El invierno conquista los volcanes: un espectáculo helado en México

El frío ha llegado con fuerza y promete transformar ocho imponentes volcanes del centro y oriente de México en paisajes de ensueño. El Servicio Meteorológico Nacional ha informado sobre la posibilidad de nieve o aguanieve en el Pico de Orizaba, Iztaccíhuatl, Popocatépetl, Sierra Negra, Nevado de Toluca, Ajusco, Cofre de Perote y La Malinche. Este fenómeno es un recordatorio del poder y la belleza de la naturaleza durante la temporada invernal.

 

Las temperaturas no dan tregua en varias regiones. En las zonas montañosas de Durango, se esperan mínimas de hasta -15°C, mientras que estados como Sonora, Chihuahua, Zacatecas, Puebla y Tlaxcala enfrentarán heladas con valores que oscilarán entre -10°C y 0°C. En el Valle de México, el amanecer traerá un ambiente gélido con temperaturas de entre -5°C y 5°C, acentuando el carácter extremo del invierno.

 

En paralelo, regiones cálidas como Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas alcanzarán máximas de hasta 40°C, marcando un contraste impresionante en el clima nacional.

 

El pronóstico también incluye lluvias intensas en Veracruz, Puebla y Tlaxcala, junto con chubascos en entidades como Ciudad de México, Estado de México, Querétaro y Jalisco. Las descargas eléctricas acompañarán estas precipitaciones, añadiendo dramatismo al panorama meteorológico.

 

Las autoridades recomiendan extremar precauciones, especialmente en comunidades cercanas a los volcanes, donde las condiciones podrían complicarse. Mantenerse abrigado, evitar exposiciones prolongadas al frío y proteger a los sectores vulnerables son acciones esenciales en este contexto.

 

El invierno despliega su encanto y desafío en cada rincón del país, con postales únicas en los volcanes y una naturaleza imponente que invita a admirarla con respeto y precaución.

Movimiento Ciudadano da un paso al futuro con Jorge Álvarez Máynez al frente

En un movimiento que marca una nueva etapa para el partido Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez asumió este jueves la dirigencia nacional durante la Convención Nacional Democrática. Este cambio de liderazgo, aprobado por el Consejo Nacional del partido, representa un momento clave en la estrategia política de MC rumbo a las elecciones presidenciales de 2024.

 

Álvarez Máynez, quien sucede al histórico líder Dante Delgado, llega con el respaldo público de su predecesor. Delgado, quien recientemente anunció que enfrenta un tratamiento contra el cáncer gástrico, destacó la capacidad de su sucesor al declarar: “Lo veo muy bien para liderar este proyecto que busca ser una alternativa real para México.”

 

El nuevo dirigente no es ajeno al escenario político. Álvarez Máynez cuenta con una sólida trayectoria que incluye haber sido diputado federal entre 2015 y 2018, así como secretario general de acuerdos en Movimiento Ciudadano. En el ámbito académico, posee una licenciatura en Relaciones Internacionales por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente y una maestría en Administración Pública por el Tecnológico de Monterrey.

 

En su discurso de asunción, el nuevo líder destacó la necesidad de revitalizar la política nacional “Nuestro objetivo es consolidar a Movimiento Ciudadano como la fuerza que México necesita, no solo en los grandes escenarios, sino en cada rincón del país donde aún hay esperanza por un cambio verdadero.”

 

Álvarez Máynez ha señalado que su estrategia no se limitará a criticar a los adversarios, sino a presentar propuestas concretas y viables para el desarrollo del país. En un mensaje dirigido a otras fuerzas políticas, enfatizó: “No podemos limitarnos a esperar el fracaso del país como estrategia. Nuestra visión es constructiva, no destructiva.”

 

Entre sus prioridades está fortalecer la presencia del partido en estados como Campeche y Tlaxcala, donde MC busca expandir su base electoral y consolidar su estructura.

 

El cambio de dirigencia también marca el cierre de un capítulo liderado por Dante Delgado, quien fue clave en la construcción de Movimiento Ciudadano como una fuerza relevante en el panorama político mexicano. Durante la ceremonia, Delgado expresó su confianza en que Álvarez Máynez continuará el trabajo para posicionar al partido como una opción competitiva en 2024.

