La Tiendita de los Horrores celebrará 100 representaciones con padrinos que dan un guiño a los 80

El terror, la comedia y la música se fusionan en una gran fiesta teatral. “La Tiendita de los Horrores” que celebra este sábado 22 de marzo sus primeras 100 representaciones en el Teatro Hidalgo, un logro que se enmarca en una producción que ha cautivado al público mexicano. Con una puesta en escena espectacular y un elenco de primer nivel, la función promete ser inolvidable, con padrinos de lujo que revivirán la magia del montaje original.

Este clásico del teatro musical, nacido de la mente creativa de Howard Ashman y Alan Menken, ha devorado escenarios en todo el mundo desde su estreno hace casi cinco décadas. En México, el montaje de los años 80 marcó historia con figuras icónicas como Sylvia Pasquel, Manuel Landeta y Enrique del Olmo. Ahora, ellos mismos serán los encargados de apadrinar esta función especial, reconociendo el impacto de esta nueva versión que ha conquistado a las nuevas generaciones.

 

Chantal Andere lidera el elenco en esta ocasión, acompañada por talentosos artistas como Oscar Acosta y Juan Fonsalido, todos bajo la dirección de Ricardo Díaz y la producción de Juan Torres, quien celebra 27 años de trayectoria en la industria y una década al frente del Teatro Hidalgo. El montaje ha sido un éxito rotundo y ha hecho latir fuerte los corazones del público que ha disfrutado de cada nota, cada diálogo y cada inesperado giro en la historia de Seymour y su peculiar planta carívora.

 

La puesta en escena combina elementos de ciencia ficción y humor negro, manteniendo a los espectadores al filo de sus butacas con la historia de Seymour, un florista que descubre una extraña y hambrienta planta llamada “Audrey 2“. Lo que comienza como un golpe de suerte pronto se convierte en una pesadilla, cuando la planta exige ser alimentada con sangre y su verdadera naturaleza sale a la luz. Entre música y suspenso, el público es testigo de una historia que, con su inconfundible estilo, sigue vigente a través de los años.

 

Con funciones los viernes a las 20:30 horas, los sábados a las 17:30 y 20:30 horas, y los domingos a las 17:30 horas, La Tiendita de los Horrores se despide el próximo 6 de abril, dejando huella en el Teatro Hidalgo y en la memoria de todos los que han disfrutado de esta producción. Antes de que baje el telón, se parte de la celebración de sus 100 funciones,  es una oportunidad imperdible para ser parte de la historia de este musical.

Nunca Jamás será igual: Peter Pan regresa muy escalofriante

La magia de la infancia se convierte en una pesadilla con el estreno de Peter Pan: Pesadilla en la Tierra de Nunca Jamás. El próximo 27 de marzo, los cines de México recibirán esta perturbadora adaptación del clásico de J. M. Barrie, dirigida por el británico Scott Chambers y distribuida por Zima Entertainment. Un giro inesperado transforma la fantasía en un brutal slasher que promete dejar sin aliento a los fanáticos del terror.

En esta versión, Wendy Darling se embarca en una peligrosa misión para salvar a su hermano Michael de “las garras del malvado Peter Pan”. El inocente niño que se negaba a crecer ahora se presenta como un despiadado asesino serial. Campanita, lejos de su encantador brillo, se ve envuelta en el mundo de las sustancias ilícitas, mientras los Niños Perdidos se sumergen en un infierno de violencia y locura.

La producción corre a cargo de Jagged Edge Productions, un estudio especializado en llevar los cuentos de hadas al género del horror. En su lista de adaptaciones se encuentran Jack y Jill (2021), La maldición de Humpty Dumpty (2021), Masacre del conejito de Pascua (2021) y Winnie Pooh: Sangre y Miel (2023). Este 2025 suman un nuevo título a su macabro repertorio con Peter Pan’s Neverland Nightmare, su nombre original en inglés.

Con un elenco prometedor, la película cuenta con Martin Portlock (La Casa del Dragón, 2022) en el papel de Peter Pan, Megan Placito (The Salt Path, 2024) como Wendy, el debut cinematográfico de Kit Green como Campanita y Peter DeSouza-Feighoney (El Exorcista del Papa, 2023) como uno de los Niños Perdidos.

