Gobernador de Sinaloa bajo investigación federal por vínculos con el Cártel de Sinaloa

Rubén Rocha Moya, mandatario de Sinaloa, está siendo investigado por autoridades federales por presuntos lazos con el Cártel de Sinaloa. De acuerdo con Proceso, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y las fuerzas de inteligencia militar han centrado su atención en el gobernador en el contexto de una creciente violencia en la región.

Se le atribuye a Rocha Moya una posible alianza con el grupo criminal conocido como Los Chapitos, en oposición a la facción de Ismael El Mayo Zambada, denominada Los Mayos. Documentos de inteligencia, fechados en septiembre, indican que la vigilancia sobre el gobernador es consecuencia de directrices emitidas durante la administración del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y avaladas por la actual presidenta, Claudia Sheinbaum.

La investigación también incluye a su hijo, José Rocha Ruiz, señalado como un nexo clave entre su padre y Los Chapitos, a través de funcionarios de alto rango, como José Carlos Cárdenas Mellado, actual director del Servicio de Administración Tributaria de Sinaloa. Se informa que José Rocha Ruiz ha mantenido una relación con Cárdenas Mellado desde sus años universitarios y que ambos tienen conexiones con el grupo delictivo.

Un informe del CNI indica que el gobernador muestra un “extremo nerviosismo” y “profunda preocupación” tras eventos recientes, como la detención de El Mayo y el asesinato del exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Héctor Melesio Cuén. El 15 de septiembre, el sitio web del Servicio de Administración Tributaria de Sinaloa fue hackeado, dejando una amenaza dirigida al gobernador, en medio de un ambiente de inseguridad que ha ocasionado pérdidas económicas de aproximadamente 500 millones de pesos diarios, impactando la actividad comercial en Culiacán.

El 19 de septiembre, Rocha Moya admitió recibir amenazas de muerte, señalando que es su deber afrontar el riesgo. Esta presión ha llevado a la Fiscalía General de la República (FGR) a investigar el asesinato de Cuén y la supuesta privación ilegal de libertad de El Mayo Zambada. La lucha entre Los Chapitos y Los Mayos ha desencadenado un ciclo de violencia que afecta a todos los habitantes de Sinaloa, mientras la investigación avanza y las preocupaciones aumentan entre los allegados a Rocha Moya, quien enfrenta un futuro incierto en medio de estas acusaciones.

Por motivos de seguridad, Rubén Rocha Moya ha decidido permanecer en el Palacio de Gobierno, donde cuenta con la protección de elementos de la Guardia Nacional y la Marina, incluyendo francotiradores y vehículos blindados.

López Obrador Elogia Valor de Rubén Rocha al Pedir Investigación Federal por Caso del Diputado Asesinado

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha elogiado al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, por su “valentía y congruencia” al solicitar que la Fiscalía General de la República (FGR) se encargue de la investigación del asesinato del diputado electo Héctor Melesio Cuén.

Rocha Moya había hecho esta petición tras la difusión de una carta por parte de Ismael “El Mayo” Zambada, en la que el narcotraficante alegaba haber sido emboscado en un lugar donde se planeaba una reunión con el gobernador y Cuén.

Durante su conferencia de prensa, López Obrador apoyó la decisión de Rocha Moya y comentó que el gobernador le había consultado sobre su postura antes de hacer pública la carta.

El presidente también manifestó que la solicitud de Rocha Moya de atraer el caso a la FGR responde a una necesidad de esclarecer las circunstancias y evitar la percepción de complicidad en un contexto de controversia relacionada con la universidad local y el fallecido exrector.

En respuesta a la solicitud de la FGR para integrar la investigación del homicidio con la investigación federal sobre Zambada, López Obrador recomendó que la fiscalía mantenga actualizada la información y continúe pidiendo datos a Estados Unidos, que aún no ha proporcionado toda la información requerida.

López Obrador también desmintió que el gobierno tuviera conocimiento sobre una posible protección oficial brindada a Zambada por un agente desaparecido de la fiscalía de Sinaloa, y pidió que se encuentre al agente y se realice una investigación exhaustiva sobre su relación con la fiscalía.

Rubén Rocha Moya ha rechazado cualquier vínculo con el narcotraficante, describiendo el alegato como una “trampa”. El gobernador enfatizó que cualquier problema relacionado con el crimen organizado debe resolverse en las instituciones correspondientes y no mediante reuniones con delincuentes.

Finalmente, gobernadores y gobernadoras de Morena expresaron su apoyo a Rocha Moya en redes sociales, rechazando las acusaciones de Zambada como “mentiras y estigmatizaciones” y pidiendo el cese de la estigmatización en Sinaloa.