Acordeones bajo la lupa en el INE mientras entrega de constancias a ministros electos avanza

Durante la sesión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), el consejero Arturo Castillo pidió no declarar la validez de la reciente elección judicial, tras advertir que el uso de “acordeones” influyó de forma significativa en los resultados. La propuesta se sustentó en lo que definió como “dudas razonables” sobre la legalidad del proceso, sin que ello impidiera entregar constancias de mayoría a quienes resultaron ganadores.

El consejero señaló que se identificaron 818 casillas con irregularidades, incluyendo boletas sin extraer de las urnas, resultados con 100 por ciento de apoyo para ciertas candidaturas y una “inducción evidente” al voto mediante los llamados acordeones. Aunque este conjunto representa apenas el 0.97 por ciento de las casillas instaladas a nivel nacional, el funcionario lo calificó como “sumamente grave”.

En un momento clave del proceso electoral, Castillo fue el primero en exponer estas anomalías en la sesión dedicada a validar el cómputo nacional y entregar constancias de mayoría a los 881 cargos del Poder Judicial de la Federación, electos por voto popular por primera vez.

Durante su intervención, afirmó: “Quiero referirme al elefante en la sala del que nadie quiere hablar, los llamados acordeones, porque las candidaturas ganadoras coinciden con los acordeones. 22 de las 28 candidaturas de este supuesto se deslindaron, por lo tanto, solo puede entenderse que fueron pagados con recursos de tercero y por lo tanto, prohibidos”.

Castillo detalló que al menos 37 modelos distintos de acordeones fueron distribuidos en 15 estados del país y a nivel nacional. Estos documentos coincidieron hasta en un 80 por ciento con las candidaturas ganadoras a nivel de la Suprema Corte, el Tribunal de Disciplina y la Sala Superior del Tribunal Electoral. Para las Salas Regionales, el porcentaje de coincidencia alcanzó el 85 por ciento.

El consejero sostuvo que se trató de una “estrategia propagandística intencionada para beneficiar a las mismas candidaturas”, lo cual, a su juicio, generó un entorno de inequidad. Agregó que el INE no puede pasar por alto los indicios, aunque aclaró que estos no constituyen prueba plena.

Su propuesta consistió en no declarar la validez —que no implica declarar la invalidez— de las elecciones para la Suprema Corte, el Tribunal de Disciplina Judicial, la Sala Superior y las Salas Regionales, salvo la de Toluca. También planteó entregar las constancias correspondientes y dar vista a las autoridades competentes.

El Consejo General continúa deliberando sobre cómo validar los resultados, mientras se mantiene en análisis un cambio respecto al proyecto inicial, que solo consideraba excluir 11 casillas de Michoacán, Guerrero y Chiapas. El nuevo enfoque contempla omitir las más de 800 casillas señaladas, sin que eso altere el resultado general.

A pesar del debate, esta misma tarde el INE entregará las constancias de mayoría a cinco ministras y cuatro ministros que conformarán la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación.

INE aprueba boletas para elección judicial: diseño bajo el ojo crítico

En una sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) dio luz verde al diseño de las boletas que se usarán en las elecciones de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados del Tribunal Electoral y del Tribunal de Disciplina Judicial. Sin embargo, este avance no estuvo exento de controversias, pues varios consejeros calificaron el diseño como potencialmente problemático, al grado de advertir que podría resultar en una votación “desastrosa”.

 

El diseño aprobado incluye óvalos en la parte superior de las boletas, donde los ciudadanos deberán escribir el número correspondiente al candidato de su preferencia. Este sistema, según la consejera Carla Humphrey, podría generar confusión entre los votantes. Humphrey propuso un diseño alternativo con óvalos junto a cada candidato, donde los electores solo tendrían que rellenar la opción deseada, pero la idea fue rechazada por la mayoría de los consejeros.

 

El consejero Uuc-kib Espadas fue más allá, señalando que el alto índice de analfabetismo en México podría complicar aún más el proceso. Según Espadas, algunos ciudadanos podrían equivocarse al anotar múltiples números en los óvalos o no identificar correctamente a los candidatos. Ante estos riesgos, propuso un ejercicio piloto para probar el diseño, pero su recomendación tampoco fue aceptada.

 

El reto logístico también es monumental. Se deberán imprimir 600 millones de boletas en solo 75 días, lo que representa un promedio diario de producción de 8 millones de boletas. Talleres Gráficos de México será el encargado de esta titánica tarea, utilizando formatos tamaño carta y media carta, dependiendo del cargo en cuestión.

 

Por su parte, la consejera Rita Bell López Vences destacó que el INE deberá establecer lineamientos claros para el escrutinio y cómputo de los votos, previendo posibles malentendidos en la recepción y conteo. Además, se dejó abierta la posibilidad de usar papel de seguridad alternativo o incluso papel bond con medidas reforzadas, en caso de que no se disponga del material estándar.

 

A pesar de las preocupaciones y las advertencias de algunos consejeros, el diseño fue aprobado, marcando el inicio de un desafío que el INE deberá enfrentar con precisión y transparencia. Las elecciones judiciales de este año serán una prueba decisiva para la institución y para los ciudadanos que participen en este complejo proceso democrático.

INE rechaza cambios en el PRI y desata controversia mientras que Moreno acusa por presión política

En una jugada que pocos esperaban, la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó los cambios en los estatutos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que permitieron la reelección de su dirigente, Alejandro Moreno Cárdenas, hasta 2028. Con una votación cerrada de tres votos en contra y dos a favor, la decisión ha generado un verdadero terremoto político.

 

El problema principal señalado por los consejeros del INE fue el tiempo. Según el consejero Arturo Castillo, los cambios realizados por el PRI llegaron fuera del plazo permitido por la ley. 


