Blog

Ministro rechaza cancelar freno a libros de texto en Chihuahua

Ministro rechaza cancelar freno a libros de texto en Chihuahua

El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar Morales, rechazó la solicitud de revocar la suspensión que impide el reparto de los nuevos libros de texto gratuitos en las escuelas públicas de Chihuahua.

Esta decisión ha generado controversia y tensiones entre el Presidente Andrés Manuel López Obrador y el Poder Judicial.

La petición de revocar la suspensión fue presentada por la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) y la Secretaría de Educación Pública (SEP). La suspensión en cuestión fue concedida el pasado 11 de agosto por el Ministro Aguilar, quien argumentó la existencia de “hechos supervenientes”. Entre estos hechos, destacó que el 15 de agosto se publicaron los programas de estudios para la educación básica.

El ministro Aguilar Morales afirmó que la suspensión se otorgó con el propósito de garantizar que no se distribuyeran los libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2023-2024 hasta que se resolviera el fondo del asunto.

“Lo que se pierde de vista es que tales elementos -los cuales constituyen el eje central de la pretensión de los promoventes-, no se relacionan con los efectos de la medida cautelar, sino con el estudio de fondo de la controversia, pues el cumplimiento de los procesos establecidos en la LGE a efecto de verificar la posible violación a las esferas competenciales de la parte accionante, es precisamente la materia que se discute en aquel asunto, por lo que en todo caso, constituyen aspectos que deberán ser evaluados por este Alto Tribunal al momento de dictar la sentencia correspondiente”, agregó el ministro de la Corte.

En otras palabras, el ministro consideró que la publicación de los programas de estudio, realizada por la SEP no garantiza que se hayan seguido las reglas que establece la ley. Esta cuestión será evaluada por la Corte cuando resuelva los juicios relacionados.

Cabe destacar que la resolución de Aguilar se dio el pasado 31 de agosto, pero la Corte no hizo pública la notificación hasta el día de hoy.

Este no es el primer caso en el que el ministro Aguilar Morales concede una suspensión de este tipo. El 21 de agosto, otorgó una suspensión similar en una controversia relacionada con el gobierno de Coahuila. Estas decisiones han generado críticas y ataques por parte del Presidente Andrés Manuel López Obrador en sus conferencias mañaneras.

El gobierno del Presidente López Obrador ya ha impugnado tanto la admisión a trámite de las controversias como las suspensiones a través de recursos de reclamación que están siendo analizados por los ministros Arturo Zaldívar y Jorge Pardo, respectivamente, en la Primera Sala de la Corte.

También se ha solicitado que estas controversias reciban atención prioritaria. Sin embargo, en el caso de Chihuahua, la Presidencia de la Corte ha pedido a la CJEF que aclare si desea un trato prioritario para la controversia misma, para los recursos de reclamación contra los acuerdos de Aguilar o para el caso en su conjunto. La decisión sobre el trato prioritario será tomada por el Pleno de la Corte en una sesión privada.

La decisión del Ministro Aguilar mantiene en vilo la distribución de los libros de texto en Chihuahua y plantea interrogantes sobre la relación entre el Poder Judicial y el Ejecutivo en asuntos de educación en México. La resolución final de la Corte será fundamental para resolver esta disputa. (Información de Polemón)

Cuestiones de Política 

Directorio

Delfina Gómez, gobernadora electa del Estado de México, presentó este 13 de septiembre a parte de su gabinete de trabajo

Delfina Gómez, gobernadora electa del Estado de México, presentó este 13 de septiembre a parte de su gabinete de trabajo

La profesora originaria de Texcoco nombró a Horacio Duarte como secretario General de Gobierno. Quien fuera el titular de Agencia Nacional de Aduanas de México fue el coordinador de la campaña que llevó a la maestra Delfina a romper con el dominio del PRI en el Edomex.

Andrés Andrade Téllez fue presentado como secretario de Seguridad Pública; Macarena Montañez Olvera como secretaria de Salud; Norberto Morales Poblete como secretario del Trabajo; a Manuel Ángel Hernández Espejel en la secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, y a Juan Carlos González Romero en la Secretaría del Bienestar.

