Descubre la magia de los Pueblos Mágicos de Guanajuato y recibe el 2025

Si buscas una experiencia para fin de año diferente, cargada de historia, cultura y paisajes únicos, los Pueblos Mágicos de Guanajuato son el destino perfecto. Este corazón de México se transforma en un escenario de ensueño durante las fiestas decembrinas, ofreciendo momentos inolvidables que van más allá de las típicas celebraciones.

  •        Comonfort: La magia de la artesanía y la tradición

En este pintoresco pueblo, los mercados se llenan de vida con los famosos molcajetes y la tortilla ceremonial, un manjar ancestral que no puedes perderte. Además, caminar por sus calles te transportará al siglo XVI, mientras disfrutas de su gastronomía única y de la calidez de su gente.

  •        Dolores Hidalgo: Historia y dulzura en cada esquina

Conocido como el lugar donde México comenzó, este pueblo se llena de luces y festividades que complementan su imponente arquitectura colonial. Visita la Casa Museo José Alfredo Jiménez y las tradicionales nieves de sabores únicos como tequila y aguacate. Aquí, la historia y el sabor van de la mano.

  •        Jalpa de Cánovas: Naturaleza y serenidad navideña

Este rincón, conocido como “El Granero de México“, es ideal para desconectarte de la rutina. Sus paisajes naturales y monumentos como el Templo del Señor de la Misericordia se iluminan con decoraciones que invitan a capturar momentos inolvidables.

  •         Mineral de Pozos: Misterio y tranquilidad en un pueblo fantasma

Este destino combina su historia minera con un toque de modernidad en exclusivos hoteles boutique. Recorre sus haciendas y minas en ruinas mientras disfrutas del aire enigmático que envuelve este Pueblo Mágico, especialmente durante las fiestas.

  •         Salvatierra: Espiritualidad y tradición culinaria

Fundado en 1644, este pueblo ofrece una combinación perfecta de historia y naturaleza. Sus templos y conventos son escenarios de celebraciones religiosas llenas de devoción. No olvides probar las “largas”, tortillas alargadas rellenas de deliciosos guisos típicos.

 

  •         Yuriria: Cultura y paisajes en armonía

Con una laguna artificial histórica y el imponente Convento Fortaleza, Yuriria ofrece un espectáculo visual que se realza con las festividades decembrinas. Recorre su malecón, saborea su gastronomía y vive la alegría que une a su comunidad.

 

Los Pueblos Mágicos de Guanajuato son mucho más que destinos turísticos; son ventanas a la identidad y riqueza cultural del estado. Este diciembre, deja que su magia te envuelva y convierte tus vacaciones en una experiencia inolvidable.

 

¡La aventura te espera para recibir el 2025 en Guanajuato! 

Impiden ingreso a observadores internacionales a Venezuela y se genera tensión electoral

Incertidumbre en la frontera sur de México ante una posible presidencia de Trump

En la frontera sur de México, la posibilidad de que Donald Trump retorne a la presidencia de Estados Unidos ha encendido las alarmas entre empresarios y migrantes. La reciente Convención del Partido Republicano ha revelado las intenciones del exmandatario de imponer aranceles a productos mexicanos, deportar de manera masiva a migrantes irregulares y cerrar la frontera con México, lo que ha generado una profunda preocupación en la región. 

La ciudad de Tapachula, en el estado de Chiapas, se encuentra en el epicentro de esta incertidumbre. Tapachula, la principal urbe en el límite de México con Centroamérica, ha sido un punto neurálgico para la migración regional y se encuentra en proceso de transformación hacia una zona industrial enfocada en el comercio internacional. Sin embargo, las propuestas de Trump amenazan con desestabilizar este delicado equilibrio.


Carlos Carrasco, presidente del Corredor Turístico Gastronómico de la Frontera Sur, expresó su preocupación sobre el impacto económico que podría traer una nueva presidencia de Trump. Carrasco subraya que, con Trump en la Casa Blanca, las restricciones migratorias podrían provocar que miles de migrantes queden atrapados en la frontera sur de México, exacerbando la ya crítica situación.


