Más de 2 mil negocios darán productos gratis a quienes voten en Edomex

Más de 2 mil negocios darán productos gratis a quienes voten en Edomex

El padrón electoral en el estado suma más de 12 millones de personas; sin embargo, hay quienes todavía no están seguros de salir a la calle a ejercer su voto. Por ello, más de 2 mil restaurantes y establecimientos con venta de alimentos tendrán descuentos, ofertas y regalos para quienes voten, en una elección histórica,  pues la población definirá ese día quién será la primera mujer gobernadora de la entidad y el rumbo político de esta.

Bajo la iniciativa “Sal a votar”, impulsada por la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac) en el Edomex, ofrecerán productos de cortesía como café, té, refrescos y postres o bien descuentos del 10 hasta de 50 por ciento a quienes después de acudir a votar presenten su dedo entintado.

De acuerdo con Pablo Durán Gallastegui, presidente de Canirac en la entidad, las cortesías y descuentos dependerán de cada establecimiento y se están dando a conocer a través de las redes sociales o medios de contacto de cada uno, y directamente en sus instalaciones el día de la elección.

A la iniciativa “Sal a votar” se ha sumado Grupo Alsea con marcas como:

  • Vips.
  • El Portón. 
  • Chili’s. 
  • F. Chang’s.
  • Italianni’s.
  • Starbucks.
  • Cheesecake Factory.  
  • La Mansión (con todas sus sucursales del Estado de México y las que se ubican en la periferia de la Ciudad de México).

Además participan restaurantes locales como Tacos el Pata, Taquearte, Hidalgo; Almacén, Distrito y Barrio Porteño, Bistro Mecha, La Cantrina, La Matraca, La Escondida, entre otros.

Este ejercicio -aseguró- busca incentivar la participación ciudadana y combatir el abstencionismo en los comicios en la elección a gobernadora. “Son elecciones que tendrán una trascendencia importante, no solamente a nivel estatal sino a nivel federal para las próximas elecciones a presidente, de ahí que al final del día sean gobiernos electos por la mayoría y no por unos cuantos”, indicó el representante de los restauranteros.

Entre estos casos se encuentran La Chapultepec y Taquearte, que tendrán promociones para sus clientes.

“A partir de las 12 del día todos los que tengan el pulgar marcado de que hayan ido a votar, les vamos a regalar una hamburguesa de la que gusten o una tostada de ceviche”, detalló Gustavo Orihuela, gerente de cervecería La Chapultepec en Metepec, quien añadió que el producto de cortesía es por persona.

Guillermo Molina, socio de Taquearte, refirió que en su caso ofrecerán 10 por ciento de descuento en la cuenta total de quien muestre su pulgar con marca indeleble. Si bien las votaciones empiezan desde las nueve de la mañana, las personas pueden acudir a partir de las 11 horas a sus sucursales ubicadas en Tecnológico y Benito Juárez en Metepec, así como Lomas Verdes en Naucalpan e Interlomas en Huixquilucan.

“Nosotros no estamos haciendo campaña para ninguna de las dos candidatas, al contrario, lo que queremos es que la gente salga a votar, salga a las calles. Es necesario que todos se pronuncien en relación al voto que quieren dar, la preferencia que sea pero que salgan a votar; es muy importante que manifestemos nuestra voluntad y podamos plasmarla con nuestro voto”, aseguró. 

TE PUEDE INTERESAR...

Cuestiones de Política 

Directorio

Una felicitación para Rabin Salazar

Una felicitación para Rabin Salazar

Quien hoy está de manteles largos es Rabindranath Salazar Solorio, está festejando 55 años de vida. 

Y con el destape que hizo el periodista español Alberto Peláez, ya sabemos qué regalo quiere para su próximo aniversario. Ver su nombre inscrito en la boleta de electoral 2 de junio del 2024, como candidato del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) al gobierno de Morelos.

