Vinculan a proceso al presunto secuestrador de Zahie Téllez, jueza de MasterChef

En un caso que ha conmocionado al público y generado una fuerte movilización social, Fernando José “N”, presunto implicado en el secuestro exprés de Zahie Téllez, jueza del popular programa MasterChef, fue vinculado a proceso por un juez de Morelos. La Fiscalía General del Estado confirmó la resolución este jueves, subrayando la relevancia del “acervo probatorio” presentado por la Fiscalía de Investigación de Delitos de Alto Impacto (FIDAI).

 

El 23 de noviembre, Zahie Téllez y su esposo fueron reportados como desaparecidos tras perder contacto mientras transitaban por la autopista México-Cuernavaca, en el tramo cercano al poblado de Parres, en Tlalpan. Según las autoridades, la chef detuvo su vehículo para atender una entrevista en Zoom, pero su pausa se convirtió en una pesadilla cuando un grupo de hombres armados los interceptó, obligándolos a descender de su unidad.

 

Fueron conducidos a una brecha donde permanecieron retenidos bajo amenaza, mientras los secuestradores se apoderaban de la camioneta. El caso generó alarma inmediata, y la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz en Morelos desplegó un operativo estratégico para su búsqueda y rescate.

 

Cuatro días después del secuestro, las autoridades localizaron a Zahie Téllez y su esposo con vida en el poblado de Tres Marías. La camioneta en la que habían sido privados de su libertad fue interceptada y conducida por Fernando José “N”, quien fue detenido en el acto.

 

Tras su liberación, Zahie expresó su gratitud en redes sociales mediante un video en el que aseguró estar a salvo y agradeció el apoyo recibido: “Gracias por sus oraciones y mensajes de cariño. Mi esposo y yo estamos bien”.

 

La vinculación a proceso de Fernando José “N” representa un paso clave en la búsqueda de justicia para Zahie Téllez y su familia. El juez determinó que el acusado permanecerá en prisión preventiva mientras la fiscalía concluye su investigación, otorgando un plazo de cuatro meses para fortalecer el caso.

 

El caso ha puesto en evidencia la importancia de la coordinación entre autoridades y la pronta actuación ante delitos de alto impacto. “Es un recordatorio de que nadie está exento de la violencia, pero también de que la justicia puede prevalecer si trabajamos juntos”, declaró un vocero de la Fiscalía de Morelos.

 

Este caso subraya la vulnerabilidad en las autopistas y el constante desafío que enfrenta México en la lucha contra el crimen organizado. La sociedad observa con atención el desarrollo del proceso, mientras Zahie Téllez intenta retomar su vida y su pasión por la cocina en un país que clama por mayor seguridad y justicia.

Sicarios con “monstruos” desatan violencia en Michoacán; luto en Zinapécuaro y Queréndaro

La madrugada de este viernes, la violencia golpeó con crudeza a los municipios de Zinapécuaro y Queréndaro, en Michoacán. Un comando armado, a bordo de vehículos “monstruos” con blindaje artesanal, atacó las presidencias municipales con un arsenal que incluyó rifles de asalto y armas antiblindaje calibre .50. Los hechos dejaron como saldo un policía municipal fallecido, una oficial gravemente herida y tres vehículos calcinados, además de cuantiosos daños materiales.

 

De acuerdo con reportes del C5 Michoacán, los ataques comenzaron alrededor de las 4:00 a.m. en Zinapécuaro, donde los sicarios dispararon ráfagas de rifles AK-47 y AR-15 contra el edificio municipal. Los policías locales, superados en poder de fuego, tuvieron que buscar refugio mientras el convoy armado avanzaba hacia Queréndaro, donde perpetraron un segundo ataque.

 

En Queréndaro, las balas alcanzaron a dos agentes municipales: uno perdió la vida en el lugar y la otra quedó gravemente herida. Además, al menos 20 viviendas resultaron dañadas por los impactos de bala, sumando al ambiente de caos y miedo en la región.

 

Fue hasta tres horas después de los ataques que llegaron refuerzos de la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y la Fiscalía General del Estado (FGE). Sin embargo, para entonces, los agresores ya se habían dado a la fuga.

