La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) aseguró que la suspensión de visas para conductores de camiones en Estados Unidos no tendrá repercusión en los transportistas mexicanos, gracias a las disposiciones previstas en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
El canciller Juan Ramón de la Fuente informó en conferencia de prensa que el gobierno mexicano analiza la medida anunciada el jueves, pero descartó afectaciones para los choferes nacionales. “Porque los conductores de camiones mexicanos tienen una visa que está prevista en el T-MEC, que es una visa B, y esta nueva disposición solamente afectará aquellos conductores que tienen otros tipos de visa, E y H”, señaló.
De la Fuente explicó que la decisión del gobierno estadounidense responde principalmente a la intención de “prevenir el cabotaje”, es decir, el traslado de mercancías entre diferentes estados dentro de Estados Unidos por parte de choferes extranjeros. Subrayó que México continuará revisando los alcances de la medida para garantizar la certidumbre de los trabajadores del transporte.
El jueves, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció la suspensión inmediata de visas de trabajo para conductores extranjeros de camiones comerciales. Justificó que esta medida busca proteger tanto la seguridad vial como las oportunidades laborales de los camioneros estadounidenses, aunque no presentó cifras sobre accidentes o la proporción de choferes extranjeros en el sector.
El anuncio se dio pocos días después de que un camionero de origen indio, Harjinder Singh, fuera detenido y acusado de tres cargos de homicidio tras un accidente ocurrido en Florida. El conductor realizó un giro prohibido en una autopista, lo que derivó en el trágico incidente. El caso cobró relevancia política en Estados Unidos, ya que Singh, en situación migratoria irregular, había obtenido su licencia de conducir en California, estado gobernado por el demócrata Gavin Newsom, crítico de la actual administración y posible aspirante presidencial en 2028.
El hecho generó críticas por parte de simpatizantes del expresidente Donald Trump, quienes lo utilizaron como argumento contra los demócratas en materia de control migratorio y seguridad. En paralelo, la administración republicana confirmó que se lleva a cabo un proceso de verificación de más de 55 millones de visados válidos en ese país. De encontrarse irregularidades, se podría proceder a la anulación de documentos y la deportación de sus titulares.
Mientras tanto, la SRE en México mantiene seguimiento puntual de las disposiciones estadounidenses y reiteró que los camioneros nacionales seguirán protegidos por el marco legal del T-MEC, el cual garantiza la validez de su visa B para operar en territorio estadounidense.
