Puebla se prepara para elecciones extraordinarias en cuatro municipios

El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció que el próximo 23 de marzo de 2025 se realizarán elecciones extraordinarias en cuatro municipios de Puebla, tras la anulación de los resultados de los comicios anteriores. La decisión fue tomada por el Congreso local debido a hechos de violencia, irregularidades en la cadena de custodia y ausencia de actas de escrutinio y cómputo. 

Los municipios en los que se renovarán autoridades son Ayotoxco de Guerrero, Chignahuapan, Venustiano Carranza y Xiutetelco. Se elegirán un total de 43 cargos municipales, incluyendo cuatro presidencias municipales, cuatro sindicaturas y 35 regidurías.

 

El proceso electoral estará abierto a la participación de 107 mil 487 ciudadanos inscritos en el listado nominal, quienes podrán emitir su voto entre las 8:00 de la mañana y las 6:00 de la tarde en sus respectivas casillas.

 

El Congreso de Puebla emitió un decreto el 14 y 15 de octubre en el que oficializó la convocatoria a estos comicios para el periodo 2024-2027. Desde entonces, el INE ha estado preparando la organización del proceso electoral extraordinario.

 

En Ayotoxco de Guerrero, los candidatos son Alice Guerrero, de Morena; Pedro Báez “El Peri”, del PAN, y Javier Becerril, del Partido Verde.

 

Para Chignahuapan, los aspirantes a la presidencia municipal son Mario Luis Olvera, del PRI; Juan Rivera Trejo, de Morena; Mónica Cano, de Movimiento Ciudadano, y Pedro Fernández Moreno, del PSI.

 

En Venustiano Carranza, los contendientes son Marco Valencia Ávila, del PAN; Ernesto García Rodríguez, de Morena; Jessica Ventura Barona, de Movimiento Ciudadano, y Bryan Cruz Pérez, del PSI.

 

Finalmente, en Xiutetelco se registraron Baltasar Narciso, de Morena y PT; Silvia Durán Altamirano, del PRI; Germán Hilario Cano, de Movimiento Ciudadano; Esbeidi Aguirre Bruno, del PSI, y Julieta Valdez, del Partido Verde.

 

Con esta jornada electoral, Puebla busca garantizar que la voluntad ciudadana sea respetada en estos municipios y que los nuevos gobiernos locales sean elegidos de manera justa y transparente. El INE continuará con los preparativos para asegurar un proceso ordenado y seguro para los votantes.

Partidos de Oposición Abandonan Impugnaciones a Elección Presidencial

Los partidos de oposición PAN, PRI y PRD han dejado de lado sus impugnaciones contra la validez de la elección presidencial. No se han presentado en el Tribunal Electoral para insistir en sus reclamos, ni han solicitado reuniones con las magistraturas, y la Comisión Especial no ha recibido ninguna petición de audiencia pública.

A una semana de la difusión del proyecto del “juicio madre” que prevé aprobar la elección sin obstáculos al desestimar las irregularidades señaladas por la oposición, los partidos han dejado sola a Xóchitl Gálvez en su lucha por demostrar inequidad, irregularidades, y la intervención presidencial y del crimen organizado.

Las disputas internas de los partidos, desde las riñas por la reelección en el PRI hasta la posible desaparición del PRD, han llevado a sus dirigentes a abandonar lo que consideraban una batalla crucial para establecer un precedente sobre la supuesta intervención del Presidente de la República.

MILENIO confirmó que el Tribunal Electoral solo ha recibido interés de los líderes partidistas en asuntos ajenos a la elección. Aunque Xóchitl Gálvez ha insistido en el tema, tampoco ha solicitado una audiencia pública de alegatos, la cual se transmitiría en vivo con las seis magistraturas presentes.

Gálvez se ha reunido en privado con las magistraturas de la Sala Superior y anunció su intención de buscar a Claudia Valle, quien asumirá provisionalmente la sexta silla para completar el quórum legal.

