En un país donde la lucha contra el crimen organizado sigue siendo prioridad, la presidenta Claudia Sheinbaum envió un mensaje contundente tras la difusión de un video que muestra un acto público en Coalcomán, Michoacán, donde se agradeció al líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum dejó claro que este tipo de manifestaciones no tienen cabida en una sociedad que aspira a la paz. “En un acto público no se puede hacer apología de la violencia. Evidentemente condenamos estas lonas. Estamos en contra de esto”, afirmó.
El video, que ha generado indignación en redes sociales, muestra un evento realizado el pasado 10 de diciembre en el marco del aniversario del municipio. Entre música, peleas de gallos y una multitud emocionada, se escucha a un hombre agradeciendo públicamente a “El Mencho” y otros líderes del CJNG por los regalos repartidos, mientras una lona con los nombres de los criminales se exhibía en el lugar.
La presidenta confirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) investiga a la alcaldesa de Coalcomán, Anavel Ávila Castrejón, para determinar posibles nexos con este grupo delictivo o esclarecer por qué se permitió la colocación de dicha lona. “Siempre hay que investigar, no se puede juzgar de inmediato. Eso le corresponde a las autoridades judiciales”, puntualizó.
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, pidió la renuncia de la alcaldesa tras el escándalo. Por su parte, la FGR trabaja en esclarecer los hechos, mientras en Estados Unidos se ha incrementado la recompensa por información que lleve a la captura de “El Mencho”, pasando de 10 a 15 millones de dólares, una cifra equivalente a más de 300 millones de pesos.
Este episodio vuelve a encender las alarmas sobre la infiltración del crimen organizado en diversas regiones del país y plantea un reto importante para las autoridades: garantizar que el espacio público sea un lugar para la convivencia pacífica, lejos de la sombra de la violencia.
“Este tipo de eventos nos recuerdan por qué es crucial trabajar en la reconstrucción del tejido social. No podemos permitir que estas expresiones tengan cabida en nuestra sociedad”, concluyó Sheinbaum.