El director Scott Chambers, quien también es guionista y actor, ha consolidado su nombre dentro del cine de terror con proyectos como Fox Trap (2016), Blood Money (2017), Asesinato en Provenza (2022) y Doctor Jekyll (2023). Su próximo desafío en el género será Pinocchio Unstrung (2025), que promete otra visión aterradora de un cuento clásico.

El cuento infantil que encantó a generaciones ahora regresa envuelto en sangre, violencia y un nuevo nivel de horror. Peter Pan: Pesadilla en la Tierra de Nunca Jamás promete convertirse en una de las producciones más impactantes del año. No te pierdas su aterrador estreno el 27 de marzo en tu cine favorito.

Médium: Un thriller sobrenatural que no dará respiro

El terror regresa a la gran pantalla con “Médium”, la nueva obra de Damian McCarthy bajo el sello de Zima Entertainment, promete dejar sin aliento a los espectadores con una historia escalofriante y llena de giros inesperados.

La premisa es aterradora: un asesinato sin resolver, una médium invidente y un maniquí de madera que esconde la clave de un misterio siniestro. Un año después del brutal asesinato de Dani en su remota casa de campo, su hermana gemela Darcy se enfrenta a una verdad oscura. Con su don para conectar con lo sobrenatural y su tienda de curiosidades como escenario, encuentra en un espeluznante maniquí la pieza que falta en este rompecabezas de muerte y venganza.

 

Con una atmósfera opresiva y una narrativa que fusiona thriller, terror y policía negra, McCarthy juega con los límites del género. “Mi objetivo con ‘Médium’ era hacer una película impredecible y difícil de clasificar”, asegura el director. “Es una película de venganza, de casas embrujadas, de monstruos. Es un thriller y una novela policíaca.”

 

El reparto es otro de los puntos fuertes de la película. Gwilym Lee (Bohemian Rhapsody, 2018), Carolyn Bracken (Tú no eres mi madre, 2021), Tadhg Murphy (Bandidos del tiempo, 2024), Steve Wall (Tren Fantasma, 2013) y Caroline Menton en su debut cinematográfico, dan vida a una historia que sumerge al espectador en un mundo donde el miedo y la traición acechan en cada esquina.

 

Filmada en la pacífica pero inquietante ciudad de Bantry, en el condado irlandés de Cork, “Médium” ya ha conquistado la atención de la crítica. Nominada a Mejor Película en la Sección Panorama del 57 Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges y en competencia por Mejor Film Internacional en los 52 Saturn Awards, esta producción se perfila como una de las más impactantes del año.

 

El creador de “Caveat” (2024) regresa con una propuesta aterradora que mezcla el thriller psicológico con el terror sobrenatural. Una historia donde nada es lo que parece y donde los objetos pueden estar malditos. 

 

No la veas solo y, sobre todo, jamás los despiertes. Médium

Nicolas Cage ¡contra el fin del mundo!

¿Te imaginas sobrevivir en un mundo donde criaturas aterradoras acechan cada sombra? 

Pues prepárate para una dosis de terror, acción y adrenalina con “Después del Apocalipsis”, la nueva película que llegará a los cines el próximo 9 de enero de 2025

Protagonizada por el icónico Nicolas Cage y dos jóvenes talentos, Jaeden Martell (Eso, 2017) y Maxwell Jenkins (Perdidos en el espacio, 2018), esta historia te hará aferrarte a tu asiento mientras una familia lucha por sobrevivir en una granja aislada en medio del caos.

Dirigida por Benjamin Brewer, conocido por su participación como artista visual en Todo en todas partes al mismo tiempo (2022), esta película mezcla ciencia ficción y terror en una experiencia intensa. La trama sigue a un padre y sus hijos adolescentes que se enfrentan a feroces criaturas después de que el mundo que conocemos colapsa. Pero aquí no solo hay monstruos, sino también una poderosa historia de amor familiar que demuestra que, incluso cuando todo parece perdido, la unión puede ser la mejor arma para sobrevivir.

