesta en CDMX en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

La Ciudad de México fue testigo de una movilización multitudinaria este sábado, con la participación de diversas organizaciones y activistas que se unieron en la conmemoración del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

La marcha, encabezada por el colectivo Amnistía Internacional, partió desde la Glorieta de las Mujeres que Luchan en Paseo de la Reforma con destino al Zócalo capitalino.

En el Ángel de la Independencia, madres de víctimas de desaparición y feminicidio se congregaron para iniciar una marcha conjunta con otros colectivos feministas, culminando en una concentración masiva en el Zócalo.

Cientos de mujeres, participantes activas en la jornada del 25N, concluyeron la marcha en la plancha del Zócalo, donde cada una eligió un espacio para expresar sus mensajes y demandas.

La marcha, que destacó por la participación proactiva del primer contingente de madres organizando la protesta desde la vanguardia, transcurrió sin incidentes de violencia o contratiempos, a pesar de la marcada presencia de una producción cinematográfica.

Este grupo, separado del resto al llegar a Palacio Nacional para finalizar sus grabaciones, contribuyó a documentar el evento de manera singular.

Mientras la producción cinematográfica se llevaba a cabo, un grupo menor se posicionó junto al asta bandera, alzando cánticos y exigiendo justicia para las víctimas.

Las consignas de la jornada se centraron en el acceso a la justicia, la aceleración de las investigaciones y un llamado a los poderes judiciales para garantizar que los agresores no queden en libertad.

Elsa Zepeda, defensora de la Ley Olimpia y activista que ha respaldado la lucha feminista, subrayó la importancia de continuar movilizándose mientras persista la violencia contra las mujeres.

Al hacer un balance, destacó la necesidad de intensificar el trabajo comunitario, especialmente ante el aumento de la violencia familiar durante la pandemia.

Elsa, vestida con el característico morado de la lucha feminista, reconoció avances en la erradicación de la violencia de género pero señaló la persistencia de obstáculos en las fiscalías, donde las carpetas de investigación aún enfrentan dificultades para avanzar.

Cuestiones de Política 

Directorio