El enfrentamiento por la plaza que sacude Chihuahua deja 11 cuerpos en Ojinaga

La violencia en Ojinaga, Chihuahua, alcanzó un nuevo punto crítico con el descubrimiento de 11 cuerpos en las afueras del municipio, un suceso que las autoridades han atribuido a una intensa disputa entre grupos criminales por el control de la plaza. Según el fiscal de Chihuahua, César Jáuregui Moreno, este hallazgo es el resultado de una confrontación que tuvo lugar la semana pasada en las regiones de Ojinaga, Manuel Benavides y Coyame.

 

“Este enfrentamiento fue entre grupos del crimen organizado, en un área de importancia estratégica por su ubicación fronteriza. Se trata de una lucha por el control de la plaza”, afirmó Jáuregui en rueda de prensa. De los cuerpos encontrados, dos estaban decapitados y presentaban un mensaje atribuido al grupo criminal conocido como “La Línea”.

 

A pesar de la gravedad de los hechos, Jáuregui aseguró que la situación está bajo control. “La seguridad de los pobladores ha sido reforzada con la llegada de elementos de la Sedena, la Guardia Nacional, y la Policía Estatal y Municipal”, declaró el fiscal, subrayando el compromiso de las autoridades para proteger a la población. Además, mencionó que las autoridades han solicitado su permanencia en la zona “bajo ninguna circunstancia” hasta que se asegure el control total del área.

 

Aunque la violencia en Sinaloa, particularmente en Culiacán, ha sido intensa en los últimos meses debido a las disputas entre facciones de “Los Chapitos” y “El Mayo” Zambada, Jáuregui descartó una conexión directa entre los sucesos en Chihuahua y Sinaloa. “No hay repercusiones directas de esa situación en nuestra entidad”, aseguró, diferenciando las dinámicas que imperan en cada estado.

 

A pesar del temor generado por el hallazgo de los cuerpos, Jáuregui insistió en que “la vida en el municipio continúa con normalidad” y que las autoridades trabajan arduamente para mantener la seguridad en la región. Los servicios de inteligencia también están desplegados para prever cualquier riesgo a la población civil.

 

Este suceso ha vuelto a poner en el centro de atención la compleja situación de violencia que vive la frontera norte de México, donde las disputas territoriales entre grupos del crimen organizado siguen cobrando vidas y sembrando el miedo en las comunidades.

César Duarte Permanecerá en Prisión tras Cirugía de Corazón

César Duarte Permanecerá en Prisión tras Cirugía de Corazón

El exgobernador de Chihuahua, César Duarte, continuará en prisión preventiva después de la cirugía de corazón que requiere, según lo determinado por la jueza Hortensia García tras una audiencia ordenada por un juzgador federal. Aunque se le permitirá salir para someterse al procedimiento médico, deberá regresar a prisión para cumplir con las medidas cautelares. 

La audiencia, solicitada por la defensa de Duarte, buscaba revisar el cambio de medida cautelar, pero la jueza García estableció que los debates previos seguían siendo válidos. Se destacó la falta de arraigo domiciliario del exgobernador en la ciudad y su condición de prófugo de la justicia durante varios años, incluido un periodo en Estados Unidos.

 

Duarte, quien enfrenta acusaciones de peculado y asociación delictuosa, necesita someterse a una operación de fibrilación auricular, una arritmia potencialmente peligrosa. Su abogado, Héctor Villasana, señaló el deterioro progresivo de la salud del exmandatario desde su llegada a prisión en junio de 2022, con múltiples problemas cardíacos diagnosticados.

 

El propio César Duarte se declaró “preso político” ante la jueza de control, enfatizando que su situación era consecuencia de motivaciones políticas. Esta declaración se produjo en respuesta a comentarios del fiscal general César Jáuregui Moreno, quien había afirmado que no se modificaría la medida cautelar.

 

“Me declaro formalmente preso político, me queda claro que soy un botín político”, expresó Duarte.

 

La defensa argumentó que el cambio de medida cautelar era necesario debido a la falta de atención médica adecuada en el Centro de Reinserción Social donde Duarte está recluido actualmente. Sin embargo, la jueza determinó que la prisión preventiva debía mantenerse, aunque se permitiría su salida para recibir la atención médica necesaria.

 

Esta decisión judicial se produce después de que un juez federal emitiera un amparo ordenando al Tribunal Superior de Justicia revisar la medida cautelar de prisión preventiva dictada el 30 de noviembre de 2023, que ampliaba seis meses más la medida contra Duarte.

 

La situación de César Duarte, acusado de diversos delitos durante su gestión como gobernador de Chihuahua, ha generado un amplio debate sobre el estado de la justicia en México y la presunta politización de los procesos legales. Mientras tanto, su salud sigue siendo motivo de preocupación, y su caso continúa siendo seguido de cerca por la opinión pública y los medios de comunicación.

Cuestiones de Política 

Directorio