Blog

Marcelo Ebrard acepta competencia para México por Juegos Olímpicos

Marcelo Ebrard acepta competencia para México por Juegos Olímpicos

El canciller confía en que el país recibirá la justa deportiva por segunda ocasión en su historia para la edición del 2036 o 2040

México tendrá una fuerte competencia por ganar la candidatura a los Juegos Olímpicos de 2036 o 2040, principalmente ante algunos países asiáticos que ya se postularon frente al Comité Olímpico Internacional (COI), expresó el canciller Marcelo Ebrard.

Tras entregar este viernes la carta intención del Gobierno mexicano al presidente del COI, Thomas Bach, el Secretario de Relaciones Exteriores dijo entrevista con ESPN que confía en las posibilidades de México para acoger unos Juegos Olímpicos por segunda vez en su historia, tras los que realizó la Ciudad de México en 1968.

“Tenemos una fuerte competencia porque ya están inscritos varios países, entre ellos India, Indonesia, Qatar, en fin, no creo que en ningún caso vayamos a tener una competencia fácil pero México tiene una serie de ventajas sustantivas y competiremos en buena lid con los demás”, expresó Ebrard vía telefónica desde Lausana, Suiza.
 
“Siempre que vas a una competencia tienes que ir pensando en ganar porque siempre competencia va a haber todo, en la vida y en esto también, ¿y por qué no podríamos organizar unos Juegos Olímpicos si ya hicimos unos [en 1968] y fueron un éxito?, entonces claro que lo podemos hacer”.
 
Ebrard Casaubón agregó que será decisión de México si presenta una candidatura para una sola sede en el país o bien múltiples ciudades y agregó que el próximo paso es entregar el proyecto al COI nuevamente en una visita a Suiza.
 
“Se integrará un comité por parte de México, se tienen que nombrar a las diferentes personalidades y quiénes van a participar en las decisiones y deberíamos estar presentando el primer proyecto de los Juegos Olímpicos en el lapso de los próximos tres meses para iniciar un proceso de diálogo con el Comité Olímpico Internacional e ir avanzando, integrando la propuesta mexicana, pero tenemos que hacer la siguiente visita a Suiza en los próximos tres meses”, comentó el funcionario.

Cuestiones de Política 

Directorio

INE investiga a Morena por uso de “Delfinitas” en precampaña en el Edomex

INE investiga a Morena por uso de “Delfinitas” en precampaña en el Edomex

El Consejo General aprobó la propuesta con seis votos a favor y cuatro en contra.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) abrirá una investigación contra el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) para hacer la determinación sobre sí tuvo participación en la venta de peluches conocidos como Delfinitas durante la precampaña de Delfina Gómez en el Estado de México.

Se iniciará la investigación para conocer sí el partido reportó de forma correcta los gastos en caso de realizar las ventas de los insumos conocidos como Delfimoda.

Durante la Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional de INE del 24 de marzo, el diputado de Morena, César Hernández detalló que se busca realizar la investigación por la comercialización de los peluches conocidos como DelfinitasDelfiluchesDelfimoda y Amlitos, misma que habrían realizado terceras personas durante la precampaña de la aspirante del partido Delfina Gómez, para la sucesión del poder en el Edomex.

El diputado morenista detalló que el partido presentó los oficios correspondientes para deslindarse por la venta de los peluches. Mencionando que estos fueron promovidos por los comerciantes durante los actos de precampaña como un símbolo de simpatía con la candidata.

“En ningún momento Morena o la precandidata pueden obligar a las personas ni coartarlas a que ejerzan su libertad de profesión, industria, comercio o trabajo que le acomode, siendo lícitos tal como lo menciona el artículo quinto de nuestra Constitución Federal”, declaró César Hernández durante su intervención en la Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional del INE.

