El invierno conquista los volcanes: un espectáculo helado en México

El frío ha llegado con fuerza y promete transformar ocho imponentes volcanes del centro y oriente de México en paisajes de ensueño. El Servicio Meteorológico Nacional ha informado sobre la posibilidad de nieve o aguanieve en el Pico de Orizaba, Iztaccíhuatl, Popocatépetl, Sierra Negra, Nevado de Toluca, Ajusco, Cofre de Perote y La Malinche. Este fenómeno es un recordatorio del poder y la belleza de la naturaleza durante la temporada invernal.

 

Las temperaturas no dan tregua en varias regiones. En las zonas montañosas de Durango, se esperan mínimas de hasta -15°C, mientras que estados como Sonora, Chihuahua, Zacatecas, Puebla y Tlaxcala enfrentarán heladas con valores que oscilarán entre -10°C y 0°C. En el Valle de México, el amanecer traerá un ambiente gélido con temperaturas de entre -5°C y 5°C, acentuando el carácter extremo del invierno.

 

En paralelo, regiones cálidas como Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas alcanzarán máximas de hasta 40°C, marcando un contraste impresionante en el clima nacional.

 

El pronóstico también incluye lluvias intensas en Veracruz, Puebla y Tlaxcala, junto con chubascos en entidades como Ciudad de México, Estado de México, Querétaro y Jalisco. Las descargas eléctricas acompañarán estas precipitaciones, añadiendo dramatismo al panorama meteorológico.

 

Las autoridades recomiendan extremar precauciones, especialmente en comunidades cercanas a los volcanes, donde las condiciones podrían complicarse. Mantenerse abrigado, evitar exposiciones prolongadas al frío y proteger a los sectores vulnerables son acciones esenciales en este contexto.

 

El invierno despliega su encanto y desafío en cada rincón del país, con postales únicas en los volcanes y una naturaleza imponente que invita a admirarla con respeto y precaución.

Luz verde en el Senado para García Harfuch para estar al mando de la nueva estrategia de seguridad nacional

En un paso crucial para la reestructuración de la seguridad en México, las comisiones del Senado han aprobado una reforma que dará a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), dirigida por Omar García Harfuch, la responsabilidad de coordinar y dirigir la estrategia de seguridad pública en todo el país. La propuesta, respaldada tanto por la oposición como por el oficialismo, fue impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum y plantea una modificación del artículo 21 de la Constitución.

 

La votación de esta reforma en las comisiones de Puntos Constitucionales, Seguridad y Estudios Legislativos dejó un resultado positivo de 31 votos a favor, lo que subraya el consenso en torno a la necesidad de un cambio contundente en la estructura de seguridad nacional. Esta aprobación permitirá que la SSPC no solo dirija la estrategia de seguridad, sino que también coordine el Sistema Nacional de Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, una medida que busca robustecer la capacidad del gobierno federal para investigar y combatir el crimen organizado de manera más eficiente.

 

En palabras de la senadora priista Claudia Anaya, la reforma representa “un avance significativo, ya que coloca a la Secretaría de Seguridad al nivel de la Defensa Nacional, permitiendo una intervención directa y con un mando civil en las operaciones de seguridad en el país”. La aprobación inicial se traduce en una señal de confianza en la SSPC, encabezada por Harfuch, quien en el pasado ha liderado operativos clave contra el crimen organizado en la Ciudad de México.

 

El senador Luis Donaldo Colosio Riojas (MC) también se mostró optimista ante esta reforma. “La confianza que hoy estamos depositando en esta dependencia no es un cheque en blanco. Esta secretaría tiene la responsabilidad de transformar para siempre la forma en que investigamos y perseguimos el delito en México,” mencionó Colosio, enfatizando la expectativa de una mejora profunda en la inteligencia y en la coordinación con entidades estatales y municipales.