 

Ante la gravedad de los hechos, el Ayuntamiento de Zinapécuaro decidió cancelar de manera definitiva la Expo Feria Zinapécuaro 2024 y la Primera Carrera Atlética, eventos que buscaban fomentar la convivencia comunitaria. “No podemos garantizar la seguridad de nuestra gente en un entorno de violencia como este”, declaró el alcalde Jordán Reyes García.

 

Según fuentes de la FGE, estos ataques estarían ligados a la guerra territorial entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), liderado en la región por William Edwin Rivera Padilla, alias “El Barbas”, y el Cártel de Los Correa, una organización local que inició en actividades de tala clandestina en la reserva de la Mariposa Monarca.

 

“Lo que estamos viendo no es solo un enfrentamiento entre cárteles; es un atentado directo contra el Estado”, afirmó un analista en seguridad.

 

Estos ataques reflejan el nivel de impunidad y poder de los grupos criminales en Michoacán, una entidad que sigue enfrentando retos monumentales en materia de seguridad. Mientras las autoridades investigan los hechos, los habitantes de Zinapécuaro y Queréndaro viven entre el temor y la incertidumbre, preguntándose si algún día la paz será algo más que un anhelo distante.

Rescatan a 71 migrantes en Oaxaca; dos son detenidos por presunta extorsión

En un importante operativo de rescate, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) encontró a 71 migrantes retenidos en una vivienda en la región del Istmo, específicamente en el municipio de Juchitán de Zaragoza. Los migrantes, entre ellos 19 menores de edad, fueron hallados en condiciones de confinamiento en un domicilio de la colonia Gustavo Pineda de la Cruz. En el lugar, las autoridades detuvieron a dos personas, un hombre de 36 años y una mujer de 42, ambos de origen extranjero, quienes presuntamente vigilaban a los migrantes y exigían pagos a sus familias a cambio de liberarlos.

 

La FGEO detalló en un comunicado que la operación fue resultado de una extensa investigación ministerial, en la cual se sumaron fuerzas de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) en coordinación con la Secretaría de Marina (Semar), la Policía Estatal y la Guardia Nacional. “Este tipo de colaboraciones son clave para enfrentar una problemática de gran magnitud, donde la vida y la libertad de personas vulnerables están en juego”, señaló un portavoz de la Fiscalía.

 

El grupo de migrantes estaba compuesto por personas de diversas nacionalidades: 32 de Ecuador, 25 de Venezuela, siete de Colombia, tres de Honduras, una de Chile, una de El Salvador, una de Perú y una originaria de un país africano. La fiscalía precisó que “los migrantes presuntamente se encontraban privados de su libertad y en condiciones de hacinamiento”. Los detenidos serán presentados ante las autoridades para definir su situación legal y enfrentar los cargos correspondientes.

 

Tras el rescate, los migrantes recibieron apoyo del Instituto Nacional de Migración (INM), que se encargó de trasladarlos a un sitio seguro y de proporcionarles asistencia médica para evaluar su estado de salud. De acuerdo con fuentes del INM, la prioridad es “garantizar la integridad y el bienestar de las personas afectadas, particularmente de los menores, quienes son especialmente vulnerables en estos casos”.

 

Este tipo de operativos pone de relieve la situación crítica que atraviesan miles de migrantes en su paso por México, donde se enfrentan a redes de tráfico de personas que los exponen a graves riesgos. Desde octubre de 2018, la migración irregular ha incrementado notablemente en el país, impulsada por crisis políticas, económicas y de violencia en Centro y Sudamérica, el Caribe, y algunos países de África y Asia. Pese al aumento de la vigilancia en la frontera sur, los traficantes continúan encontrando rutas clandestinas para el cruce de migrantes, utilizando estados del sur como Oaxaca, Tabasco y Chiapas como puntos de tránsito.

 

Durante su travesía, muchos migrantes son engañados y sometidos a situaciones de extorsión. Se estima que estas personas pagan miles de dólares a los traficantes, quienes prometen ayudarlos a llegar a Estados Unidos pero, en muchos casos, los mantienen bajo amenaza o en condiciones de abuso.

