Ante la incertidumbre electoral en Estados Unidos el peso mexicano se hunde
El peso mexicano sufrió una caída significativa del 1.2% este martes, cerrando en 18.1397 unidades por dólar, y liderando las pérdidas entre las principales divisas del mundo. La depreciación de la moneda mexicana se debe principalmente a la creciente incertidumbre electoral en Estados Unidos, el principal socio comercial de México, así como a la cautela de los inversores que esperan datos clave sobre la economía estadounidense.
La Bolsa Mexicana de Valores también experimentó un retroceso, cediendo las ganancias de la jornada anterior. El índice accionario S&P/BMV IPC cayó un 0.55%, situándose en 53,707.74 puntos. Este retroceso se enmarca en un contexto de volatilidad global, exacerbado por la incertidumbre política en Estados Unidos y las preocupaciones económicas locales.
La decisión del presidente estadounidense, Joe Biden, de finalizar su campaña de reelección y ceder el paso a la vicepresidenta Kamala Harris como candidata demócrata, generó una breve apreciación del peso el lunes. Sin embargo, el martes, una nueva ola de incertidumbre mantuvo bajo presión a los activos de riesgo globales, afectando severamente al peso mexicano.
A nivel local, las preocupaciones persisten desde la contundente victoria oficialista en los comicios locales del 2 de junio. Este triunfo ha abierto la puerta a la aprobación de una serie de controvertidas reformas constitucionales, incluyendo cambios al sistema de justicia, lo que ha generado inquietud en el mercado.
Desde entonces, el peso ha acumulado una pérdida del 6.9%, y analistas de Citibanamex anticipan que podría continuar debilitándose, cerrando el año en 18.80 unidades por dólar, una depreciación del 3.5% respecto a sus niveles actuales.
Los inversores también están a la espera de importantes datos económicos que se publicarán esta semana, tanto en Estados Unidos como en México. En Estados Unidos, se darán a conocer las cifras del PIB y la inflación, que podrían ofrecer nuevas pistas sobre posibles recortes en las tasas de interés. En México, los datos quincenales de inflación se divulgarán el miércoles, lo que añadirá más elementos de análisis para los inversores.
En el mercado bursátil, los títulos del conglomerado Orbia encabezaron el retroceso, con una caída del 4.06%, situándose en 24.79 pesos. Le siguieron las acciones de la minera Industrias Peñoles, que disminuyeron un 3.53%, quedando en 246.71 pesos.
En el mercado de deuda, los rendimientos primarios de los Certificados de la Tesorería (Cetes) descendieron en la mayoría de sus plazos durante la subasta semanal de valores gubernamentales. La tasa del Cete a 28 días se colocó en un 10.87%, dos puntos base por debajo de su remate previo.
Ante este panorama, la economía mexicana se enfrenta a desafíos tanto internos como externos. Los inversores y analistas continuarán monitoreando de cerca los desarrollos políticos en Estados Unidos y las cifras económicas locales, que serán cruciales para determinar la dirección futura del peso mexicano y del mercado bursátil.


INE asume el timón de la transparencia: Nuevo rol, Nuevas reglas
Con el objetivo de fortalecer su papel como garante de la transparencia, el Instituto Nacional Electoral (INE) dio un paso firme al aprobar su reestructura

Andor de regreso: La rebelión sigue su curso con una temporada épica
La lucha por la libertad alcanza un nuevo nivel en Disney+ con el regreso de Andor. La esperada segunda temporada de la serie de Lucasfilm

Adiós a los narcocorridos: El giro inesperado de los ídolos gruperos
Una nueva etapa ha comenzado en la música regional mexicana. En medio de un contexto de reformas legales que buscan frenar la apología del delito,

Choque en la frontera: Ejército bajo fuego por muerte de migrantes en Chiapas
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) encendió las alarmas este viernes con la publicación de la Recomendación 175VG/2025, en la que responsabiliza al

Memorias en escena: Entre los recuerdos y el lazo de las generaciones
Una nueva propuesta escénica llega al Foro Alternativo con un enfoque poético, honesto y profundamente humano. Blanco atardecer, creación de la artista queretana María José

Iztapalapa brilla en Semana Santa: Tradición, multitudes y cero incidentes
La 182 Representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa cerró con un saldo blanco. Con una organización ejemplar y una respuesta masiva del público,