Sabemos que ya está preparando el camino, porque acaba de nombrar al ingeniero Bernardo Pastrana como coordinador en Morelos de su precampaña.

Cabe recordar que Pastrana, quien se ha desempeñado como funcionario público, es un hombre  destacado con trayectoria social y política, y aunque  fue su contrincante en la contienda electoral al Senado de la República y ante la victoria de Rabin Salazar, se sumó a su equipo de trabajo, aportando todos sus conocimientos para impulsar a la entidad en materia agropecuaria.

Rabin, coordinador general de Política y Gobierno de la República, es un hombre serio que cumple sus compromisos y entre ellos está, sin duda, mejorar las condiciones de vida de los morelenses que actualmente se enfrentan a la delincuencia, poca o nula inversión privada, desempleo y una impactante reducción en la producción alimentaria, por decir algunos.

Y se ve que ya empieza a rodearse de las mujeres y hombres idóneos para cumplir con las expectativas y necesidades la población de Morelos.

En junio del 2024, no solo sería un pastel y una comida con amigos y familiares, por eso confía en que ese día estaría celebrando su próximo cumpleaños, con los casi dos millones de morelenses, el triunfo de Morena en las urnas.

TE PUEDE INTERESAR...

Cuestiones de Política 

Directorio

TEPJF exoneró a Alejandra del Moral por omisión de retiro de propaganda en el Edomex

TEPJF exoneró a Alejandra del Moral por omisión de retiro de propaganda en el Edomex

El pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó que la candidata a la gubernatura de la coalición Va por el Estado de México, Alejandra del Moral Vela, no tuvo injerencia en la omisión de retiro de propaganda indebida en diversos municipios durante el periodo de precampaña.

La sentencia del máximo tribunal en el país confirmó lo que dictó el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), el cual deslindó a la militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de la responsabilidad directa del acto, debido a que sería el tricolor el sujeto obligado a ser sancionado, de acuerdo al artículo 244 del Código Electoral Local.

Pese a lo anterior, los magistrados coincidieron en que la sentencia exonere a Alejandra del Moral, con tres votos a favor y dos en contra, de la responsabilidad por la infracción que se le había puesto tras una denuncia en su contra por omitir retirar propaganda a su favor en Tenancingo Degollado.

El pasado 9 de abril el Tribunal Electoral dio a conocer que la candidata a la gubernatura de la coalición Va por el Estado de México, Alejandra del Moral Vela, fue exonerada al considerar que ésta no había incurrido en actos anticipados de campaña durante el periodo de la campaña durante eventos del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Nueva Alianza.

Fue Morena y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) los que denunciaron a la militante priista al considerar que habría transgredido a las indicaciones del periodo de intercampaña durante un evento se anunció en medios de comunicación tradicionales y redes sociales.

Sin embargo, el máximo tribunal en la materia analizó las quejas y determinó que fueron inexistentes los actos que denunció el oficialismo a nivel federal, debido que “el evento fue un acto de naturaleza partidista que obedece a la organización de los partidos políticos”.

Asimismo, las autoridades puntualizaron que, una vez que terminó el proceso de selección interna, los partidos de la coalición dieron a conocer que pasando mediados de febrero se llevaría a cabo su proceso interno de toma de protesta, “sin que por lo ahí manifestado en sus extremos de las intervenciones, se incurra en algún acto que de forma anticipada permita advertir alguna conducta constitutiva de persuasión para votar en favor de dicha candidatura”.

Aunado a lo anterior, tras analizar las convocatorias, los integrantes del Tribunal determinaron que los partidos políticos acusados no emitieron convocatorias a la ciudadanía en general, sino que sólo fue hacia la militancia de los dos institutos antes mencionados.

 

TE PUEDE INTERESAR...

Cuestiones de Política 

Directorio

INAI tendrá sesión extraordinaria el próximo lunes

INAI tendrá sesión extraordinaria el próximo lunes

El Instituto Nacional de Acceso a la Transparencia e Información Pública (Inai) tendrá una sesión de pleno de manera extraordinaria el próximo lunes 5 de junio, luego de que un juez así lo ordenara. 

