El Gobierno de México lanzó la campaña de prevención “Aléjate de las drogas, el fentanilo te mata”, una estrategia que busca informar y proteger a los jóvenes frente a los peligros del consumo de esta droga sintética. La iniciativa, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, incluye un esfuerzo colectivo entre diferentes secretarías y busca evitar que México enfrente una crisis similar a la que viven países como Estados Unidos y Canadá.
El fentanilo, un opioide que ha causado miles de muertes en América del Norte, aún no es un problema generalizado en México. Sin embargo, la campaña busca adelantarse al riesgo. “No queremos que llegue a nuestro país y por eso iniciamos esta campaña para que todos conozcan el daño que puede causar a la salud”, afirmó Sheinbaum durante su conferencia matutina.
La coordinadora de Asuntos Gubernamentales, Leticia Ramírez, explicó que la campaña tendrá un enfoque preventivo y educativo. “Compartiremos información científica que permita a los jóvenes tomar decisiones responsables para su bienestar y fortalecer su autocuidado”, aseguró.
Entre las acciones destacadas, se distribuirán un millón de guías para docentes y 10 millones de materiales informativos para familias. Además, se realizarán 35 mil asambleas en secundarias y 13 mil en planteles de educación media superior, donde se llevarán a cabo intervenciones prácticas para alertar sobre las consecuencias del consumo de drogas.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) también instalará mil 448 anuncios panorámicos y pósters en escuelas y edificios públicos para reforzar el mensaje. Paralelamente, se habilitará una “Línea de la vida” con 150 especialistas capacitados para ofrecer apoyo emocional, orientación y atención en crisis. Se estima que este servicio recibirá entre seis mil y diez mil llamadas diarias.
El secretario de Salud, David Kershenobich, advirtió que aunque el consumo de metanfetaminas sigue siendo predominante en México, el fentanilo representa el mayor riesgo en términos de mortalidad y daños a la salud. Los Centros de Integración Juvenil ya han registrado un incremento en los casos de atención por adicciones, lo que subraya la importancia de actuar de manera preventiva.
Como parte de la campaña, se presentó también una miniserie de cinco capítulos que relata cómo comenzó la crisis de los opioides en Estados Unidos, una herramienta visual que busca concientizar a los jóvenes desde un enfoque narrativo y directo.
Esta estrategia surge en un contexto de presión internacional, ya que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha exigido medidas más estrictas por parte de México para combatir el tráfico de drogas. Ante este panorama, la campaña representa una respuesta preventiva y coordinada que prioriza la salud y el bienestar de las nuevas generaciones.