México da inicio a la impresión de boletas para histórica elección judicial

Este viernes, el Instituto Nacional Electoral (INE) inició la impresión de 602 millones de boletas para los comicios judiciales del 1 de junio. Las primeras boletas que se producirán corresponden a la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). En los próximos días comenzará la impresión de las boletas para otros cargos judiciales, una vez que el INE finalice la verificación de candidaturas.

La impresión de las boletas se lleva a cabo en Talleres Gráficos de México (TGM), bajo estrictas medidas de seguridad proporcionadas por la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). En total, se imprimirán 602 millones 387 mil 442 boletas, utilizando materiales con medidas de seguridad similares a las del papel moneda para garantizar su autenticidad y confiabilidad en la jornada electoral.


El evento de inicio de impresión fue encabezado por la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y la directora de TGM, Maribel Aguilera Cháirez, junto con consejeros electorales. Durante el acto, se destacó la relevancia de esta elección como un hito en la historia política de México, al tratarse de la primera vez que los ciudadanos elegirán directamente a los integrantes del Poder Judicial.


Rosa Icela Rodríguez aseguró que el proceso electoral contará con las garantías de seguridad necesarias para la protección y el traslado de la documentación electoral. Además, subrayó la importancia de un Poder Judicial autónomo y confiable, enfatizando que el resguardo de los materiales contribuirá a la legitimidad de la elección.


Por su parte, Guadalupe Taddei calificó este proceso como un “parteaguas en la historia político-electoral de nuestro país”, señalando que podría influir en otras naciones que aún no han adoptado un modelo de elección similar para su sistema judicial. La reforma en curso busca fortalecer la credibilidad del Poder Judicial, promoviendo su independencia e integridad mediante un sistema de elección democrática.


Con la impresión en marcha y los protocolos de seguridad en funcionamiento, México se prepara para una jornada electoral sin precedentes, en la que la ciudadanía tendrá un papel fundamental en la transformación del sistema judicial del país.

INE aprueba boletas para elección judicial: diseño bajo el ojo crítico

En una sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) dio luz verde al diseño de las boletas que se usarán en las elecciones de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados del Tribunal Electoral y del Tribunal de Disciplina Judicial. Sin embargo, este avance no estuvo exento de controversias, pues varios consejeros calificaron el diseño como potencialmente problemático, al grado de advertir que podría resultar en una votación “desastrosa”.

 

El diseño aprobado incluye óvalos en la parte superior de las boletas, donde los ciudadanos deberán escribir el número correspondiente al candidato de su preferencia. Este sistema, según la consejera Carla Humphrey, podría generar confusión entre los votantes. Humphrey propuso un diseño alternativo con óvalos junto a cada candidato, donde los electores solo tendrían que rellenar la opción deseada, pero la idea fue rechazada por la mayoría de los consejeros.

 

El consejero Uuc-kib Espadas fue más allá, señalando que el alto índice de analfabetismo en México podría complicar aún más el proceso. Según Espadas, algunos ciudadanos podrían equivocarse al anotar múltiples números en los óvalos o no identificar correctamente a los candidatos. Ante estos riesgos, propuso un ejercicio piloto para probar el diseño, pero su recomendación tampoco fue aceptada.

 

El reto logístico también es monumental. Se deberán imprimir 600 millones de boletas en solo 75 días, lo que representa un promedio diario de producción de 8 millones de boletas. Talleres Gráficos de México será el encargado de esta titánica tarea, utilizando formatos tamaño carta y media carta, dependiendo del cargo en cuestión.

 

Por su parte, la consejera Rita Bell López Vences destacó que el INE deberá establecer lineamientos claros para el escrutinio y cómputo de los votos, previendo posibles malentendidos en la recepción y conteo. Además, se dejó abierta la posibilidad de usar papel de seguridad alternativo o incluso papel bond con medidas reforzadas, en caso de que no se disponga del material estándar.

 

A pesar de las preocupaciones y las advertencias de algunos consejeros, el diseño fue aprobado, marcando el inicio de un desafío que el INE deberá enfrentar con precisión y transparencia. Las elecciones judiciales de este año serán una prueba decisiva para la institución y para los ciudadanos que participen en este complejo proceso democrático.

Garantizan Seguridad en Papel para Elecciones Federales de 2024

El Instituto Nacional Electoral (INE), en colaboración con Talleres Gráficos de México, ha iniciado la producción de 2 mil 192 toneladas de papel de seguridad, destinado a la confección de listados nominales y un total de 312 millones de boletas para las próximas elecciones federales, programadas para el 2 de junio.

En una ceremonia llevada a cabo en las instalaciones de la empresa Copamex en Chihuahua, Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, aseguró que se están implementando todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad y la confiabilidad en el proceso de fabricación de todo el material electoral.

Taddei enfatizó la importancia de este proceso para asegurar la tranquilidad de todos los votantes el día de las elecciones, resaltando la relevancia de que el papel se produzca cumpliendo con los más altos estándares de calidad.

La funcionaria también reconoció la complejidad del proceso electoral, incluyendo la capacitación de miles de personas que actuarán como funcionarios de casilla, cuya preparación comenzó recientemente.

Maribel Aguilera Cháirez, directora de Talleres Gráficos de México, detalló que el papel de seguridad de 90 gramos contará con características inviolables, tales como fibras invisibles, marcas de agua y químicos reactivos a solventes y soluciones.

El proceso de producción, que inició el 12 de febrero de 2024, se extenderá hasta el 12 de abril del mismo año, con entregas programadas por parte de Copamex y la custodia correspondiente por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional.

TGM se encargará de la producción de las boletas de manera paralela, comenzando el 1 de marzo con la boleta para la elección presidencial, seguida por las boletas para la senaduría y la diputación federal, concluyendo el 11 de abril. La producción de las boletas para diputados federales se llevará a cabo del 12 de abril al 2 de mayo.

La empresa, respaldada por su trayectoria de más de 25 años en la producción de papel de seguridad, cuenta con la infraestructura y la experiencia necesaria para llevar a cabo este importante proceso electoral de manera eficiente y confiable.