La orden se dio tras el fallo de un amparo promovido por un recurso de revisión resuelto en la ponencia de la comisionada Julieta Del Río Venegas.  

Así, el Juzgado Décimo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México ordenó dejar sin efectos la resolución aprobada por el INAI en mayo de 2022 y sesionar para obtener otra resolución, en la que se analicen los agravios planteados por la persona recurrente.

“El Inai  es respetuoso de las disposiciones legales. En Sesión de Pleno analizaremos el recurso para, con libertad jurídica, resolver lo que en derecho corresponda. El próximo lunes tendremos que sesionar por este y varios asuntos de orden de un Juez”, informó Del Río Venegas.

El Pleno del Inai tenía previsto resolver un recurso este miércoles 31 de mayo, sin embargo, poco antes de la sesión el instituto dio a conocer que se cancelaría pues se recibieron nuevas órdenes de jueces para resolver casos específicos.

Así,  todos los casos se juntarán y serán resueltos en una sesión la próxima semana.

A la fecha de publicación de esta nota, el Pleno cumplió 61 días sin contar con el quórum legal para sesionar por lo que cuenta con 4 mil 839 recursos en materia de acceso a la información y de protección de datos personales pendientes de votación.

TE PUEDE INTERESAR...

Cuestiones de Política 

Directorio

Con alta participación, sondeo da ventaja a Del Moral

Con alta participación, sondeo da ventaja a Del Moral

Resultados muestran un empate técnico, en el que Alejandra tendría una ventaja de 1.48% sobre la morenista

Según un sondeo de la empresa Púrpura Analytics, se prevé un alta participación ciudadana en la elección de la próxima gobernadora del Estado de México, el 4 de junio, y con base en ello la que obtendría el triunfo sería Alejandra Del Moral, candidata de la coalición PRI-PAN-PRD-Nueva Alianza.

De acuerdo con el estudio, con el que cuenta el equipo de campaña de la priista, y realizado entre mil 824 habitantes, el primer dato a destacar es que se prevé una muy alta participación ciudadana, ya que más de 80% de los entrevistados respondió “Muy seguro” y “Probable” acudir a votar este 4 de junio.

El documento refiere que sólo tomando en cuenta las respuestas de aquellos encuestados que manifiestan que “es seguro que acudan a votar”, los resultados quedan dentro del margen de error de 2.29%, es decir, un empate técnico, en el que Alejandra del Moral tendría una ventaja de 1.48% sobre Delfina Gómez.

Tomando en cuenta las respuestas de todos los ciudadanos consultados, 38.60% indicó que preferiría votar por Delfina Gómez y 35.58% por Alejandra del Moral, es decir, una diferencia menor a 3%.

Sondeo de la empresa Púrpura Analytics

El segundo dato que destaca este documento es que en cuanto a nivel de conocimiento entre la población, tanto Alejandra del Moral como Delfina Gómez presentan números muy similares, con la candidata de la alianza Va por México presentando un nivel de conocimiento superior a 86% y que ha ido al alza durante la contienda, mientras que el de la abanderada de la coalición Juntos Hacemos Historia se ha mantenido estable en estas últimas semanas.

La empresa explicó que es un estudio de entrevistas domiciliarias hechas de cara en la vivienda particular de los encuestados, realizado del 26 al 28 de mayo de este año. El procedimiento fue un muestreo estratificado proporcionado.

En éste se tomó como primer estrato el Estado de México y como segundo estrato los municipios mexiquenses que conforman al menos 80% de la lista nominal del mismo, y ya que el tamaño de los estratos es diferente entre sí el tamaño de la muestra fue distribuido proporcionalmente de acuerdo con el listado nominal vigente para cada uno.