Se suman al equipo de trabajo de la maestra texcocana:

  • Secretaría del Campo: María Eugenia Romano Valdéz.
  • Secretaría de Desarrollo Económico: Laura González Hernández.
  • Secretaría de Cultura y Turismo: Nelly Carrasco Godínez.
  • Contraloría: Hilda Salazar Gil.
  • Secretaría del Medio Ambiente y Desarrolló Sostenible: Alheli Rubio Arroniz.
  • Secretaría del Agua: Pedro Moctezuma Barragán.
  • Secretaría de la Mujer: Mónica Chávez Durán.
  • Secretaría de Movilidad: Daniel Andrés Sibaja González
  • Consejería Jurídica: Jesús Jorge Zamora.

En tanto que Higinio Martínez Miranda, delegado especial del Consejo Nacional de Morena, fue nombrado por la profesora como jefe de gabinete.

Solo faltaron por nombrar a los secretarios de Finanzas, Desarrollo Urbano e Infraestructura y la Oficialía Mayor. Este evento se desarrolló en patio central de Palacio de gobierno, en la capital mexiquense.

Por primera vez en la historia del Estado de México, en la Cámara de diputados local se le tomará protesta a una mujer como gobernadora Constitucional. La sesión solemne está programada a las 17:00 horas del jueves 14 de septiembre. A este evento asistirá el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Una vez que sea nombrada gobernadora constitucional del Estado de México, la profesora originaria del municipio de Texcoco se dirigirá al Teatro José María Morelos y Pavón, en el centro de Toluca, donde emitirá su primer mensaje a los y las mexiquenses.

Ya para el sábado 16 de septiembre, la ya gobernadora encabezará el Desfile Cívico Militar a efectuarse por calles y avenidas del centro de la capital del Edomex. El ‘Grito’ de Independencia aún lo dará el gobernador saliente, el priista Alfredo del Mazo. (Información de El Financiero)

Cuestiones de Política 

Directorio

Sheinbaum decidirá en CDMX y 8 Gubernaturas, dice Alcalde

Sheinbaum decidirá en CDMX y 8 Gubernaturas, dice Alcalde

Luisa María Alcalde, Secretaria de Gobernación, aseveró que Claudia Sheinbaum tendrá mano sobre el proceso interno de Morena para definir a los candidatos por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y ocho Gubernaturas que estarán en juego en 2024.

En conferencia, la funcionaria aseguró que el Gobierno federal no intervendrá.

“Como sabemos, esa decisión es una decisión interna del partido, habrán de decidirlo, imagino que en los próximos días cuál será el procedimiento, no solamente para el caso de la Ciudad de México, sino para todos los estados, lo mismo deberá suceder en las otras fuerzas políticas.

“Sabemos que hace unos días, con este cambio de bastón de mando, la entrega del bastón de mando, por parte del presidente López Obrador a Claudia Sheinbaum pues con su liderazgo, ella habrá de tomar esas determinaciones.

La titular de Segob dijo además que Marcelo Ebrard está en todo su derecho de impugnar el proceso interno de Morena para definir al ganador de la Coordinación de Defensa de la 4T.

“En el caso de la decisión que pueda tomar Marcelo, ya el Presidente ha dicho que actuar con toda libertad y el movimiento debe seguir, estar más fuerte que nunca, ha habido todo un proceso de revolución de las conciencias”, declaró. (Información de Reforma) 

Cuestiones de Política 

Directorio

México se endeuda para pagar intereses de las pensiones y obras de la 4T, alerta Concamin

México se endeuda para pagar intereses de las pensiones y obras de la 4T, alerta Concamin

La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) alertó que el aumento del déficit fiscal propuesto por la autoridad hacendaria para 2024 es para pagar los intereses de la deuda usada para las obras insignia del presidente Andrés Manuel López Obrador y para el pago de pensiones.

“El país también se endeuda para pagar los intereses de la deuda, la cual se incrementa porque hay que pagar las obras emblemas del sexenio, así como cumplir con una mayor demanda de pensiones”, afirmó José Antonio Abugaber Andonie, presidente del organismo. 

El directivo recordó que el gobierno Federal desea concluir, en los tiempos  comprometidos, las grandes obras del sexenio, tales como el Tren Maya y la Refinería de  Dos Bocas. 

