Códigos QR: El caballo de Troya digital que roba tu información, advierte la SSPC

En una era donde un simple escaneo con el celular facilita la vida cotidiana, la tecnología puede convertirse en una trampa mortal para tu información financiera. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) ha lanzado una preocupante alerta: códigos QR fraudulentos han invadido espacios públicos de Baja California, Jalisco, Nuevo León y Morelos, con el claro objetivo de robar datos personales y bancarios. 

 

¿Alguna vez has escaneado un código QR para pagar en una tienda o ver el menú de un restaurante? Esa práctica común podría convertirte en víctima de ciberdelincuentes. Estos códigos maliciosos, camuflados con apariencia inofensiva, pueden redirigirte a sitios web falsos o descargar software espía sin que lo notes. Con una rapidez asombrosa, tus contraseñas, números de tarjetas de crédito y datos bancarios pueden quedar expuestos. 

 

La SSPC advierte que estos “caballos de Troya digitales” se encuentran estratégicamente colocados en lugares concurridos como paradas de autobús, restaurantes y tiendas de autoservicio. La pandemia de Covid-19 popularizó el uso de códigos QR por su facilidad y seguridad sin contacto. Pero los ciberdelincuentes han sabido aprovechar esta confianza para desplegar sus trampas. Cuando el usuario escanea el QR fraudulento, el dispositivo es redirigido a una página web falsa que imita a una oficial, pidiendo que ingreses datos personales o financieros. En otros casos, se descarga un software malicioso que trabaja en segundo plano, capturando toda la información sensible de tu teléfono. 

 

La SSPC recomienda verificar siempre la autenticidad del código QR antes de escanearlo, evitar códigos sospechosos y utilizar aplicaciones que ofrezcan funciones de seguridad. Mantener tu dispositivo actualizado y con antivirus activo también es clave. 

 

Baja California, Jalisco, Nuevo León y Morelos son apenas el inicio de lo que podría ser una ola nacional de estafas digitales si no se toman medidas. La prevención y la información son las mejores herramientas para proteger tus datos financieros. 

Cuestiones de Política 

Directorio