La zona sur, incluyendo ciudades como Tapachula, Tuxtla Chico, Metapa, Frontera Hidalgo y Ciudad Hidalgo, alberga alrededor de 2 mil comercios que podrían verse severamente afectados. “(Van) a buscar estrategias para que la gente no siga caminando y no se vaya quedando y ha crecido la sobrepoblación“, añadió Carrasco, señalando la presión que la migración irregular ejerce sobre los recursos locales.


El aumento de la migración irregular ya es una realidad. Según datos del gobierno mexicano, la intercepción de migrantes irregulares ha aumentado un 650% en lo que va del año, con un récord de casi 1.4 millones de personas interceptadas entre enero y mayo. Un regreso de Trump podría intensificar aún más esta situación, incrementando los abusos y la desesperación entre los migrantes.


El proteccionismo comercial de Trump y su intención de revisar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) también inquietan a los empresarios. César García Jiménez, presidente del Grupo de Comerciantes y Empresarios del Centro de Tapachula, alertó sobre las posibles repercusiones económicas: “Vamos a tener grandes problemas en cuanto a lo económico y a los migrantes. En cuanto a lo económico, quiere aumentar los aranceles para los productos mexicanos, acaba de pasar algo con el aguacate, es capaz de prohibir que pase el aguacate“.


En medio de estas preocupaciones, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha pedido calma y ha señalado que las declaraciones de Trump forman parte de la retórica electoral. “Ya se lo expresé amablemente en una carta al (ex) presidente Trump. Son tiempos electorales y en cualquier lugar del mundo, en donde haya elecciones, se exacerba la retórica, se habla más de la cuenta y hay demasiada pasión”, afirmó López Obrador en su conferencia matutina del viernes.Sin embargo, la comunidad empresarial no se muestra convencida. 


La incertidumbre y el miedo se ciernen sobre la frontera sur de México, donde las palabras y promesas de campaña de Trump ya están generando efectos tangibles. Con el futuro de miles de personas y negocios en juego, la región se prepara para enfrentar lo que podría ser una de las pruebas más difíciles de su historia reciente.

Cuestiones de Política 

Directorio

Exportaciones de aguacate en Michoacán se reactivan con la promesa de estabilidad

Exportaciones de aguacate en Michoacán se reactivan con la promesa de estabilidad

En un clima de expectación y esperanza, el gobernador del estado de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, compartió la noticia que muchos esperaban con ansias: las exportaciones de aguacate se reactivarán al 100% a partir de este miércoles. Este anuncio marca el final de un período de incertidumbre para los productores y consumidores de este valioso fruto, conocido popularmente como el “oro verde”. 

Ramírez Bedolla destacó que, a pesar del veto comercial que se impuso temporalmente, los precios del aguacate no se vieron afectados ni en México ni en Estados Unidos. “No alcanzó a impactar ni en México, ni en Estados Unidos. El precio será el normal para el consumidor”, afirmó con seguridad. Esta noticia trae un alivio considerable tanto a los productores locales como a los consumidores internacionales, quienes temían un aumento en los precios debido a la suspensión temporal.

 

El gobernador explicó que, tras un acuerdo con Ken Salazar y la Secretaría de Relaciones Exteriores, el proceso de exportación ha ido avanzando de forma gradual pero constante. “Hoy está al 100 por ciento, y seguimos avanzando. Tenemos que mantener este nivel de confianza con nuestros socios comerciales”, declaró Ramírez Bedolla, subrayando la importancia de la colaboración y la confianza mutua en las relaciones comerciales internacionales.