El procedimiento del muestreo en campo fue el salto sistemático, es decir, se seleccionó de manera aleatoria y directa una vivienda y a partir de una regla determinística se eligieron las demás a encuestar dentro del estrato. La calidad de la estimación es de 99% de confianza y un error máximo de 2.29%.

 

TE PUEDE INTERESAR...

Cuestiones de Política 

Directorio

Marchan para exigir aparición con vida de desaparecidos en México

Marchan para exigir aparición con vida de desaparecidos en México

Entre los colectivos que protestaron está la Red de Organizaciones que acompaña casos de personas desaparecidas en México, que acusó al Gobierno mexicano de minimizar los casos.

Cientos de personas se manifestaron este martes en calles de la Ciudad de México para exigir la presentación con vida de las personas desaparecidas en el país, en particular de aquellas que estuvieron presas.

En el marco de la Semana Internacional del Detenido Desaparecido, organizaciones civiles y familiares se congregaron en el Ángel de la Independencia para marchar en conmemoración por todas las personas que siguen sin ser encontradas en México.

Entre los colectivos que protestaron está la Red de Organizaciones que acompaña casos de personas desaparecidas en México, que acusó al Gobierno mexicano de minimizar los casos, lo que ha incidido en que muchas de estas desapariciones estén en la impunidad.

Los manifestantes se pronunciaron especialmente por los casos de Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Cruz Sánchez, activistas desaparecidos el 25 de mayo de 2007 en el sureño estado de Oaxaca.

“Cada año impulsamos estas jornadas de lucha en exigencia de la presentación con vida de nuestros compañeros desaparecidos”, dijo uno de los manifestantes que encabezaban la marcha.

Aseguraron que en este tipo de desapariciones, en donde se presume que ocurren debido a la militancia política de estas personas, participan generalmente los tres niveles de Gobierno, por lo que urgieron a las autoridades a evitar que este tipo de casos sigan sucediendo.

Sin embargo, reconocieron que tras 16 años de lucha han logrado “arrebatarle” una victoria al Estado mexicano, luego de que el 10 de agosto de 2022 la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolviera que en casos de desaparición forzada las autoridades de amparo pueden fijar medidas tendientes a lograr una reparación integral de los daños.

“Es una resolución que no fue por voluntad política sino en refrendo a los 16 años de lucha ininterrumpida que hemos llevado a cabo”, indicaron.

“Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos” y “Hasta encontrarlos” fueron algunas de las consignas de los inconformes, que marcharon al Zócalo de la Ciudad de México.

Los manifestantes pidieron además solidaridad al pueblo de México y que se sume a esta jornada “de lucha, de exigencia” para hallar con vida a todos los desaparecidos en el país.

México vive actualmente una crisis de desaparecidos, donde hay más de 112 mil personas no localizadas y 52 mil cuerpos sin identificar.

TE PUEDE INTERESAR...

Cuestiones de Política 

Directorio

Espionaje a Alejandro Encinas: AMLO acusa a ‘conservadores’ de intervenir su celular

Espionaje a Alejandro Encinas: AMLO acusa a ‘conservadores’ de intervenir su celular

López Obrador exhibió a la abogada María Fernanda Casanueva de Diego, quien fue contratada por la ministra presidenta Norma Piña en febrero de este año como Secretaria Ejecutiva de Administración para manejar el presupuesto de 70 millones de pesos del Consejo de la Judicatura Federal.

“Imagínense si no se dieron cuenta de lo que había ahí”, mencionó el mandatario y señaló que su designación en el CJF es legal mas no moral.

AMLO acusa a conservadores de intervenir celular de Alejandro Encinas

López Obrador descartó nuevamente que la Secretaría de la Defensa (Sedena) haya intervenido el celular del subsecretario de Gobernación Alejandro Encinas y señaló al bloque opositor como presunto responsable de los hechos.