 

Sin embargo, el apoyo a la reforma no ha sido absoluto. Legisladores como el senador Ricardo Anaya (PAN) han manifestado su preocupación sobre posibles abusos en el uso de inteligencia para espiar a opositores, periodistas y defensores de derechos humanos. “Vamos a votar a favor porque creemos en la investigación para desmantelar a las organizaciones criminales, no solo en descabezarlas. Sin embargo, es indispensable incluir salvaguardas para proteger la privacidad y la libertad de aquellos que disienten,” declaró Anaya.

 

La aprobación de esta reforma llega en un contexto de escalada de violencia en distintas zonas del país. Los recientes crímenes en el Estado de México, Querétaro, Guerrero y Sinaloa, así como los frecuentes asaltos en el transporte público, fueron recordados por el senador morenista Higinio Martínez, quien hizo un llamado urgente para detener la ola de violencia que “se ha convertido en un horror para la ciudadanía”.

 

Con esta reforma, la SSPC se convierte en el eje central de la seguridad nacional, contando con nuevas facultades para desarrollar investigaciones estratégicas en coordinación con las fiscalías y otros organismos de seguridad a nivel federal y local. Además, la dependencia podrá solicitar información a corporaciones de los tres niveles de gobierno para identificar y esclarecer delitos de manera más ágil y efectiva.

 

Se espera que el proyecto sea discutido en el pleno del Senado en los próximos días, donde los senadores analizarán las reservas propuestas por Ricardo Anaya y Clemente Castañeda, entre ellas, la inclusión de protecciones adicionales para evitar el mal uso de la inteligencia en actividades de vigilancia y monitoreo de la ciudadanía.

Tormenta tropical “Alberto” desata el caos aéreo y suspensión de clases en varios estados

Tormenta tropical "Alberto" desata el caos aéreo y suspensión de clases en varios estados

México se encuentra bajo el asedio de la tormenta tropical “Alberto”, el primer ciclón de la temporada, que ha generado graves afectaciones en diversos sectores, especialmente en el ámbito aéreo y educativo. Aerolíneas como Viva Aerobus, Aeroméxico y Volaris han informado de cancelaciones y demoras, mientras que el gobierno estatal ha decretado la suspensión de clases en varios niveles educativos para proteger a la población.

Viva Aerobus, en un comunicado de emergencia, anunció la cancelación del vuelo Monterrey-Veracruz este miércoles como medida de seguridad para los pasajeros y la tripulación. Previamente, la aerolínea había reportado lluvias intensas en el aeropuerto de Monterrey pero no anticipaba el cierre del aeropuerto, indicando que sus operaciones continuarían con normalidad. Sin embargo, la intensificación de “Alberto” cambió drásticamente la situación.


Aeroméxico también se ha visto severamente afectada, con interrupciones en rutas nacionales e internacionales. Los vuelos desde y hacia Monterrey, Matamoros, Reynosa y Tampico en México, así como Austin, McAllen, Houston y San Antonio en Estados Unidos, han experimentado demoras y cancelaciones. Volaris, por su parte, señaló que sus operaciones han sido perturbadas, aunque no especificó las rutas exactas afectadas.


La tormenta “Alberto”, formada en el Golfo de México, avanzó hacia el oeste-suroeste de México, trayendo consigo las primeras lluvias en Nuevo León este miércoles por la tarde. Protección Civil informó que 29 de los 51 municipios de Nuevo León ya experimentaban precipitaciones de ligeras a moderadas desde las 4:00 de la tarde. En respuesta, el gobierno estatal decidió suspender clases en educación básica desde la tarde de este miércoles hasta el viernes, extendiéndose esta medida a instituciones de nivel medio superior y superior, tanto públicas como privadas.


El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México emitió una alerta el martes, instando a la población a extremar precauciones. Con más de 6,000 refugios temporales activados, se espera que la tormenta impacte la costa oriental del país en las próximas horas. A las 12:00 PM de este miércoles, “Alberto” se encontraba a 240 kilómetros de Veracruz y 290 kilómetros de Tamaulipas, con vientos sostenidos de hasta 85 kilómetros por hora y se prevé que su velocidad aumente al aproximarse a las costas.


