Manifestaciones de locatarios lleva a SEDECO a pactar asambleas sobre digitalización

Ante las recientes protestas de locatarios de mercados públicos en la Ciudad de México, la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) ha convocado a asambleas informativas para presentar los beneficios de la digitalización y simplificación de trámites en este sector.

Las reuniones contarán con la participación de funcionarios, capacitadores y el equipo de mercados de la SEDECO, quienes explicarán el uso del sistema digital, diseñado para agilizar la gestión de permisos y cédulas. El objetivo es proporcionar un sistema más eficiente, seguro y transparente para los comerciantes. Los principales temas a tratar:

  •         Validez de cédulas previas: Las cédulas anteriores seguirán vigentes, aunque su actualización dependerá de cada alcaldía y el marco legal.
  •     Seguridad en los trámites: El sistema previene que cualquier persona se apropie de un puesto sin cumplir con los requisitos legales.
  •     Tiempo de respuesta de alcaldías: La afirmativa ficta no implica aprobación automática, ya que las solicitudes deben cumplir con los requisitos establecidos.
  •     Control de cambios de titularidad: Los procesos de cesión de derechos seguirán sujetos a revisión y aprobación.
  •        Prevención de fraudes: Se han implementado medidas de seguridad para evitar la falsificación de documentos y la apropiación indebida de puestos.

Las sesiones se llevarán a cabo en distintos mercados de la Ciudad de México:

11 al 14 de febrero de 2025: Mercados Pradera, San Juan de Aragón 3ra. Sección, Narciso Bassols, Culhuacán, Sector Popular, del Parque y Jamaica Zona. 

17 al 21 de febrero de 2025: Mercados Moctezuma, Pensador Mexicano, Anáhuac Zona, Tacuba, Pino Suárez, Santa Fe, Azcapotzalco, Prohogar, Álamos y Santa Cruz Atoyac.

24 al 28 de febrero de 2025: Mercados Iztacalco, Militar Marte, Lázaro Cárdenas, Torres de Padierna, Coyoacán, Prado Churubusco, Nativitas, Xochimilco Zona, Rosa Torres y Magdalena Contreras.

3 al 7 de marzo de 2025: Mercados San Antonio Tecomitl, Mixquic, Selene, Beethoven, Martínez de la Torre, Morelia, San Juan, Bondojito y Estrella.

La alcaldía Benito Juárez ha respaldado el proceso de digitalización de cédulas de locatarios, destacando que esto brinda certidumbre y agiliza trámites. Según el alcalde Luis Mendoza, ya se ha iniciado la regularización en los 16 mercados públicos de la demarcación, con más de 1,500 solicitudes atendidas. Se realizarán reuniones con los comerciantes para garantizar seguridad jurídica en su trabajo.

Mendoza enfatizó la importancia de los mercados públicos y llamó a la comunidad a apoyar el consumo local, destacando su papel fundamental en la economía y el abasto de productos básicos.

Desmiente Taboada que problema de agua contaminada esté resuelto

  • El candidato a la Jefatura de Gobierno por la coalición “Va X La CDMX” constató las malas condiciones en que laboran las y los locatarios del mercado de Jamaica

Santiago Taboada, postulante a la jefatura de gobierno por la alianza Va X La Ciudad de México, refutó las afirmaciones de las autoridades sobre la resolución del problema del agua contaminada en la alcaldía Benito Juárez, exigiendo transparencia en los procesos y resultados completos de los estudios.

Durante su visita al Mercado de Flores de Jamaica junto a Rocío Barrera, candidata a la alcaldía Venustiano Carranza, Taboada destacó la falta de credibilidad en las declaraciones gubernamentales, advirtiendo sobre su desesperación ante una eventual derrota electoral.

El candidato cuestionó la gestión gubernamental, especialmente en temas de seguridad y derechos humanos, además de criticar la falta de claridad sobre la contaminación del agua y la ausencia de medidas de remediación.

En cuanto al suministro de agua mediante pipas, Taboada señaló su elevado costo como una preocupación adicional, mientras informaba sobre la falta de agua en la Unidad Habitacional Ramos Millán en Iztacalco, atribuyendo estos problemas a la ineficacia del gobierno actual.

Durante su recorrido por el mercado de Jamaica, Taboada evidenció las precarias condiciones en las que operan los locatarios, destacando la necesidad de invertir en la modernización y remodelación de los mercados públicos para revitalizar la economía de la ciudad.