Pendientes los Nombramientos en el INAI a pesar de sanciones

Pendientes los Nombramientos en el INAI a pesar de sanciones

En una reciente sesión en el Senado de la República, las bancadas que conforman la facción mayoritaria tomaron la decisión de descartar los nombramientos pendientes en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), dejando al Pleno del Instituto Autónomo en una situación de incompletitud.

Esta medida se toma después de que el Poder Judicial emplazara al Senado para llevar a cabo las asignaciones que permanecían pendientes desde marzo.

Tras dos procesos de votación, la mayoría legislativa optó por anular sus votos, resultando en que ninguno de los candidatos propuestos en las dos ternas alcanzara la mayoría requerida.

Es importante recordar que, de acuerdo con el criterio institucional, los comisionados del INAI son elegidos si obtienen tres quintas partes de las simpatías.

Este proceso buscaba cubrir las vacantes dejadas por los ex comisionados Rosendoevgueni Monterrey Chepov y Francisco Javier Acuña Llamas. La terna asociada a Monterrey, identificada con el color rosa, incluye a Luis Felipe Nava, Luis Gustavo Parra y Marina San Martín; mientras que la terna de Acuña, representada con el color blanco, presenta los perfiles de Julio César Bonilla, Ángeles Guzmán e Ileana Hidalgo.

En la primera vuelta, se emitieron 102 votos por cada nombramiento. El resultado para la urna rosa mostró 34 votos para Luis Gustavo Parra Noriega, 13 para Marina Alicia San Martín, tres para Luis Felipe Nava Gomar y 52 votos nulos. En la urna blanca, se registraron 50 votos para María de los Ángeles Guzmán García, dos para Julio César Bonilla Gutiérrez y 50 votos nulos.

Para ser designados como comisionados del INAI, se requieren 62 votos. Ante la falta de consenso, la Mesa Directiva del Senado ordenó repetir el ejercicio.

En esta instancia, Luis Gustavo Parra se quedó a 28 votos de la designación, mientras que María de los Ángeles Guzmán García se quedó a 12 votos.

En la segunda vuelta, se emitieron 99 votos en la urna rosa y 98 en la blanca. Los resultados mostraron que los puestos en el Pleno del INAI se definirían con 60 y 59 votos, respectivamente.

La urna rosa registró 19 votos para Luis Gustavo Parra Noriega, 14 para Marina Alicia San Martín, 18 para Luis Felipe Nava Gomar y 48 votos nulos. Por otro lado, la urna blanca reveló 51 votos para María de los Ángeles Guzmán García, ninguno para Julio César Bonilla Gutiérrez y 47 votos nulos.

Ante este escenario, se declaró concluido el procedimiento, y la Mesa Directiva instó a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) a emitir una nueva convocatoria para la presentación de candidaturas. Mientras tanto, el Pleno incompleto del INAI lamentó la votación en el Senado, señalando un posible desacato a la orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de designar los nombramientos pendientes del Instituto.

En la discusión parlamentaria, el senador Damián Zepeda del PAN recordó las instrucciones de la Corte y sugirió la posibilidad de un proceso de insaculación para agilizar las designaciones.

Además, resaltó que la juez de amparo advirtió sobre posibles consecuencias legales si persiste la actitud contumaz de la Mesa Directiva y la Jucopo.

Cuestiones de Política 

Directorio

Jueza Establece Ultimátum al Senado para Designar Comisionados del INAI

Jueza Establece Ultimátum al Senado para Designar Comisionados del INAI

Título: Jueza Establece Ultimátum al Senado para Designar Comisionados del INAI

La magistrada Celina Quintero Rico ha emitido un plazo perentorio al Senado, señalando que hasta el 15 de diciembre debe llevar a cabo el nombramiento de las dos personas comisionadas pendientes en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

En su resolución, la jueza insta a la Junta de Coordinación Política a someter a votación en el pleno del Senado las designaciones pendientes antes de que concluya el actual periodo de sesiones. El fallo fue compartido por el Consejo Consultivo del INAI, destacando que el Senado ha demostrado resistencia a cumplir con resoluciones judiciales.

En el marco de los juicios de amparo impulsados por el Consejo Consultivo del INAI y el Consejo Nacional de Litigio Estratégico, se revela que el Senado ha perdido en más de 16 instancias, utilizando diversos recursos para eludir las decisiones judiciales en favor de la ciudadanía.