 

La Fiscalía de Oaxaca reafirma su compromiso de enfrentar estas prácticas de explotación y continuar colaborando con otras instituciones para desmantelar las redes de tráfico de personas que operan en el país. Este rescate de 71 migrantes en Juchitán representa un logro importante en la lucha contra la trata y la extorsión, pero también un recordatorio de la vulnerabilidad a la que miles de personas están expuestas en su intento por buscar una vida mejor. 

Michoacán en estado de alerta por la desaparición de la exalcaldesa Maribel Juárez Blanquet

Michoacán en estado de alerta por la desaparición de la exalcaldesa Maribel Juárez Blanquet

La tranquilidad de Angamacutiro, un pequeño municipio en Michoacán, se vio bruscamente interrumpida este fin de semana con la desaparición de Maribel Juárez Blanquet, exalcaldesa y figura respetada de la comunidad. La Fiscalía General de Michoacán ha emitido una ficha de búsqueda urgente, generando preocupación y un fuerte llamado a la acción por parte de diversos sectores de la sociedad.


Maribel Juárez Blanquet, de 37 años, fue vista por última vez el sábado en Angamacutiro. Según la ficha de búsqueda, vestía una blusa beige y pantalón negro, y es reconocible por los tatuajes con firmas en ambos brazos. “Se teme por su integridad, ya que puede ser víctima de algún delito”, reza la ficha publicada por la fiscalía en sus redes sociales, subrayando la gravedad de la situación.


Octavio Ocampo, dirigente estatal del PRD, expresó su profunda consternación ante los hechos y urgió a las autoridades a redoblar esfuerzos para localizar a Juárez Blanquet con vida. “El suceso ocurrido este fin de semana contra la regidora de Penjamillo es una señal más de alerta para trabajar —desde todos los sectores— en una profunda reconstrucción de la paz en Michoacán”, comentó Ocampo en una publicación en redes sociales.


La desaparición de Juárez Blanquet se produce en un contexto de creciente violencia en Michoacán. Hace apenas dos semanas, un agente de la Policía Municipal de Tingambato fue asesinado a balazos en un ataque perpetrado por un grupo de delincuentes. Estos incidentes reflejan un preocupante patrón de inseguridad que afecta a las figuras públicas y a la ciudadanía en general.


La comunidad de Angamacutiro y los miembros del PRD han mostrado su apoyo a la familia y amigos de la exalcaldesa, quienes atraviesan momentos de incertidumbre y dolor. “La dirigencia de este partido nos solidarizamos con familiares y amigos de la exalcaldesa que atraviesan por momentos de incertidumbre y dolor ante su desaparición, pues sabemos que ella es una persona querida y respetada por la comunidad”, agregó Ocampo.


Las autoridades han pedido la colaboración de la ciudadanía para aportar cualquier información que pueda ayudar en la localización de Juárez Blanquet. Cada dato, por pequeño que parezca, puede ser crucial para resolver este caso y devolver la tranquilidad a una comunidad golpeada por la violencia.


En estos momentos de angustia, la solidaridad y la acción decidida son más importantes que nunca. La esperanza de encontrar a Maribel Juárez Blanquet con vida y el compromiso de trabajar por un Michoacán más seguro son los motores que deben guiar los esfuerzos de todos los involucrados.


Cuestiones de Política 

Directorio

La comunidad de Pátzcuaro exige respuestas ante desapariciones de habitantes

La comunidad de Pátzcuaro exige respuestas ante desapariciones de habitantes

El pasado domingo, los habitantes de Pátzcuaro, Michoacán, tomaron las calles en una emotiva protesta para exigir la pronta localización de cinco personas que desaparecieron el 10 de julio. La comunidad, unida por la preocupación y el dolor, marchó con pancartas en mano, clamando por el regreso seguro de sus seres queridos.