El 24 de julio, la Comisión Especial para las impugnaciones aprobó el cierre de instrucción y publicó el proyecto que declara infundadas las pruebas y argumentos de la oposición para anular la elección, concluyendo que la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador no fue determinante en los resultados, que dieron una ventaja de casi 20 millones de votos a Claudia Sheinbaum sobre Xóchitl Gálvez.

El juicio de Gálvez fue desechado al no buscar la anulación de la elección, requisito indispensable para su consideración en el “juicio madre”. Sin embargo, los argumentos coincidentes de Gálvez y los partidos que la apoyaron fueron analizados, y tanto PAN y PRD, como el PRI, tienen la oportunidad de solicitar una audiencia pública de alegatos, aunque hasta ahora no han mostrado interés en hacerlo.

La Sala Superior ha destacado que es la primera vez en la historia que se da total difusión a este proceso, haciendo públicos los expedientes, pruebas y el proyecto de resolución. El único paso pendiente es la audiencia pública, que será inédita y transmitida en vivo, con la participación de las seis magistraturas.

Los partidos no asistieron a la audiencia de pruebas del 6 de julio, ni han solicitado reuniones privadas con las magistraturas, ni la audiencia pública de alegatos. Mientras tanto, Gálvez ha expresado su interés en completar el proceso, pero aún no ha formalizado el trámite para su última oportunidad de exponer sus argumentos sobre la intervención del crimen organizado y del presidente López Obrador en la elección.

Si esto no cambia, los planes de la Sala Superior para declarar la validez de la elección presidencial a mediados de agosto podrían adelantarse, en cuanto las magistraturas presenten sus observaciones al proyecto y estén listas para votar.

Controversias por falta de permisos en construcción militar en Santa Fe

Controversias por falta de permisos en construcción militar en Santa Fe

La reciente auditoría de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha arrojado luz sobre una serie de irregularidades en la construcción de 120 departamentos militares en Santa Fe, Ciudad de México, llevada a cabo por el Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas. Según el informe de la Cuenta Pública 2023, la obra se realizó sin los permisos ambientales ni las aprobaciones de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), lo que ha generado un debate significativo en torno a la legalidad y el impacto de estas construcciones. 

La ASF detalló que, al revisar el proyecto, el Instituto no presentó la acreditación de la propiedad del terreno, el comprobante de pago del predial, ni los dictámenes de impacto urbano requeridos. Tampoco se entregaron los documentos de factibilidad de servicios hidráulicos, determinación de límites de zonificación, modificaciones a los Programas de Desarrollo Urbano, ni el certificado de uso de suelo, todos esenciales para asegurar la viabilidad y el cumplimiento normativo del proyecto.

 

En mayo de 2024, la ASF notificó estas omisiones al Instituto, que respondió entregando documentos que demostraban que estaban en proceso de obtener los permisos del gobierno de la Ciudad de México. Sin embargo, la ASF decidió mantener la observación debido a la falta de documentación concreta que acreditara las factibilidades legales y ambientales necesarias para la construcción.

 

La construcción de la nueva unidad habitacional militar comenzó en 2022 y se extiende por 15 mil metros cuadrados, incluyendo seis edificios de cinco niveles cada uno, con un total de 120 departamentos. Cada vivienda está diseñada para albergar a cuatro personas, con sala comedor, cocina, tres recámaras, dos baños y un cuarto de servicio, ofreciendo capacidad para 480 habitantes en total.

 

Este proyecto no está exento de un pasado controversial. En 2018, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, se planificó un desarrollo inmobiliario de lujo en el mismo sitio, lo que desató protestas por las posibles afectaciones al entorno local y al cercano bosque de Chapultepec. Tras asumir el cargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador retomó brevemente la idea con fines recaudatorios para la Guardia Nacional, pero ante las críticas, canceló ese plan y anunció la construcción de viviendas exclusivamente para militares.

