Aprueban en Comisiones y Suben al Pleno para Debate las Reformas a la Ley de Amparo y Amnistía
En un movimiento que ha generado debates intensos y opiniones encontradas, la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados ha aprobado por mayoría las minutas que proponen reformas a la Ley de Amparo y a la Ley de Amnistía. Con un voto de 19 a favor, 14 en contra y ninguna abstención, las minutas fueron aprobadas sin modificaciones y enviadas a la Mesa Directiva, con la expectativa de ser discutidas en el pleno de San Lázaro mañana miércoles.
La aprobación de estas reformas ha sido objeto de críticas y propuestas dentro de la misma Comisión de Justicia. La diputada del PRI, Sue Bernal, expresó su preocupación por el proceso legislativo acelerado, solicitando un debate más profundo y la apertura a parlamentos abiertos para discutir temas tan sensibles como los derechos humanos y el acceso a la justicia.
Por otro lado, el diputado de Morena, Juan Ramiro Robledo, defendió las reformas como parte de una reforma judicial más amplia que busca fortalecer la división de poderes y otorgar una mayor supremacía al tribunal constitucional. Sin embargo, las críticas no se hicieron esperar, especialmente desde la oposición.
El diputado del PAN, Enrique Gerardo Sosa, destacó su preocupación por el impacto de las reformas, señalando que se está otorgando demasiado poder al presidente de la República, lo que podría debilitar el sistema jurídico y vulnerar los derechos de los ciudadanos. En particular, criticó la ampliación de la capacidad de amnistía del presidente, advirtiendo sobre posibles abusos y consecuencias a largo plazo.
En cuanto a la reforma a la Ley de Amparo, se ha planteado que podría ser interpretada como una respuesta del gobierno a las suspensiones judiciales relacionadas con proyectos controvertidos, como el Tren Maya. La diputada del PAN, Paulina Rubio, sugirió que esta reforma representa una “venganza” del presidente por las suspensiones judiciales que ha enfrentado en el pasado.
La preocupación sobre la reforma a la Ley de Amnistía se centra en la amplia discrecionalidad que se otorga al presidente para concederla, incluso sin pruebas sólidas. Esto ha generado inquietudes sobre la garantía de la verdad y la posibilidad de que se utilice para fines políticos o personales.
Las reformas a la Ley de Amparo y Amnistía han pasado el primer filtro en la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, pero su futuro sigue siendo incierto. Mañana, estas propuestas serán sometidas a debate en el pleno de San Lázaro, donde se espera una discusión profunda y una evaluación cuidadosa de su impacto en el sistema judicial y los derechos de los ciudadanos.
La primera deportación de la era Trump marca el inicio de una nueva política migratoria
La primera deportación de la era Trump marca el inicio de una nueva política migratoria El mismo día en que Donald Trump retomó el liderazgo
Tomas clandestinas halladas y aseguradas en Tlalnepantla son un peligro silenciado
En una operación coordinada, la Fiscalía General de la República (FGR) aseguró dos tomas clandestinas de combustible y 15 mil litros de hidrocarburo en el
Sueño con pintar, y luego pinto mis sueños: Van Gogh.
El Teatro Helénico abre nuevamente sus puertas a la magia del teatro con la obra “Van Gogh, un girasol contra el mundo”, un monólogo protagonizado
Un Infonavit más transparente y justo con una reforma que busca proteger a los trabajadores: Monreal
El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, ha propuesto un conjunto de 30 modificaciones a la reforma de la Ley del Infonavit
Un golpe al corazón del Cártel de Sinaloa: Detención de ‘El Chavo Félix’
En un operativo conjunto de la Secretaría de Defensa Nacional y la Guardia Nacional, llevado a cabo el sábado 18 de enero, se concretó la
El regreso de una voz colectiva: La Marcha del Pueblo se manifiesta ante Trump
Este sábado, ocho años después de su emblemática primera edición, regresa a la capital estadounidense una manifestación que marcó un antes y un después: la