Según las fichas de búsqueda exhibidas durante la manifestación, las personas desaparecidas son Erika Lizeth Martínez Orozco, Germán de Alva Villaseñor, Luis Felipe Parrales Monroy, Ramón Pureco Chávez y José Mario Saavedra Mendoza. Los familiares y amigos de estos individuos portaban carteles con mensajes contundentes: “¿Dónde está el bienestar y la paz?”, “Los queremos abrazar”, “¡Prometieron bienestar! Nos entregaron peligro, ¡prometieron paz! Vivimos con temor”, y “Los queremos vivos”.


Los organizadores de la protesta anunciaron una nueva movilización pacífica, programada para este lunes 15 de julio a las 8:00 de la mañana en la Plaza Vasco de Quiroga. La comunidad espera que la visibilidad de estas manifestaciones impulse a las autoridades a intensificar sus esfuerzos de búsqueda y localización.


La Fiscalía General de Michoacán ha publicado las fichas de búsqueda de los cinco desaparecidos. Erika Lizeth Martínez Orozco, de 26 años, fue vista por última vez el 10 de julio en la colonia San Lázaro, abordo de un vehículo marca Nissan. Germán de Alva Villaseñor, Luis Felipe Parrales Monroy, José Mario Saavedra Mendoza y Ramón Pureco Chávez también fueron vistos por última vez el mismo día en distintas ubicaciones dentro del municipio.


Germán de Alva Villaseñor fue visto por última vez en la colonia La Joya, en compañía de Luis Felipe, José Mario y Ramón. Luis Felipe Parrales Monroy desapareció en la colonia San Lázaro alrededor de las 7:30 de la mañana, mientras que Ramón Pureco Chávez fue visto por última vez en la colonia Potrero del Agua II a las 5:40 de la tarde. José Mario Saavedra Mendoza fue visto a las 5:00 de la tarde en la ciudad de Pátzcuaro.


La Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán informó el domingo sobre el despliegue de un operativo especial para localizar a las cinco personas. Las autoridades han intensificado sus esfuerzos de patrullaje y rastreo en las áreas donde fueron vistos por última vez, contando con el apoyo de diversas unidades especializadas.


La protesta del domingo reflejó el profundo sentimiento de inseguridad y desesperación que prevalece entre los habitantes de Pátzcuaro. Los manifestantes no solo exigen la localización de los desaparecidos, sino también una respuesta contundente de las autoridades para garantizar la seguridad en el municipio. Los mensajes en las pancartas destacan la frustración de la comunidad ante la falta de paz y bienestar, promesas que, según ellos, no se han cumplido.


La comunidad de Pátzcuaro hace un llamado a las autoridades para que redoblen sus esfuerzos y brinden respuestas rápidas y efectivas. La manifestación del lunes en la Plaza Vasco de Quiroga será una nueva oportunidad para visibilizar su causa y exigir justicia.

Cuestiones de Política 

Directorio

Violencia en Pantelhó deja cinco muertos; detenidos tres presuntos responsables

Violencia en Pantelhó deja cinco muertos; detenidos tres presuntos responsables

En la madrugada del viernes, la violencia volvió a sacudir el municipio de Pantelhó, Chiapas, cuando civiles armados atacaron a una familia, dejando un saldo trágico de cinco personas muertas, entre ellas menores de edad. Este ataque se suma a una serie de incidentes violentos que han afectado a la región en los últimos años, exacerbando la crisis de seguridad y desplazamiento que enfrenta la comunidad.

El incidente ocurrió alrededor de las 5:00 horas en el barrio Guadalupe, cabecera municipal de Pantelhó. Según la Fiscalía General del Estado, los atacantes llegaron al domicilio particular y abrieron fuego contra la familia mientras dormía. Las víctimas mortales presentaban heridas por proyectiles de arma de fuego, una escena que reflejaba la brutalidad del ataque.

 

Hasta el momento, las autoridades no han identificado a las víctimas ni a los detenidos. Sin embargo, las investigaciones continúan con el objetivo de esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante la justicia.

 

En una rápida respuesta, elementos del Ejército mexicano lograron la detención de tres presuntos responsables del ataque. Esta acción refleja el compromiso de las fuerzas armadas y de seguridad del país para enfrentar la creciente violencia en la región. Las autoridades mantienen la vigilancia y realizan operativos para garantizar la seguridad de la población y evitar nuevos incidentes.