 

El descubrimiento de irregularidades en la construcción no es un caso aislado. Las auditorías de la Cuenta Pública 2022 ya habían encontrado excesos de pagos por más de 5 millones de pesos en el mismo proyecto. Estos hallazgos resaltan la necesidad de una mayor vigilancia y cumplimiento de las normativas vigentes para evitar daños ambientales y urbanísticos.

 

La construcción en Santa Fe ha reavivado la discusión sobre la gestión de proyectos por parte de las Fuerzas Armadas y el impacto que estas edificaciones pueden tener en el entorno urbano y ambiental de una de las zonas más importantes de la Ciudad de México.

 

El futuro de la unidad habitacional en Santa Fe sigue siendo incierto, mientras las autoridades deben decidir cómo abordar las irregularidades detectadas y asegurar que los proyectos futuros cumplan con todos los requisitos necesarios para su aprobación y desarrollo. 

 

Cuestiones de Política 

Directorio

INICIA CAMPAÑA SILVIA SÁNCHEZ BARRIOS CON EL RESPALDO DE MÁS DE 10 MIL PERSONAS DE LA CUAUHTÉMOC

INICIA CAMPAÑA SILVIA SÁNCHEZ BARRIOS CON EL RESPALDO DE MÁS DE 10 MIL PERSONAS DE LA CUAUHTÉMOC

Al unísono más de diez mil gargantas corearon “Fuera los Monreal, fuera los Monreal… el grito se escuchó en la explanada de la Alcaldía Cuauhtémoc. Vecinos, empresarios, comerciantes del espacio público y políticos fueron testigos de la demanda ciudadana.

 

Otra crítica que unificó los criterios de los y las candidatos fue el trabajo que realizó Sandra Cuevas Nieves, de acuerdo a ellos la Cuauhtémoc es tierra de nadie por el alto grado de inseguridad que se vive en ella, así como los cobros de piso y las extorsiones enfermedades que nunca les dio cura la hoy candidata de MC.

 

Sobre ese tema, la candidata Silvia Sánchez Barrios señaló durante su intervención en la Cuauhtémoc “no queremos más improvisados, políticas que hacen circo, maroma y teatro para desviar la atención por el trabajo realizado, los habitantes de esta demarcación no se volverán a equivocar al momento de votar, tienen muy claro que Alessandra Rojo de la Vega es quien le hace falta a este territorio para lograr la paz, la seguridad y el orden”.

 

Sánchez Barrios señaló que durante estos dos años y fracción ha caminado no sólo por el Distrito IX, sino por diversas colonias de la alcaldía esto con el fin de conocer de cerca los problemas que aquejan a los vecinos y de esta forma desde el congreso de la Ciudad de México elaborar leyes o mejorar el presupuesto para lograr tener mejores servicios como salud, agua, seguridad, senderos seguros y una mejor vigilancia policiaca.

 

La candidata por el distrito 9, Silvia Sánchez Barrios no tiene duda de que va asegurar su espacio en el recinto de Donceles y Allende, así como la Alcaldía con Rojo de la Vega.

 

Asimismo, agregó “falta mucho por recorrer calles, caminarlas. Les digo que a mi paso he encontrado rostros de amargura, de olvido, tristeza, adoloridos por falta de trabajo, pero esas caras esos sentimientos me han hecho más fuerte para seguir luchando y buscando mejores niveles de vida para las poblaciones más vulnerables”.

 

Agregó “lo anterior lo vamos a lograr con Santiago Taboada cuando sea Jefe de Gobierno y Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de la Cuauhtémoc”.

 

Y remató su intervención al decir “no soy una mujer de palabras, sí de hechos. Tengo el corazón en la mano y los pies en la tierra”.

 

Durante el evento estuvieron presentes Jesús Zambrano, Andrés Atayde, Nora Arias, Israel Betanzos, Tonatiuh González Case y otros políticos.

