CNTE calienta el Zócalo: Paro nacional y plantón el 15 de mayo por derechos laborales

El movimiento magisterial vuelve al centro de la agenda nacional con una decisión contundente. La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha anunciado que el próximo 15 de mayo iniciará un paro nacional indefinido, acompañado de una marcha masiva y la instalación de un plantón en el Zócalo de la Ciudad de México.

El anuncio fue encabezado por Yenny Pérez, secretaria general de la sección 22 de Oaxaca, quien confirmó que la jornada de protesta comenzará a las 9:00 horas, partiendo del Ángel de la Independencia rumbo al corazón político del país. Esta movilización busca presionar al nuevo gobierno federal en torno a una agenda laboral que consideran aún sin respuesta.

Entre sus demandas clave, la CNTE exige la abolición de la Ley del ISSSTE, la cual ha sido tema de rechazo desde su reforma en 2007. A pesar de las recientes medidas gubernamentales, como el freno a la edad progresiva de jubilación y la cancelación de una propuesta de reforma presentada en febrero, los docentes califican las acciones como insuficientes.

Además, el pliego petitorio incluye aumentos salariales reales, el cálculo de pensiones en salarios mínimos, la jubilación por años de servicio y la consolidación de un sistema de seguridad social público, solidario y digno, que garantice salud, vivienda y una vejez sin precariedad para todos los trabajadores del Estado.

La CNTE ha señalado que no participará en la reunión previamente agendada con la presidenta Claudia Sheinbaum para el 8 de mayo. “Cualquier mesa de diálogo tendrá que ser en el marco de nuestra próxima jornada de lucha”, advirtió Pérez, dejando claro que no habrá negociación sin movilización.

El movimiento hace un llamado a todos los docentes y trabajadores del país a unirse al paro, destacando que la lucha trasciende a su gremio y representa una causa compartida por millones de trabajadores públicos.

Durante el sexenio pasado, los maestros organizaron protestas similares, particularmente en la recta final del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien anunció en 2024 un incremento salarial del 10%, elevando el ingreso mensual de los maestros a 17,635 pesos, lo que significó una mejora acumulada del 47.5%. Sin embargo, la CNTE sostuvo que ese avance no atiende el fondo del problema estructural.

Con el 15 de mayo marcado en rojo, el Zócalo se prepara para convertirse nuevamente en epicentro de una lucha que busca reescribir las condiciones laborales del magisterio y los derechos sociales de miles de trabajadores.