La jueza Quintero Rico establece un plazo adicional de tres días para que el Senado demuestre de manera fehaciente que está trabajando activamente en las designaciones de los comisionados. En caso de incumplimiento, los senadores podrían enfrentar sanciones económicas de hasta 100 mil pesos, destitución e incluso penas de prisión de hasta 10 años.

El documento judicial advierte que, en caso de persistir en una conducta contumaz para evadir las resoluciones, los miembros de la Mesa Directiva y de la JUCOPO del Senado podrían incurrir en delitos que conllevan penas de 5 a 10 años de prisión, multas adicionales, destitución e inhabilitación para ocupar cargos públicos.

Cabe recordar que en agosto pasado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que el Senado fue omiso en la designación de tres comisionados del INAI, constituyendo una “omisión administrativa” y una violación al artículo sexto de la Constitución. La SCJN ordenó al Senado llevar a cabo la votación en el presente periodo de sesiones para garantizar la pronta integración del Pleno del Instituto. Además, se autorizó al INAI a sesionar con menos de cinco comisionados, siempre y cuando sea de manera colegiada.

Cuestiones de Política 

Directorio

Simpatizantes de Ebrard Abandonan Morena para Sumarse al PAN

Simpatizantes de Ebrard Abandonan Morena para Sumarse al PAN

Un grupo de simpatizantes de Marcelo Ebrard anunció su decisión de abandonar las filas de Morena para unirse a la aspirante presidencial del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez.

Este movimiento estratégico proviene de líderes vecinales de la Alcaldía Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México, quienes han optado por sumarse al Partido Acción Nacional (PAN) de cara a la contienda electoral de 2024.

La noticia se hizo pública durante un evento organizado por el PAN, donde militantes y nuevos adherentes de la demarcación manifestaron su apoyo no solo para la reelección del actual alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, sino también para la ambiciosa meta de conquistar la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México con Santiago Taboada.

Los líderes que decidieron unirse al Frente Amplio por México expresaron su profundo desencanto con el gobierno de Morena, argumentando que, en el lapso de cinco años, la administración ha contribuido significativamente a la polarización de la sociedad.

En un testimonio revelador, algunos asistentes compartieron sus experiencias laborales en el Gobierno de la Ciudad de México, alegando que se les coaccionaba para presionar a los beneficiarios de programas sociales a participar en eventos de Morena, bajo la amenaza de perder los apoyos económicos.

Este desprendimiento de figuras clave en la Alcaldía Miguel Hidalgo podría tener repercusiones significativas en el tablero político local, marcando un hito en la búsqueda de alternativas a la actual administración.

El PAN, al capitalizar esta desafección, se posiciona como un destino atractivo para aquellos desencantados con las políticas implementadas por Morena en la capital mexicana.

Cuestiones de Política 

Directorio

Xóchitl Gálvez Designa a Maximiliano Cortázar Lara como Vocero de su Campaña Presidencial en 2024

Xóchitl Gálvez Designa a Maximiliano Cortázar Lara como Vocero de su Campaña Presidencial en 2024

La precandidata a la Presidencia de la República por el bloque opositor “Va por México” (PRI-PAN-PRD), Xóchitl Gálvez, anunció el nombramiento de Maximiliano Cortázar Lara como vocero de su campaña para las elecciones presidenciales de 2024.

Esta decisión fue comunicada a través de un comunicado emitido el jueves 23 de noviembre por el Frente Amplio por México.

Maximiliano Cortázar, exdiputado y destacado en el ámbito político, ha sido designado por el Frente Amplio por México como uno de los líderes en la campaña de Xóchitl Gálvez.

La experiencia previa como vocero en la campaña del expresidente panista Felipe Calderón, así como en el manejo de las comunicaciones durante su mandato de 2006 a 2012., respaldan su designación. 

El comunicado del Frente Amplio por México elogió la amplia y reconocida trayectoria de Maximiliano Cortázar en comunicación política, subrayando su experiencia en la dirección de campañas electorales.

En un video compartido en redes sociales, Xóchitl Gálvez expresó su agradecimiento a Alejandra Latapí, quien hasta el momento se encargó de las comunicaciones en su equipo, anunciando que ahora se ocupará de las relaciones internacionales de la campaña.