El déficit fiscal de 4.9 propuesto en el Paquete Económico 2024 entregado por la Secretaría de Hacienda y  Crédito Público (SHCP) al Congreso de la Unión es el más alto desde 1988. 

Los fundamentos económicos propuestos por la Secretaría de Hacienda son realistas y mantienen las expectativas de  crecimiento económico para el próximo año, pero hay preocupación con el déficit fiscal, afirmó el organismo que agrupa a los industriales en México. 

La Concamin dijo que la decisión de ampliar significativamente el déficit rompe con el enfoque fiscal prudente  adoptado por López Obrador, desde que asumió el poder el 1 de diciembre de 2018.

El incrementar el déficit fiscal implica un mayor endeudamiento, además de que el elevado costo financiero de la deuda provoca mayor endeudamiento hacía  adelante, manifestó el organismo empresarial.

“El nivel de deuda proyectado al 2024, equivalente al 48.8 por ciento del  Producto Interno Bruto, aún se puede considerar como manejable, pero es importante que  se cumplan los supuestos macroeconómicos sobre los que se hace la proyección de ingresos  del sector público federal”, declaró.

También, consideró la Confederación, se debe mencionar que parte importante del presupuesto está comprometido por el creciente gasto en pensiones, el cual es ineludible, pero es demasiado alto y esto sacrifica la posibilidad de mayor gasto de inversión, sobre todo en obra pública que mejore la competitividad.

“El Congreso de la Unión puede realizar ajustes a la propuesta  fiscal, pero si no es así, se anticipa que en los próximos dos años se tendrá que realizar una reforma fiscal integral, lo que podría lastimar las finanzas familiares”, apuntó. 

Esta reforma, añadió, sería consecuencia de que los niveles de endeudamiento anual planteados son  insostenibles en el mediano y largo plazos.

La industria confederada dijo que estará atenta al debate que se dé en el Congreso de la Unión y en  todo momento estará atenta para contribuir con propuestas, a fin de que en México haya  un sistema fiscal más justo y equitativo, que incentive a la industria nacional. (Información de Forbes)

Cuestiones de Política 

Directorio

Habrá puertas abiertas y diálogo con gobernadora electa: Elías Rescala Jiménez

Habrá puertas abiertas y diálogo con gobernadora electa: Elías Rescala Jiménez

Al afirmar que el Congreso mexiquense tiene las puertas abiertas al diálogo con la gobernadora electa Delfina Gómez Álvarez, el diputado Elías Rescala Jiménez, presidente de la Junta de Coordinación Política, anunció que tendrán reuniones frecuentes y periódicas pues es necesario que se mantenga esta interlocución con las fuerzas políticas y con los poderes Legislativo y Judicial.

En entrevista, el también coordinador parlamentario del PRI informó que, en la primera reunión de acercamiento con la gobernadora, quien rendirá protesta el próximo jueves 14 de septiembre, se coincidió que entre los temas más relevantes se encuentra disminuir los índices de inseguridad; la distribución y el consumo de agua, la importancia de atraer la inversión y generar confianza en las y los inversionistas.

Al resaltar que la bancada del PRI será una oposición responsable y propositiva, de cara a lo que más le beneficia al Estado de México, el legislador dijo que su grupo legislativo continuará su interlocución con todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso mexiquense como lo ha hecho hasta ahora, para avanzar y resolver los temas que más interesan a las familias mexiquenses.

Indicó que para el análisis del Paquete Fiscal 2024, su grupo parlamentario impulsará una agenda que incluye dotar a los municipios de un fondo especial para seguridad; fomentar la inversión privada y un fideicomiso para reforzar los parques industriales, entre otros.

Además, resaltó, impulsarán los temas y comentarios recabados entre la ciudadanía durante la pasada campaña electoral, por lo que confió en la sensibilidad de la próxima administración para apoyar estas propuestas y para convertir las demandas de las mujeres en un eje central de su gobierno.

Durante sesión plenaria, el Legislador priista, David Parra Sánchez, destacó que la bancada tricolor, encabezada por el Coordinador y Presidente de la Jucopo, Diputado, Elías Rescala Jiménez, tiene como uno de sus principales propósitos defender los derechos de los trabajadores y atender sus necesidades.

