PEPE: El documental que revoluciona el cine y te invita a reflexionar

A partir de este viernes 10 de enero de 2025MUBI, la destacada plataforma global de streaming y productora de películas, ofrece en exclusiva a sus suscriptores “Pepe”, el aclamado documental del visionario cineasta dominicano Nelson Carlo de Los Santos Arias. Este largometraje, que ganó el prestigioso Oso de Plata al Mejor Director en la Berlinale 2024, promete no solo capturar la atención de los amantes del cine, sino también desafiar su manera de entender la narrativa audiovisual.

 

El documental es un viaje único que combina lo real, lo fantástico y lo simbólico, narrado desde una perspectiva completamente inusual: un hipopótamo llamado Pepe, inspirado en los animales que fueron traídos a Colombia por el notorio narcotraficante Pablo Escobar. Pepe cuenta, desde el más allá, su vida como un testigo inadvertido del colonialismo, la migración y la memoria colectiva.

 

La historia de Pepe comienza en el sur de África, su tierra natal, y lo lleva hasta Sudamérica, donde se convierte en una figura controvertida tras su trágica muerte. A través de una narración que desafía las estructuras convencionales del cine occidental, Nelson Carlo de Los Santos Arias construye una fábula anticolonial que reflexiona sobre la pertenencia, la identidad y las consecuencias del poder humano sobre la naturaleza.

 

El reparto, encabezado por el actor colombiano Jhon Narváez (Rebelión), incluye también a Harmony Ahalwa, Shifafure Faustinus y Fareed Matjila, quienes aportan profundidad y autenticidad a esta obra.

 

El enfoque de “Pepe” no solo destaca por su originalidad, sino por su forma de abordar cuestiones universales con un lenguaje visual que mezcla el documental, la ficción y lo fantástico. En palabras del director, la voz de Pepe, “que no comprende la percepción estructural del tiempo”, conecta con eventos históricos y revela una perspectiva profundamente humana, incluso desde una criatura no humana.

 

Nelson Carlo de Los Santos Arias es una figura destacada en el cine contemporáneo. Con estudios en Buenos Aires, Edimburgo y un máster en Bellas Artes por el California Institute of the Arts, su carrera ha sido reconocida en múltiples festivales internacionales. Sus obras, como Santa Teresa & Otras Historias y Cocote, han recibido galardones por su audaz enfoque cinematográfico.

 

No te pierdas el estreno de “Pepe” este 10 de enero. Una oportunidad para adentrarte en una narrativa única que desafía los límites del cine convencional. Prepárate para escuchar la historia de un hipopótamo que, más allá de la muerte, aún tiene mucho que contar.

Frontera bajo presión: Migrantes dispersados con bolas de pimienta en el Río Bravo

En un amargo recordatorio de la crisis migratoria, agentes de la Guardia Nacional de Texas dispersaron a más de 150 migrantes utilizando bolas de pimienta en el bordo del Río Bravo. El incidente, que dejó a varios heridos, se registró en pleno Día Internacional del Migrante y refleja la creciente tensión en la frontera norte de México.

 

Engañados por información falsa difundida en redes sociales, los migrantes —en su mayoría provenientes de Centroamérica y Sudamérica— creyeron que podrían cruzar por una puerta del muro fronterizo. La desesperación los llevó a congregarse en el área de Tijuana, soportando frío y largas horas de espera. Sin embargo, su intento fue frustrado con una respuesta violenta por parte de las autoridades estadounidenses.

 

“Nos dispararon perdigones. Una niña fue alcanzada en la cara y a un señor le dieron en el pecho; se desmayó y tuvieron que llevárselo en ambulancia“, relató una de las migrantes afectadas. La escena fue un caos de gritos, lágrimas y confusión, mientras los agentes justificaban su acción alegando que los migrantes no acataban las órdenes de detenerse.

 

Un migrante venezolano, expresó con angustia su temor a ser reprimido: “Nos advierten que si cruzamos nos lanzarán bombas. Solo pedimos auxilio y una oportunidad de vivir mejor”.

 

Las organizaciones de derechos humanos condenaron el uso de la fuerza, argumentando que este tipo de estrategias solo profundizan la crisis humanitaria en la región. “Reprimir a personas vulnerables no resuelve el problema. Se necesita diálogo, no violencia”, señalaron activistas locales.