“Para efectos estrictamente legales, no se debe admitir una reforma hecha en tiempos expresamente vedados por la ley”, declaró enfático. Y es que, según el INE, el artículo 32 de la Ley General de Partidos Políticos establece plazos claros que no pueden ser ignorados, ni siquiera por un partido con la trayectoria del PRI.

 

El consejero Uuc-kib Espadas también tomó una postura firme, subrayando que los derechos de los partidos no son propiedad de sus líderes. “Estoy convencido de que los derechos de los partidos no son derechos de sus dirigentes, sino del conjunto de la militancia partidista”, afirmó. Esta declaración golpea directo al corazón de la polémica: un dirigente no puede cambiar las reglas del juego a su favor sin consultar primero a su base.

 

Alejandro Moreno, conocido popularmente como “Alito”, no tardó en responder. En conferencia de prensa, acusó al INE de actuar bajo presiones políticas y de buscar influir en las decisiones de los legisladores. 


“Estos temas de presión llegaron, cambiaron ahora el sentido del voto y quieren un dictamen en contra, eso es claro”, expresó Moreno, sugiriendo que todo forma parte de un juego de poder más grande que él mismo.

 

¡Regresan las actividades deportivas a Acapulco con la “Carrera 5K Por la Reconstrucción” este domingo 26 de mayo!

¡Regresan las actividades deportivas a Acapulco con la "Carrera 5K Por la Reconstrucción" este domingo 26 de mayo!

Tras el paso del huracán OTIS, Acapulco se levanta con una noticia emocionante: la primera carrera deportiva totalmente gratuita llega este domingo 26 de mayo, ofreciendo grandes premios en efectivo para los participantes.

El evento, programado para iniciar a las 8:00 am afuera de Smart Lobb Gym en Paseo del Pescador, Av. Costera Miguel Alemán 423, tiene como objetivo no solo promover la actividad física como un estilo de vida saludable, sino también devolverle a Acapulco el espíritu y la energía que la catástrofe nos arrebató.

Las inscripciones estarán disponibles en la recepción del gimnasio y en el lugar de salida. Las categorías incluyen divisiones varonil y femenil. El recorrido de 5 km partirá desde Smart Lobb Gym hasta la fuente de la Diana Cazadora.

Para motivar a los participantes, se ofrecerán atractivos premios en efectivo: $5,000 para el primer lugar, $3,000 para el segundo y $2,000 para el tercero. Además, los primeros 50 en cruzar la meta recibirán una medalla conmemorativa.

¡Pero eso no es todo! Los ganadores también podrán disfrutar de anualidades y mensualidades de Smart Lobb Gym, junto con otras sorpresas.

Acapulco se prepara para volver a la acción y demostrar su espíritu resiliente a través del deporte. ¡No te pierdas esta emocionante carrera por la reconstrucción de nuestra ciudad!

Cuestiones de Política 

Directorio

Avance histórico en el Voto Migrante, INE ha recibido 76 mil votos del extranjero hasta el momento

Avance histórico en el Voto Migrante, INE ha recibido 76 mil votos del extranjero hasta el momento

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha logrado un avance significativo en la recepción de votos desde el extranjero, alcanzando un total de 76 mil 193 sufragios mediante las modalidades de voto postal e internet. Este logro se destaca en el marco de la próxima elección del 2 de junio, marcando un hito en la participación de los mexicanos residentes en el extranjero. 

En una reciente conferencia de prensa, el consejero Arturo Castillo detalló el desglose de los votos recibidos. A través de la modalidad de internet, el INE ha captado 45 mil 681 votos, lo que representa un 30.06% del total de boletas esperadas para esta vía. En cuanto al voto postal, se han ingresado 30 mil 512 sufragios, equivalente a un 54% de avance en esta modalidad.

 

El INE ha llevado a cabo una minuciosa revisión de 39 mil 724 solicitudes que presentaban irregularidades. De estas, se reincorporaron a 36 mil 573 personas a la Lista Nominal de Electores en el extranjero, mientras que 3 mil 369 registros fueron declarados no procedentes debido a inconsistencias significativas. Arturo Castillo explicó que estas inconsistencias incluían trámites no aclarados, comprobantes de domicilio no coincidentes o alterados y firmas extraídas de fotografías.

 

Con las revisiones y adhesiones correspondientes, la Lista Nominal de Electores en el extranjero asciende a 223 mil 961 mexicanos que podrán votar hasta el 2 de junio. De este total, el 25% emitirá su voto por el sistema postal, el 7% lo hará de manera presencial en 23 consulados ubicados en Estados Unidos, Canadá, España y Francia, y el 68% restante votará por internet.

 

La consejera Carla Humphrey destacó que estas cifras representan un avance histórico, aunque subrayó que aún queda mucho por hacer para motivar a la totalidad de los 1.5 millones de mexicanos en el extranjero que están credencializados actualmente. En un esfuerzo por aumentar la participación, en cada consulado autorizado habrá mil 500 boletas adicionales disponibles para aquellos que no se registraron previamente, permitiéndoles votar el mismo día de la elección presidencial.

 

Arturo Castillo también puntualizó el impacto de la modalidad de voto por internet, señalando que esta herramienta ha facilitado significativamente la participación electoral de los mexicanos en el extranjero. Este sistema no solo es una opción más accesible, sino que también ha mostrado una aceptación considerable entre los votantes, como lo demuestra el 68% de inscritos que optaron por esta vía.

 

La iniciativa del INE de ampliar y facilitar las opciones de votación para los mexicanos en el extranjero refleja un compromiso con la inclusión y la participación democrática. La elevada respuesta a las modalidades de voto a distancia es una señal positiva de la conectividad y el interés de los migrantes en participar en los procesos electorales de su país de origen.

Cuestiones de Política 

Directorio