El representante de Morena, Eurípides Flores señaló que la sanción que busca realizar el Consejo General se trata de una persecución política en contra del partido, debido a que los artículos son parte de la simpatía en favor de la candidata Delfina Gómez. “Se trata a todas luces de una acción persecutoria por parte de este Instituto Nacional Electoral, en perjuicio de nuestra corcholata mexiquense, la maestra Delfina Gómez y en contra de las y los ciudadanos que ejercen libremente el comercio con estos elementos”, puntualizó el integrante del partido guinda durante su participación.

La consejera del INE, Claudia Zavala recalcó el hecho de que el procedimiento contra Morena se inició por que existen pruebas iniciales que los han llevado a tomar esa determinación, por lo que pidió a los representantes del partido tomar en cuenta estas consideraciones, destacando que “el que nada debe, nada teme”.

Al final, la propuesta de iniciar una investigación contra Morena por la comercialización de las Delfinitas durante eventos de precampaña en el Estado de México fue aprobada con seis votos a favor y cuatro en contra. Se intentará comprobar si el partido se encuentra relacionado con la venta de los peluches, y en caso de ser así, conocer sí reportó los ingresos de los mismos que beneficiaron a su candidata Delfina Gómez.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó a inicio de año que el uso de los “Amlitos” durante las precampañas en Edoméx y Coahuila no estaba permitido, ya que representaba un benefició para las candidaturas al utilizar la imagen del presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador.

Por lo que el partido tuvo que dejar de regalarlas durante sus eventos, siendo los comerciantes quienes han tomado la determinación de ofrecer el producto a los asistentes. Dichos peluches tienen un costo de 100 pesos, de acuerdo con lo mencionado por el diputado César Hernández, quien tuvo que adquirirlos para presentarlos en la Sesión Extraordinaria del INE.

Estos peluches son realizados en el municipio de Xonacatlán, en el Estado de México, de acuerdo con la información proporcionada por el representante del partido guinda Eurípides Flores, quien incluso envió un saludo para los pobladores de la entidad durante su intervención.

Cuestiones de Política 

Directorio

PAN solicita cambiar estrategia de seguridad

PAN solicita cambiar estrategia de seguridad

Con un paquete de reformas legales, el grupo parlamentario del PAN, en la Cámara de Diputados, pidió cambiar la estrategia de seguridad “abrazos y no balazos” y “combatir verdaderamente al crimen en México”.

El coordinador panista en San Lázaro, Jorge Romero, anunció que su partido propuso un paquete de iniciativas que buscan el fortalecimiento de las policías civiles, el regreso del Subsidio para el Fortalecimiento de la Seguridad en Entidades Federativas y Municipios (Fortaseg), la creación de una ley de seguridad social para las y los policías, así como la promoción de becas de excelencia para las y los hijos de los elementos policiacos.

Informó que se plantea la creación de la Universidad del Policía y del Centro Nacional de Desarrollo y Protección de la Integridad Física, Ministerial y Pericial para impulsar las carreras policial, ministerial y pericial.

Además, para combatir la impunidad, promueve “procedimientos penales ágiles y transparentes”, y para ello propone “facilitar los mecanismos de denuncia con instrumentos digitales, que las audiencias puedan ser transmitidas en vivo y que los juicios penales puedan ser resueltos por un jurado popular”.

Con respecto al combate al crimen organizado, el PAN propone que el homicidio doloso, la extorsión (“derecho de piso”), la desaparición de personas y los ciberdelitos contra la infancia sean considerados como ilícitos de delincuencia organizada. También plantea la creación de una corporación especializada en investigación específicamente contra la delincuencia organizada.

Romero Herrera detalló que las leyes y ordenamientos que se buscan reformar son el Código Nacional de Procedimientos Penales, la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, la Ley General de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, la Ley del Impuesto Sobre la Renta y la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Los diputados panistas respaldaron a su coordinador con mantas y pancartas con las leyendas: “No son cifras, son personas”, “Por un México en paz, nuevo modelo de seguridad y justicia” y “147 mil (muertos)”.

