Caos en La Venta tras quedar tráiler sin frenos: Deja caos en la autopista México-Toluca

La tarde del viernes 20 de diciembre se transformó en una pesadilla para quienes circulaban por la autopista México-Toluca. Un tráiler, que aparentemente perdió los frenos, impactó a más de diez vehículos en la caseta de La Venta, en Cuajimalpa. El estruendo del choque y el caos que siguió quedaron grabados en la memoria de los testigos y en videos compartidos por redes sociales.

 

El saldo del accidente fue de tres personas lesionadas, quienes recibieron atención inmediata por parte del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM). Mientras tanto, las llamas se apoderaron de las llantas traseras del tráiler, sumando una escena de peligro y confusión. Carrocerías destrozadas, vidrios rotos y el sonido de sirenas convirtieron la tarde en una película de acción real.

 

“Fue como un estruendo que no terminaba nunca”, dijo uno de los automovilistas que logró salir ileso del incidente. Otro testigo comentó: “Vi el tráiler venir y no podía hacer nada más que esperar el impacto.”

 

La alcaldía Cuajimalpa informó a las 14:25 horas que la vialidad permanecía cerrada a la altura de la caseta de cobro con dirección a la Ciudad de México. Se espera que las maniobras para despejar el camino duren al menos dos horas. La fila de autos varados se extendió por kilómetros, mientras conductores buscaban rutas alternas para evitar el embotellamiento.

 

Las imágenes del lugar muestran la magnitud del choque: autos completamente destrozados, algunos incrustados unos contra otros. Las redes sociales se llenaron de publicaciones de usuarios que no podían creer lo que veían. “¡Parecía una escena de desastre!”, publicó un usuario en X.

 

Aunque el reporte inicial indica una falla en los frenos del tráiler como causa principal, las autoridades siguen investigando el motivo exacto y evaluando posibles sanciones para los responsables. Este accidente nos recuerda que en cualquier momento, el caos puede aparecer en el camino.

 

Afortunadamente, no hubo pérdidas humanas que lamentar, pero el miedo y la incertidumbre quedaron grabados en cada automovilista que vivió esos minutos de terror en La Venta. La autopista México-Toluca recupera su ritmo, pero muchos no olvidarán lo que sucedió aquella tarde.

AMLO Supervisa el “El Insurgente” con un Recorrido a Pesar de Controversias

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) realizó su primer recorrido de supervisión en el Tren Interurbano, un proyecto de infraestructura que ha generado diversas críticas y controversias. Acompañado de la gobernadora Delfina Gómez, AMLO destacó los avances y reveló que la inauguración completa de la obra, que conectará Toluca con la Ciudad de México, se llevará a cabo en agosto, desafiando las críticas que ha enfrentado durante su construcción.

El mandatario resaltó el funcionamiento actual del tramo de Zinacantepec a Lerma, apodado “El Insurgente”, señalando que ya cuenta con 10 mil pasajeros diarios. El recorrido de supervisión abarcó desde Lerma hasta la estación Santa Fe, y AMLO compartió la experiencia a través de un video en redes sociales, subrayando los beneficios que el Tren ha proporcionado a los habitantes de la zona.

El proyecto del Tren Interurbano México-Toluca, iniciado en 2015 durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, tiene como objetivo fundamental conectar la Zona Metropolitana de Toluca con el oeste de la Ciudad de México. Con una inversión original de 56 mil 511 millones de pesos, busca aliviar el tráfico entre ambas zonas y mejorar la movilidad en la región.

El presidente informó que se han iniciado pruebas en el nuevo tramo que conectará Zinacantepec con Santa Fe, agregando 9 kilómetros al recorrido ya existente. La infraestructura completa del Tren abarca 58 kilómetros desde Zinacantepec hasta la estación Observatorio, conectándose con la red del Metro de la CDMX y atravesando cinco municipios en el Estado de México y dos alcaldías en la capital.

El proyecto contempla siete estaciones y cuenta con 20 trenes eléctricos, cada uno con capacidad para 719 pasajeros y una velocidad máxima de 160 km/h. La inversión total estimada para la culminación del proyecto asciende a 97 mil millones de pesos, con la expectativa de servir a 81 mil usuarios diarios y reducir significativamente los tiempos de viaje.

A pesar de los avances y las cifras positivas presentadas por AMLO, la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón García, ha expresado críticas y preocupaciones. Limón García ha destacado la falta de medidas de seguridad adecuadas durante la construcción, señalando incidentes como el fallecimiento de un obrero y la ausencia de diálogo con los vecinos afectados.

La alcaldesa también hizo hincapié en la reciente caída de dos trabajadores del proyecto, resultando en una muerte y una grave lesión. Estos eventos subrayan, según Limón García, la insuficiencia de medidas preventivas y la falta de permisos necesarios para la obra.