Esta producción internacional entre Irlanda, Estados Unidos y Canadá cuenta con el respaldo de grandes casas productoras como Aperture Media Partners, Highland Film Group, Redline Entertainment y Saturn Films. Además, lleva el sello de Zima Entertainment, quienes aseguran un inicio de año con emociones al límite.

¿Por qué no te la puedes perder?

1.     Nicolas Cage: Ganador del Óscar por Leaving Las Vegas (1996), Cage regresa con una actuación intensa que combina locura y heroísmo. Si te gustan sus películas llenas de acción y dramatismo, esta es para ti.

2.     Promesas en el cineJaeden Martell y Maxwell Jenkins, conocidos por sus roles en historias de suspenso y ciencia ficción, demuestran que la nueva generación también sabe cómo enfrentar el fin del mundo.

3.     Visual impactanteBenjamin Brewer imprime un ambiente sombrío y aterrador que te hará sentir dentro de un videojuego de supervivencia. Y no es para menos: Brewer ha trabajado en videoclips para The Chainsmokers y David Guetta, así que puedes esperar escenas visualmente impresionantes.

La película tuvo su estreno mundial en el festival South by Southwest (SXSW), uno de los eventos más importantes de cine y música en EE. UU., y también fue seleccionada en el prestigioso Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña. La crítica ya la ha calificado como “emocionante y brutal”, ideal para los amantes del género.

Así que, si buscas una historia llena de tensión, monstruos y una familia que no se rinde ante el terror, “Después del Apocalipsis” es tu mejor plan para arrancar el 2025 con una aventura oscura y emocionante. 

La violencia en Sinaloa no cede: Hallan tres cuerpos colgados en Concordia

El terror vuelve a estremecer a Sinaloa. Este jueves, la fiscal general del estado, Claudia Zulema Sánchez Kondo, confirmó el hallazgo de cuatro cuerpos sin vida en el municipio de Concordia. Tres de ellos fueron encontrados colgados, mientras que el cuarto yacía cerca del lugar. La identidad de las víctimas aún no ha sido revelada.

 

Este macabro suceso se suma a una ola de violencia que ha sacudido a la región desde septiembre, cuando las facciones criminales “La Chapiza” y “La Mayiza” comenzaron a enfrentarse abiertamente. La fiscal informó que, en los últimos tres meses, Culiacán ha registrado 40 inmuebles vandalizados, muchos de ellos incendiados o baleados.

 

La violencia también ha cobrado la vida de agentes de seguridad. Sánchez Kondo mencionó el reciente asesinato de un agente especial en Culiacán, ataque en el que participaron varios elementos federales. La Fiscalía General de la República ha tomado el control de esa investigación debido a la gravedad del caso.

 

Los enfrentamientos entre grupos delictivos y fuerzas de seguridad han desatado una cadena de homicidios, desapariciones, robos y ataques a infraestructuras públicas. Las balaceras y cuerpos con signos de tortura son ya escenas comunes en algunas zonas de Sinaloa. Ante esta situación, el gobierno federal ha desplegado efectivos de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional para intentar restablecer el orden.

 

Como parte de la estrategia de seguridad, el pasado 3 de diciembre, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, arribó a Sinaloa con la misión de coordinar esfuerzos para frenar esta escalada de violencia. Sin embargo, los hechos recientes muestran que el camino hacia la paz aún está lleno de obstáculos.

 

“La situación es compleja y requiere una colaboración constante entre los niveles de gobierno y las fuerzas de seguridad”, afirmó la fiscal Sánchez Kondo, quien enfatizó que se seguirá trabajando para devolver la tranquilidad a los sinaloenses.

 

Mientras tanto, los habitantes de Concordia y otras zonas afectadas viven con el miedo a lo que podría suceder mañana. La violencia no solo ha dañado inmuebles y calles, sino también la confianza de una población que clama por justicia y seguridad.

Osiel Cárdenas, el viejo fantasma del narco, regresa a México para enfrentar la justicia

Osiel Cárdenas, el nombre que alguna vez sembró terror en las calles y fronteras, ha regresado a México. El exlíder del cartel del Golfo y brazo operativo de Los Zetas fue deportado por Estados Unidos para enfrentar cargos por homicidio y posesión ilegal de armas. Tras décadas tras las rejas en el país vecino, su retorno reabre una página oscura del narcotráfico en territorio mexicano.

