No se puede normalizar la violencia: Sheinbaum condena polémico evento en Coalcomán

En un país donde la lucha contra el crimen organizado sigue siendo prioridad, la presidenta Claudia Sheinbaum envió un mensaje contundente tras la difusión de un video que muestra un acto público en Coalcomán, Michoacán, donde se agradeció al líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”.

 

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum dejó claro que este tipo de manifestaciones no tienen cabida en una sociedad que aspira a la paz. “En un acto público no se puede hacer apología de la violencia. Evidentemente condenamos estas lonas. Estamos en contra de esto”, afirmó.

 

El video, que ha generado indignación en redes sociales, muestra un evento realizado el pasado 10 de diciembre en el marco del aniversario del municipio. Entre música, peleas de gallos y una multitud emocionada, se escucha a un hombre agradeciendo públicamente a “El Mencho” y otros líderes del CJNG por los regalos repartidos, mientras una lona con los nombres de los criminales se exhibía en el lugar.

 

La presidenta confirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) investiga a la alcaldesa de Coalcomán, Anavel Ávila Castrejón, para determinar posibles nexos con este grupo delictivo o esclarecer por qué se permitió la colocación de dicha lona. “Siempre hay que investigar, no se puede juzgar de inmediato. Eso le corresponde a las autoridades judiciales”, puntualizó.

 

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, pidió la renuncia de la alcaldesa tras el escándalo. Por su parte, la FGR trabaja en esclarecer los hechos, mientras en Estados Unidos se ha incrementado la recompensa por información que lleve a la captura de “El Mencho”, pasando de 10 a 15 millones de dólares, una cifra equivalente a más de 300 millones de pesos.

 

Este episodio vuelve a encender las alarmas sobre la infiltración del crimen organizado en diversas regiones del país y plantea un reto importante para las autoridades: garantizar que el espacio público sea un lugar para la convivencia pacífica, lejos de la sombra de la violencia.

 

“Este tipo de eventos nos recuerdan por qué es crucial trabajar en la reconstrucción del tejido social. No podemos permitir que estas expresiones tengan cabida en nuestra sociedad”, concluyó Sheinbaum.

Michoacán marca un hito en justicia social y derechos reproductivos al despenalizar el aborto

Michoacán se ha unido a la creciente lista de entidades en México que han decidido avanzar hacia la justicia social y la protección de los derechos reproductivos de las mujeres. Este jueves, el Congreso del estado aprobó con 27 votos a favor, seis en contra y tres abstenciones, la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación, convirtiendo a Michoacán en la decimoquinta entidad en reconocer este derecho.

 

El debate sobre la despenalización del aborto ha sido largo y controversial, pero hoy Michoacán ha dado un paso decisivo que marcará un antes y un después en la historia del estado. La iniciativa ha sido vista como un acto de justicia y equidad social, proporcionando a las mujeres la posibilidad de tomar decisiones sobre su cuerpo sin temor a ser criminalizadas.

 

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, no tardó en pronunciarse tras la aprobación de la ley, describiéndola como “un gran paso hacia la justicia social y la autonomía reproductiva de las mujeres”. A través de su cuenta en X, Ramírez Bedolla enfatizó: “Es tiempo de mujeres”, dejando claro su apoyo incondicional a esta medida histórica.

 

El mandatario estatal destacó que este avance legislativo no solo es un tema de derechos humanos, sino una cuestión de justicia social. “Es tiempo de reconocer las necesidades de nuestras mujeres y de brindarles las herramientas legales para que puedan decidir sobre su futuro sin que el Estado las criminalice”, expresó en un comunicado oficial.

 

La discusión en el pleno fue intensa. Durante la sesión, el diputado Víctor Manrique, de Movimiento Ciudadano, fue uno de los más firmes defensores de la despenalización. Manrique subrayó que el aborto es un tema de equidad y justicia, destacando que las mujeres en situación vulnerable son las más afectadas cuando no se garantizan servicios de salud reproductiva seguros. “Es momento de dejar atrás legislaciones que criminalizan a las mujeres”, afirmó desde la tribuna, llamando a sus compañeros legisladores a reflexionar sobre el impacto que esta ley tendrá en la vida de miles de mujeres michoacanas.