“Se hace inteligencia y tiene que ver con las órdenes que se solicitan a la Fiscalía cuando hay asuntos relacionados con la delincuencia o delitos, por ejemplo secuestros que ameritan inteligencia, escuchas para ser más preciso, es cuando se usa la inteligencia pero esto que grupos, colectivos que están preocupados, no, es la derecha, es el conservadurismo”, dijo.

“Hay que ver quién lo hizo pero no fue el Gobierno Federal, el Ejército, el Sistema de Inteligencia, seguramente si lo intervinieron fueron los mismos de siempre, estos conservadores autoritarios queriendo confundir”, agregó y acusó a organizaciones de querer demostrar que su gobierno protege a violadores de derechos humanos.

 

TE PUEDE INTERESAR...

Cuestiones de Política 

Directorio

Alejandra del Moral responde carta de Coparmex

Alejandra del Moral responde carta de Coparmex

Las respuestas de la candidata Del Moral a las preguntas de la Coparmex CDMX llegaron el martes 23

Trabajar en coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México para que los delincuentes no huyan a esta capital, hacer crecer con inversión la infraestructura hídrica y reducir de 26 a 13 los tiraderos a cielo abierto, son algunas de las propuestas realizadas por la candidata al gobierno del Estado de México, Alejandra del Moral Vela a las preguntas hechas por la Coparmex CDMX para conocer su visión regional en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Alejandra Del Moral, además, se comprometió a incrementar la oferta educativa en las escuelas de Educación Superior para despresurizar las instituciones escolares de la capital del país, así como crear facilidades para que los empresarios de la entidad mexiquense generen más y mejores empleos, informaron empresarios.

El Centro Empresarial Coparmex CDMX envió con fecha 16 de mayo de 2023 cartas a Alejandra del Moral Vela y Delfina Gómez Álvarez -por orden alfabético-, candidatas a gobernadora del Estado de México, para conocer sus propuestas sobre los problemas y soluciones compartidas entre el territorio mexiquense con la ciudad, toda vez que el destino de ambas entidades está sumamente ligado por su posición geográfica.

Las respuestas de la candidata Del Moral a las preguntas de la Coparmex CDMX llegaron el martes 23.

En el tema de seguridad, la candidata Alejandra del Moral promete Cero Tolerancia a la delincuencia y a la impunidad, basada en tres ejes: Coordinación con los otros órdenes de gobierno que inciden en el Estado de México y con los gobiernos vecinos, para que los delincuentes no se escapen de la entidad; profesionalización, modernización y tecnologización de la policía con una red de alertas y videocámaras en el transporte público que sí estén conectadas a sus C5.

La recuperación del tejido social, confianza en la policía con programas como Vigilante Vigilado, donde todo policía estatal contará con una cámara corporal en su chaleco para garantizar un actuar íntegro y transparente en el cumplimiento de su deber, ofreció Alejandra Del Moral.

De ganar la gubernatura pasarán de 23 mil a 100 mil jóvenes becarios de universidades públicas, mientras que 10 mil mujeres llegarán al Programa de Fortalecimiento Tecnológico de Mujeres Mexiquenses, prometió la candidata de la alianza PRI-PAN-PRD.

Del Moral indicó que incrementará la infraestructura universitaria para atender de 120 mil a 200 mil estudiantes, con la construcción de tres tecnológicos y tres universidades, promoverá mil 500 becas para estudios en el extranjero a los mejores alumnos.

En crecimiento económico, Alejandra Del Moral afirmó que no creará nuevos impuestos, simplificará trámites y eliminará verificaciones innecesarias; asimismo, creará un fideicomiso promotor de Competitividad y Desarrollo, y fortalecerá el Instituto Mexiquense del Emprendedor para impulsar nuevas formas de comercio.

También la aliancista dijo que creará el Programa de Créditos a la Palabra para Emprendedores, en el que el gobierno pagará los intereses y se creará el Seguro de Desempleo de los mexiquenses, con el fin también de impulsar el crecimiento económico de su entidad y detener en lo posible a la mano de obra que viaja diariamente a la capital del país, señalaron empresarios de Coparmex CDMX.