 

Con un liderazgo renovado y objetivos claros, Movimiento Ciudadano se prepara para enfrentar los retos del futuro. Jorge Álvarez Máynez tiene frente a sí la tarea de demostrar que el cambio en la dirigencia puede ser el impulso necesario para consolidar a MC como un actor determinante en la política nacional.

La SRE activa alerta migratoria por robo de más de 6 mil pasaportes en blanco

La SRE activa alerta migratoria por robo de más de 6 mil pasaportes en blanco

En un audaz golpe al sistema de documentación mexicana, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha activado una alerta migratoria tras el robo de 6,177 libretas de pasaportes en blanco. El incidente ocurrió el 18 de junio en la carretera México-Veracruz cuando una camioneta de la SRE fue interceptada por un grupo de hombres armados. Los pasaportes robados tenían como destino las delegaciones de la SRE en Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo.

La Cancillería mexicana ha tomado medidas inmediatas para mitigar el impacto de este robo. Los folios de los pasaportes sustraídos fueron cancelados de manera expedita para evitar su uso indebido. Además, la SRE ha emitido notificaciones a las autoridades nacionales e internacionales encargadas de los trámites de registro y control de documentos de identificación internacional.

 

La gravedad del incidente ha llevado a la Secretaría a informar a la Interpol y a diversas agencias internacionales de seguridad sobre el robo. Esto se debe a la posibilidad de que los pasaportes en blanco puedan ser utilizados por grupos criminales para actividades ilícitas. La notificación ha sido también enviada a todas las embajadas y consulados de México en el extranjero, así como a notarías públicas, sistemas financieros e instituciones migratorias de otras naciones, para que estén en alerta ante cualquier intento de uso fraudulento de estos documentos.

 

La denuncia formal del robo fue presentada ante la Fiscalía General de la República (FGR) y el Instituto Nacional de Migración (INM). Las autoridades mexicanas están trabajando en colaboración estrecha para investigar el incidente y capturar a los responsables.

 

Este evento se suma a una preocupante tendencia de delitos contra transportistas en México. Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre enero y mayo de este año se denunciaron 3,415 robos a transportistas, de los cuales 2,895 fueron con violencia. En el mismo período, se reportaron 50,079 casos de fraude. Estas estadísticas subrayan la creciente inseguridad en las carreteras y la necesidad de medidas más estrictas para proteger los envíos de documentación sensible.

 

El robo de estos pasaportes plantea serios riesgos de seguridad tanto para México como para la comunidad internacional. Los pasaportes en blanco pueden ser utilizados para la falsificación de identidades, facilitando actividades delictivas como el tráfico de personas, el contrabando y otros delitos transnacionales. La pronta respuesta de la SRE al cancelar los folios y notificar a las autoridades internacionales es un paso crucial para minimizar estos riesgos.

 

El gobierno mexicano ha reforzado las medidas de seguridad en el transporte de documentos oficiales. Se están implementando nuevas estrategias para asegurar que incidentes como este no vuelvan a ocurrir, incluyendo el uso de escoltas armadas y tecnologías avanzadas de seguimiento para los envíos.

 

 

Cuestiones de Política 

Directorio

Bajas cifras de observadores electorales en varias entidades, reporta el INE

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha informado que diez entidades del país tendrán menos de 100 observadores electorales cada una durante la jornada electoral del próximo domingo. Según el reporte presentado este miércoles, se han acreditado 22,455 observadores, un 9% menos que en las elecciones presidenciales de 2018.

El informe destaca la baja participación de observadores en algunas entidades, como Baja California Sur, con solo 30 ciudadanos registrados, y Zacatecas, con 46. Otras entidades con cifras reducidas incluyen Colima (55 observadores), Nayarit (58), San Luis Potosí (60), Campeche (65), Tlaxcala (85), Durango (86), Michoacán (95) e Hidalgo (99).

En contraste, el Estado de México contará con 2,214 observadores; Coahuila con 1,575; Ciudad de México con 1,415; Tabasco con 1,107 y Oaxaca con 1,088. Además, en entidades como Querétaro, Chiapas, Yucatán, Puebla, Veracruz, Nuevo León, Sinaloa, Chihuahua y Oaxaca, habrá entre 500 y 958 observadores.

