Un brote de sarampión ha afectado a 25 niños menonitas en Chihuahua, luego de que una menor regresara con su familia desde Texas y contagiara a sus compañeros de primaria. La propagación del virus ha afectado principalmente a Cuauhtémoc, donde se registran 22 casos, además de dos en Namiquipa y uno en Buenaventura.
El secretario de Salud, Gilberto Baeza, informó que ninguno de los menores contagiados contaba con la vacuna contra el sarampión. “No han sido vacunados, por eso es importante vacunarse en caso de no contar con el esquema completo de vacunación, en especial los niños menores de cinco años”, declaró. Además, subrayó que, aunque se respetan las creencias culturales de la comunidad menonita, es fundamental asumir la responsabilidad de proteger la salud propia y de los demás.
Para contener el brote, las autoridades han implementado un cerco sanitario en Cuauhtémoc, con operativos de vacunación e información en alemán bajo, el dialecto predominante en la comunidad. También se están reforzando las medidas en todo el estado y se recomienda a quienes hayan viajado recientemente a Texas tomar precauciones para evitar una mayor propagación del virus.
No es la primera vez que la comunidad menonita enfrenta brotes de enfermedades infecciosas. En 2020, durante la pandemia de covid-19, un funeral masivo en el campo 101 provocó un incremento de contagios, pasando de 12 casos iniciales a decenas de enfermos y dos fallecidos. En aquel entonces, los traslados de pacientes desde Cuauhtémoc a la ciudad de Chihuahua fueron constantes, con más de la mitad de los hospitalizados en el Hospital Ángeles pertenecientes a esta comunidad.
Las autoridades sanitarias insisten en la importancia de la vacunación para prevenir la propagación de enfermedades y evitar crisis sanitarias como las ocurridas en el pasado.