 

Un punto clave que Ramírez Bedolla enfatizó fue que el periodo de suspensión ocurrió durante una temporada baja para la producción de aguacate. “Hubo afectaciones, pero es temporada baja. La temporada alta empieza a finales de septiembre hasta marzo, que es cuando se da el pico de exportaciones del aguacate”, explicó. Este detalle mitigó significativamente el impacto del veto, permitiendo una recuperación más rápida y eficiente.

 

En cuanto a la seguridad, el gobernador aseguró que se han implementado rigurosos protocolos para garantizar un proceso de exportación seguro y confiable. “Bien, es el tema en el que gira la confianza. Se tiene todo el protocolo estructurado para brindar las condiciones necesarias a los inspectores del Departamento de Agricultura de Estados Unidos”, señaló. Esta medida es crucial para asegurar la calidad y la seguridad del producto en su traslado hacia los mercados internacionales.

 

“Ya teníamos operativos en el proceso para que los productores tengan la certeza”, agregó Ramírez Bedolla, reafirmando el compromiso del gobierno estatal con los productores locales y su bienestar. Esta dedicación a la seguridad y la calidad no solo fortalece la confianza de los socios comerciales, sino que también garantiza la continuidad y el éxito de las exportaciones michoacanas.

 

A pesar de la suspensión, Ramírez Bedolla mencionó que no solo el aguacate se vio afectado, sino también otros productos como el mango. Sin embargo, destacó que las pérdidas no fueron significativas. “Hubo pérdidas en la exportación de otros productos como el mango, pero no fueron de gran magnitud”, comentó, aliviando así las preocupaciones sobre posibles daños económicos mayores.

 

La reactivación total de las exportaciones de aguacate simboliza más que un simple restablecimiento comercial; representa el esfuerzo conjunto y la resiliencia de un estado y su gente. Los productores de Michoacán, que han trabajado incansablemente para mantener la calidad y la oferta de sus productos, ahora ven recompensado su esfuerzo con la promesa de estabilidad y crecimiento continuo.

 

Este logro también subraya la importancia de las relaciones diplomáticas y comerciales, así como la capacidad de adaptación y respuesta ante desafíos imprevistos. Con el proceso de exportación nuevamente en marcha, Michoacán reafirma su posición como líder en la producción y exportación de aguacate, llevando el sabor y la calidad de su “oro verde” a los paladares de todo el mundo.

 

“Hoy más que nunca, debemos seguir avanzando, manteniendo la confianza y asegurando que nuestros productos lleguen a cada rincón donde sean apreciados. Este es el renacer del oro verde de Michoacán” enfatizó el gobernador.

 

Cuestiones de Política 

Directorio

Xóchitl Gálvez asegura Reducción de Brecha con Sheinbaum

La candidata presidencial de la coalición PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, anunció que está a solo cinco puntos porcentuales de distancia de Claudia Sheinbaum, candidata del partido Morena, y predijo que logrará superar esa diferencia para ganar las elecciones del 2 de junio.

Durante un mitin multitudinario con sus seguidores, Gálvez Ruiz sostuvo que millones de mexicanos reconocen que ella es la mejor opción para el país. En ese contexto, exhortó a sus simpatizantes a salir a las calles para persuadir a más personas de que el cambio es posible.

La candidata opositora también prometió restaurar programas sociales que beneficiaban a los agricultores y que fueron eliminados por el Gobierno Federal en el actual sexenio. Aseguró a los campesinos que, si llega a la presidencia, trabajará para garantizar la seguridad de sus cosechas.

“En Michoacán y toda la región, la extorsión y el cobro de piso han aumentado. Los agricultores de aguacate y limón tienen que pagar por protección. Han estado acosando a los campesinos, pero les digo: no están solos. Vamos a restablecer los programas de apoyo que este gobierno eliminó. ¡Basta de injusticias!”, declaró Gálvez Ruiz.

Con estas declaraciones, la candidata busca ganar apoyo entre los agricultores y otros sectores afectados por las políticas del gobierno actual, fortaleciendo su mensaje de cambio y recuperación de programas sociales clave.