 

El contexto no podría ser más tenso. La amenaza del presidente electo Donald Trump de retomar deportaciones masivas en 2025 ha generado desesperación entre los migrantes, quienes temen que las oportunidades de asilo se cierren definitivamente.

 

Además, la Patrulla Fronteriza de El Paso desmintió los rumores sobre la apertura de puertas en el muro fronterizo y advirtió a los migrantes que no se dejen engañar por información falsa, muchas veces propagada por redes criminales.

 

Este episodio, captado en impactantes imágenes, ha reavivado el debate sobre las políticas migratorias y la urgente necesidad de respuestas humanitarias. En una frontera cada vez más militarizada, la esperanza de los migrantes choca, una y otra vez, contra un muro de indiferencia y represión.

Rescatan a 71 migrantes en Oaxaca; dos son detenidos por presunta extorsión

En un importante operativo de rescate, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) encontró a 71 migrantes retenidos en una vivienda en la región del Istmo, específicamente en el municipio de Juchitán de Zaragoza. Los migrantes, entre ellos 19 menores de edad, fueron hallados en condiciones de confinamiento en un domicilio de la colonia Gustavo Pineda de la Cruz. En el lugar, las autoridades detuvieron a dos personas, un hombre de 36 años y una mujer de 42, ambos de origen extranjero, quienes presuntamente vigilaban a los migrantes y exigían pagos a sus familias a cambio de liberarlos.

 

La FGEO detalló en un comunicado que la operación fue resultado de una extensa investigación ministerial, en la cual se sumaron fuerzas de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) en coordinación con la Secretaría de Marina (Semar), la Policía Estatal y la Guardia Nacional. “Este tipo de colaboraciones son clave para enfrentar una problemática de gran magnitud, donde la vida y la libertad de personas vulnerables están en juego”, señaló un portavoz de la Fiscalía.

 

El grupo de migrantes estaba compuesto por personas de diversas nacionalidades: 32 de Ecuador, 25 de Venezuela, siete de Colombia, tres de Honduras, una de Chile, una de El Salvador, una de Perú y una originaria de un país africano. La fiscalía precisó que “los migrantes presuntamente se encontraban privados de su libertad y en condiciones de hacinamiento”. Los detenidos serán presentados ante las autoridades para definir su situación legal y enfrentar los cargos correspondientes.

 

Tras el rescate, los migrantes recibieron apoyo del Instituto Nacional de Migración (INM), que se encargó de trasladarlos a un sitio seguro y de proporcionarles asistencia médica para evaluar su estado de salud. De acuerdo con fuentes del INM, la prioridad es “garantizar la integridad y el bienestar de las personas afectadas, particularmente de los menores, quienes son especialmente vulnerables en estos casos”.

 

Este tipo de operativos pone de relieve la situación crítica que atraviesan miles de migrantes en su paso por México, donde se enfrentan a redes de tráfico de personas que los exponen a graves riesgos. Desde octubre de 2018, la migración irregular ha incrementado notablemente en el país, impulsada por crisis políticas, económicas y de violencia en Centro y Sudamérica, el Caribe, y algunos países de África y Asia. Pese al aumento de la vigilancia en la frontera sur, los traficantes continúan encontrando rutas clandestinas para el cruce de migrantes, utilizando estados del sur como Oaxaca, Tabasco y Chiapas como puntos de tránsito.

 

Durante su travesía, muchos migrantes son engañados y sometidos a situaciones de extorsión. Se estima que estas personas pagan miles de dólares a los traficantes, quienes prometen ayudarlos a llegar a Estados Unidos pero, en muchos casos, los mantienen bajo amenaza o en condiciones de abuso.

 

La Fiscalía de Oaxaca reafirma su compromiso de enfrentar estas prácticas de explotación y continuar colaborando con otras instituciones para desmantelar las redes de tráfico de personas que operan en el país. Este rescate de 71 migrantes en Juchitán representa un logro importante en la lucha contra la trata y la extorsión, pero también un recordatorio de la vulnerabilidad a la que miles de personas están expuestas en su intento por buscar una vida mejor.