 

Este ataque no es un hecho aislado. Pantelhó ha sido escenario de una escalada de violencia desde 2020, marcada por el conflicto armado entre dos grupos, uno de ellos vinculado al crimen organizado. Esta situación ha resultado en decenas de muertes y ha obligado a muchas familias a abandonar sus hogares en busca de seguridad. Además, la violencia ha tenido un impacto significativo en la vida política y social de la región, con la cancelación de procesos electorales este año debido a la inseguridad.

 

En un episodio similar, el 21 de mayo, hombres armados masacraron a seis integrantes de una familia en la comunidad de La Piedad, también en Pantelhó, y quemaron tres viviendas. Estos actos de violencia sistemática han sembrado el miedo entre los habitantes y han desestabilizado la vida comunitaria.

 

Las autoridades locales y nacionales han condenado enérgicamente estos actos de violencia y han prometido intensificar los esfuerzos para restaurar la paz y la seguridad en Pantelhó. Se están implementando medidas adicionales, incluyendo el aumento de la presencia militar y la cooperación con organismos de derechos humanos para proteger a la población civil.

 

El gobernador de Chiapas ha hecho un llamado a la calma y ha asegurado que se hará justicia. “Estos actos de violencia no quedarán impunes. Estamos trabajando arduamente para garantizar la seguridad de todas las familias en Pantelhó y en todo Chiapas”, declaró en una reciente conferencia de prensa.

Cuestiones de Política 

Directorio

Sandra Luz Valdovinos Pide Licencia en Medio de la Crisis de Violencia en Guerrero

En un giro sorprendente, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, titular de la Fiscalía General del Estado de Guerrero, ha solicitado una licencia de seis meses sin goce de sueldo “para atender asuntos de carácter personal y familiar”, según un comunicado oficial. Este inesperado paso genera interrogantes sobre las repercusiones que podría tener en medio de la crisis de violencia que enfrenta el estado.

La solicitud de licencia, presentada ante el Congreso del estado, se fundamenta en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado Libre y Soberano del Estado de Guerrero, la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Guerrero y la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero.

Valdovinos asumió la responsabilidad como fiscal general el 28 de diciembre de 2021, tras competir con otros 44 aspirantes al puesto. Durante su ausencia, el Dr. Zipacná Jesús Torres Ojeda, actual vicefiscal de Investigación, asumirá el cargo de manera temporal. La fiscal asegura que, una vez que desaparezcan las razones de su solicitud, retomará sus funciones.

Este paso se produce en un contexto crítico para Guerrero, marcado por una ola de violencia que ha paralizado ciudades clave como Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo y Taxco, debido a amenazas del crimen organizado a transportistas. La renuncia de Evelio Méndez Gómez a la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero el 25 de enero, seguida por la designación de Rolando Solano Rivera, también agrega complejidad a la situación de seguridad en el estado.

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda instó recientemente a la Fiscalía a investigar los actos violentos contra transportistas que han ocurrido desde el 4 de febrero. La solicitud de licencia de Valdovinos Salmerón se produce en respuesta a este llamado, así como en medio de un aumento de la violencia, reportes de desapariciones, asesinatos a transportistas, incendios provocados y atentados contra aspirantes políticos.

La crisis alcanzó su punto álgido con el asesinato de Omar Reina Abarca, líder transportista de la Organización de Taxistas Real de Oro, el pasado martes en Chilpancingo. Este acto violento ha afectado directamente al servicio de transporte público en la capital, que se detuvo desde el 5 de enero tras el asesinato de cuatro conductores en diferentes eventos.

El gobierno había anunciado un avance del 90% en la reanudación del servicio de transporte público el pasado lunes, buscando recuperar la normalidad en las actividades afectadas. Sin embargo, el reciente asesinato ha generado nuevas dudas sobre la seguridad en la región.

La ciudadanía y expertos en seguridad esperan respuestas claras y medidas contundentes por parte de las autoridades para restablecer la paz y la normalidad en Guerrero, ante la incertidumbre que rodea la solicitud de licencia de Sandra Luz Valdovinos Salmerón.