En su comunicado, el SMN detalló la localización de los refugios disponibles en doce estados: Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. Las autoridades han enfatizado la importancia de acudir a estos refugios o buscar albergue con familiares o amigos en caso de residir en zonas de riesgo.


La vigilancia se ha intensificado en las presas La Amistad y Venustiano Carranza en Coahuila; La Boca, El Cuchillo, Cerro Prieto y La Libertad en Nuevo León; Falcón y Vicente Guerrero en Tamaulipas; y Paso de Piedras en Veracruz. Asimismo, se monitorean caudales críticos como los ríos Bravo, San Juan, San Fernando-Soto La Marina, Pilón, Purificación, Arroyo Grande, Soto La Marina y Guayalejo, entre otros.


El pronóstico de mayo de las autoridades mexicanas indicaba hasta 41 ciclones con nombre en el Atlántico y el Pacífico, de los cuales al menos cinco impactarían el país. La temporada de ciclones, que comenzó el 15 de mayo en el Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico, se anticipa especialmente activa, con un incremento del 10% y 50% en fenómenos, respectivamente, en comparación con el promedio anual.

Cuestiones de Política 

Directorio

Ceci Flores, madre buscadora y activista es buscada por su familia, autoridades y colectivos

Ceci Flores, madre buscadora y activista es buscada por su familia , autoridades y colectivos

La tarde del lunes, la Comisión de Búsqueda de la Ciudad de México emitió una ficha de búsqueda para la reconocida activista Ceci Flores, quien fue vista por última vez en el estado de Querétaro. Su última comunicación con sus familiares tuvo lugar la noche anterior, lo que ha desatado una urgente campaña de búsqueda. 

Ceci Flores, una incansable madre buscadora y defensora de derechos humanos, residía en un refugio proporcionado por las autoridades en Querétaro. La ficha de búsqueda, distribuida ampliamente en redes sociales, detalla que la activista estaba bajo protección debido a su labor peligrosa en la búsqueda de personas desaparecidas, principalmente en el estado de Sonora, de donde es originaria.

 

Las comisiones de búsqueda de Querétaro y Sonora están colaborando estrechamente para localizar a Ceci Flores. El reporte de su desaparición fue presentado oficialmente a las 11:20 de la mañana del lunes, y las autoridades han estado en constante comunicación con su familia y con el Mecanismo de Protección a Defensores de Derechos Humanos.

 

Milagros Flores, hija de Ceci, ha utilizado las redes sociales para lanzar un emotivo llamado a Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, solicitando su intervención para encontrar a su madre. En su mensaje, Milagros pidió a Sheinbaum que se ponga en su lugar: “Ayúdenos a hacer la localización de mi mamá más fácil”.

 

Asimismo, Milagros dirigió un apasionado reclamo al presidente Andrés Manuel López Obrador, solicitando su ayuda y humanidad en esta crisis: “Sea un poco más humano por una vez con nosotras y ayude”, expresó con voz quebrantada.

 

El video de Milagros también va dirigido a la Secretaría de Gobernación y a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). En él, Milagros autoriza la entrada al domicilio de su madre para verificar si ella se encuentra allí, demostrando la desesperación y el desespero de la familia por encontrarla.

 

La desaparición de Ceci Flores ha causado conmoción en la comunidad de defensores de derechos humanos y activistas en México. Ceci es conocida por su ardua labor en la búsqueda de desaparecidos, una tarea que la ha puesto en constante peligro. Su trabajo ha sido una luz de esperanza para muchas familias que buscan a sus seres queridos.

 

Organizaciones de derechos humanos y colectivos de búsqueda han expresado su apoyo y solidaridad con la familia Flores. La situación subraya la continua vulnerabilidad de los defensores de derechos humanos en México, quienes a menudo enfrentan amenazas y violencia debido a su labor.

 

La desaparición de Ceci Flores no es un caso aislado. México enfrenta una crisis de desaparecidos, con más de 100,000 personas reportadas como desaparecidas en las últimas décadas. Los activistas y defensores de derechos humanos juegan un papel crucial en abordar esta crisis, pero también se convierten en blanco de ataques y desapariciones.