 

Cuestiones de Política 

Directorio

Los buenos de la 4T están en el PT: votarán por Claudia y Benjamín Robles “El Bueno”

Los buenos de la 4T están en el PT: votarán por Claudia y Benjamín Robles “El Bueno”

  • Ciudadanía de San Felipe del Agua, agencia municipal de la capital oaxaqueña, votarán  razonadamente por los candidatos y candidatas del PT 
  • En su primer mes de campaña, “El Bueno” es factor de unidad entre el pueblo y las bases de la 4T  inconformes con las opciones deshonestas de morena 

Al cumplirse los primeros 30 días de campaña, el candidato de la primera fórmula al Senado de la República por el Partido del Trabajo (PT), Benjamín Robles Montoya “El Bueno” y Claudia Sheinbaum Pardo han recibido el respaldo masivo del pueblo oaxaqueño para ganar la elección del 02 de junio. 

Fue en San Felipe del Agua, agencia municipal de Oaxaca de Juárez, donde todas las clases sociales que ahí  convergen han decidido votar razonadamente por las candidatas y candidatos del PT, porque aseguraron  que este instituto político es la única opción de la 4T que tiene a personas de honestidad probada. 

En este sentido, “El Bueno” precisó que la verdadera 4T está en el partido que es guiado por la estrella  amarilla que representa la ruta hacia la transformación de Oaxaca y México. 

“Tengo muchos años de lucha y yo he visto como, poco a poco, los problemas se resuelven y cuando se  logran resolverlos se cambian la vida de las personas. Queremos mantener esa ruta, que es distinta,  Claudia nos decía en su visita: hay dos proyectos que se disputan en este momento en México, nosotros  que queremos profundizar en la Transformación o los que quieren que regrese la corrupción de antes. 

Por eso les vengo a pedir su apoyo, que en la boleta del Senado de la República elijan a ‘El Bueno’, busquen  el logo del PT, el de la estrella amarilla fondo rojo y voten por su servidor y amigo Benjamín Robles  Montoya. Hoy ya sabemos que votar por el PT es votar por Claudia Sheinbaum Pardo, ¡Claudia en San  Felipe te vamos a apoyar para que seas la próxima de este país!”, expresó el candidato petista. 

Las bases de la 4T, enfatizó, han elegido votar por el PT porque no aceptan las opciones sospechosas de morena. Y es que, además, comentó, de este lado están las bases 100% obradoristas, los que con trabajo  y resultados han aportado a la transformación de la entidad. 

Se sumaron a esta asamblea informativa: su suplente de fórmula, Fernando Aguilar Robles; la codirigenta  del PT en Oaxaca, Maribel Martínez Ruiz; las lideresas petistas, Mónica Santiago y Jocabeth Betanzos.

Cuestiones de Política 

Directorio

Escándalo en el INE al Revelarse Irregularidades por más de 400 Millones de Pesos

Escándalo en el INE al Revelarse Irregularidades por más de 400 Millones de Pesos

El Instituto Nacional Electoral (INE) se encuentra en el ojo del huracán luego de que el auditor interno, cercano a Morena, revelara una serie de irregularidades que ascienden a más de 400 millones de pesos durante la gestión del expresidente Lorenzo Córdova. En una reunión con diputados en la Cámara de Diputados, se expusieron denuncias contra exfuncionarios del órgano electoral, generando un escenario de preocupación y cuestionamiento sobre la transparencia y la rendición de cuentas en una institución fundamental para la democracia mexicana. 

Una de las irregularidades señaladas por el auditor interno del INE se remonta a la propuesta de realizar un proyecto denominado “Memoria de Gestión Institucional 2014-2023”, el cual tenía como objetivo elaborar un informe exhaustivo sobre la gestión de Lorenzo Córdova con una inversión prevista de 11 millones 614 mil pesos. Sin embargo, este proyecto no se llevó a cabo como estaba previsto, ya que en su lugar se firmaron tres contratos para la prestación de asesorías a servidores del INE. Este cambio de enfoque generó críticas por parte del auditor, quien denunció una “terrible duplicidad de funciones” y cuestionó la necesidad de contratar asesorías externas cuando se supone que el INE cuenta con personal capacitado en sus diferentes unidades técnicas.

