Descubren túnel clandestino bajo muro fronterizo entre Sonora y Arizona
Agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) han hecho un hallazgo sorprendente en la región fronteriza de San Luis Río Colorado, Sonora: un túnel clandestino que atraviesa el muro fronterizo hacia Estados Unidos. Este pasadizo subterráneo, descubierto el 1 de mayo, es el último ejemplo de la ingeniosa infraestructura utilizada por el crimen organizado para el trasiego de drogas y personas sin documentos.
El túnel, que mide menos de cinco metros de longitud, fue localizado por elementos de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) en colaboración con oficiales de migración de la Patrulla Fronteriza. Según el informe oficial, el pasadizo estaba estratégicamente excavado junto al muro fronterizo, permitiendo el cruce discreto de personas y sustancias ilícitas.
Las autoridades también encontraron herramientas de excavación en el lugar del descubrimiento, incluyendo palas, barras y cubetas, cubiertas con hojas de madera y maleza para camuflaje. Aunque no se realizaron detenciones ni se incautaron drogas en el lugar, el Ministerio Público Federal (AMPF) ha iniciado una Carpeta de Investigación para esclarecer los hechos.
Este no es el primer túnel encontrado en la zona fronteriza entre Sonora y Arizona. Desde 1990, más de 230 pasadizos clandestinos han sido descubiertos por las agencias de seguridad y migración, la mayoría de ellos en el estado de Sonora, cerca de la región de Nogales. El túnel más grande descubierto hasta la fecha fue encontrado en enero de 2020 en Tijuana y San Diego, con una infraestructura compleja que incluía iluminación, aire acondicionado, suministro eléctrico de alto voltaje y un sistema de transporte similar al de la minería.
Este descubrimiento destaca la continua lucha contra el crimen organizado en la región fronteriza y subraya la necesidad de una mayor cooperación entre las autoridades mexicanas y estadounidenses para combatir el tráfico ilícito de drogas y personas. A medida que el Cártel de Sinaloa y otras facciones del crimen organizado continúan buscando nuevas rutas y métodos para el contrabando, la vigilancia y la aplicación de la ley deben permanecer alertas y adaptarse a estas amenazas en constante evolución.
La rápida respuesta de las autoridades en la identificación y clausura de este túnel es un recordatorio de la dedicación de las fuerzas del orden en la región, así como de la importancia de la colaboración internacional en la lucha contra el crimen transfronterizo. A medida que se desarrollan nuevas estrategias y tecnologías por parte de los grupos criminales, es fundamental que las agencias de seguridad continúen innovando y coordinándose para proteger las fronteras y garantizar la seguridad de ambos países.


Porky y Lucas desatan el caos intergaláctico en su nueva película
La comedia animada regresa a lo grande con Looney Tunes: El día que la Tierra explotó. El próximo jueves 17 de abril, las salas de

México extradita a dos prófugos buscados por homicidio en EE.UU.
La Fiscalía General de la República (FGR) de México extraditó este viernes a dos ciudadanos mexicanos solicitados por la justicia estadounidense por delitos de homicidio.

México refuerza acciones legales contra fabricantes de armas en Estados Unidos
El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, sostuvo una reunión con los abogados Steve Shadowen y Jonathan Lowy, representantes de México en

San Blas: Tradición, Cultura y Naturaleza en un sólo lugar
San Blas, en el corazón de Nayarit, es mucho más que un destino de sol y playa. Este Pueblo Mágico es reconocido por su biodiversidad,

Tauromaquia sin crueldad: Propuesta para modificar las corridas de toros en CDMX
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, ha presentado una iniciativa que busca transformar las corridas de toros en la capital

TEPJF ordena revisión de límites en gastos de campaña
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha revocado el límite de 220 mil pesos fijado por el Instituto Nacional Electoral (INE)