Los Maromeros: Un viaje mágico entre montañas, mitos y mujeres que resisten

Hoy quiero contarles sobre una obra que me hizo ver el teatro con otros ojos. No es solo una puesta en escena, es como si te llevaran de la mano por un territorio salvaje, íntimo y profundo donde la memoria, los sueños y las heridas se entrelazan. Se llama Los Maromeros, y es la nueva creación de Verónica Musalem, una de las dramaturgas más potentes y sensibles de nuestro país, que está celebrando más de tres décadas contando historias que atraviesan.

Esta obra se estará presentando en el Teatro Salvador Novo del CENART hasta el 7 de junio,  y de verdad, si tienen chance, no se la pueden perder. Los Maromeros es parte de una trilogía que se inspira en la Sierra de Oaxaca, ese lugar donde la realidad parece tener otra textura, otra forma de latir. La historia sigue a una mujer que, al borde del colapso, se encuentra con una joven misteriosa que la guía hacia un proceso de renacimiento. Pero este no es un viaje cualquiera: es un ritual, un espejo, una tormenta.

La magia de esta obra es que combina lo urbano con lo ancestral, lo real con lo mítico. Y todo, absolutamente todo, está diseñado para envolverte: desde la escenografía e iluminación de Alain Kerriouhasta el vestuario de Edyta Rzewuska y la música de Alberto Santiago. Lo visual, lo sonoro y lo corporal te transportan a una sierra viva, simbólica, que se convierte en otro personaje más dentro del relato.

Los Maromeros es, en muchos sentidos, un canto a lo femenino, a lo invisible, a lo que arde y a lo que duele. Forma parte de una trilogía poderosa junto con Los Caminantes y Los Errantes o ese amor, todas creadas con apoyo del Sistema Nacional de Creadores. Son textos que han cruzado fronteras, hablados en francés, árabe, húngaro… y que han resonado desde París hasta Nueva York, desde Madrid hasta Santiago.

La obra está interpretada por un elenco fuerte y conmovedor: Gabriela Núñez, Gastón Yanes, Aleyda Gallardo, Luis Ernesto Verdín, Ginés Cruz, Ana Corti y David Sicars. Todos logran que la historia no solo se vea, sino que se sienta como una herida abierta que también puede sanar.

Verónica Musalem no solo escribe: ella habita sus palabras. Su trayectoria ha sido reconocida una y otra vez —Premio Emilio Carballido, becaria de FONCA, Iberescena, y muchas más—, pero lo más impresionante es su capacidad para seguir preguntándose, seguir explorando. Desde óperas en Bellas Artes hasta documentales, su obra nunca deja de moverse, de buscar el corazón de las cosas.

Así que si buscas una experiencia que te saque de lo cotidiano, que te hable de lo femenino sin clichés, que te lleve al origen para entender lo que somos hoy, Los Maromeros es esa obra. Cruda, poética, poderosa… como la vida misma.

Pinocho 21: El clásico que renace en el mundo moderno

Del 25 de enero al 2 de marzo, el Teatro Helénico será escenario de Pinocho 21, una renovada versión de la obra maestra de Carlo Collodi adaptada por Antoine Chalard. Con humor, poesía y un toque contemporáneo, esta puesta en escena franco-mexicana lleva al público a redescubrir la humanidad desde el presente. 

La historia sitúa a Geppetto en un entorno marcado por los desechos y el olvido. En un rincón olvidado junto a un canal, este creador de marionetas encuentra consuelo fabricando pequeños títeres con materiales rescatados de la basura. 


Al caer la noche, una extraña criatura que se presenta como el Hada Azul transforma su mayor deseo en realidad, aunque no de la manera esperada: Pinocho no es el niño tradicional, sino un títere gamer y rapero que deberá enfrentarse a desafíos modernos para convertirse en un verdadero joven.

 

El montaje combina elementos de comedia, reflexión filosófica y un espectáculo visual inmersivo. Desde la escenografía hasta la música original compuesta especialmente para la obra, el público es llevado a un universo mágico y actual que aborda temas como el crecimiento, la identidad y los desafíos del mundo contemporáneo.