Junto a Santiago Creel, coordinador de la campaña, Xóchitl Gálvez proporcionó detalles sobre las responsabilidades que asumirá Maximiliano Cortázar como vocero.

Este estará a cargo del contacto con los medios de comunicación y de la comunicación en general de la campaña, roles que ya desempeñó de 2004 a 2006 como parte del equipo de Felipe Calderón.

Maximiliano Cortázar, nacido en la Ciudad de México en 1966, ha tenido una amplia trayectoria en la política mexicana, desempeñándose en diversos cargos desde el año 2000.

Su vinculación con el PAN se consolidó desde 2001, y ha ocupado cargos clave en la administración pública, así como en la dirección de comunicación de campañas y partidos políticos.

Su regreso a la arena política respaldando a Xóchitl Gálvez refleja su continuo compromiso con la participación activa en el ámbito electoral.

Cuestiones de Política 

Directorio

El PAS se suma a la oposición en Sinaloa

El PAS se suma a la oposición en Sinaloa

El Partido Sinaloense (PAS) se ha sumado a la coalición opositora denominada “Fuerza y Corazón por México”, la cual a nivel nacional está conformada por los partidos PRI, PAN y PRD, junto con diversas organizaciones ciudadanas.

Con esta incorporación oficial, el PAS ahora forma parte activa de la oposición en la entidad.

La bienvenida formal se llevó a cabo con la presencia de los líderes nacionales de los partidos de la coalición, quienes destacaron la importancia de la unión con el PAS.

Este hecho no solo representa un protocolo político, sino que también impulsa el crecimiento, fortalecimiento y multiplicación de las posibilidades de éxito electoral para la coalición opositora.

Los candidatos respaldados por esta alianza contarán con un mayor apoyo para conquistar posiciones legislativas y alcaldías.

Inicialmente, el PAS fue un aliado político fundamental para el Gobernador Rubén Rocha, siendo determinante en su victoria electoral.

Sin embargo, esta relación se desgastó rápidamente, llegando a un rompimiento total.

El Gobernador y su partido, Morena, no lograron capitalizar la fuerza y organización que representaba el PAS en Sinaloa, perdiendo así a un aliado crucial de cara a las elecciones de 2024.

Con 80 mil votos obtenidos en las elecciones municipales de 2021, el PAS no es un actor menor.

Su sólida estructura organizativa abarca toda la geografía sinaloense, con más de 160 mil militantes reconocidos por el INE.

Además, posee una considerable capacidad de movilización y realiza constantemente labores sociales y culturales en comunidades rurales y colonias populares.

La pérdida del PAS como aliado resultó irracional por parte del Gobernador y Morena, siendo la disputa por el control de la Universidad Autónoma de Sinaloa la causa principal.

A pesar de los intentos del Gobierno estatal de desplazar al PAS de la universidad, no han tenido éxito debido a la falta de apoyo y a la actitud de “quítate tú, para ponerme yo”.

La autonomía universitaria ha ganado respaldo nacional e internacional con el apoyo de los líderes nacionales del PRI, PAN y PRD, cerrando filas junto al PAS en defensa de la institución.

Ahora, con PRI, PAN, PRD y PAS unidos como una sola fuerza política, están comprometidos a defender la autonomía de la UAS y poseen una verdadera capacidad de triunfo electoral en el estado.

Cuestiones de Política 

Directorio

Rinde Braulio Álvarez 2º informe en San Mateo Otzacatipan

Rinde Braulio Álvarez 2º informe en San Mateo Otzacatipan

En el último de los cinco informes territoriales por su segundo año de actividades, el diputado
Braulio Antonio Álvarez Jasso (PRI), destacó su labor legislativa y social en favor las y los
habitantes de las 11 delegaciones del distrito 2 de Toluca, pueblos originarios y comerciantes,
además de jornadas médico asistenciales, como un legislador cercano, que atiende y da
respuesta a las necesidades de la población que representa en el Congreso mexiquense.
En San Mateo Otzacatipan, acompañado de autoridades delegacionales e indígenas, así
como de Eduardo Arellano Aranda, presidente del Congreso Agrario Permanente de la entidad, el
legislador Braulio Álvarez afirmó que en el análisis del Presupuesto estatal de 2024 la bancada del
PRI impulsará la infraestructura escolar, la seguridad, la salud y el campo, además de que
propondrán que 30 por ciento de los recursos del Fondo de Fortalecimiento Municipal sean para
rehabilitación y bacheo de calles.