 

La pronta localización de Ceci Flores es de suma importancia, no solo para su familia, sino también para la comunidad de defensores de derechos humanos en México. La intervención de altos funcionarios como AMLO y Sheinbaum podría ser decisiva en estos esfuerzos.

 

La familia Flores, junto con la comunidad de derechos humanos, espera que este caso movilice a las autoridades y genere un compromiso renovado para proteger a aquellos que arriesgan sus vidas buscando justicia y verdad en México.

Cuestiones de Política 

Directorio

Conagua da alerta de riesgo de torbellinos y tornados en principalmente ocho estados

Conagua da alerta de riesgo de torbellinos y tornados en principalmente ocho estados

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha emitido una alerta significativa debido a la posible formación de torbellinos o tornados en ocho estados de México. Esta advertencia surge a raíz de una combinación de factores climáticos, incluyendo una línea seca, canales de baja presión, aire inestable superior y un chorro subtropical, que juntos podrían desencadenar estos fenómenos severos. 

Los estados en riesgo son Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla. El SMN ha indicado que estos estados podrían experimentar torbellinos o tornados, acompañados de vientos fuertes capaces de derribar árboles y estructuras como anuncios espectaculares.

 

En particular, se espera que Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Guanajuato sufran rachas de viento de entre 50 y 70 kilómetros por hora, incrementando la posibilidad de torbellinos o tornados. Por su parte, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla podrían experimentar vientos de 40 a 60 kilómetros por hora, también susceptibles de causar estos fenómenos.

 

La Conagua ha explicado que la línea seca sobre Coahuila, en interacción con un canal de baja presión en el noreste del país y la corriente en chorro subtropical, provocará chubascos y lluvias fuertes con descargas eléctricas y granizo en estas regiones. Estos factores meteorológicos no solo aumentan el riesgo de torbellinos y tornados, sino que también podrían resultar en condiciones de clima adverso que afecten la vida cotidiana de los residentes.

 

Adicionalmente, los canales de baja presión presentes en la Mesa del Norte, la Mesa Central y el sureste de México producirán chubascos y lluvias fuertes con posibles granizadas en varias áreas del norte, occidente, centro, oriente, sur y sureste del país.

 

La Conagua ha anunciado que estas condiciones prevalecerán hasta el miércoles 29 de mayo. En específico, para el domingo, se espera la posible formación de torbellinos o tornados en San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla con rachas de viento de 50 a 70 kilómetros por hora. El lunes, el riesgo se trasladará a Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, donde se anticipan vientos de 60 a 80 kilómetros por hora.

 

Para el martes, los estados en alerta serán Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Zacatecas, nuevamente con vientos de 60 a 80 kilómetros por hora que podrían desencadenar tornados. Finalmente, el miércoles, se espera que Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco y Guanajuato enfrenten vientos fuertes similares, manteniendo el riesgo de estos fenómenos.

 

En un comunicado, la Conagua instó a la población de estas regiones a mantenerse informada y tomar precauciones necesarias ante los posibles impactos de estos eventos meteorológicos. Las autoridades locales y nacionales están en alerta para brindar apoyo y respuesta inmediata en caso de emergencias derivadas de los fuertes vientos y las condiciones climáticas severas.

 

Es crucial que la población siga las recomendaciones de protección civil y esté atenta a los boletines meteorológicos emitidos por las autoridades. Se recomienda asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento, evitar refugiarse debajo de árboles y estructuras inestables, y mantenerse informados a través de medios oficiales.

 

Con esta advertencia, la Conagua busca prevenir daños y proteger la vida de los ciudadanos frente a estos eventos meteorológicos potencialmente devastadores. La colaboración entre las autoridades y la ciudadanía será clave para mitigar los riesgos asociados a la formación de torbellinos y tornados en las regiones afectadas.

Cuestiones de Política 

Directorio

Apagones masivos en México: Sistema eléctrico en emergencia por cuatro horas

El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) declaró estado operativo de emergencia en el Sistema Interconectado Nacional (SIN) el martes por la noche. El estado de emergencia inició a las 19:10 y se extendió hasta las 23:10, cubriendo un período de cuatro horas.