Cuestiones de Política 

Directorio

PRI acusa “turismo electoral” en Edomex

PRI acusa "turismo electoral" en Edomex

El presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Estado de México, Eric Sevilla Montes de Oca, dio a conocer casos de lo que calificó como “turismo electoral”, es decir, una serie de cambios de domicilio gestionados ante el Instituto Nacional Electoral (INE) que alcanzan los 73 mil 400 trámites de este tipo en la entidad.

En conferencia de prensa, el líder priista explicó que esta serie de cambios de domicilio se presentan principalmente en municipios que son gobernados por Morena, mientras que el 52 por ciento (38 mil 775) de quienes solicitaron dicho trámite procede de la Ciudad de México, el resto de entidades como Hidalgo, Veracruz y Puebla.

Indicó que estos trámites se concentran en 260 secciones, ejemplo de ello es que en Chalco, en la sección 1054 se registraron mil 200 cambios, de los cuales 80 por ciento son personas procedentes de la Ciudad de México; en el mismo municipio, en la sección 1052 sumaron mil 126 cambios.

Este mismo fenómeno se observa en Chimalhuacán, pues en la sección 5970 se registraron 743 cambios de domicilio, el 90 por ciento de la Ciudad de México; en Tecámac, en la sección 4251 Ojo de Agua se reportan 800 cambios y en la sección 4208 son 835 cambios. En el municipio de Zumpango, refirió, en la sección 5904 sumaron 856 cambios, mientras que en la sección 5912 sumaron 860.

Sevilla señala “injerencia” del Gobierno Federal, solicitarán la improcedencia del registro de candidatura de Delfina Gómez.

Sevilla Montes de Oca, señaló la injerencia que ha tenido el Gobierno Federal en la campaña, ejemplo de ello es la participación de la aspirante de Morena a la gubernatura de la entidad, Delfina Gómez en un evento masivo en el marco de la Expropiación Petrolera, realizado en el Zócalo de la Ciudad de México.

El líder priista añadió que esta acción puede ser considerada como “un delito electoral”, pues “manifiesta una injerencia de un gobierno en una campaña electoral”.

También dio a conocer que suman alrededor de 60 quejas relacionadas con algunas irregularidades en las que ha caído Morena y su candidata, reiterando que la abanderada del PRI, Alejandra Del Moral llegará en una “parejera” al inicio del periodo de campañas.

Cuestiones de Política 

Directorio

El IEEM fija tope de gastos de campaña para candidaturas del Edomex

El IEEM fija tope de gastos de campaña para candidaturas del Edomex

TOLUCA, Méx. (apro).- El consejo general del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) fijó en 448 millones 801 mil 622 pesos y 94 centavos el tope de gastos de campaña para las elecciones del 4 de junio en la entidad, para renovar la gubernatura, más del 50% de lo que se aprobó en 2017 y que se fijó en 285 millones de pesos.

En sesión, el consejo general fue aprobado el proyecto de acuerdo por unanimidad, el cual aplica para cada contendiente.

Las campañas electorales arrancan el próximo mes de abril, por lo que cada aspirante a la gubernatura, no podrá exceder ese monto en gastos de campaña.

Para las elecciones del 2011, en las que compitió Eruviel Ávila, Alejandro Encinas y Luis Felipe Bravo, el limite para los gastos de campaña fue de 203 millones 393 mil pesos por candidato; en 2017, aumentó hasta los 285 mllones y ahora vuelve a crecer en poco más de 163 millones de pesos adicionales por cada candidata o candidato.

El incremento en los topes de gastos de campaña para este proceso electoral, respecto al límite que se impuso en los comicios del 2017 representa un incremento de casi 58% y de más del 100% respecto al tope fijado en 2011, aunque de entonces a la fecha el padrón no se ha duplicado.

En la sesión las y los integrantes del IEEM no hicieron algún comentario sobre el tope de gastos, tampoco se leyó este durante los trabajos del organismo, simplemente se puso a votación y fue aprobado.