El consejero Martín Faz señaló que el número total de observadores, que actualmente es de 22,455, probablemente aumentará conforme los consejos distritales y locales continúen sesionando y más personas completen el curso de capacitación.

Además, el INE distribuirá 7.5 millones de pesos entre 25 organizaciones que realizarán labores de observación y análisis durante la jornada electoral del 2 de junio. Salvador Romero, secretario técnico de los Comités de Evaluación del Fondo de Apoyo para la Observación Electoral (FAOE), explicó que se seleccionaron 25 de los 42 proyectos presentados.

Asimismo, la organización internacional Transparencia Electoral enviará a 45 observadores a diez entidades del país, incluyendo Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Puebla, Veracruz, Yucatán, Estado de México y Ciudad de México. José Miguel Insulza, jefe de la misión, expresó su preocupación por la violencia y el amedrentamiento hacia votantes y candidatos, resaltando que este fenómeno no es exclusivo de México, sino que afecta a gran parte de América Latina.

Conagua da alerta de riesgo de torbellinos y tornados en principalmente ocho estados

Conagua da alerta de riesgo de torbellinos y tornados en principalmente ocho estados

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha emitido una alerta significativa debido a la posible formación de torbellinos o tornados en ocho estados de México. Esta advertencia surge a raíz de una combinación de factores climáticos, incluyendo una línea seca, canales de baja presión, aire inestable superior y un chorro subtropical, que juntos podrían desencadenar estos fenómenos severos. 

Los estados en riesgo son Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla. El SMN ha indicado que estos estados podrían experimentar torbellinos o tornados, acompañados de vientos fuertes capaces de derribar árboles y estructuras como anuncios espectaculares.

 

En particular, se espera que Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Guanajuato sufran rachas de viento de entre 50 y 70 kilómetros por hora, incrementando la posibilidad de torbellinos o tornados. Por su parte, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla podrían experimentar vientos de 40 a 60 kilómetros por hora, también susceptibles de causar estos fenómenos.

 

La Conagua ha explicado que la línea seca sobre Coahuila, en interacción con un canal de baja presión en el noreste del país y la corriente en chorro subtropical, provocará chubascos y lluvias fuertes con descargas eléctricas y granizo en estas regiones. Estos factores meteorológicos no solo aumentan el riesgo de torbellinos y tornados, sino que también podrían resultar en condiciones de clima adverso que afecten la vida cotidiana de los residentes.

 

Adicionalmente, los canales de baja presión presentes en la Mesa del Norte, la Mesa Central y el sureste de México producirán chubascos y lluvias fuertes con posibles granizadas en varias áreas del norte, occidente, centro, oriente, sur y sureste del país.

 

La Conagua ha anunciado que estas condiciones prevalecerán hasta el miércoles 29 de mayo. En específico, para el domingo, se espera la posible formación de torbellinos o tornados en San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla con rachas de viento de 50 a 70 kilómetros por hora. El lunes, el riesgo se trasladará a Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, donde se anticipan vientos de 60 a 80 kilómetros por hora.

 

Para el martes, los estados en alerta serán Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Zacatecas, nuevamente con vientos de 60 a 80 kilómetros por hora que podrían desencadenar tornados. Finalmente, el miércoles, se espera que Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco y Guanajuato enfrenten vientos fuertes similares, manteniendo el riesgo de estos fenómenos.

 

En un comunicado, la Conagua instó a la población de estas regiones a mantenerse informada y tomar precauciones necesarias ante los posibles impactos de estos eventos meteorológicos. Las autoridades locales y nacionales están en alerta para brindar apoyo y respuesta inmediata en caso de emergencias derivadas de los fuertes vientos y las condiciones climáticas severas.

 

Es crucial que la población siga las recomendaciones de protección civil y esté atenta a los boletines meteorológicos emitidos por las autoridades. Se recomienda asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento, evitar refugiarse debajo de árboles y estructuras inestables, y mantenerse informados a través de medios oficiales.

