SRE descarta impacto en camioneros mexicanos tras suspensión de visas en Estados Unidos

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) aseguró que la suspensión de visas para conductores de camiones en Estados Unidos no tendrá repercusión en los transportistas mexicanos, gracias a las disposiciones previstas en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El canciller Juan Ramón de la Fuente informó en conferencia de prensa que el gobierno mexicano analiza la medida anunciada el jueves, pero descartó afectaciones para los choferes nacionales. “Porque los conductores de camiones mexicanos tienen una visa que está prevista en el T-MEC, que es una visa B, y esta nueva disposición solamente afectará aquellos conductores que tienen otros tipos de visa, E y H”, señaló.

De la Fuente explicó que la decisión del gobierno estadounidense responde principalmente a la intención de “prevenir el cabotaje”, es decir, el traslado de mercancías entre diferentes estados dentro de Estados Unidos por parte de choferes extranjeros. Subrayó que México continuará revisando los alcances de la medida para garantizar la certidumbre de los trabajadores del transporte.

El jueves, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció la suspensión inmediata de visas de trabajo para conductores extranjeros de camiones comerciales. Justificó que esta medida busca proteger tanto la seguridad vial como las oportunidades laborales de los camioneros estadounidenses, aunque no presentó cifras sobre accidentes o la proporción de choferes extranjeros en el sector.

El anuncio se dio pocos días después de que un camionero de origen indio, Harjinder Singh, fuera detenido y acusado de tres cargos de homicidio tras un accidente ocurrido en Florida. El conductor realizó un giro prohibido en una autopista, lo que derivó en el trágico incidente. El caso cobró relevancia política en Estados Unidos, ya que Singh, en situación migratoria irregular, había obtenido su licencia de conducir en California, estado gobernado por el demócrata Gavin Newsom, crítico de la actual administración y posible aspirante presidencial en 2028.

El hecho generó críticas por parte de simpatizantes del expresidente Donald Trump, quienes lo utilizaron como argumento contra los demócratas en materia de control migratorio y seguridad. En paralelo, la administración republicana confirmó que se lleva a cabo un proceso de verificación de más de 55 millones de visados válidos en ese país. De encontrarse irregularidades, se podría proceder a la anulación de documentos y la deportación de sus titulares.

Mientras tanto, la SRE en México mantiene seguimiento puntual de las disposiciones estadounidenses y reiteró que los camioneros nacionales seguirán protegidos por el marco legal del T-MEC, el cual garantiza la validez de su visa B para operar en territorio estadounidense.

El pueblo manda: Sheinbaum reafirma soberanía nacional tras declaraciones de Trump

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió este jueves un mensaje directo desde la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec, en la Ciudad de México, para subrayar que en el país “el pueblo manda”. La declaración se dio en un video difundido por la mandataria, en clara alusión a los comentarios recientes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Horas antes, el mandatario estadounidense afirmó, durante una conferencia en el Despacho Oval de la Casa Blanca, que México y Canadá acatan las órdenes de su gobierno en materia de seguridad fronteriza. Según Trump, la política migratoria implementada por su administración ha reforzado la seguridad de Estados Unidos, al punto de cerrar ambas fronteras, norte y sur, que describió como “horribles” antes de su llegada al poder.

“Realmente respetan a este país de nuevo (…) México hace lo que les decimos que hagan y Canadá hace lo que les decimos que hagan porque tenemos dos fronteras: la norte y la sur”, declaró el presidente estadounidense, enfatizando que la estrategia migratoria de su gestión ha devuelto el respeto internacional hacia Estados Unidos.

En respuesta, Sheinbaum destacó la independencia de las decisiones políticas mexicanas y la soberanía del país. “Y por cierto, para cualquiera que tenga alguna duda, este es un mensaje de México para el mundo: en México, el pueblo manda”, afirmó la mandataria, reforzando el papel de la ciudadanía en la conducción del gobierno nacional.

El intercambio de declaraciones ocurre en un contexto de alta sensibilidad política entre ambas naciones, marcado por el permanente debate sobre migración y seguridad en la frontera compartida. Desde su llegada al poder, Trump ha mantenido una postura firme respecto al control fronterizo, lo que ha generado fricciones diplomáticas con México y Canadá.