 

A sus 57 años, Cárdenas fue entregado sin incidentes en la garita de San Diego a las autoridades mexicanas por elementos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). No es la primera vez que pisa suelo mexicano bajo custodia: en 1993, después de su detención en Texas por narcotráfico, fue trasladado al país en virtud del Tratado de Ejecución de Sentencias Penales. Sin embargo, el destino lo volvió a atrapar, y su historial delictivo se extendió como una mancha que no se borra fácilmente.

 

Su captura inicial en 1992 fue un duro golpe para el narcotráfico: Cárdenas fue arrestado en Brownsville con dos kilogramos de cocaína y la firme intención de distribuirla. Años después, los cargos aumentaron exponencialmente. La Fiscalía de Houston lo acusó de 13 delitos relacionados con el tráfico de drogas, lavado de dinero y agresión a funcionarios federales. En 2010, fue sentenciado a 25 años de prisión y multado con 50 millones de dólares, cifra que reflejaba el poderío financiero de su imperio ilegal.

 

A pesar de su larga condena, Cárdenas fue liberado recientemente de la prisión de Terre Haute, Indiana, tras cumplir 17 años. Su retorno es una bomba de tiempo para las autoridades mexicanas, que deberán enfrentar a un hombre cuya influencia y contactos aún podrían ser una amenaza.

 

“Es un capítulo que no está cerrado”, comentó un analista de seguridad. “Su nombre todavía resuena en el mundo del narcotráfico, y su presencia podría reconfigurar ciertos equilibrios de poder.”

 

Ahora, Cárdenas deberá responder en suelo mexicano por delitos pendientes, un recordatorio de que las sombras del pasado nunca desaparecen del todo. Mientras tanto, el país observa con cautela y preocupación: el regreso de un líder de su calibre no es una simple anécdota, sino una advertencia.

 

México vuelve a enfrentar a un viejo fantasma. Esta vez, la justicia tiene una segunda oportunidad para sellar su destino.

La cruda realidad de los niños sicarios en Sonora, detienen a siete entre los 12 y 15 años

En un país donde la violencia y el crimen organizado han moldeado la vida de muchos, los más jóvenes no están exentos de ser arrastrados al abismo. Este 11 de agosto, las autoridades mexicanas detuvieron a siete menores de edad, presuntos sicarios al servicio de un grupo criminal en Sonora. Estos niños, cuya edad oscila entre los 12 y 15 años, representan una triste muestra de cómo el crimen organizado manipula y destruye la inocencia de la niñez.

 

El primer operativo, llevado a cabo el 8 de agosto en la colonia Bella Vista de Santa Ana, Sonora, resultó en la detención de cuatro menores junto a otros 15 sujetos. Las autoridades lograron rescatar a dos personas que habían sido secuestradas, desmantelando así una célula criminal dedicada al secuestro y la extorsión. Armamento, equipo táctico y un recipiente con abrojos fueron asegurados en el lugar. Estos jóvenes, que apenas deberían estar disfrutando de su infancia, se encontraban en medio de un mundo de violencia y terror, capturados por un sistema que los utiliza como herramientas desechables.

 

No es nuevo que los grupos delictivos recurran al reclutamiento de menores para sus operaciones. Como informantes, transportistas de droga, dinero o armas, y hasta como sicarios, los niños son una elección “conveniente” para los criminales. La Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia para Adolescentes ofrece una ventana para que estos jóvenes puedan salir libres al cumplir la mayoría de edad, una vez que han sido procesados. Esta es una de las razones por las cuales los menores son tan valiosos para estas organizaciones.

 

El reclutamiento de niños a menudo se realiza contra su voluntad. Arrancados de sus hogares o atraídos por falsas promesas, estos jóvenes terminan sumidos en un mundo que no comprenden del todo, donde la muerte y la violencia son parte de la cotidianidad. A los ojos del crimen organizado, estos niños no son más que herramientas, prescindibles y fácilmente reemplazables.