Con este Proyecto de Decreto, agregó, se homologa la Ley de los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios con la Ley Federal del Trabajo, por lo que ahora, el primer ordenamiento refiere que en caso de suspensión o despido injustificado, las acciones para exigir la reinstalación en su trabajo o la indemnización que la ley concede, será de dos meses contados a partir del día siguiente al de la fecha del despido o suspensión.

Parra Sánchez recordó que el plazo de prescripción de dos meses fue un logro de la Ley Federal del Trabajo en 1970, ya que el término de un mes resultaba sumamente corto.

“De nada sirve crear Tribunales, mejorar el procedimiento, dotar a la autoridad de mejores normas y contenidos, sino salvaguardamos los derechos de la clase trabajadora”, expresó.

Cabe mencionar que la Comisión Legislativa de Trabajo, Previsión y Seguridad Social analizó y dictaminó este Proyecto de Decreto con el que se deroga el inciso c) de la fracción I del artículo 180 y se adiciona el inciso e) a la fracción II del Artículo 180 de la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios.

La Fracción del Partido Revolucionario Institucional en el Congreso local está comprometida con todos los sectores de la sociedad, de tal manera que seguirá dando respuesta a las inquietudes ciudadanas para mejorar su calidad de vida.

Cuestiones de Política 

Directorio

Respalda bancada priista a trabajadores mexiquenses

Respalda bancada priista a trabajadores mexiquenses

El Pleno de la LXI Legislatura aprobó, de manera unánime, la propuesta del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI) para que en caso de ser despedidos injustificadamente, los trabajadores del Gobierno del Estado de México y de los 125 ayuntamientos mexiquenses dispongan de dos meses para presentar alguna demanda laboral y solicitar su reinstalación o la indemnización que corresponda.

Durante sesión plenaria, el Legislador priista, David Parra Sánchez, destacó que la bancada tricolor, encabezada por el Coordinador y Presidente de la Jucopo, Diputado, Elías Rescala Jiménez, tiene como uno de sus principales propósitos defender los derechos de los trabajadores y atender sus necesidades.

Con este Proyecto de Decreto, agregó, se homologa la Ley de los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios con la Ley Federal del Trabajo, por lo que ahora, el primer ordenamiento refiere que en caso de suspensión o despido injustificado, las acciones para exigir la reinstalación en su trabajo o la indemnización que la ley concede, será de dos meses contados a partir del día siguiente al de la fecha del despido o suspensión.

Parra Sánchez recordó que el plazo de prescripción de dos meses fue un logro de la Ley Federal del Trabajo en 1970, ya que el término de un mes resultaba sumamente corto.

“De nada sirve crear Tribunales, mejorar el procedimiento, dotar a la autoridad de mejores normas y contenidos, sino salvaguardamos los derechos de la clase trabajadora”, expresó.

Cabe mencionar que la Comisión Legislativa de Trabajo, Previsión y Seguridad Social analizó y dictaminó este Proyecto de Decreto con el que se deroga el inciso c) de la fracción I del artículo 180 y se adiciona el inciso e) a la fracción II del Artículo 180 de la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios.

La Fracción del Partido Revolucionario Institucional en el Congreso local está comprometida con todos los sectores de la sociedad, de tal manera que seguirá dando respuesta a las inquietudes ciudadanas para mejorar su calidad de vida.

Cuestiones de Política 

Directorio

Marcelo Ebrard anuncia creación del Movimiento Progresista

Marcelo Ebrard anuncia creación del Movimiento Progresista

Marcelo Ebrard sentenció sobre su continuidad en Morena que si no se atienden sus observaciones sobre las irregularidades en el proceso interno, perderá su interés en permanecer en el partido a la par que anunció la creación de su “Movimiento Progresista”.

En una rueda de prensa, Marcelo Ebrard, quien fuera canciller durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), informa que ha presentado un informe con una síntesis de las irregularidades que ha denunciado, destacando acciones de la Comisión de Encuestas y la Secretaría del Bienestar a favor de Claudia Sheinbaum.

En caso de que no se atiendan los señalamientos, Ebrard anuncia que a partir del 18 de septiembre buscará fundar su propio partido político nacional, llamado Movimiento Progresista, y emprenderá una gira por todo el país.