Los problemas como agua, residuos sólidos y movilidad que los municipios del Valle de México comparten con la Ciudad de México, Del Moral Vela dijo que desarrollará un acuerdo con el Gobierno de la Ciudad de México para colaborar en la protección y conservación del río Lerma, con un plan de limpieza y conservación para mejorar la calidad del agua y revitalizar los ecosistemas asociados.

Del Moral Prometió invertir en infraestructura hídrica en toda la zona oriente y trabajarán en conjunto para mejorar la captación de agua de lluvia.

En cuanto a la basura, la candidata aliancista adelantó que buscará en conjunto con el gobierno de la capital del país reducir de 26 a 13 el número de tiraderos a cielo abierto, con sistemas de reciclaje, reutilización y promoviendo la reducción de la generación de residuos.

En movilidad urbana, Ale del Moral respondió que se compromete a revolucionar el transporte público en colaboración con el Gobierno de la Ciudad de México, con un servicio más barato, seguro y sustentable; ampliación y mejora del transporte masivo a través de la implementación y expansión de sistemas como el Mexibús y el CableBus y trabajo en conjunto para extender la red de ciclopistas con 12 nuevas rutas, además de ampliar la red carretera al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), Valle de Bravo y culminar los caminos del sur para mejorar la conectividad en la región.

¿Qué preguntas hizo Coparmex a las candidatas?

1. ¿Cuál será el plan de acción para disminuir sensiblemente la percepción de inseguridad en los municipios conurbados y combatir la comisión de delitos en el transporte público?

2. ¿Cuál es su propuesta para generar opciones educativas de calidad para satisfacer la demanda de educación media y superior?

3. ¿Cuál es su propuesta para impulsar el crecimiento del empleo digno y formal en la entidad, especialmente en la zona metropolitana? ¿Cómo transitar de la informalidad a la formalidad? ¿en qué magnitud y en qué plazos durante su gobierno?

4. ¿Qué acuerdos regionales se deben construir con el Gobierno de la Ciudad de México para resolver, a través de infraestructura compartida, la problemática de movilidad, agua y residuos sólidos entre ambas entidades?

5. ¿Cómo potenciar una visión regional del crecimiento económico a través del turismo entre la Ciudad de México y el Estado de México, generando la transformación de la infraestructura necesaria para aprovechar la inversión realizada en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles?

TE PUEDE INTERESAR...

Cuestiones de Política 

Directorio

Morena arma lista de expertos para debatir plan C

Morena arma lista de expertos para debatir plan C

Ignacio Mier confirmó la participación en los diálogos del jurista Die- go Valadés y Andrés García Repper, entre otros expertos en Derecho. El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, recordó que el próximo martes arrancan los ejercicios de diálogo y análisis de la propuesta de consulta popular en materia de designación de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como la iniciativa de esa bancada para reformar al Poder Judicial.

Confirmó que en el primer conversatorio participará el jurista Diego Valadés Ríos, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, y quien ha sido crítico de esta administración federal.

Entre los especialistas en derecho electoral y constitucionalistas que asistirán destaca Andrés García Repper, exintegrante del Comité Técnico de Evaluación del Consejo General del INE, y abiertamente afín al presidente Andrés Manuel López Obrador. También, Rafael Estrada Michel, Jaime Cárdenas García y Amador Rodríguez Lozano. El moderador será el diputado Juan Ramiro Robledo, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales.

El primer panel denominado Soberanía popular, fortalecimiento de la democracia directa y vinculativa ciudadana para revisar y modificar del régimen de designaciones de carga en la Suprema Corte podrá ser seguido a través de las redes sociales de la Cámara de Diputados, en punto de las 11:00 horas del 30 de mayo.