El mensaje de Sheinbaum fue emitido mientras participaba en las actividades por el Día del Cine Mexicano, celebrado en el Bosque de Chapultepec. El evento, además de conmemorar la producción cinematográfica nacional, sirvió como escenario para enviar un pronunciamiento que busca dejar claro el principio de autodeterminación del país.

Con esta declaración, la presidenta mexicana no solo respondió a los señalamientos de Trump, sino que también reafirmó la postura de que las decisiones internas responden a la voluntad de la población y no a presiones externas. El episodio añade un nuevo capítulo a la dinámica diplomática y mediática que caracteriza la relación bilateral entre México y Estados Unidos, en la que la soberanía nacional se mantiene como un eje central.

México y EE.UU. frenan aumento de aranceles por 90 días: una tregua comercial en marcha

Este jueves, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunciaron un acuerdo que suspende por 90 días el incremento de aranceles a productos mexicanos. El entendimiento se dio tras una llamada telefónica entre ambos mandatarios, lo que permitió frenar una medida que estaba programada para entrar en vigor este viernes.

Con este acuerdo, se mantienen los aranceles actuales del 25 % sobre productos mexicanos, salvo aquellos que cumplen con los términos del T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá), firmado durante el primer mandato de Trump. Aún así, persisten algunos gravámenes sectoriales específicos.

Trump confirmó la noticia a través de su red Truth Social, donde expresó: “Acabo de concluir una conversación telefónica con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que resultó muy fructífera, ya que cada vez nos conocemos y nos entendemos mejor”. Añadió que las particularidades de la relación comercial con México requieren un tratamiento diferente debido a las dinámicas fronterizas, y que ambos países conversarán durante los próximos tres meses para buscar un acuerdo comercial más estable y duradero.

Por su parte, Sheinbaum publicó en X que lograron “90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo”, calificando el intercambio como “muy bueno”.

El anuncio se produce en un contexto donde México ha asumido un papel estratégico en el comercio con Estados Unidos, al convertirse en 2023 en su principal socio comercial, superando a China. Entre los productos clave que México exporta se encuentran automóviles, electrónicos, calzado y ropa. Además, México es el segundo mercado más importante para las exportaciones estadounidenses, detrás de Canadá.

Hasta la fecha, el gobierno mexicano no ha respondido con medidas arancelarias frente a los impuestos establecidos por Trump. Sin embargo, Sheinbaum ha reiterado que su administración aplicará tarifas recíprocas si los aranceles estadounidenses aumentan.

Mientras tanto, Canadá se encuentra en una situación similar. Desde abril, sus productos enfrentan aranceles casi idénticos a los mexicanos, y no se ha confirmado si habrá diálogo con el primer ministro Mark Carney antes de la fecha límite establecida por Trump.

Otros países también están en la mira de Washington. Trump ha advertido que planea elevar la tarifa arancelaria universal del 10 % al 15 o incluso al 20 %, y esta semana impuso un 40 % de arancel a Brasil, aunque con ciertas excepciones. Algunos gobiernos han recibido cartas de advertencia, mientras que otros, sin previo aviso, también podrían enfrentar nuevas tarifas.

En los mercados financieros, el anuncio provocó movimientos mixtos. El Dow Jones cayó un 0,1 % (40 puntos), afectado por la baja del 5 % en UnitedHealth. En contraste, el S&P 500 subió 0,4 % y el Nasdaq 0,8 %. El peso mexicano ganó 0,5 % frente al dólar, reflejando cierta estabilidad tras la confirmación del acuerdo.

Este periodo de 90 días será clave para delinear el futuro comercial entre México y Estados Unidos. Ambos gobiernos apuestan al diálogo como vía para evitar nuevas tensiones económicas en un entorno global marcado por la incertidumbre.

Sheinbaum y Trump reafirman alianza en plena crisis internacional

En el contexto de la Cumbre del Grupo de los Siete, celebrada en Kananaskis, Canadá, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, sostuvieron una conversación telefónica luego de que el mandatario norteamericano abandonara de forma anticipada el encuentro internacional debido a la escalada de tensiones en Medio Oriente.

La llamada se produjo tras la cancelación de la reunión bilateral que ambos líderes tenían programada para este martes como parte de la agenda oficial de la cumbre. Desde sus redes sociales, Sheinbaum informó sobre el diálogo sostenido con Trump, destacando que coincidieron en la importancia de avanzar en acuerdos conjuntos en distintos temas que afectan a ambas naciones.