El legislador destacó sus propuestas para ampliar el número de beneficiarios del subsidio a
la tenencia vehicular como parte del Paquete Fiscal 2024 y para incorporar 103 comunidades al
listado de localidades indígenas de la entidad.
Destacó sus participaciones en 125 sesiones plenarias y de la Diputación Permanente y en
56 reuniones de comisiones, en las que impulsó el reconocimiento de la tradición histórica ‘Danza
de los Arrieros’, de Ocoyoacac y solicitó que la Secretaría de Cultura y Turismo que las figuras
elaboradas a base de resina, originarias de San Andrés Cuexcontitlán, sean catalogadas como
una rama artesanal de la entidad.

Mencionó también sus propuestas para tipificar el robo de gasolina y para reducir las
tarifas a comerciantes por el uso de vías, plazas públicas, mercados públicos municipales o áreas
de uso común y que accedan a estímulos fiscales.

Destacó su reciente designación como presidente de la Comisión de Desarrollo y Apoyo
Social, desde la cual vigilarán la correcta aplicación de los recursos sociales, además de subrayar

Cuestiones de Política 

Directorio

Descontento en el PAN por acuerdo de candidaturas al Senado en Frente Amplio por México

Descontento en el PAN por Acuerdo de Candidaturas al Senado en Frente Amplio por México

La reciente negociación entre los partidos que conforman el Frente Amplio por México ha dejado al Partido Acción Nacional (PAN) en una posición desventajosa frente al Revolucionario Institucional (PRI) en lo que respecta al reparto de candidaturas para el Senado.

El senador y exlíder nacional del PAN, Damián Zepeda, expresó su pesar por el acuerdo alcanzado con el PRI, el cual resultó en la pérdida de posiciones en la lista de candidatos al Senado para el año 2024.

Zepeda advirtió que la futura bancada panista será inferior a la actual, que inició con 25 senadores.

Zepeda cuestionó la decisión de Marko Cortés al firmar el acuerdo, señalando entregas en estados donde el PAN ostenta claramente la primera minoría. En este sentido, destacó que, mientras el PRI cuenta con 14 primeras minorías, el PAN tiene 13.

El senador acusó al PAN de contribuir al fortalecimiento del PRI al ceder votos panistas para ganar escaños.

El senador Zepeda manifestó su preocupación al afirmar que, incluso en el mejor escenario para el PAN con este acuerdo, la bancada resultará más pequeña que la actual Legislatura.

Consideró inaceptable que la meta sea tener una bancada menor a la actual.

Según información obtenida por en  Medio 24 HORAS, la lista de candidatos plurinominales al Senado incluirá al actual líder nacional del partido, Marko Cortés; al excandidato presidencial, Ricardo Anaya; al gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, y al diputado mexiquense, Enrique Vargas.

En las negociaciones para la reelección de los senadores panistas, solo Lilly Téllez, Antonio Martín del Campo y Mayuli Latifa podrían acceder a esta posibilidad, mientras que el resto de la bancada se encuentra en la incertidumbre, incluyendo a quienes ganaron la elección en 2018.

Cuestiones de Política 

Directorio

Laura Ballesteros asume el escaño de Xóchitl Gálvez en el Senado

Laura Ballesteros asume el escaño de Xóchitl Gálvez en el Senado

En sesión del Senado llevada a cabo este miércoles, la Senadora de Movimiento Ciudadano, Laura Ballesteros, tomó protesta para ocupar el escaño que dejó vacante Xóchitl Gálvez.

La licencia concedida a Gálvez la semana pasada, en virtud de su dedicación a la campaña electoral, resultó en una pérdida para el grupo parlamentario del PAN, al ceder un escaño a Ballesteros, quien ha sido militante de Movimiento Ciudadano desde 2018.

La reconfiguración política se refleja en la disminución de la bancada panista a 19 integrantes, mientras que la de Movimiento Ciudadano experimenta un aumento, alcanzando ahora los 13 miembros.

La presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera, presidió la toma de protesta de Ballesteros como senadora.

En una conferencia de prensa posterior, Ballesteros anunció que su principal enfoque será impulsar una agenda climática “más agresiva y más ambiciosa” en el Congreso.