 

Proveniente de exitosas temporadas en París, el Festival de Avignon y la Isla de la ReuniónPinocho 21llega a México bajo la colaboración de la Secretaría de Cultura, el Centro Cultural Helénico y la compañía francesa MIDI. 


El elenco incluye a los mexicanos Elena Gore y Leopoldo Bernal, junto con los franceses Antoine Chalard y Florent Malburet. La propuesta visual y sonora está respaldada por un equipo creativo de alto nivel que incluye a Gilles Lauret en la música y Magali Castellan en el diseño de vestuario.

 

La obra está diseñada para un público a partir de los cinco años, ofreciendo una experiencia única para toda la familia. Con funciones los sábados y domingos a las 13:00 horas, los boletos están disponibles en taquilla o en línea en helenico.gob.mx. Su costo es de $259, con una preventa especial al 50 % válida hasta el 24 de enero.

 

En un mundo donde los cuentos clásicos se encuentran con la realidad contemporánea, Pinocho 21 redefine un relato universal con frescura, creatividad y profundidad. Una cita imperdible en el Teatro Helénico para los amantes del arte y la reflexión.

Disneyland Paris celebra a Notre Dame con ¡luces, drones y magia!

¿Te imaginas un espectáculo donde los drones bailan en el cielo, fuegos artificiales iluminan la noche y los personajes de Disney cobran vida en una historia épica? 

Pues no lo imagines más, porque hasta el 14 de diciembre de 2024, Disneyland Paris se viste de gala para presentar “Disney Notre Dame de Paris”, un show espectacular que rinde homenaje a la reapertura de la legendaria Catedral de Notre Dame. Y sí, es tan épico como suena.

Desde el pasado 5 de diciembre de 2023, este show ha tomado por asalto las noches del Disneyland Park. Si eres fan de la película “El Jorobado de Notre Dame” (esa joya animada de 1996), prepárate para una experiencia que combina lo mejor de Disney con tecnología de otro nivel. Proyecciones, drones, fuegos artificiales y chorros de agua se mezclan para crear una atmósfera tan mágica que querrás grabar cada segundo en tu memoria… y en tu celular, claro.

Todo empieza con Clopín, el narrador travieso y carismático de la película, quien te lleva a un viaje visual por las calles de París y el interior de la catedral más famosa del mundo. En el cielo, los drones forman figuras impresionantes que parecen sacadas directamente de la pantalla, mientras Quasimodo, Esmeralda y otros personajes cobran vida a través de animaciones y efectos visuales sorprendentes.

La música es otro nivel. Grabada por la Orquesta Sinfónica de Londres en los legendarios Abbey Road Studios, las canciones que ya conoces y amas —como “Bells of Notre Dame” y “Out There”— suenan con arreglos nuevos y atrevidos que te pondrán la piel de gallina. Imagina los violines, trompetas y coros acompañando cada explosión de luz y color. Es una experiencia que fusiona lo clásico con lo moderno, respetando la esencia original, pero con una frescura que te dejará boquiabierto.

 Este show no sería posible sin el uso de tecnología de punta. La empresa Dronisos, colaboradora oficial de Disneyland Paris, ha hecho posible que los drones se sincronicen a la perfección con los fuegos artificiales y las proyecciones. Es como ver una coreografía perfecta, pero en el aire y con miles de luces moviéndose al ritmo de la música. Además, los efectos de agua completan el espectáculo, creando una especie de “escenario líquido” donde todo puede pasar.

Si vas a Disneyland Paris antes del 14 de diciembre de 2024, este show está incluido con tu entrada al parque. Por tiempo limitado, reemplaza al desfile nocturno “Disney Electrical Sky Parade”, que volverá el 15 de diciembre. Así que aprovecha y vive esta experiencia única que no se repetirá. 

Disneyland Paris no solo te trae a tus personajes favoritos, sino que celebra con orgullo el patrimonio y la cultura francesa. “Disney Notre Dame de Paris” es una carta de amor a una de las catedrales más importantes del mundo y una razón más para visitar el parque. 

¡No te quedes fuera! y prepárate para una noche mágica.