 

La detención de estos siete menores en Sonora revive el sombrío recuerdo de Edgar “N”, conocido como “El Ponchis”, un niño sicario que fue detenido en 2010 a la edad de 14 años. Reclutado a los 11 años por el Cártel del Pacífico Sur, “El Ponchis” fue responsable de la decapitación de múltiples personas, por las cuales recibía un pago de 45 mil pesos. Su caso se convirtió en un símbolo de cómo el crimen organizado en México devora a los más jóvenes, llevándolos a cometer atrocidades que ningún niño debería conocer.

 

En su confesión, “El Ponchis” reveló la existencia de otros menores trabajando para el mismo grupo delictivo, todos participando en la brutalidad de los crímenes organizados. Tras cumplir su condena, fue liberado en 2017 y se trasladó a Estados Unidos, donde supuestamente vive con su madre. Sin embargo, su historia sigue siendo una advertencia escalofriante sobre la realidad que enfrentan muchos niños en México.

 

Los menores detenidos en Sonora, con chalecos antibalas que les quedaban grandes y rostros aún no marcados por el tiempo, han sido puestos bajo custodia del DIF mientras se decide su futuro. 

Escalada de violencia con mensajes intimidatorios sacude Michoacán sin detenidos

Escalada de violencia con mensajes intimidatorios sacude Michoacán sin detenidos

Este domingo, la violencia azotó el municipio de Uruapan, en Michoacán, cuando sujetos armados llevaron a cabo una serie de homicidios que dejaron un saldo de seis personas asesinadas en distintos puntos de la ciudad. Estos actos de barbarie incluyeron la colocación de una cartulina en un puente peatonal, presuntamente firmada por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). 

La Fiscalía General del Estado (FGE) reportó que el primer asesinato tuvo lugar alrededor de las 00:30 horas en la calle Condesa, de la colonia Santa Rosa. En este lugar, el conductor de una camioneta fue baleado por hombres armados, quienes le arrebataron la vida en el acto. El vehículo, de modelo atrasado, quedó como evidencia muda de la tragedia.

 

Horas más tarde, en el Libramiento Oriente, tres personas – dos hombres y una mujer – fueron ejecutadas. Junto a sus cuerpos, los asesinos dejaron una cartulina en la que se adjudicaban el crimen en nombre del CJNG, una muestra de la brutalidad y la impunidad con la que operan estas organizaciones delictivas.

 

La violencia no se detuvo ahí. A las 08:00 de la mañana, en la plaza principal del poblado de Zumpimito, fue hallado el cuerpo de un hombre con otro mensaje intimidatorio. Apenas una hora después, otro asesinato se registró bajo un puente peatonal de la carretera estatal que conecta Uruapan con Paracho. Nuevamente, las autoridades encontraron un mensaje junto al cadáver, reforzando la sensación de terror en la población.

 

Hasta el momento, la FGE no ha reportado la detención de ningún sospechoso relacionado con estos homicidios. Las seis víctimas permanecen en calidad de desconocidas en el Servicio Médico Forense (SEMEFO) de Uruapan, a la espera de ser identificadas por sus familiares.

 

Estos recientes asesinatos se suman a una preocupante estadística: en los primeros siete días de julio, Uruapan ya ha registrado un total de 13 homicidios violentos. Aunque en uno de estos casos, las autoridades consideran el asalto como la principal línea de investigación, la mayoría de estos crímenes parecen estar vinculados a la actividad de los cárteles.

 

Uruapan, la segunda ciudad más importante de Michoacán en términos económicos, después de la capital Morelia, es un foco de actividad criminal. Diversas organizaciones delictivas, incluyendo el CJNG, Los Caballeros Templarios, Los Viagras, Blancos de Troya y Pueblos Unidos, operan en la región, compitiendo por el control del territorio y las rutas del narcotráfico.

 

En un intento de mostrar su control y generar terror, presuntos integrantes del CJNG colocaron una lona en un puente peatonal en el Bulevar Industrial, una vía que conecta Uruapan con la autopista federal Morelia-Lázaro Cárdenas. Este tipo de actos son característicos de los cárteles, que buscan imponer su poder a través de la intimidación pública.

 

Cuestiones de Política 

Directorio