“Tuve una muy buena conversación telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien me comunicó que ayer salió de emergencia por la situación en Medio Oriente. Coincidimos en trabajar juntos para llegar pronto a un acuerdo en diversos temas que hoy nos preocupan”, compartió la mandataria mexicana.

La salida de Trump del evento fue confirmada por la Casa Blanca el lunes, generando atención entre los asistentes y medios internacionales presentes en la cumbre. El presidente estadounidense decidió retirarse de manera urgente para atender la crisis geopolítica que involucra a Irán e Israel, un conflicto que ha escalado en los últimos días.

Desde Calgary, la presidenta Sheinbaum se refirió a la situación al ser abordada por medios de comunicación a las afueras del hotel Sheraton. Ahí reiteró su postura frente al conflicto internacional, subrayando la necesidad de evitar una mayor escalada.

“Sí, pues es que está muy intensa la situación en Medio Oriente. Él tomó la decisión de retirarse por la situación de Medio Oriente, y nosotros, pues continuamos aquí mañana, tenemos reunión con el primer ministro de Canadá, con el presidente de la India, con la comunidad europea, hay varias reuniones… Si ya, se pospone (la reunión con Donald Trump) y estamos en contacto con ellos…”, declaró la presidenta.

El intercambio entre ambos mandatarios ocurre en un momento clave para la relación bilateral, con diversos temas en la agenda común, desde comercio y migración hasta cooperación en seguridad y desarrollo tecnológico. Pese a la tensión internacional, ambos gobiernos manifestaron su disposición de continuar el trabajo coordinado.

En sus declaraciones, Sheinbaum reiteró un mensaje claro: “Más bien hacemos votos por la paz, que no agudice el conflicto que de por sí es muy grave”.

Mientras Sheinbaum prosigue con su participación en la cumbre, se prevé que continúe fortaleciendo lazos multilaterales en reuniones con otros líderes como el primer ministro canadiense, el presidente de la India y representantes de la comunidad europea, reafirmando así el papel de México en el escenario internacional.

La comunicación con Trump se da en medio de un ambiente global cargado de tensión, pero también en un marco donde la diplomacia se convierte en un canal vital para mantener la estabilidad y el entendimiento entre naciones clave del hemisferio.

Gira inesperada en el G7 cambia la agenda de Sheinbaum y aplaza reunión con Trump

Una salida anticipada del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, modificó el rumbo de la Cumbre del G7 en Calgary, Canadá, y postergó el esperado encuentro que tenía agendado con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. El mandatario estadounidense decidió abandonar el evento la noche del lunes, tras una cena con líderes mundiales, debido al recrudecimiento del conflicto en Medio Oriente, según informó la Casa Blanca.

Karoline Leavitt, secretaria de prensa del gobierno estadounidense, informó en la red social X que Trump dejaría la cumbre debido a la tensión internacional. A pesar de su estadía breve, subrayó que su presencia fue productiva, destacando la firma de un nuevo acuerdo comercial con el Reino Unido y su primer ministro, Keir Starmer.

En la agenda oficial de Claudia Sheinbaum, la reunión con Trump estaba fijada para este martes 17 de junio a las 15:40 horas. En el encuentro se planeaba abordar temas de interés bilateral como la migración, operativos relacionados y recientes protestas sobre el tema. La cancelación fue confirmada tras el anuncio del retiro de Trump.

Sheinbaum expresó su postura ante la situación internacional, declarando que “hacemos votos por la paz, que no agudice el conflicto que de por sí es muy grave”, refiriéndose al actual enfrentamiento entre Irán e Israel, que fue motivo de la cancelación de la agenda del mandatario estadounidense.

Durante un encuentro con connacionales en el hotel Sheraton de Calgary, la mandataria mexicana explicó que continuará con sus actividades programadas y que se mantendrá en contacto con el equipo del presidente estadounidense para reagendar la reunión. Además, destacó que sostendrá tres encuentros bilaterales y una reunión trilateral con diversos jefes de Estado como parte de su participación en el G7.

Entre los encuentros más relevantes de Sheinbaum para este martes se encuentran las reuniones con el primer ministro de la India, Narendra Modi; el primer ministro de Canadá, Mark Carney; y autoridades de la Unión Europea. Según información de la Coordinación de Comunicación Social de la Presidencia, la participación de Sheinbaum comenzará a las 11:20 horas con la fotografía oficial del evento.

