La Fura dels Baus y su electrizante Carmina Burana

La vanguardia teatral y musical llega a la Ciudad de México con un espectáculo que redefine los sentidos. La Fura dels Baus, reconocida por su innovador enfoque escénico, presenta su impactante interpretación de “Carmina Burana” en el Auditorio Nacional el próximo jueves 20 de marzo de 2025.

Concebida por Carlus Padrissa, miembro fundador de la compañía catalana, esta versión de la obra de Carl Orff fusiona teatro, tecnología y una puesta en escena inmersiva que transporta al espectador a un universo multisensorial. Un cilindro de diez metros de diámetro envuelve a la orquesta y al coro, transformándose en una pantalla que proyecta imágenes cautivadoras, amplificando la narrativa musical.

La puesta en escena está llena de momentos inolvidables: una luna flotante ilumina el escenario, una recreación del deshielo inunda de frescura el ambiente, cascadas de agua danzan al ritmo de la música y una vendimia en directo fusiona fuego, vino y agua en un ritual visualmente hipnótico. Cada detalle está diseñado para estimular los sentidos y sumergir al espectador en una experiencia que trasciende lo convencional.

Desde su estreno, esta producción ha cautivado a más de 410,000 personas en Europa, Asia y América, consolidándose como una de las más aclamadas de La Fura dels Baus. Su enfoque disruptivo y su capacidad para reimaginar “Carmina Burana” han sido reconocidos por la crítica y el público a nivel internacional.

La compañía, fundada en 1979, ha llevado el teatro más allá de sus límites tradicionales, fusionando elementos de la cultura popular, la tecnología y la interacción con el público. Su legado ha dejado huella en escenarios como la Ópera de París y el Festival de Salzburgo, consolidándose como un referente global.

El Auditorio Nacional será el epicentro de la cultura en América Latina, este jueves 20 de marzo de 2025 a las 21:00 horas; las entradas ya están disponibles en Ticketmaster y en las taquillas del recinto.

Con una duracion de 1 h 30 min el espectáculo se convierte en el espacio ideal para esta propuesta escénica de gran magnitud. Con capacidad para más de 10,000 espectadores y tecnología de punta, garantiza una experiencia inmersiva y de la más alta calidad.

Para el público mexicano, esta es una oportunidad única de experimentar la magia de La Fura dels Baus en una producción que desafía los límites del arte escénico

Códigos QR: El caballo de Troya digital que roba tu información, advierte la SSPC

En una era donde un simple escaneo con el celular facilita la vida cotidiana, la tecnología puede convertirse en una trampa mortal para tu información financiera. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) ha lanzado una preocupante alerta: códigos QR fraudulentos han invadido espacios públicos de Baja California, Jalisco, Nuevo León y Morelos, con el claro objetivo de robar datos personales y bancarios. 

 

¿Alguna vez has escaneado un código QR para pagar en una tienda o ver el menú de un restaurante? Esa práctica común podría convertirte en víctima de ciberdelincuentes. Estos códigos maliciosos, camuflados con apariencia inofensiva, pueden redirigirte a sitios web falsos o descargar software espía sin que lo notes. Con una rapidez asombrosa, tus contraseñas, números de tarjetas de crédito y datos bancarios pueden quedar expuestos. 

 

La SSPC advierte que estos “caballos de Troya digitales” se encuentran estratégicamente colocados en lugares concurridos como paradas de autobús, restaurantes y tiendas de autoservicio. La pandemia de Covid-19 popularizó el uso de códigos QR por su facilidad y seguridad sin contacto. Pero los ciberdelincuentes han sabido aprovechar esta confianza para desplegar sus trampas. Cuando el usuario escanea el QR fraudulento, el dispositivo es redirigido a una página web falsa que imita a una oficial, pidiendo que ingreses datos personales o financieros. En otros casos, se descarga un software malicioso que trabaja en segundo plano, capturando toda la información sensible de tu teléfono. 

 

La SSPC recomienda verificar siempre la autenticidad del código QR antes de escanearlo, evitar códigos sospechosos y utilizar aplicaciones que ofrezcan funciones de seguridad. Mantener tu dispositivo actualizado y con antivirus activo también es clave. 

 

Baja California, Jalisco, Nuevo León y Morelos son apenas el inicio de lo que podría ser una ola nacional de estafas digitales si no se toman medidas. La prevención y la información son las mejores herramientas para proteger tus datos financieros. 

Carlos Slim y Germán Larrea se destacan en la lista de los más ricos del mundo, según Bloomberg

El reconocido ranking de Bloomberg de las personas más ricas del mundo incluye a dos mexicanos en su lista de 50 multimillonarios más destacados. Carlos Slim, con un patrimonio de 83.9 mil millones de dólares, ocupa el puesto 18, mientras que Germán Larrea, con una fortuna de 34 mil millones de dólares, se posiciona en el lugar 49.

Slim, uno de los empresarios más influyentes de América Latina, es conocido por sus inversiones en diversos sectores, mientras que Larrea es líder en la industria minera a través de su grupo industrial.

Entre los primeros lugares de la lista se encuentran Elon Musk, con 348 mil millones de dólares, y Jeff Bezos, con 219 mil millones, ambos a la cabeza del sector tecnológico. También en la lista se encuentra Bill Gates con 162 millones dd y Mark Zuckerberg con 198 mdd.

El ranking, que incluye a magnates de la tecnología, el lujo, la energía, minoristas,  sector de bebidas y alimentos entre otras industrias, lo que refleja el crecimiento de la riqueza de estas figuras a nivel global.

María Elena Álvarez-Buylla entierra su legado en una cápsula del tiempo

El pasado 30 de septiembre, María Elena Álvarez-Buylla, en su último día como directora del extinto Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt), dejó un simbólico legado para la posteridad al depositarlo en una cápsula del tiempo.

A través de redes sociales, se informó que esta cápsula “da testimonio de las ideas, esperanzas y sueños de quienes formaron parte de este Consejo, que ha puesto a las humanidades, ciencias, tecnologías e innovaciones (HCTI) al servicio del bienestar y como un derecho de todas y todos”. La cápsula fue enterrada en el jardín del recientemente inaugurado Centro Nacional de Culturas de Salud y Bienestar “Kalan” y se abrirá en el año 2044.

Este miércoles, Álvarez-Buylla entregó la dirección de Conahcyt a Rosaura Ruiz, quien encabezará la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), creada bajo el mandato de Claudia Sheinbaum.

En una publicación en la cuenta de X de Conahcyt, se destacó el objetivo de Secihti: “trabajar para que México se convierta en una potencia en ciencia e innovación”. Asimismo, se mencionó que se brindará apoyo a las ciencias básicas, naturales, sociales y a las humanidades, con el propósito de vincularlas con sectores estratégicos para el desarrollo del país.