Antes de este evento, el Cenace también había anunciado un estado de emergencia entre las 17:04 y las 17:52, un lapso de 48 minutos.

Reportes en redes sociales revelaron apagones en diferentes partes del país antes de las 20:00. Según publicaciones en X, antes conocido como Twitter, hubo interrupciones en el suministro eléctrico en diversas regiones, incluyendo Ciudad de México, Estado de México, Tamaulipas, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro, Aguascalientes, Oaxaca, Hidalgo, Jalisco, Chiapas y Guerrero.

EL UNIVERSAL confirmó que al menos 10 estados experimentaron apagones de distinta intensidad y duración, como San Luis Potosí, Hidalgo, Guanajuato, Guerrero, Sinaloa, Sonora, Chiapas, Puebla, Michoacán y Zacatecas.

El Cenace, responsable del control operativo del sistema eléctrico, indicó que el apagón se debió a una serie de problemas en diversas centrales de generación. A través de su cuenta en X, el organismo explicó que la capacidad de generación eléctrica se vio afectada desde las 16:05. A las 23:02, el Cenace detalló que se requirió interrumpir rotativamente el suministro eléctrico, alcanzando un pico de 2 mil 610 MW, equivalente al 5.23% de la demanda máxima diaria, para mantener la estabilidad del sistema.

El organismo enfatizó la coordinación continua con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y otras centrales afectadas para recuperar el suministro de energía y asegurar la confiabilidad del sistema eléctrico nacional. Esta no es la primera vez que el Cenace declara un estado de emergencia este año, habiendo informado de situaciones similares en enero y junio.

INE supera plazo legal para aprobar candidaturas al Senado y Cámara de Diputados

En un hecho inusual, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) excedió el límite legal para dar luz verde a casi cuatro mil candidaturas al Senado y la Cámara de Diputados, tanto por mayoría relativa como por representación proporcional.

El plazo máximo para que el INE aprobara las listas de aspirantes venció a medianoche del jueves 29 de febrero, marcando el inicio de las campañas electorales.

Sin embargo, el acuerdo sobre las candidaturas para el Senado, abordando ambos principios, fue unánimemente aprobado por los consejeros a las 5:04 a.m. de ayer, mientras que la aprobación para la Cámara de Diputados llegó a las 06:26 a.m., según se informó a través de publicaciones en la red X compartidas por la consejera Carla Humphrey.

El INE, mediante un comunicado, informó que la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos revisó un total de dos mil 399 solicitudes, incluyendo 475 de elección consecutiva, además de verificar el cumplimiento de acciones afirmativas, como la inclusión de 35 personas indígenas, cuatro afromexicanas, ocho con discapacidad, tres de la diversidad sexual y cinco migrantes y residentes en el extranjero.

Las listas difundidas por el INE entre los consejeros, de las cuales se ofreció un adelanto ayer, revelan que en 12 estados Morena, PT y PVEM contenderán por separado, con el objetivo de ganar los tres escaños de cada entidad. Estos estados son Baja California, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Tlaxcala.

A pesar de enfrentar un proceso penal, que incluye una solicitud de extradición por parte de Estados Unidos, el exgobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández, fue incluido como candidato de mayoría relativa del Partido Verde.

Durante la sesión, se presentaron impugnaciones, entre las cuales se destacó la del representante del PRI, Hiram Hernández, quien rechazó la candidatura del exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, actual asesor de la campaña de Claudia Sheinbaum y aspirante a una senaduría por Morena.

El morenista Sergio Gutiérrez Luna también impugnó la candidatura del exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, como candidato a diputado plurinominal del PAN.

En la lista de candidaturas plurinominales también sobresalen nombres como Eruviel Ávila, por el PVEM, y Julio Javier Scherer, hijo del exconsejero jurídico de la Presidencia Julio Scherer.