Durante la sesión también se apobó un convenio específico para la colaboración y coordinación entre el Instituto Nacional Electoral (INE) y el IEEM en materia de conteo rápido. Al respecto el representante del PT, Joel Cruz Canceco, expresó que estarán alerta de cada paso que se de respecto al conteo rápido, dado el antecedente que se dió en 2017 y las dudas que genero respecto a sus resultados.

Dijo que “debe irse más alla del acuerdo” pues el documento puede “construirse muy bien con las normativas que se establecen pero ya a la hora de que se ejcutan las tareas y el propio sistema opere es cuando hay dudas”, señaló.

Refirió que en 2017 el sistema del conteo rápido se “pre cargo” con información de municipios donde el PRI llevaba ventaja, sobre todo del sur del Estado, y que en base a estos daos que fueron precargados, dijo, fue que se dieron a conocer los resultados de manera anticpada, dejando dudas sobre los procedimientos.

“A eso es a lo que llamamos albazo político y que no dudando de la confianza que el señor del PAN le brinda a las autoridades electorales, finalmente dentro de lo que es el acierto y el error manfestamos en este momento nuestra desconfianza a este procedimiento”, señaló Cruz Canceco.

Mencionó que ebido a ello los partidos que integran la candidatura común, se mantendrán atentos a cada paso que se de en la construcción del conteo rápido previso para el próximo 4 de junio.

En la sesión el frente integrado por los representantes del PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza, demandaron la realización pronta de cinco debates por parte del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM),  y si es posible, señalaron, más de cinco debates “o todos los que se puedan”, insistieron una y otra vez.

 

Cuestiones de Política 

Directorio

Osorio Chong anuncia su salida de bancada del PRI en el Senado

Osorio Chong anuncia su salida de bancada del PRI en el Senado

Anoche Miguel Ángel Osorio anunció que dejó la coordinación de la bancada del PRI en el Senado, a pesar de que califica de ilegal la asamblea extraordinaria del grupo parlamentario.

Aclaró que seguirá en las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), pero abandona la fracción parlamentaria.

“No renunció a mi militancia, pero no estaré en este grupo parlamentario”, indica.

Explicó que no ha decidido si será senador independiente o se suma a Movimiento Ciudadano.

En conferencia de prensa informó que se deslinda a partir de hoy del grupo parlamentario del PRI y precisa que será independiente las próximas horas, para posteriormente tomará una decisión.

“Voy a seguir con las impugnaciones, voy a seguir con el PRI” advirtió en su mensaje.

Denunció que Alejandro Moreno se presentó al Senado este miércoles acompañado de dos de sus asistentes para preparar el golpe en su contra, a pesar de que horas antes había dicho que no tenía nada que ver con la decisión de siete senadores de removerlo de la coordinación.

Miguel Ángel Osorio destacó que seguirá adelante con las impugnaciones a la reforma a los estatutos del PRI para que Alejandro Moreno no se salga con la suya y deje la presidencia del partido en agosto próximo.

Por unanimidad de ocho votos de los senadores presentes en la asamblea general extraordinaria del PRI en el Senado, Manuel Añorve fue electo como nuevo líder de la bancada en sustitución de Miguel Ángel Osorio Chong.

En conferencia de prensa, el nuevo coordinador del tricolor aseguró que no hubo ninguna ilegalidad en la convocatoria a la asamblea ni en la remoción del popular dirigente.

Cuestiones de Política 

Directorio

Aprueba IEEM las plataformas electorales de Alejandra del Moral y Delfina Gómez

Aprueba IEEM las plataformas electorales de Alejandra del Moral y Delfina Gómez

Durante una sesión ordinaria los integrantes del consejo también aprobaron los formatos únicos de la documentación electoral para el programa piloto del Voto de Mexiquenses en el Extranjero en modalidad presencial, el cual se realizará por primera vez en sedes consulares de Estados Unidos.

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) aprobó ayer, martes 21, por unanimidad, las plataformas electorales que ostentarán las candidatas a la gubernatura en las campañas electorales que arrancan el 1 de abril próximo.

