Escuelas libres de comida chatarra implementan nuevo programa: Vive saludable, Vive feliz

A partir del 25 de marzo, las escuelas en México dejarán de vender comida chatarra como parte de la estrategia nacional “Vive saludable, Vive feliz”, anunciada por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Este programa busca mejorar la salud de 12 millones de estudiantes con revisiones de talla, peso, visión y salud dental, cuyos resultados se integrarán en un expediente digital para el seguimiento médico. 

El proyecto es un esfuerzo coordinado entre las instituciones de educación, salud y ciencia para fomentar hábitos alimenticios saludables desde la infancia. La presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó la importancia de esta iniciativa para prevenir enfermedades relacionadas con la mala alimentación y mejorar la calidad de vida de las futuras generaciones.

 

“Uno de los grupos más importantes son las niñas y los niños. El objetivo es que las escuelas sean espacios de vida saludable y que aprendamos a cuidarnos a nosotros mismos y a los demás con este programa”,declaró la mandataria federal.

 

El secretario de Educación, Mario Delgado, informó que la Unicef participará en el seguimiento del programa para evaluar su impacto en la salud infantil. Además, se conformarán 738 brigadas con especialistas de salud, enfermeros del IMSS, personal del DIF y funcionarios de la SEP para llevar a cabo diagnósticos de los estudiantes.

 

Zoé Robledo, director del IMSS, destacó que el programa pretende realizar revisiones médicas a más de 11.8 millones de niños y niñas de escuelas primarias públicas, lo que representará el mayor esfuerzo de atención infantil en la historia del país.

 

Además de la eliminación de la comida chatarra en las escuelas, la Nueva Escuela Mexicana prevé implementar programas de atención mental y la reactivación del horario extendido en las instituciones educativas. El anuncio del programa se realizó en un evento oficial en la SEP, con la presencia de funcionarios como Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México; David Kershenobich, secretario de Salud; y Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

“Aléjate de las drogas, el fentanilo te mata”: La nueva apuesta por la prevención

El Gobierno de México lanzó la campaña de prevención “Aléjate de las drogas, el fentanilo te mata”, una estrategia que busca informar y proteger a los jóvenes frente a los peligros del consumo de esta droga sintética. La iniciativa, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, incluye un esfuerzo colectivo entre diferentes secretarías y busca evitar que México enfrente una crisis similar a la que viven países como Estados Unidos y Canadá.

 

El fentanilo, un opioide que ha causado miles de muertes en América del Norte, aún no es un problema generalizado en México. Sin embargo, la campaña busca adelantarse al riesgo. “No queremos que llegue a nuestro país y por eso iniciamos esta campaña para que todos conozcan el daño que puede causar a la salud”, afirmó Sheinbaum durante su conferencia matutina.

 

La coordinadora de Asuntos Gubernamentales, Leticia Ramírez, explicó que la campaña tendrá un enfoque preventivo y educativo. “Compartiremos información científica que permita a los jóvenes tomar decisiones responsables para su bienestar y fortalecer su autocuidado”, aseguró.

 

Entre las acciones destacadas, se distribuirán un millón de guías para docentes y 10 millones de materiales informativos para familias. Además, se realizarán 35 mil asambleas en secundarias y 13 mil en planteles de educación media superior, donde se llevarán a cabo intervenciones prácticas para alertar sobre las consecuencias del consumo de drogas.

 

La Secretaría de Educación Pública (SEP) también instalará mil 448 anuncios panorámicos y pósters en escuelas y edificios públicos para reforzar el mensaje. Paralelamente, se habilitará una “Línea de la vida” con 150 especialistas capacitados para ofrecer apoyo emocional, orientación y atención en crisis. Se estima que este servicio recibirá entre seis mil y diez mil llamadas diarias.

 

El secretario de Salud, David Kershenobich, advirtió que aunque el consumo de metanfetaminas sigue siendo predominante en México, el fentanilo representa el mayor riesgo en términos de mortalidad y daños a la salud. Los Centros de Integración Juvenil ya han registrado un incremento en los casos de atención por adicciones, lo que subraya la importancia de actuar de manera preventiva.

 

Como parte de la campaña, se presentó también una miniserie de cinco capítulos que relata cómo comenzó la crisis de los opioides en Estados Unidos, una herramienta visual que busca concientizar a los jóvenes desde un enfoque narrativo y directo.

 

Esta estrategia surge en un contexto de presión internacional, ya que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha exigido medidas más estrictas por parte de México para combatir el tráfico de drogas. Ante este panorama, la campaña representa una respuesta preventiva y coordinada que prioriza la salud y el bienestar de las nuevas generaciones.

Sheinbaum Anuncia Nuevos Miembros de su Gabinete

Claudia Sheinbaum, virtual Presidenta electa, ha anunciado a cinco futuros secretarios de Estado, de los cuales tres provienen del actual gobierno federal y capitalino. En un evento realizado en el Museo Interactivo de Economía, Sheinbaum destacó la experiencia académica y administrativa de los nuevos integrantes del gabinete, asegurando que “todos son incorruptibles”.

Luz Elena González será la secretaria de Energía; David Kershenobich, secretario de Salud; Raquel Buenrostro, secretaria de la Función Pública; Jesús Antonio Esteva, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; y Edna Elena Vega, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Sheinbaum también confirmó a Rogelio Ramírez de la O como secretario de Hacienda, quien no pudo asistir al evento debido a compromisos oficiales.

Sheinbaum resaltó que Buenrostro, Vega y Esteva, quienes actualmente ocupan cargos en el gobierno, tendrán una “doble tarea” durante la transición. La semana anterior, Sheinbaum había presentado a los primeros miembros de su gabinete, destacando a Marcelo Ebrard y Juan Ramón de la Fuente como los futuros secretarios de Economía y de Relaciones Exteriores, respectivamente.

Con este segundo anuncio, Sheinbaum subrayó: “Éste es el gran equipo que presentamos el día de hoy”, en referencia a los nuevos integrantes de su equipo, reafirmando su compromiso con un gobierno competente y libre de corrupción.