Posteriormente, tendrá una reunión trilateral con representantes del Consejo Europeo y la Comisión Europea. A las 12:20 horas se entrevistará con Modi, y a la una de la tarde participará en la sesión plenaria del Grupo de los Siete. Más adelante, se reunirá con el canciller alemán, Friedrich Merz, y cerrará su jornada a las 17:40 con una charla bilateral con el anfitrión del evento, el primer ministro canadiense.

Claudia Sheinbaum reiteró que su presencia en la cumbre tiene como objetivo fortalecer la relación de México con países clave en temas económicos, culturales y educativos. Durante una intervención pública, detalló que el primer ministro canadiense le propuso en una conversación previa profundizar los vínculos económicos bilaterales.

Mientras la atención global gira hacia el conflicto en Medio Oriente, la presidenta mexicana continúa con su estrategia de posicionamiento internacional, impulsando el diálogo y la cooperación multilateral como ejes de su política exterior.

Gira de diálogos entre México y EU se fortalece antes del G7

Este domingo, Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México, sostuvo una llamada telefónica con Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos. La conversación se dio en el marco de la próxima reunión de los gobiernos de ambos países en la Cumbre del G7, que inicia hoy lunes en Canadá.

La SRE informó a través de su cuenta de X que en el diálogo ambos funcionarios abordaron diferentes puntos de la agenda bilateral. De acuerdo con el comunicado oficial, “coincidieron en que es una oportunidad para fortalecer la colaboración entre ambos países y analizar los retos tanto regionales como globales”.

Este encuentro telefónico se suma a la reciente reunión que sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum con Christopher Landau, subsecretario de Estado de Estados Unidos, en Palacio Nacional. En redes sociales, Sheinbaum compartió fotografías del encuentro, en las que indicó que conversaron sobre “diversos temas de la relación México-Estados Unidos”.

El subsecretario Landau, por su parte, no ofreció declaraciones a la prensa ni al ingresar ni al salir del Palacio Nacional.

Estas conversaciones reflejan la intención de ambos países por mantener un diálogo constante y fortalecer vínculos en el contexto internacional, especialmente antes de la cumbre donde se discutirán temas relevantes para la región y el mundo.

La Cumbre del G7 representa un escenario clave para que México y Estados Unidos refuercen su colaboración, enfrentando desafíos compartidos con una visión de trabajo conjunto.

La Secretaría de Relaciones Exteriores continúa con la estrategia de mantener comunicación directa con autoridades estadounidenses, preparando el terreno para la participación de México en las próximas discusiones multilaterales.

No Kings Day toma fuerza y eco en las calles de la CDMX en rechazo a redadas del ICE

Bajo un cielo nublado en la capital mexicana, la Plaza Luis Cabrera en la colonia Roma se convirtió en punto de encuentro para decenas de manifestantes que alzaron la voz en apoyo a la comunidad migrante y en protesta por la creciente militarización en Estados Unidos. Enmarcada en el movimiento internacional No Kings Day, la manifestación de este sábado reunió a ciudadanos de origen mexicano, mexicanos nacionalizados estadounidenses y simpatizantes de diversas causas sociales, quienes marcharon rumbo a la embajada de Estados Unidos en la Ciudad de México.

Con frases como “Democracia, no dictadura”, “América no tiene Reyes” y “Trump, respeta a los mexicanos”, la movilización formó parte de una red de protestas que se realizaron simultáneamente en los 60 estados de la Unión Americana, así como en ciudades de Canadá, Reino Unido, España, Australia y México. El mensaje central: rechazo a lo que consideran una deriva autoritaria del actual gobierno de Donald Trump y defensa del papel fundamental de las comunidades migrantes en la sociedad estadounidense.

En declaraciones durante la marcha se expresó la preocupación por el uso de fuerzas armadas para controlar protestas pacíficas. “Unidos contra Trump”, “América no tiene reyes, es una democracia y pensar que se puede romper esa democracia, porque alguien así lo desea no es americano”, señalaron los presentes. “Creo que se están violando derechos humanos y la propia constitución de los Estados Unidos. Es tremendo lo que está pasando, nunca pensé que Estados Unidos cambiaría tan rápido, tan fuerte y que se convirtiera tan antidemocrático. Es un país que no reconozco”, añadieron.