 

Por su parte, Fabiola Alanís, diputada de Morena y presidenta de la Junta de Coordinación Política, fue igualmente contundente al señalar que los derechos de las mujeres no deben estar a negociación. “Podemos dejar este debate y otros abiertos, pero los derechos de las mujeres no están a negociación”, señaló, reafirmando su postura de que esta legislación busca proteger a las mujeres, en especial aquellas que han sido víctimas de violencia sexual. Además, hizo hincapié en que la interrupción legal del embarazo después de las 12 semanas sigue regulada para evitar abusos, pero que dentro de ese margen las mujeres tienen el derecho inalienable de decidir.

 

Con esta aprobación, Michoacán se une a otros estados que ya han despenalizado el aborto en México, marcando un hito en la lucha por los derechos reproductivos en el país. En los últimos años, el panorama legal en torno al aborto ha cambiado significativamente, con cada vez más entidades reconociendo este derecho como parte de su legislación. Sin embargo, no ha sido un camino sencillo, pues la despenalización sigue siendo un tema polarizante en diversos sectores de la sociedad.

 

Organizaciones feministas y defensoras de los derechos humanos han celebrado esta victoria como un avance crucial, no solo en términos de derechos reproductivos, sino también como una muestra de que las leyes están comenzando a alinearse con la realidad social de México. Las mujeres que antes tenían que recurrir a prácticas clandestinas, arriesgando su salud y su vida, ahora cuentan con una alternativa legal y segura.

 

La despenalización del aborto hasta las 12 semanas en Michoacán representa más que un cambio legislativo; es un reconocimiento de la autonomía de las mujeres y de su capacidad para tomar decisiones sobre su propio cuerpo. La legislación aprobada hoy es un recordatorio de que la justicia social está en constante evolución, y Michoacán ha decidido estar a la vanguardia de ese cambio.

Exportaciones de aguacate en Michoacán se reactivan con la promesa de estabilidad

Exportaciones de aguacate en Michoacán se reactivan con la promesa de estabilidad

En un clima de expectación y esperanza, el gobernador del estado de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, compartió la noticia que muchos esperaban con ansias: las exportaciones de aguacate se reactivarán al 100% a partir de este miércoles. Este anuncio marca el final de un período de incertidumbre para los productores y consumidores de este valioso fruto, conocido popularmente como el “oro verde”. 

Ramírez Bedolla destacó que, a pesar del veto comercial que se impuso temporalmente, los precios del aguacate no se vieron afectados ni en México ni en Estados Unidos. “No alcanzó a impactar ni en México, ni en Estados Unidos. El precio será el normal para el consumidor”, afirmó con seguridad. Esta noticia trae un alivio considerable tanto a los productores locales como a los consumidores internacionales, quienes temían un aumento en los precios debido a la suspensión temporal.

 

El gobernador explicó que, tras un acuerdo con Ken Salazar y la Secretaría de Relaciones Exteriores, el proceso de exportación ha ido avanzando de forma gradual pero constante. “Hoy está al 100 por ciento, y seguimos avanzando. Tenemos que mantener este nivel de confianza con nuestros socios comerciales”, declaró Ramírez Bedolla, subrayando la importancia de la colaboración y la confianza mutua en las relaciones comerciales internacionales.

 

Un punto clave que Ramírez Bedolla enfatizó fue que el periodo de suspensión ocurrió durante una temporada baja para la producción de aguacate. “Hubo afectaciones, pero es temporada baja. La temporada alta empieza a finales de septiembre hasta marzo, que es cuando se da el pico de exportaciones del aguacate”, explicó. Este detalle mitigó significativamente el impacto del veto, permitiendo una recuperación más rápida y eficiente.

 

En cuanto a la seguridad, el gobernador aseguró que se han implementado rigurosos protocolos para garantizar un proceso de exportación seguro y confiable. “Bien, es el tema en el que gira la confianza. Se tiene todo el protocolo estructurado para brindar las condiciones necesarias a los inspectores del Departamento de Agricultura de Estados Unidos”, señaló. Esta medida es crucial para asegurar la calidad y la seguridad del producto en su traslado hacia los mercados internacionales.