 

La gravedad de estas irregularidades podría derivar en consecuencias administrativas para los servidores públicos del INE involucrados, incluida la destitución e inhabilitación. Sin embargo, en el caso de exfuncionarios, las medidas disciplinarias son limitadas, lo que representa un desafío en términos de responsabilidad y rendición de cuentas.

 

Luis Oswaldo Peralta Rivera, quien asumió el cargo de auditor interno en septiembre de 2023, ha sido objeto de escrutinio debido a su cercanía con el partido Morena. Su participación como candidato plurinominal para diputado federal por este partido en el proceso electoral de 2014-2015 ha generado especulaciones sobre su imparcialidad en el ejercicio de sus funciones.

 

Las cifras reveladas durante la reunión con diputados son impactantes. Pablo Angulo, presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, mencionó que las irregularidades detectadas podrían alcanzar hasta 400 millones de pesos en la gestión anterior del INE. Esta falta de transparencia y opacidad en el manejo de recursos públicos es motivo de preocupación, especialmente cuando se considera la importancia del INE en la garantía de procesos electorales libres y justos.

 

Las sanciones potenciales para los responsables de estas irregularidades van desde la inhabilitación hasta por 10 años, lo que refleja la gravedad de las faltas cometidas. Además, la presentación de denuncias contra exfuncionarios del INE ante los tribunales corresponde a un intento por esclarecer los hechos y garantizar la rendición de cuentas en una institución clave para la democracia mexicana.

 

El escándalo desatado por las irregularidades en la gestión del INE bajo la presidencia de Lorenzo Córdova pone de manifiesto la necesidad de una supervisión más rigurosa y una mayor transparencia en el manejo de los recursos públicos. La integridad y la imparcialidad de las instituciones electorales son fundamentales para el buen funcionamiento de la democracia en México.

Cuestiones de Política 

Directorio

ASF detecta irregularidades en contratos entre CFE Telecom y Conahcyt

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha identificado una serie de irregularidades en las operaciones de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, según su informe correspondiente al año 2022. Estas anomalías abarcan diversas áreas, como transacciones bancarias, contratos de licitación para adquisición de equipamiento de red e iluminación de fibra óptica, así como la inyección de capital en Altán Redes.

En cuanto a las transacciones con Altán Redes, se destaca que la inversión de CFE Telecomunicaciones en esta empresa presentó irregularidades en la transacción de los fondos. Aunque se destinaron 161,000 millones de dólares para acceder a la infraestructura y red de Altán, la ASF encontró que la transacción no contó con evidencia de cómo Nacional Financiera (Nafin) proporcionó a la empresa los datos bancarios ni las instrucciones para realizar el depósito.

Por otro lado, se han detectado irregularidades en contratos con Infotec, una entidad vinculada al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). En estos contratos se han observado problemas como equipos no registrados, instalaciones incompletas, y pagos significativamente más altos que los calculados por el ente fiscalizador. Además, se señala una supervisión deficiente por parte de CFE Telecomunicaciones en estas contrataciones.

La ASF determinó que estas irregularidades presumen un probable daño a la Hacienda Pública Federal o al patrimonio de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos por un monto considerable. Es importante mencionar que la empresa estatal ha mantenido una estrecha relación con las subsidiarias del Conacyt durante esta administración, lo que añade complejidad al panorama.

En resumen, el informe de la ASF destaca una serie de irregularidades en las operaciones de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, lo que subraya la necesidad de investigaciones y procedimientos administrativos para abordar estas cuestiones y garantizar la transparencia y el buen uso de los recursos públicos.