Durante una sesión ordinaria los integrantes del consejo también aprobaron los formatos únicos de la documentación electoral para el programa piloto del Voto de Mexiquenses en el Extranjero en modalidad presencial, el cual se realizará por primera vez en sedes consulares de Estados Unidos.

Sobre las plataformas electorales aprobadas, se mencionó que son un requisito para las fórmulas postulantes y deben estar sustentadas en la declaración de principios y en el programa de los partidos políticos postulantes. 

Morena entregó al IEEM, a través de la oficialía de partes, su plataforma el día 14 de marzo; el Partido Verde Ecologista de México la presentó el 15 y el Partido del Trabajo hizo lo propio el 17, en nombre de la candidatura común Juntos Hacemos Historia en el Estado de México, encabezada por Delfina Gómez.

Los partidos PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza Estado de México presentaron su plataforma el 17 de marzo, correspondiente a su candidata Alejandra del Moral.

Tras verificar que los documentos cumplieran con la normatividad electoral vigente, fueron aprobadas por el consejo general.

Adicionalmente, el consejo avaló los formatos únicos de la documentación electoral para el Programa Voto de Mexiquenses en el Extranjero en modalidad presencial, que se implementará por primera vez. 

La consejera y presidenta de la Comisión Especial para el Voto de Mexiquenses Residentes en el Extranjero, Karina Ivonne Vaquera Montoya, indicó que 5 mil 469 personas tendrán la posibilidad de emitir su voto desde alguna de las cuatro sedes consulares en Estados Unidos (Los Ángeles, California; Chicago, Illinois y Dallas, Texas), así como en Montreal, Canadá.

Por su parte la consejera Sandra López Bringas explicó que el acuerdo mediante el cual se establece el procedimiento que seguirán las y los mexiquenses residentes en el extranjero que acudan a emitir su sufragio de manera presencial en las sedes consulares describe también la documentación necesaria para la operación de los módulos receptores de votos. 

En la sesión también se aprobó la sustitución de una vocalía distrital del IEEM.

Cuestiones de Política 

Directorio

Alejandra del Moral solicita registro como candidata de la coalición “Va por el Estado de México”

Alejandra del Moral solicita registro como candidata de la coalición “Va por el Estado de México”

Del Moral Vela confió en que, por primera vez en la historia de la entidad, una candidatura aliancista se convertirá en el primer gobierno de coalición mexiquense. 

Alejandra del Moral solicitó al Instituto Electoral estatal (IEEM) su registro como candidata de la coalición “Va por el Estado de México” a la gubernatura para el periodo que va de septiembre de 2023 al mismo mes de 2029.

Tras formalizar su petición de registro de lo que denominó “la candidatura de la reconciliación”, Del Moral Vela confió en que, por primera vez en la historia de la entidad, una candidatura aliancista se convertirá en el primer gobierno de coalición mexiquense.

Ofreció que su candidatura dará voz a los mexiquenses de todo el espectro político, “cabemos todos los que queremos un mejor Estado de México. No es solo una coalición partidista, sino una alianza con la sociedad”, dijo.

En la coalición, manifestó, “hemos comprendido que a la gente no le importa si el gobierno es de un partido o del otro, sino que sus problemas sean atendidos y sus carencias resueltas. No se trata de un partido o una candidata, sino de los derechos y necesidades de los mexiquenses”.

Reconoció la labor del IEEM como institución democrática y plural; confió en que velará por la legalidad y equidad de esta elección, pues es resultado del trabajo y sacrificio de miles de mexicanos y mexiquenses, garante de la democracia al velar porque cada voto valga lo mismo y se cuente bien. También ofreció cumplir al pie de la letra con la ley, y que refrendará a diario el respeto por las instituciones, el pueblo y la voluntad popular.

Planteó que cada generación tiene el deber de enriquecer el legado que dejará a sus hijos, por lo que la suya requiere un cambio de paradigmas, no quedarse mirando cómo se siembra la división de los mexiquenses, sino poner manos a la obra para construir un futuro de reconciliación y unidad en un proyecto común.