 

“Ya teníamos operativos en el proceso para que los productores tengan la certeza”, agregó Ramírez Bedolla, reafirmando el compromiso del gobierno estatal con los productores locales y su bienestar. Esta dedicación a la seguridad y la calidad no solo fortalece la confianza de los socios comerciales, sino que también garantiza la continuidad y el éxito de las exportaciones michoacanas.

 

A pesar de la suspensión, Ramírez Bedolla mencionó que no solo el aguacate se vio afectado, sino también otros productos como el mango. Sin embargo, destacó que las pérdidas no fueron significativas. “Hubo pérdidas en la exportación de otros productos como el mango, pero no fueron de gran magnitud”, comentó, aliviando así las preocupaciones sobre posibles daños económicos mayores.

 

La reactivación total de las exportaciones de aguacate simboliza más que un simple restablecimiento comercial; representa el esfuerzo conjunto y la resiliencia de un estado y su gente. Los productores de Michoacán, que han trabajado incansablemente para mantener la calidad y la oferta de sus productos, ahora ven recompensado su esfuerzo con la promesa de estabilidad y crecimiento continuo.

 

Este logro también subraya la importancia de las relaciones diplomáticas y comerciales, así como la capacidad de adaptación y respuesta ante desafíos imprevistos. Con el proceso de exportación nuevamente en marcha, Michoacán reafirma su posición como líder en la producción y exportación de aguacate, llevando el sabor y la calidad de su “oro verde” a los paladares de todo el mundo.

 

“Hoy más que nunca, debemos seguir avanzando, manteniendo la confianza y asegurando que nuestros productos lleguen a cada rincón donde sean apreciados. Este es el renacer del oro verde de Michoacán” enfatizó el gobernador.

 

Cuestiones de Política 

Directorio

EE.UU. y Michoacán Acordaron Reapertura de Exportaciones de Aguacate

Esta semana, el Gobierno de Estados Unidos y productores mexicanos acordaron reanudar las exportaciones de aguacate desde Michoacán a partir del 1 de julio, tras compromisos de seguridad del gobierno estatal.

Las inspecciones de corte, recolección y empaque de aguacate se suspendieron temporalmente el 15 de junio debido a que personal estadounidense fue retenido en Paracho, Michoacán, lo que provocó que solo se empacara el 70% de las exportaciones desde Uruapan.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) informó que la reapertura se realizará en tres fases. La primera comenzará el 1 de julio con el envío de 11 empacadores de Acuitzio del Canje, Condémbaro, Morelia, Pátzcuaro y Salvador Escalante. La segunda fase, el 2 de julio, permitirá reiniciar actividades en 14 empacadoras de Peribán de Ramos y Tacámbaro. Finalmente, el 3 de julio, 12 empacadoras más en Ciudad Hidalgo, Ecuandureo, La Cantera, Tancítaro, Tingüindín, Tocumbo, Villa Madero y Zitácuaro podrán reactivar sus operaciones.

El Gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, junto con la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM), trazaron un protocolo de seguridad para los inspectores del USDA-Aphis. El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, solicitó que la policía auxiliar de Michoacán acompañara a los inspectores durante el proceso de reapertura.

Ramírez Bedolla aseguró que el estado está preparado para asignar elementos y unidades equipadas para esta labor, contando con 1,700 efectivos capacitados. El 24 de junio, Estados Unidos levantó el veto comercial contra el aguacate y mango de Michoacán, después de que el incidente de seguridad con inspectores del USDA provocara la suspensión de envíos, causando pérdidas de alrededor de 75 millones de dólares.

Durante una reunión en Casa Michoacán, el embajador Salazar anunció el acuerdo para restablecer las exportaciones mediante un modelo de seguridad y la formalización laboral de agricultores, conforme al Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC). El gobernador Ramírez Bedolla confirmó que se trabajará en conjunto en temas de seguridad y se implementarán programas de protección ambiental y seguridad social para los trabajadores.