La manifestación en CDMX coincidió con los festejos del 250 aniversario del Ejército estadounidense y el cumpleaños 79 del presidente Trump. En Washington D. C., se celebró un desfile militar que también fue visto por diversos sectores como un acto simbólico de poder y control.

Durante la movilización, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México acompañaron el recorrido, resguardando a los participantes mientras una gran bandera ondeaba al frente del contingente. El estandarte combinaba los colores de las banderas de Estados Unidos y México, como símbolo de unidad binacional frente a lo que los manifestantes consideran abusos de poder y violaciones a los derechos civiles.

La marcha culminó frente a la sede diplomática estadounidense sin incidentes mayores, destacando por su carácter pacífico y su sincronía con una ola global de manifestaciones. No Kings Day se consolida como una expresión de resistencia ciudadana con eco más allá de las fronteras estadounidenses, proyectando desde Norteamérica un llamado amplio por el respeto, la democracia y la dignidad migrante.

Sheinbaum al G7 con agenda cargada y posible encuentro con Trump aún en el aire

La presidenta Claudia Sheinbaum se prepara para asistir como invitada especial a la próxima cumbre del G7 en Kananaskis, Canadá, que se celebrará del 15 al 17 de junio. Aunque México no forma parte oficial de este grupo, la mandataria mexicana fue invitada personalmente por el primer ministro canadiense Mark Carney, según explicó el pasado 9 de junio.

Entre los asuntos que marcarán su participación en el encuentro internacional, destaca la expectativa sobre una posible reunión bilateral con el presidente estadounidense Donald Trump, quien también asistirá al evento. Hasta el momento, el equipo del republicano no ha confirmado si ese encuentro será posible, dejando en suspenso uno de los momentos clave del viaje diplomático.

Durante una conferencia de prensa, Sheinbaum puntualizó que el gobierno de Estados Unidos daría una respuesta definitiva sobre la posible reunión este jueves 13 de junio. En caso de concretarse, sería el primer encuentro en persona entre ambos líderes.

La agenda de la mandataria contempla discutir temas de comercio bilateral y migración, dos de los puntos más sensibles en la relación México-Estados Unidos. Sheinbaum afirmó que el diálogo es fundamental para resolver cualquier diferencia y subrayó la importancia de evitar conflictos en torno al comercio, así como de garantizar la protección de los mexicanos que residen en territorio estadounidense.

Entre los mensajes que busca transmitir se encuentra la necesidad de mantener una relación sin tensiones, sin aranceles y con mecanismos que favorezcan la cooperación entre ambas naciones. “En el diálogo siempre se pueden resolver situaciones que tengan que ver con lo comercial, con la migración”, señaló.

El viaje oficial de la presidenta contempla su salida de México el lunes por la tarde, específicamente a las 6:30, y su regreso está programado para el martes a las 9:00 de la noche. Este itinerario le permitirá estar de vuelta a tiempo para encabezar su tradicional conferencia matutina del miércoles.

La cumbre del G7 reunirá a los líderes de Canadá, Alemania, Italia, Francia, Reino Unido y Estados Unidos, con la participación de países invitados como México. La sede, ubicada en la provincia canadiense de Alberta, será el punto de encuentro para abordar temas globales en un contexto de tensiones geopolíticas y retos comunes en materia económica, migratoria y medioambiental.

Aunque la reunión con Trump sigue sin confirmarse, la visita de Sheinbaum al G7 representa un momento clave para proyectar su postura internacional en el arranque de su administración y fortalecer vínculos con las principales potencias del mundo

T-MEC: Rumbo a una revisión exprés bajo la batuta de Ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que se perfila una revisión expedita del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en busca de mayor claridad y certidumbre para inversionistas, consumidores y la actividad económica en general. La revisión, prevista en el artículo 34.7 del acuerdo comercial, contempla una evaluación a seis años de su entrada en vigor, y la posibilidad de extender su vigencia por otros 16 años si los tres países lo acuerdan.

Ebrard explicó que el objetivo central es agilizar el proceso, disminuir incertidumbres y enviar señales claras a los mercados. “Entre más rápido se reduzca la incertidumbre, es mejor para la inversión y para nuestra vida cotidiana”, afirmó durante la presentación del programa Hecho en México de Stori, Kapital Bank y Banco Dondé.