Presidentes de Poderes Ausentes en Conmemoración Histórica de la Constitución Mexicana

La conmemoración del Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, celebrada este lunes en Querétaro, tuvo una relevancia particular este año al contar con la ausencia tanto del presidente Andrés Manuel López Obrador como de la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Unión, Norma Piña.

El evento, que contó con la presencia de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, y el ministro Alberto Pérez Dayán en representación del Poder Judicial, se convirtió en un espacio para reflexionar sobre la relación entre los poderes del Estado, especialmente en medio del anuncio del presidente de enviar reformas a la Constitución.

Pérez Dayán destacó la importancia de mantener la independencia y autonomía del Poder Judicial, subrayando el compromiso con la democracia y el cumplimiento de la ley. Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de separar al Poder Judicial de la política para preservar su integridad y funcionalidad.

Por su parte, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, adelantó que las reformas propuestas por el presidente López Obrador buscan fortalecer el pacto social y devolverle el sentido social a la Constitución. Alcalde lamentó el impacto del neoliberalismo en la Carta Magna y expresó la necesidad de recuperar el sentido de solidaridad y justicia social en el país.

El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, hizo un llamado a la unidad y la concordia, destacando la importancia de los contrapesos en un sistema democrático y la necesidad de respetar las instituciones autónomas.

En el evento también participaron las presidentas de las mesas directivas de la Cámara de Diputados y del Senado, Marcela Guerra Castillo y Ana Lilia Rivera, respectivamente, quienes resaltaron la importancia de la Constitución como guía moral y herramienta para enfrentar los desafíos actuales del país.

La conmemoración no solo celebró un aniversario, sino también la continuidad de un legado y el compromiso con el desarrollo democrático y social de México.

Transportistas en todo México paran en demanda de mayor seguridad en carreteras

El día de ayer se llevó a cabo un paro nacional de transportistas de vehículos pesados en diversas vías del país en busca de garantías de seguridad durante sus trayectos. Esta medida surge como respuesta al aumento de asaltos y violencia en carreteras federales, según informa la Organización Integradora de Derechos Convencionales, A.C. (Indeco).

En Veracruz, transportistas se unieron a la protesta nacional debido a extorsiones por parte de autoridades federales y la creciente inseguridad en las vías de comunicación. En el sur y centro del estado, se iniciaron protestas con bloqueos intermitentes y reducción de velocidad en tramos clave para exigir una mayor protección.

Por su parte, en Jalisco, se reportaron manifestaciones en puntos estratégicos como el kilómetro 40 de la carretera Guadalajara-Colima y en la vía que conecta Lagos de Moreno con San Juan de los Lagos.

En Querétaro, a pesar de los acuerdos alcanzados en mesas de trabajo a nivel nacional, transportistas de la Federación Mexicoamerica de Transportistas (Fematrac) anunciaron su manifestación en la carretera México-Querétaro, específicamente en el tramo correspondiente al municipio de San Juan de Río.

En Chiapas, los transportistas turísticos y de carga realizaron un paro en municipios como Tapachula, Comitán y San Cristóbal, exigiendo a las autoridades una mayor seguridad en las carreteras ante los constantes asaltos.

En Sinaloa, en la ciudad de Culiacán, los transportistas se movilizaron en caravana desde la zona portuaria hasta el monumento del Venadillo, manifestándose contra la violencia en las carreteras.

En Chihuahua, tanto en la capital como en Ciudad Juárez, grupos de transportistas se unieron a la manifestación nacional, exigiendo seguridad en las carreteras.

En Guanajuato, más de 50 traileros se movilizaron desde la Puerta Milenio en León hasta la carretera León-Irapuato, demandando resultados concretos por parte de la Guardia Nacional para garantizar su seguridad.

Finalmente, en el Estado de México, transportistas se congregaron en la autopista México-Pachuca, cerca de la caseta de cobro de Ojo de Agua, para exigir mayor seguridad y denunciar extorsiones por parte de las autoridades.

La protesta busca llamar la atención del gobierno federal para implementar medidas efectivas que garanticen la seguridad de los transportistas en todo el país.