El Estado de México, consideró, tiene mucho que proteger y cambiar para ser más justo y próspero, pero insistió, “no vamos a avanzar si estamos divididos, la mayor fuerza de la sociedad está en el trabajo colectivo, en la búsqueda de objetivos comunes y anhelos compartidos”.

Afirmó que conoce a los mexiquenses, porque es una de ellos: “he recorrido el estado, caminado sus calles, sudado al lado de los ciudadanos. Sé que queremos trabajar unidos para salir adelante, para construir un mejor Estado, mejor nivel de bienestar para las familias mexiquenses, y solo lo lograremos si salimos unidos, comprometidos, de una pieza”.

Aquí, alertó, “se define el futuro de México, de nuestros hijos. Ésta Va por mis hijos, Va por los suyos y Va por nuestra casa que es el Estado de México”, ofreció.

La priista se hizo acompañar por los dirigentes y líderes nacionales y estatales de su partido, y los de sus aliados: Acción Nacional (PAN), el de la Revolución Democrática (PRD) y Nueva Alianza Estado de México (NAEM).

Entre los convidados se enlistan los priistas Alejandro Moreno y Eric Sevilla; los panistas Marko Cortés y Santiago Creel; los perredistas Ángel Ávila, Agustín Barrera y Omar Ortega; y el nuevo aliancista Mario Cervantes.

Pero también le acompañaron los ex gobernadores César Camacho y Alfredo Baranda; Erwin Lino, ex secretario particular del ex presidente Enrique Peña; Alejandro Ozuna, su coordinador de campaña; Ana Lilia Herrera, delegada del CEN; y el ex secretario general de gobierno, Ernesto Nemer, por mencionar a algunos.

Para el evento, el IEEM cedió la organización y control de su edificio central al tricolor; el acceso fue restringido y sólo permitió el acceso a militantes que corearon: “Se ve, se siente, el PRI está presente”, “Ale por el PAN, Ale por el PAN”, “Ale, Valiente, el PRD presente” y “Ale, amiga, Nueva Alianza es tu familia”.

Amalia Pulido, consejera presidenta, entregó el acuse de recibo de la solicitud, y será en los próximos días cuando el Consejo General determine la procedencia o, en su caso, niegue la petición, lo que, sin embargo, se antoja complicado.

Cuestiones de Política 

Directorio

Proponen nueva reforma laboral para garantizar descansos de trabajo

Proponen nueva reforma laboral para garantizar descansos de trabajo

Susana Prieto, diputada federal por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), presentó una iniciativa de trabajo en la que se garantice al trabajador o trabajadora que por cada cinco días de trabajo se descanse dos, esto sin que afecte sus ingresos económicos.

Para garantizar que las y los trabajadores de México tengan descansos dignos en sus jornadas de trabajo, la diputada presentó su modificación al artículo 69 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), donde se señalan los descansos mínimos a los que tiene acceso un trabajador, donde se expresa que mínimo descansará un día a la semana.

En la propuesta de Prieto Terrazas se señala que deberá de gozar dos días de descanso por cada cinco trabajados, es decir, se contempla que en el periodo de una semana (siete días), quien ejecute una acción o preste un servicio en favor del patrón deberá de descansar, por lo menos, dos días, lo cual tendrá un impacto positivo en su calidad de vida.

Asimismo, señaló que, en México, los tiempos de trabajo y la falta de días de asueto tiene repercusiones negativas en los empleados como el estrés laboral, ansiedad y menor satisfacción laboral y en la vida. La reducción de las horas laborables puede mejorar el equilibrio entre el trabajo y la vida privada de los empleados, aumentando su calidad y satisfacción.

Durante su exposición de motivos, la legisladora federal señaló que, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en 2020 se publicó un comparativo entre países y sus horas laborables acumuladas en un año., donde se reveló que los mexicanos trabajan 2 mil 124 horas anuales, mientras que el promedio de horas anuales trabajadas en los países de la OCDE es de mil 687.