El exjefe de gobierno de la Ciudad de México enfatiza que si no se abordan las irregularidades en el proceso interno de Morena, esto tendrá repercusiones no solo en su futuro político, sino también en Morena en su conjunto.

Esta decisión no afectará solamente el futuro de Marcelo Ebrard, sino de todos los proceso de Morena (…) ¿Así van a ser todas las encuestas, todos los procesos?”, dijo.

Respecto a su relación con el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), Ebrard subraya que siempre ha sido leal.

También descartó tener interés en algún cargo político:

Tengo el mayor respeto por la representación popular (del partido), pero mi objetivo no es conseguir una senaduría o un cargo (…) Mi objetivo es que esto se resuelva”.

Desde que Ebrard expresó su intención de reponer el proceso interno, los líderes de Morena han descartado esta posibilidad.

Varios dirigentes de Morena, incluido Mario Delgado, presidente del partido, han instado al ex canciller a respaldar la designación de Claudia Sheinbaum y han desestimado las observaciones presentadas por Ebrard.

El pasado 6 de septiembre, se anunció que Claudia Sheinbaum ganó el proceso interno de Morena, y unos días después, recibió el bastón de mando de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Cuando la ley lo permita, Sheinbaum se registrará como candidata a la Presidencia de la coalición conformada por Morena, el Partido Verde (PVEM) y el Partido del Trabajo. (Información de El Imparcial)

Cuestiones de Política 

Directorio

Morena plantea ajuste de 4 mil millones al INE

Morena plantea ajuste de 4 mil millones al INE

Legisladores del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) alistan un ajuste de hasta 4 mil millones de pesos para el presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE) en 2024.

El líder de la bancada de Morena en Cámara de Diputados, Ignacio Mier, explicó que el recorte se plantea en dos rubros, principalmente.

Por un lado, se eliminaría la partida para una posible consulta popular; en este rubro quitarían 3 mil 500 millones de pesos.

Adicionalmente plantean retirar los 400 millones de pesos para la construcción de dos edificios.

“… Yo creo que en este momento pueden esperar, no urge construir dos edificios, máxime que, conforme a los tiempos de ejecución que trae el mismo proyecto, no se concluirían el próximo año”.

Ignacio Mier dijo a reporteros que también hay otra partida de 15 millones de pesos que se eliminaría (aunque no recordó su nombre).

Dijo que no sería propiamente un recorte sino una propuesta para ajustar el gasto.

Mier dijo que en el Tribunal Electoral también harán ajustes, aunque se mantendrá el presupuesto para que pueda operar el siguiente año.

“(…) vamos a hacer quizás ajustes entre capítulos del gasto para que se privilegie que, en el caso del Tribunal, se pueda garantizar que puedan ellos solventar todas las controversias de carácter jurídico, impugnaciones a los procesos electorales”. (Información de Aristegui Noticias)

Cuestiones de Política 

Directorio

Morena quiere descobijar al Poder Judicial y va por la cuarta parte de sus recursos

Morena quiere descobijar al Poder Judicial y va por la cuarta parte de sus recursos.

Los representantes de la Cuarta Transformación (4T) en San Lázaro buscarán reducir al máximo el presupuesto del Poder Judicial de la Federación (SCJN, CJF y TEPJF), de acuerdo a sus cálculos, si eliminan sus privilegios, generarían un ahorro de entre 15 mil millones a 24 mil millones de pesos.

Hamlet García, diputado federal por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), declaró a un grupo de periodistas que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tiene gastos banales que pueden ser reducidos desde la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública 2024. Asimismo, refirió que esto se extiende al resto del PJF, incluido el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Cabe recordar que Norma Piña, ministra presidenta de la SCJN, solicitó desde el 28 de agosto un presupuesto operativo para el Poder Judicial de 84 mil millones de pesos, lo que representa un incremento del 4% en relación al año pasado.

“Los recursos solicitados se traducen, aproximadamente, en el equivalente al 0.26% del Producto Interno Bruto (PIB) de nuestro país”

Norma Piña

De acuerdo con la lógica de la también presidenta del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), el incremento en el presupuesto que solicitó guarda una relación proporcional con la inflación, por lo que de esta manera, acarreó Piña, se garantiza la operativa del sistema de justicia nacional.