 

Con esta advertencia, la Conagua busca prevenir daños y proteger la vida de los ciudadanos frente a estos eventos meteorológicos potencialmente devastadores. La colaboración entre las autoridades y la ciudadanía será clave para mitigar los riesgos asociados a la formación de torbellinos y tornados en las regiones afectadas.

Cuestiones de Política 

Directorio

Lorena Cuellar a favor de la protección animal

Ante el reporte de la presencia de perros aparentemente intoxicados en las calles de Huamantla, la Gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, emitió un posicionamiento enfatizando la importancia de velar por el bienestar de los animales.

La Gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar, se pronunció de manera contundente sobre el incidente reportado en la ciudad de Huamantla, donde se observó la presencia de “lomitos” en aparente estado de intoxicación.

“Nos preocupa profundamente cualquier situación que ponga en riesgo la salud y el bienestar de los animales. Desde el Gobierno del Estado de Tlaxcala, reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable con la protección y el cuidadSeo de todas las formas de vida”, expresó la mandataria.

Cuéllar Cisneros enfatizó que la vida animal es un bien preciado que merece ser
salvaguardado con la misma responsabilidad que se le brinda a los seres humanos.

“Nuestros ‘lomitos’ forman parte integral de nuestra comunidad y es nuestro deber velar por su seguridad y bienestar. No podemos permitir que situaciones lamentables como esta sigan ocurriendo”, aseveró.

La Gobernadora anunció que se implementarán de manera inmediata acciones concretas para investigar a fondo el incidente y garantizar la salud de los animales.

Además, se reforzarán los programas de tenencia responsable de mascotas y se
intensificarán las campañas de concientización sobre el trato digno a los animales en todo el Estado.

“Tlaxcala trabaja por ser un Estado modelo en el cuidado y la protección de la vida animal. Nos esforzamos incansablemente para crear una sociedad más empática, solidaria y respetuosa con nuestros compañeros de cuatro patas”, concluyó Lorena Cuéllar Cisneros.

INE supera plazo legal para aprobar candidaturas al Senado y Cámara de Diputados

En un hecho inusual, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) excedió el límite legal para dar luz verde a casi cuatro mil candidaturas al Senado y la Cámara de Diputados, tanto por mayoría relativa como por representación proporcional.

El plazo máximo para que el INE aprobara las listas de aspirantes venció a medianoche del jueves 29 de febrero, marcando el inicio de las campañas electorales.

Sin embargo, el acuerdo sobre las candidaturas para el Senado, abordando ambos principios, fue unánimemente aprobado por los consejeros a las 5:04 a.m. de ayer, mientras que la aprobación para la Cámara de Diputados llegó a las 06:26 a.m., según se informó a través de publicaciones en la red X compartidas por la consejera Carla Humphrey.

El INE, mediante un comunicado, informó que la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos revisó un total de dos mil 399 solicitudes, incluyendo 475 de elección consecutiva, además de verificar el cumplimiento de acciones afirmativas, como la inclusión de 35 personas indígenas, cuatro afromexicanas, ocho con discapacidad, tres de la diversidad sexual y cinco migrantes y residentes en el extranjero.

Las listas difundidas por el INE entre los consejeros, de las cuales se ofreció un adelanto ayer, revelan que en 12 estados Morena, PT y PVEM contenderán por separado, con el objetivo de ganar los tres escaños de cada entidad. Estos estados son Baja California, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Tlaxcala.

A pesar de enfrentar un proceso penal, que incluye una solicitud de extradición por parte de Estados Unidos, el exgobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández, fue incluido como candidato de mayoría relativa del Partido Verde.

Durante la sesión, se presentaron impugnaciones, entre las cuales se destacó la del representante del PRI, Hiram Hernández, quien rechazó la candidatura del exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, actual asesor de la campaña de Claudia Sheinbaum y aspirante a una senaduría por Morena.

El morenista Sergio Gutiérrez Luna también impugnó la candidatura del exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, como candidato a diputado plurinominal del PAN.

En la lista de candidaturas plurinominales también sobresalen nombres como Eruviel Ávila, por el PVEM, y Julio Javier Scherer, hijo del exconsejero jurídico de la Presidencia Julio Scherer.