Con una visión enfocada en facilitar el camino para las decisiones empresariales y económicas, planteó que las conversaciones con Estados Unidos y Canadá podrían avanzar en el segundo semestre del año. El tono, según él, ya es favorable: “Estamos, creo, que en la misma idea”, respondió cuando se le preguntó por la postura de la administración del presidente estadounidense, Donald Trump.

El artículo 34.7 del T-MEC compromete a las partes a una revisión a los seis años de vigencia del acuerdo. Si no hay consenso para su prórroga, el tratado será revisado cada año hasta que se tome una decisión definitiva. El tratado no determina si será el Congreso o el Ejecutivo quien lleve a cabo este ejercicio, pero Ebrard deja claro que su liderazgo en el tema está enfocado en mantener la estabilidad comercial entre las tres economías.

La postura mexicana se enfoca en la continuidad del acuerdo, la protección de los flujos comerciales y la construcción de consensos técnicos que favorezcan la integración económica regional. Ebrard dejó ver que, aunque existen diferencias puntuales, especialmente sobre aranceles, el diálogo con Washington es “crecientemente cordial”.

“De parte del Secretario de Comercio he encontrado una persona razonable, una persona que escucha argumentos; puede que no esté de acuerdo, pero los escucha, toma nota y, en lo que ha podido, ha facilitado este diálogo”, agregó.

El secretario puntualizó que más del 80% del comercio entre México y Estados Unidos fluye actualmente sin aranceles, lo que considera un logro fundamental que no puede perderse. En ese contexto, reiteró que su presencia constante en Washington no es casualidad: hay muchos temas por atender y la relación bilateral requiere atención continua.

“La integración es tan alta, tan importante, que eso nos limita a ambas partes, porque tenemos que ponernos de acuerdo, si no es muy caro”, concluyó Ebrard, dejando en claro que la prioridad es mantener la dinámica económica sin sobresaltos, con un acuerdo revisado que beneficie a las tres naciones.

Cuando Volvás: el canto de la memoria viva llega a México con Sara Curruchich

El poder de la música como forma de memoria resuena más fuerte que nunca con Cuando Volvás, el nuevo proyecto de la cantautora maya kaqchikel Sara Curruchich, quien rinde un tributo conmovedor al poeta guatemalteco Luis de Lión. La artista presenta este espectáculo por primera vez en México el próximo 30 de mayo en El Vicio (CDMX), luego de una gira íntima y profunda en su país natal.

Cuando Volvás es una musicalización de la obra poética de Luis de Lión, autor desaparecido en 1984 por el ejército guatemalteco, cuya voz sigue latiendo en la palabra escrita. El proyecto es una colaboración entre Curruchich y Leonardo Soqui, reconocido por su trabajo con Lila Downs, quien también la acompaña en el escenario con el acordeón. La propuesta fusiona música acústica con un mensaje de resistencia y homenaje, atravesando generaciones con una sensibilidad que conecta lo personal con lo colectivo.

La gira comenzará el 15 de mayo en San Juan del Obispo, lugar natal del poeta, en una fecha cargada de simbolismo. Allí, el arte fue sembrado en el mismo suelo que vio nacer su palabra. El recorrido incluyó espacios como el Centro Intercultural de Quetzaltenango, antes usado como destacamento militar, transformado ahora en escenario para el arte y la memoria. También formaron parte el Museo de la Memoria en Rabinal y el emblemático Trova Jazz en Ciudad de Guatemala.

Cada función se convirtió en un acto de dignificación, donde los versos del poeta se entrelazan con las melodías de una artista que ha hecho de su voz una herramienta de resistencia. Con esta obra única, Sara Curruchich demuestra una vez más su compromiso con las luchas de los pueblos indígenas, su identidad y su historia.

La presentación en la Ciudad de México será la única fecha en el país de este espectáculo específico. Después, Sara continuará su gira internacional Mujer Indígena, que la llevará por más de 30 escenarios en Norteamérica y Europa durante el verano, compartiendo su mensaje en lenguas originarias con públicos de Canadá, Estados Unidos, Francia, Noruega, Alemania, España y más.

La música de Sara Curruchich sigue expandiéndose por el mundo, siempre arraigada a su origen, a sus ancestros y a la lucha por la memoria. Su canto, íntimo y poderoso, vuelve a México para recordarnos que la historia se canta, se honra y no se olvida.