Capturan a ex policía vinculado al caso Ayotzinapa en un operativo especial en Guerrero

Autoridades federales ejecutaron una orden de aprehensión en Guerrero contra Rey ‘N’, alias El Negro, ex policía municipal presuntamente implicado en el caso de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa. La detención se realizó por los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada.

El arresto de Flores Hernández, de 50 años, ocurrió en la colonia Plan de Iguala gracias a un operativo de vigilancia coordinado por la Agencia de Investigación Criminal (AIC), la Fiscalía General de la República (FGR) y diversas fuerzas de seguridad, incluyendo la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia Nacional.

 

Investigaciones señalan que desde 2013, el detenido operaba como parte del grupo de reacción de Los Bélicos, una célula vinculada al trasiego de drogas para Guerreros Unidos, además de estar involucrado en la privación ilegal de personas de grupos rivales. En 2014, durante su periodo como policía municipal, brindó custodia a una camioneta de redilas de tres toneladas de color blanco, relacionada con la desaparición de los normalistas de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa.

 

Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer la participación de más involucrados en este caso. Durante marzo, la FGR intensificó la búsqueda de Edgar Damián Sandoval Albarrán, alias La Rana o El Güereque, señalado como integrante de Guerreros Unidos y presuntamente implicado en la desaparición de los 43 estudiantes.

 

Declaraciones previas han señalado a La Rana en el levantamiento y secuestro de los normalistas. Testimonios como el de El Cepillo indican que varios integrantes del grupo criminal participaron en estos hechos, incluyendo a El Wereke, Dubalin, Wasa, Pajarraco, Kikis y Patricio Reyes Landa, alias Pato, bajo el liderazgo de Gildardo López Astudillo, El Gil.

 

El 28 de octubre de 2014, Jonathan Osorio Cortés, El Jona, detalló que La Rana trasladó a cuatro personas en una camioneta estaquitas durante la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014. Una de las víctimas ya había perdido la vida, con una herida en la cabeza y el cuerpo frío, lo que indicaba que llevaba horas sin vida.

 

Las investigaciones continúan en busca de justicia para los 43 normalistas desaparecidos, mientras las autoridades refuerzan sus operativos para dar con todos los responsables de este caso que ha marcado la historia de México.

Tribunal confirma que no hay pruebas contra ‘El Mochomo’ en caso Ayotzinapa

Un Tribunal de Apelaciones del Estado de México ha confirmado la absolución de Ángel Casarrubias Salgado, alias “El Mochomo”, por el delito de delincuencia organizada, en relación con las investigaciones sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. La resolución se basa en la falta de pruebas que acreditaran la existencia del grupo criminal con el que se le vinculaba. 

Según el expediente 486/2023, la sentencia dictada en octubre de 2023 por un juez de distrito especializado en el Centro de Justicia Penal Federal del Estado de México, con sede en el penal de Almoloya de Juárez, fue ratificada. “El juez de enjuiciamiento dictó sentencia absolutoria a los justiciables, al no acreditarse el delito de delincuencia organizada”, señala el fallo.

 

La Fiscalía General de la República (FGR) intentó revertir esta decisión, argumentando que Casarrubias Salgado formaba parte de la organización delictiva “Guerreros Unidos”, presuntamente implicada en la desaparición de los estudiantes. No obstante, el tribunal desestimó estos argumentos por considerarlos inoperantes.

 

Desde su detención en 2020, “El Mochomo” ha enfrentado diversas acusaciones. En diciembre de ese año, presentó un amparo contra el auto de formal prisión que se le dictó. En octubre de 2023, un juez federal lo absolvió, lo que provocó la inmediata apelación por parte de la FGR.

 

El caso Ayotzinapa sigue siendo un tema de gran relevancia en México. Según la versión oficial del gobierno de Enrique Peña Nieto, la noche del 26 de septiembre de 2014, los 43 estudiantes fueron detenidos en Iguala por policías y entregados al cártel Guerreros Unidos, quienes supuestamente los asesinaron y arrojaron sus restos al río San Juan en Cocula. Sin embargo, investigaciones posteriores han cuestionado esta narrativa.

 

La decisión judicial sobre Casarrubias Salgado genera nuevas interrogantes en torno a la investigación del caso y el papel de las autoridades en el esclarecimiento de los hechos. Mientras tanto, familiares y organizaciones continúan exigiendo justicia y verdad sobre lo ocurrido con los estudiantes de Ayotzinapa.

Nueva esperanza para padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa con nueva la búsqueda

Nueva esperanza para padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa con nueva la búsqueda

La Secretaría de Gobernación (Segob) de México ha anunciado una nueva jornada de búsqueda de los 43 normalistas de Ayotzinapa, quienes desaparecieron en Iguala, Guerrero, hace casi una década. Este esfuerzo se produce dos días después de la reunión entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y los padres de los estudiantes desaparecidos, y a tan solo dos meses del fin del sexenio. 

