Confirman hallazgo de cinco cuerpos en Reynosa entre denuncias y negación de familiares

La Fiscalía General de Tamaulipas confirmó este jueves el hallazgo de cinco cuerpos que corresponderían a los integrantes de la banda musical “Grupo Fugitivo”, desaparecidos desde el domingo por la noche mientras se dirigían a un evento privado en Reynosa. La noticia se dio a conocer en una conferencia encabezada por el fiscal estatal, Irving Barrios, sin apertura a preguntas de los medios y con una narrativa basada únicamente en información institucional.

Las víctimas fueron privadas de su libertad alrededor de las 22hrs.., según detalló Barrios. El operativo de búsqueda derivó en la localización de un predio en la colonia Aquiles Serdán, donde las autoridades presumen que fueron asesinados. En el mismo despliegue fueron aseguradas nueve armas y dos vehículos tipo SUV.

La fiscalía también anunció la detención de nueve personas presuntamente vinculadas al Cártel del Golfo, específicamente a la fracción conocida como “Dos Metros”. Los detenidos son considerados probables responsables del crimen que ha sacudido tanto al ámbito musical como al entorno social de Tamaulipas.

A pesar de la contundencia del anuncio oficial, los familiares de los jóvenes integrantes del “Grupo Fugitivo” emitieron declaraciones públicas cuestionando la certeza de la información. En una transmisión en redes sociales, madres y parientes de las víctimas denunciaron que no han sido contactados por la fiscalía, ni se les han tomado pruebas de ADN para confirmar la identidad de los cuerpos localizados.

“Si fuera así y estuviera 100% confirmado, nosotros ya tuviéramos esa información. Ni siquiera tenemos pruebas de ADN de nuestros familiares”, expresó una de las madres, visiblemente indignada. El mensaje fue difundido mientras se realizaba la conferencia de prensa oficial, generando una fuerte tensión entre la narrativa institucional y la exigencia de respuestas por parte de las familias afectadas.

La desaparición y posterior hallazgo de los cuerpos de los músicos ocurre en un contexto nacional marcado por una ola de violencia persistente, con más de 125 mil personas reportadas como no localizadas. La situación se agrava con la creciente estigmatización de ciertos géneros musicales, como el regional urbano, que han sido restringidos en algunos estados bajo el argumento de fomentar la apología del delito.

El caso se suma a una lista de hechos violentos que enlutan al país y evidencian la vulnerabilidad de jóvenes artistas frente al crimen organizado. La confirmación institucional ha desatado una fuerte reacción social, no sólo por la naturaleza del crimen, sino también por las formas en que las autoridades comunican sus avances sin el debido respaldo a los familiares de las víctimas. La incertidumbre persiste, mientras el caso continúa en desarrollo.