Marionetas de la Esquina: 50 años de magia y creatividad para celebrar en grande

El 2025 marca un año inolvidable para el teatro infantil en México, ya que Marionetas de la Esquina, la compañía de títeres más longeva del país, celebra su 50 aniversario. Fundada en 1974 por Lucio Espíndola y consolidada en México desde 1975 junto a la talentosa Lourdes Pérez Gay, esta compañía ha dejado una huella imborrable en la cultura nacional e internacional. Para conmemorar su legado, el Centro Cultural La Titería, Casa de las Marionetas, presenta un emocionante programa anual lleno de sorpresas. 

Los festejos arrancan en enero con la obra “La visita inesperada”, una tierna historia de amor y amistad entre un abuelo solitario y un inesperado recién llegado. Escrita por Lucio Espíndola y dirigida por Lourdes Pérez Gay, la obra estará en cartelera del 18 al 26 de enero, sábados y domingos a las 13:00 horas, para niños mayores de 3 años.

También en enero, del 18 al 2 de febrero, se presentará “Tonalli. La travesía de Xomá y Beto”, una historia que conecta a dos jóvenes de épocas distintas: la Gran Tenochtitlán y el México actual. En febrero, llega “El universo de cada habitación”, dirigida por Marcela Castillo, una reflexión sobre el concepto de hogar desde las perspectivas de niñas y niños.

El espectáculo “La Vaca Standupera”, protagonizado por la entrañable Vaca Verde, promete carcajadas interactivas para los más pequeños el viernes 28 de febrero. 

Como parte central de las celebraciones, la emblemática obra “El Circo”, que marcó el inicio de Marionetas de la Esquina, volverá a escena. Este espectáculo, con personajes inolvidables como Gervasio el payaso y Ursus el hombre más fuerte del mundo, será acompañado por una exposición retrospectiva interactiva que incluirá marionetas originales, fotografías y materiales inéditos.

Más que teatro: una experiencia cultural ya que entre los eventos destacados del año se encuentran:

·      Festival Lucio Espíndola: Espectáculos nacionales e internacionales de títeres para todas las edades.

·      8º Mes de Teatro para Bebés: Propuestas escénicas diseñadas para la primera infancia.

·      Estreno de “Superheroínas”: Una obra de Amaranta Leyva, que debutará en septiembre en Miami, Florida.

La programación anual incluirá a destacadas compañías como Artemía, Canasta de Limones y Colectivo Cuerda Floja, enriqueciendo un año lleno de creatividad y emoción. Las funciones se realizarán en La Titería, Casa de las Marionetas, ubicada en Coyoacán.

Únete a esta celebración que trasciende generaciones y descubre por qué Marionetas de la Esquina sigue siendo un referente del arte infantil tras ¡50 años de magia y creatividad!

Maniobras Aéreas Salvaron Vidas en Tragedia Aérea de CDMX

Maniobras Aéreas Salvaron Vidas en Tragedia Aérea de CDMX

La Ciudad de México se vio sacudida por la tragedia aérea que tuvo lugar en Coyoacán, pero entre las sombras de la desgracia, emerge un rayo de esperanza en la figura del piloto Armando Cervantes. El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la pericia del piloto, quien, según revelaciones, realizó maniobras hábiles para evitar que la aeronave cayera sobre viviendas, un acto valiente que merece reconocimiento. 

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, el presidente envió su pésame a las familias de las víctimas, incluido el piloto Armando Cervantes, así como a los dos tripulantes fallecidos en el accidente, identificados como Samuel y Brayan. López Obrador elogió la acción del piloto, describiéndola como un acto de heroísmo que merece un homenaje.

 

El helicóptero, con matrícula XA-PIP, se desplomó el domingo por la tarde en un inmueble donde se reparan vehículos de transporte público en Coyoacán. A pesar del trágico desenlace, las autoridades resaltaron la habilidad del piloto para evitar una catástrofe mayor al maniobrar la aeronave lejos de las viviendas cercanas.

 

La investigación sobre las causas del accidente está en curso, con primeros informes sugiriendo un paro del motor como posible causa. Sin embargo, las autoridades están llevando a cabo una revisión exhaustiva para determinar la secuencia exacta de eventos que llevaron al desplome de la aeronave.