De acuerdo con el calendario, tras la realización del primer conversatorio, el 6 de junio se abordará “el marco constitucional y convencional para el ejercicio efectivo de los derechos políticos y de participación ciudadana en los temas de trascendencia nacional y en la dirección de los asuntos públicos”. El 13 de junio, el conversatorio se guiará sobre “la eficacia, progresividad y restricciones de la consulta popular respecto a temas electorales”, para finalmente establecer conclusiones el 20 de junio.

Según Mier Velazco, una vez concluidos los conversatorios, el grupo parlamentario de Morena y aliados emprenderán asambleas informativas en todo el país para dar a conocer los procesos e integración de la Corte.

Ignacio Mier anunció la pretensión de reformar al Poder Judicial desde el pasado 11 de mayo, luego de que los ministros invalidaron la primera parte del llamado plan B electoral. Sostuvo que la propuesta “no es arbitraria ni una ocurrencia, sino que es la consecuencia de los graves problemas que padecen los mexicanos en materia de administración de justicia”.

Entre los argumentos que ha sostenido para impulsar el plan C es que en el Poder Judicial existen privilegios, nepotismo, amiguismo, compadrazgo y la promoción “no en función del Servicio Profesional de Carrera, sino de los cuates”, y añadió que los ministros reciben sueldos que acumulados anualmente representan 7 millones de pesos.

TE PUEDE INTERESAR...

Cuestiones de Política 

Directorio

Juzgado Da Suspensión Definitiva en 4 Tramos del Tren Maya

Juzgado Da Suspensión Definitiva en 4 Tramos del Tren Maya

CEMDA  (El Centro Mexicano de Derecho Ambiental) informó que después se logró que un juez federal diera la suspensión definitiva de cuatro tramos del Tren Maya, después de 18 meses.

“Compartimos con gusto que después de 18 meses que personas defensoras del territorio y el CEMDA logramos obtener de un juez federal la suspensión definitiva de los tramos 3, 4, 5 norte y 6 del Tren Maya”.

De acuerdo con el Centro Medioambiental, esta determinación paraliza cualquier acto que tenga como finalidad la tala o desmonte de terrenos forestales que se encuentren en: Tramo 3 (Calkiní-Izamal), Tramo 4 (Izamal-Cancún) Tramo 5 Norte (Cancún-Playa del Carmen) y Tramo 6 (Tulum-Chetumal).

De acuerdo con el CEMDA, esta determinación paraliza cualquier acto que tenga como finalidad la tala o desmonte de terrenos forestales que se encuentren en: Tramo 3 (Calkiní-Izamal), Tramo 4 (Izamal-Cancún) Tramo 5 Norte (Cancún-Playa del Carmen) y Tramo 6 (Tulum-Chetumal).

Fue el Juzgado Primero de Distrito en Yucatán el que otorgó la suspensión definitiva a efecto de que se suspenda o paralice cualquier acto de tala o desmonte en los terrenos que comprenden los tramos antes mencionados.

El Juzgado de Distrito consideró que las personas quejosas demostraron su interés en la obtención de la medida cautelar al acreditar su pertenencia a las comunidades posiblemente afectadas por los cambios de uso de suelo y demostraron el vínculo que tienen con los servicios ambientales que presta el ecosistema vulnerado

Agregó que continuar con la tala y desmonte para la construcción del Tren Maya sin haber obtenido las autorizaciones de cambio de uso, pueden generar que las comunidades y organizaciones resientan una afectación en su derecho a un medio ambiente sano de carácter irreparable.

Tras la decisión, la CEMDA pidió al Poder Judicial mantener y ejecutar la suspensión definitiva, con el fin de garantizar el respeto de sus derechos humanos ambientales.

“Asimismo, solicitamos a la autoridad judicial que actúe con mayor diligencia en este caso, pues frente a las suspensiones anteriormente emitidas, las autoridades responsables no han acatado las determinaciones establecidas”.

TE PUEDE INTERESAR...

Cuestiones de Política 

Directorio