Esto quiere decir que, en promedio anual, las y los mexicanos trabajan 437 horas más. Si estas horas se reparten en jornadas laborales de ocho horas, significa que en México se trabajan 54.6 días más que el resto de los países que integran la OCDE. Dicho dato se agudiza si se compara con naciones como Alemania, Holanda o Noruega donde trabajan mil 371, mil 419 y mil 424, horas anuales respectivamente.

Otro punto que consideró, que atiende a un contexto particular en México, fue que la clase trabajadora se tiene que desplazar por horas para llegar a sus centros de trabajo. Se calcula que pasan un promedio de 264 horas al año en el tráfico, lo que equivale a 20 días de su vida.

Agregó que, a largo plazo, se espera que esta iniciativa incida positivamente en la salud de la clase trabajadora, pues podría ser un factor que le reduzca el estrés y las enfermedades que deriven de éste como ansiedad, depresión y trastornos del sueño, así como el cambio de hábitos en tabaquismo, abuso del alcohol, dieta irregular y falta de ejercicio.

La iniciativa fue remitida a la Comisión de Trabajo y Previsión Social para su dictaminación y ésta se suma a las legislaciones que velan por el bienestar de las y los trabajadores, pues Movimiento Ciudadano (MC) propuso y aprobó en 2022 la iniciativa de vacaciones dignas, donde se pasaba de seis a 12 días de vacaciones después del primer año de servicio en una empresa.

Finalmente, cabe destacar que Morena es el partido mayoritario en la Cámara de Diputados, por lo que ese partido por sí sólo cuenta con las facultades para aprobar esta iniciativa, pues, al tratarse de una modificación a una ley y no a la Constitución, no se requiere de mayoría calificada (dos terceras partes), por lo que se podría esperar que, antes de que termine la LXV Legislatura (2024), las y los trabajadores que laboran seis días a la semana, puedan tener dos días de descanso y 12 días de vacaciones.

Cuestiones de Política 

Directorio

SCJN condenó la quema de la piñata con la figura de Norma Piña en el Zócalo

SCJN condenó la quema de la piñata con la figura de Norma Piña en el Zócalo

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio a conocer su postura en torno a los actos que involucraron una piñata con la figura de Norma Piña. ministra presidenta del organismo, en el acto convocado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) el sábado 18 de marzo de 2023. En ese sentido, condenaron la “violencia” al considerarla una acción de odio.

Por medio de sus redes sociales, el Poder Judicial de la Federación (PJF) dio a conocer un mensaje en el cual enviaron un mensaje de apoyo a Norma Piña y condenaron “categóricamente las manifestaciones de violencia y odio”, tras la quema de una piñata con su rostro en el Zócalo de la Ciudad de México.

De igual forma, concluyeron su comunicado con la petición de cesar con las “acciones de odio” y la “violencia de género” en contra de la ministra presidenta del poder judicial.

Cabe recordar que durante el acto convocado por el presidente López Obrador en el primer cuadro de la capital, con motivo del 85 aniversario de la Expropiación Petrolera, un grupo de manifestantes exhibió una piñata con el rostro de la ministra Norma Piña.

Durante el pronunciamiento del discurso, la situación no sufrió sobresaltos. No obstante, una vez que el orador dio por terminada su intervención y abandonó el templete, las personas comenzaron a congregarse en torno a la figura hecha de cartón y tela negra en alusión a la toga magisterial utilizada por las personas en el cargo de ministras.

Después de algunos instantes, se abrió un círculo y la figura fue derribada por una decena de personas. Posteriormente se acercaron a ella para comenzar a patearla y golpearla con diversos objetos, aunque también le prendieron fuego en medio de los gritos con los que la gente demandó la salida de la ministra del cargo que ocupa en la actualidad.

El acto desató la polémica, pues algunos personajes lo consideraron como una agresión. Incluso, responsabilizaron a López Obrador por considerar que las acciones, acontecidas durante el mitin convocado por su iniciativa de conmemorar la fecha del 18 de marzo, fueron una alusión a al violencia en contra de Norma Piña.

Cuestiones de Política 

Directorio