 

Según la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), el piloto contaba con la licencia y aptitud psicofísica necesaria para operar la aeronave. El helicóptero pertenecía a la empresa Ley’s Fly, especializada en servicios de taxi aéreo y tours turísticos por la Ciudad de México.

 

Las grabaciones de audio y las imágenes del radar se han extraído para ser incluidas en la investigación en curso, que también examinará si la aeronave tenía todos los permisos necesarios para operar.

 

La valentía y habilidad demostradas por el piloto Armando Cervantes en medio de la tragedia son un recordatorio de la dedicación y profesionalismo de aquellos que trabajan en el campo de la aviación. Su acto heroico en un momento de crisis subraya la importancia de la preparación y el juicio en situaciones de emergencia, y merece ser recordado como un ejemplo de coraje en medio de la adversidad.

Cuestiones de Política 

Directorio

Escasez de agua en la CDMX, Un llamado a la Conciencia Ciudadana

En medio de una preocupante baja presión de agua que afecta a todas las alcaldías de la Ciudad de México, Rafael Bernardo Carmona Paredes, Coordinador General del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), hizo un urgente llamado a la población para que adopte medidas responsables en el consumo de este vital líquido durante esta época del año.

La situación se torna más crítica en zonas como Azcapotzalco, Miguel Hidalgo y Álvaro Obregón, donde colonias experimentan cambios notables en el suministro de agua, en contraste con la abundancia a la que estaban acostumbrados gracias al Sistema Cutzamala. Carmona Paredes explicó que durante 2019 se recibían mil 100 litros por segundo de este sistema, pero actualmente se cuenta con la mitad de esa cantidad.

La reducción en el suministro de agua se siente en todas las alcaldías, aunque de manera desigual debido a factores como ubicación geográfica, distancia y dependencia del líquido proveniente del Sistema Cutzamala. El coordinador del Sacmex expresó su esperanza de no enfrentar más cambios en la cantidad de agua recibida durante los meses sin lluvia. Sin embargo, destacó la intención de incorporar paulatinamente caudales de pozos a la red para paliar la situación.

En respuesta a la preocupación ciudadana, Carmona Paredes señaló que se han realizado esfuerzos en conjunto con la autoridad federal y la Secretaría del Agua del Estado de México para extraer de manera cuidadosa el agua disponible en el Sistema Cutzamala. Este almacenamiento se encuentra en niveles históricamente bajos debido a la escasez de lluvias en los últimos años. La gestión planea garantizar el suministro de agua hasta el inicio de la próxima temporada de lluvias, programada para mayo o las primeras semanas de junio.

A pesar de la disminución generalizada en el abasto de agua en la zona poniente de la Ciudad de México, Carmona Paredes subrayó que los efectos son desiguales. Colonias cercanas a Naucalpan, por donde ingresa el agua de los sistemas Lerma y Cutzamala, se ven menos afectadas que aquellas más distantes. Sin embargo, resaltó que se han realizado ajustes y reparaciones para calibrar la red, logrando recuperar el suministro de agua en algunas colonias afectadas.

Para contrarrestar la baja presión, se anunció un plan integral que incluye trabajos de rehabilitación y reparación de tuberías en la ciudad. Se espera incorporar 650 litros por segundo adicionales a la red a partir de la primera quincena de febrero, alcanzando los 1950 litros por segundo para finales de mayo. Estos esfuerzos se suman a programas de cosecha de agua de lluvia y tratamiento de aguas residuales para garantizar el abasto a largo plazo.

El Coordinador del Sacmex enfatizó que estas acciones deben ir de la mano con un cambio en los hábitos de consumo de agua por parte de la ciudadanía. Subrayó la importancia de la responsabilidad colectiva para preservar este recurso esencial.

Por su parte, el Sacmex informó que la baja presión del agua en las alcaldías de Coyoacán, Magdalena Contreras y Tlalpan se debe a la reducción del suministro del Sistema Cutzamala desde el pasado 12 de enero, llevada a cabo por la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Ante esta situación, se reforzará la estrategia de distribución equitativa del agua en colaboración con las tres demarcaciones, con el objetivo de minimizar las afectaciones y buscar soluciones técnicas pertinentes. La población está llamada a ser parte activa en la conservación de este recurso vital, especialmente en tiempos de escasez.