Sin embargo, García Almaguer enumeró algunos gastos superfluos que tiene la SCJN en su presupuesto y que, si se cortan, podrían representar ahorros considerables al erario federal, como el gasto millonario en jardinería —siendo que en la sede de la SCJN no hay jardines—, o los pasajes aéreos para vuelos nacionales (cantidades referidas en pesos mexicanos:

Gratificación de fin de año: 361 millones.

Cuotas para seguro de gastos médicos: 115 millones.

Cuotas para el seguro de separación individualizada: 246 millones.

Compensaciones garantizadas: mil 47 millones.

Asignaciones adicionales al sueldo: 602 millones.

Compensaciones de apoyo: 407 millones.

Pagos por riesgo: 7 millones.

Productos alimenticios para los Ministros: 52 millones.

Utensilios para preparar alimentos: 1.7 millones.

Productos alimenticios para personal derivado de actividades extraordinarias: 1.9 millones.

Vidrio y productos de vidrio: 68 mil pesos.

Servicio de vigilancia 146 millones de pesos.

Subcontrataciones de servicios a terceros: 60 millones.

Lavandería: 44 millones de pesos.

Jardinería: 4 millones de pesos.

Servicios integrales de personas ajenas: 3 millones.

Acompañado por Reginaldo Sandoval, diputado por el Partido del Trabajo (PT), Hamlet García recordó que cuando Rogelio Ramírez de las O, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), entregó el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024 a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Jorge Romero Herrera, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), dijo que no permitiría los privilegios, por lo que lo instó a sumarse a su empresa por reducir los privilegios del PJF. (Información de Publímetro)

Cuestiones de Política 

Directorio

Determina Comisión de Quejas y Denuncias del INE que Claudia Sheinbaum incumplió con los lineamientos del instituto en los procesos políticos

Determina Comisión de Quejas y Denuncias del INE que Claudia Sheinbaum incumplió con los lineamientos del instituto en los procesos políticos

El pasado miércoles 06 de septiembre de 2023, la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral, determinó que Claudia Sheinbaum Pardo incumplió con los Lineamientos Generales del INE para regular y fiscalizar los procesos, actos, actividades y propaganda realizados en los Procesos Políticos.

Lo anterior, tras la denuncia presentada por las ciudadanas Lía Limón García, Polimnia Romana Sierra Bárcena, Diana María Teresa Lara Carreón y Claudia Montes de Oca del Olmo en contra de la mencionada Sheinbaum Pardo y servidores públicos del Gobierno de la CDMX y de la Alcaldía Álvaro Obregón ante la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del organismo el martes 05 de septiembre del año en curso.

Al respecto, el ente electoral fijó 12 horas de plazo a Claudia Sheinbaum para retirar las publicaciones relacionadas con la convocatoria a su evento en el parque La Bombilla realizada el pasado 15 de agosto de 2023, basándose en las siguientes observaciones:

1. Por no indicar de manera expresa y visible que el evento se encuentra comprendido dentro del proceso político para elegir a quién coordinará las actividades de los comités de la Cuarta Transformación.

2. Tampoco identificó el partido político y la calidad de la persona inscrita en dicho proceso.

Por otra parte, la Comisión de Quejas y Denuncias señaló, respecto de las medidas cautelares bajo la figura de la tutela preventiva en contra de la presencia de servidores públicos, que si bien en el expediente se tiene acreditada la asistencia de Fernando Zárate Salgado, en su calidad de coordinador general de la Inclusión Social en la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social del Gobierno de la Ciudad de México y de Sergio Sandoval Barrios, concejal de la Alcaldía Álvaro Obregón, al evento de Claudia Sheinbaum Pardo, por ser hechos consumados ya no se podría dictar una medida cautelar.

Sin embargo, explicó que quedará pendiente en el Tribunal Electoral cómo sancionará la asistencia de esos servidores públicos que implicaron el uso de recursos públicos para favorecer la candidatura de Claudia Sheinbaum Pardo, así como la sanción pendiente a la misma por incumplir con lo mandatado por el INE y afectar la equidad en la contienda en dicho proceso.

Cabe destacar, que esta misma denuncia fue presentada el pasado 21 de agosto de 2023 ante la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales. (Información de Diario 24 Horas)

Cuestiones de Política 

Directorio