La nueva senadora subrayó la urgencia de abordar la acción climática, destacando la necesidad de trabajar en la construcción de un futuro sostenible.

Ballesteros expresó su compromiso con la promoción de ciudades sostenibles, movilidad sustentable y la preparación del país para enfrentar emergencias climáticas.

Con antecedentes como activista urbana y politóloga con estudios en instituciones como el Tec de Monterrey, la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad de Harvard, Ballesteros ha desempeñado un papel destacado en la política y la movilidad sostenible.

Su trayectoria incluye la modificación de la regulación del transporte en la Ciudad de México, la creación de la Ley de Movilidad y la regulación pionera de empresas de redes de transporte como Uber y Cabify en América Latina.

Durante su periodo como diputada de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal de 2012 a 2015, Ballesteros impulsó cambios significativos en la política de movilidad, destacando por la creación de la Secretaría de Movilidad y la regulación de nuevos servicios de transporte. Posteriormente, de 2015 a 2018, ocupó el cargo de titular del Nuevo Modelo de Movilidad y subsecretaria de Planeación en la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México

Cuestiones de Política 

Directorio

Arropa la clase política al Diputado Local, Alfredo Quiroz Fuentes, durante su Segundo Informe Legislativo y de Gestión, que llevó a cabo en Metepec

Arropa la clase política al Diputado Local, Alfredo Quiroz Fuentes, durante su Segundo Informe Legislativo y de Gestión, que llevó a cabo en Metepec .

Alfredo Quiroz aseguró que durante el segundo año, llevó a cabo acciones que fortalecen a las familias, la educación, la salud, el deporte, a la sociedad, al pueblo y las tradiciones.

En el tema de educación, Alfredo Quiroz visitó y entregó apoyos para la rehabilitación y mantenimiento de las instalaciones de más de 40 planteles de educación básica en Metepec, San Mateo Atenco, Mexicaltzingo y Chapultepec, beneficiando a más de 20 mil estudiantes.

A más de 20 mil familias del Distrito 35, benefició con apoyos alimentarios y apoyos especiales durante la temporada invernal y época de lluvias.

 

Como Diputado Local, su enfoque ha sido muy claro: legislar para el pueblo. Todas sus iniciativas han respondido a las necesidades de las y los mexiquenses.

Es el caso de la aprobación para que el 25 de octubre, fuera declarado como el Día de la y el Zapatero Mexiquense.

El legislador priista aseguró que continuará trabajando de la mano con la ciudadanía, en territorio.

Cuestiones de Política 

Directorio

Norma Piña lamenta persistencia de la Violencia contra las Mujeres

Norma Piña lamenta persistencia de la Violencia contra las Mujeres

En una ceremonia conmemorativa anticipada del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la presidenta del Poder Judicial de la Federación (PJF), Norma Lucía Piña Hernández, expresó su preocupación por la persistencia de reclamos “apremiantes” en el país respecto a la protección, respeto y garantía de los derechos humanos de las mujeres, a más de 30 años de la declaración emitida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La titular de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) destacó que, a pesar del compromiso asumido por México y otros Estados hace tres décadas, la subordinación de las mujeres sigue reproduciéndose y legitimándose en diversos aspectos de la vida.

Norma Lucía Piña Hernández recordó que la ONU emitió la declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres hace 30 años, comprometiendo a los Estados, incluido México, a reconocer la violencia contra las mujeres como una amenaza grave a los derechos humanos y las libertades fundamentales.

Lamentó que, a pesar de las décadas transcurridas, persistan reclamos apremiantes en la agenda de protección, respeto y garantía de los derechos humanos de todas las mujeres, afectados por la violencia epistémica que invisibiliza y legitima la subordinación en diferentes ámbitos de la vida.

Durante la ceremonia en la sede de la SCJN, que contó con la presencia de ministras y consejeras del Consejo de la Judicatura Federal, Piña Hernández señaló que este año representa otra ocasión en la que las mujeres en México se ven obligadas a interrumpir su vida cotidiana para reflexionar, trabajar y condenar diversas violaciones a sus derechos humanos.

La presidenta del PJF hizo hincapié en la importancia de abordar de manera efectiva la violencia de género y destacó la necesidad de redoblar los esfuerzos para cumplir con los compromisos asumidos hace tres décadas, garantizando un entorno seguro y respetuoso para todas las mujeres en el país.

Cuestiones de Política 

Directorio