El 2 de octubre pasado, los diputados del Congreso local aprobaron la creación de cuatro nuevas secretarías que formarán parte del gobierno de Clara Brugada.
Entre ellas se encuentra la Secretaría de Gestión Sustentable del Agua, que será dirigida por José Mario Esparza Hernández y que reemplazará al Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex). Además, Inti Muñoz continuará al frente de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, que ahora será conocida como la Secretaría de Vivienda.
Ambas instituciones tienen objetivos clave: la primera, buscar soluciones al desabasto de agua que afecta a la capital, cuyo suministro proviene del Sistema Cutzamala; mientras que la segunda será responsable de la implementación del nuevo programa “Vivienda Social en Renta”, dirigido a jóvenes de entre 18 y 35 años.
Por otro lado, Tomás Pliego estará a cargo de la nueva Secretaría de Atención y Participación Ciudadana. Asimismo, Alejandro Encinas, quien ocupó el puesto de Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, encabezará la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana.
El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su defensa del Ejército, afirmando que no hay pruebas que impliquen a las Fuerzas Armadas en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Esta declaración contrasta con las críticas de los padres de los normalistas, quienes acusaron al mandatario de contradecir las investigaciones realizadas por Alejandro Encinas, su exsubsecretario de Gobernación.
El jueves, López Obrador anunció que hará público el informe entregado a las familias de los estudiantes desaparecidos, ya que las familias han adoptado una postura. Además, confirmó que la reunión prevista para la próxima semana sigue en pie.
“El lunes creo que los voy a ver. Es que no había querido decir nada. Si ellos ya respondieron, ya voy a subir a la Red los documentos”, afirmó el presidente.
El pasado 20 de julio, La Jornada y el Sistema Público de Radiodifusión publicaron la carta completa que López Obrador envió a los padres y madres de los normalistas desaparecidos. En ella, el mandatario defendió a las Fuerzas Armadas y criticó a algunos defensores de las familias, acusándolos de formar parte del poder oligárquico.
“En el caso de Ayotzinapa, aprovechan la actitud sectaria de organizaciones independientes o no gubernamentales, que respeto, aun cuando no a todas les tengo confianza, porque hay quienes fingen defender al pueblo, pero en realidad forman parte del entramado de poder oligárquico nacional y, sobre todo, extranjero”, señaló en la carta.
Por otro lado, el último informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) destacó la negativa de la Sedena a reconocer la existencia del Centro Regional de Fusión de Inteligencia (CRFI) de Iguala. Este centro interceptó comunicaciones que podrían esclarecer el destino de aproximadamente 17 estudiantes llevados a la comisaría de Barandillas.