El subsecretario de Derechos Humanos de la Segob, Arturo Medina, informó que en esta nueva fase de búsqueda participarán la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). “Estamos de camino al municipio de Iguala, Guerrero, tenemos programada una importante jornada de búsqueda instruida por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador”, escribió Medina en sus redes sociales, subrayando el compromiso de las autoridades con esta causa.


En un gesto significativo, las autoridades han invitado a los padres de los jóvenes desaparecidos y sus representantes, así como a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), a unirse a esta jornada de búsqueda. Este paso busca no solo fortalecer la transparencia en las acciones del gobierno, sino también ofrecer un apoyo más cercano y solidario a las familias que han vivido una tragedia inenarrable desde la desaparición de sus hijos.


Durante una reciente reunión con Claudia Sheinbaum, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, los padres de los normalistas reiteraron su demanda de verdad y justicia. En este encuentro, expresaron su esperanza de que las acciones del gobierno actual, aunque tardías, puedan finalmente arrojar luz sobre el paradero de sus hijos.


“Como todos los días, continuamos con las tareas de búsqueda de los normalistas de Ayotzinapa, Guerrero. Hasta el último día de esta administración, trabajamos de sol a sol y con el compromiso y anhelo de encontrarles”, añadió Medina en su cuenta de X Esta declaración refleja la dedicación constante del gobierno para resolver uno de los casos más dolorosos y emblemáticos de desaparición forzada en México.


El contexto de esta nueva jornada de búsqueda es crucial. A medida que el sexenio de López Obrador se acerca a su fin, la administración busca cumplir con una de sus promesas más importantes: encontrar a los 43 estudiantes desaparecidos y ofrecer respuestas a sus familias. Este compromiso ha sido una piedra angular en el discurso del presidente, quien ha reiterado en múltiples ocasiones su determinación de hacer justicia en este caso.


La participación de la Sedena en estas acciones también es significativa, dada la necesidad de seguridad y logística en las operaciones de búsqueda en áreas complicadas y, a menudo, peligrosas. La colaboración entre diferentes entidades gubernamentales es un esfuerzo coordinado que busca maximizar los recursos disponibles y aumentar las probabilidades de éxito en la búsqueda.


Además, la presencia de la CNDH como observador y participante en la jornada de búsqueda es una garantía de que se respetarán los derechos humanos de todos los involucrados, y de que se trabajará bajo los más altos estándares de transparencia y legalidad. Esto es fundamental en un contexto donde la confianza en las instituciones ha sido severamente erosionada por años de inacción y falta de resultados concretos.


El país entero mira con esperanza y expectación esta nueva jornada de búsqueda. Las familias de los 43 normalistas, junto con miles de ciudadanos, siguen clamando por justicia y verdad. Las acciones que se desarrollen en los próximos días serán cruciales no solo para encontrar a los estudiantes desaparecidos, sino también para restaurar la fe en las instituciones y el estado de derecho en México.

Cuestiones de Política 

Directorio

Desafiante Ingreso a Palacio Nacional: Denuncia AMLO y Dice Ser ‘Mano Negra’

El presidente Andrés Manuel López Obrador catalogó el reciente ingreso a Palacio Nacional por parte de un grupo de jóvenes normalistas como “un vulgar acto de provocación”, acusando la presencia de “mano negra” detrás de esta acción. Durante su habitual conferencia matutina, el mandatario expresó su rechazo hacia lo que considera una estrategia de guerra sucia por parte de sus adversarios.

López Obrador enfatizó la justicia de la demanda de los padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero, en 2014, pero advirtió sobre la presencia de “grupos de derecha, conservadores, incluso partidos políticos en contra de la transformación” que se han sumado a este movimiento. También señaló la intervención de organismos internacionales y organizaciones supuestamente defensoras de derechos humanos en lo que describió como un “coctel de provocadores”.

“Están nuestros adversarios desesperados, y están recurriendo a la guerra sucia y a actos como el de ayer. Hay `mano negra´ en estas acciones, pero nosotros no vamos a caer en ninguna provocación”, declaró el Presidente en una conferencia de prensa en Ciudad Victoria, Tamaulipas.

El asalto al Palacio Nacional, según López Obrador, forma parte de un plan de provocación más amplio que incluye incidentes previos, como el rompimiento de vidrios en la Secretaría de Gobernación y en la Lotería Nacional. El mandatario señaló que este tipo de acciones cuentan con la marca distintiva del PRI, recordando tácticas similares utilizadas por el partido en décadas pasadas.

Además, destacó su intención de reunirse directamente con los familiares de los estudiantes en las próximas dos semanas y media, declinando participar en la reunión entre la subsecretaria y el grupo que intentó ingresar clandestinamente.

El Presidente reiteró su postura de no caer en provocaciones y destacó la importancia del diálogo directo con los afectados, rechazando intermediarios. En un momento de desafío político, López Obrador mantiene su posición firme, buscando abordar las demandas legítimas mientras denuncia la supuesta maquinaria de provocación que rodea este caso.