Mercados en tensión: el peso y las bolsas caen tras anuncio de aranceles de Trump

La incertidumbre económica se intensificó tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la entrada en vigor de nuevos aranceles a México y Canadá este martes 4 de marzo. Como resultado, el peso mexicano sufrió una depreciación del 0.51%, cotizando en 20.7910 unidades por dólar en los mercados internacionales.

La moneda mexicana, que opera de manera continua en los mercados globales, extendió así las pérdidas registradas durante la sesión regular del lunes. La volatilidad cambiaria se suma a un escenario global marcado por caídas en las principales bolsas internacionales.


Los mercados asiáticos también reaccionaron con números rojos. La Bolsa de Shanghái cayó un 0.5%, mientras que la de Shenzhen perdió un 0.85%. En Hong Kong, el índice Hang Seng registró una baja más pronunciada, del 1.43%.


En Estados Unidos, Wall Street cerró el lunes con fuertes pérdidas debido a la confirmación de Trump sobre la imposición de aranceles del 25% a las importaciones mexicanas y canadienses. Los principales índices bursátiles reflejaron el nerviosismo de los inversionistas: el Nasdaq, compuesto en su mayoría por empresas tecnológicas, cayó un 2.64%, mientras que el S&P 500 retrocedió un 1.76% y el Dow Jones bajó un 1.48%.


La incertidumbre en los mercados financieros aumentó luego de que Trump desmintiera a su secretario de Comercio, Howard Lutnick, quien horas antes había asegurado que la administración estadounidense aún estaba evaluando la aplicación de los aranceles. Con la declaración del mandatario, las bolsas internacionales y el tipo de cambio del peso reaccionaron de inmediato con movimientos a la baja.


Analistas señalan que esta medida comercial podría afectar el crecimiento económico de México y Canadá, además de generar tensiones en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La imposición de aranceles del 25% encarece las exportaciones mexicanas, lo que impacta tanto a los productores como a los consumidores de ambos países.


Se espera que en los próximos días los mercados continúen registrando volatilidad mientras los inversionistas analizan el impacto real de estas medidas. En México, las autoridades financieras monitorean la situación y evalúan posibles estrategias para mitigar el impacto en la economía nacional.

Trump extiende el plazo para aplicar aranceles a México y Canadá

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que los aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá entrarán en vigor el 2 de abril, un mes después de la fecha inicialmente prevista. Esta extensión dependerá de los avances que ambos países demuestren en el control fronterizo antes del 4 de marzo. 

En una reunión de gabinete, Trump confirmó la nueva fecha tras ser consultado por la prensa. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, recordó que actualmente existe una “pausa” hasta el 4 de marzo, la cual podría extenderse si México y Canadá muestran esfuerzos significativos en el control del tráfico de fentanilo e inmigración en la frontera.

 

“Si demuestran que han hecho un excelente trabajo, otra pausa es posible“, afirmó Lutnick. A pesar de esta posibilidad, Trump subrayó que su intención no es eliminar los aranceles, sino garantizar una política comercial equitativa para Estados Unidos.

 

El mandatario explicó que la fecha inicial para la aplicación de los aranceles era el 1 de abril, pero se pospuso un día por razones supersticiosas. Aseguró que, aunque no todos los aranceles entrarán en vigor, sí lo harán muchos de ellos, como parte de su estrategia para equilibrar el comercio exterior del país.

 

Los aranceles estaban programados para implementarse el 4 de marzo, pero fueron pospuestos un mes después de que México y Canadá accedieran a reforzar la seguridad en la frontera para controlar los flujos migratorios y el tráfico de fentanilo. Trump reconoció que la frontera es ahora más difícil de atravesar, aunque insistió en que “el daño ya está hecho”.

 

Además de estos aranceles, el 2 de abril también entrarán en vigor los gravámenes contemplados para el sector automotriz. Esta medida, anunciada el 14 de febrero, forma parte de un plan más amplio de “aranceles recíprocos”, que busca igualar las tarifas impuestas a productos estadounidenses por otros países.

 

Con esta estrategia, la administración Trump pretende ejercer presión sobre México y Canadá para fortalecer la seguridad en la frontera y garantizar acuerdos comerciales más justos. La comunidad internacional sigue atenta a los próximos movimientos del gobierno estadounidense en materia de comercio exterior.