Disney y Pixar conquistan Annecy con risas, nostalgia y muchas sorpresas animadas

En uno de los festivales de cine de animación más importantes del mundo, Annecy en Francia, Disney y Pixar llegaron con todo y se robaron los reflectores. Literalmente fue un día de emociones, nostalgia, carcajadas y mucha, pero mucha animación de la buena.

Todo arrancó con Walt Disney Animation Studios soltando una bomba: Zootopia 2 está más viva que nunca. Jared Bush, el mismísimo director creativo del estudio, pisó por primera vez este festival y lo hizo a lo grande, mostrando imágenes nunca antes vistas de la esperada secuela. El público no paraba de reír con el regreso de Judy Hopps, Nick Wilde y Mr. Big, pero también hubo mucha emoción por los nuevos personajes como Gary De’Snake, Nibbles y Dr. Fuzzby. Ah, y por si fuera poco, el actor francés Jean Reno se une al elenco en la versión en inglés. Como broche de oro, la primera película de Zootopia se proyectó al aire libre esa misma noche, bajo las estrellas.

Pero la cosa no se quedó ahí. Ron Clements, el legendario director detrás de joyas como La Sirenita, Aladdín y Moana, fue homenajeado con su nombre en el Paseo de la Fama de Annecy. Y por si eso no fuera suficiente, se anunció que vuelve a Disney como asesor creativo. Una noticia que muchos fans de la animación clásica celebraron fuerte.

Ya por la tarde, Pixar tomó el relevo con otro montón de sorpresas. Pete Docter, director creativo del estudio, llegó junto a las directoras de Elio, la nueva cinta que promete llevarnos al espacio con corazón y fantasía. Mostraron un adelanto de casi media hora, y los asistentes quedaron con ganas de ver más. La película estrena en cines la próxima semana.

Después, Docter presentó avances exclusivos de lo que viene: Hoppers, una nueva cinta que llegará en 2026, y los primeros minutos de Toy Story 5, donde confirmó que Jessie, con la voz de Joan Cusack, regresa junto con personajes nuevos que todavía son un misterio. Todo esto mientras se celebran 30 añosdel estreno de la primera Toy Story, la que lo cambió todo en la animación.

Y como si eso no fuera suficiente, también se anunció Gatto, un nuevo proyecto original previsto para 2027. Viene del equipo de Luca y se desarrolla en Venecia. El protagonista: Nero, un gato negro que empieza a cuestionarse si ha vivido bien sus siete vidas, mientras se mete en líos con una mafia felina. Un viaje existencial con toque italiano y mucho encanto visual.

Así, Disney y Pixar volvieron a dejar claro que cada año en Annecy no solo llevan animación, llevan magia pura para los fans.

Sheinbaum al G7 con agenda cargada y posible encuentro con Trump aún en el aire

La presidenta Claudia Sheinbaum se prepara para asistir como invitada especial a la próxima cumbre del G7 en Kananaskis, Canadá, que se celebrará del 15 al 17 de junio. Aunque México no forma parte oficial de este grupo, la mandataria mexicana fue invitada personalmente por el primer ministro canadiense Mark Carney, según explicó el pasado 9 de junio.

Entre los asuntos que marcarán su participación en el encuentro internacional, destaca la expectativa sobre una posible reunión bilateral con el presidente estadounidense Donald Trump, quien también asistirá al evento. Hasta el momento, el equipo del republicano no ha confirmado si ese encuentro será posible, dejando en suspenso uno de los momentos clave del viaje diplomático.

Durante una conferencia de prensa, Sheinbaum puntualizó que el gobierno de Estados Unidos daría una respuesta definitiva sobre la posible reunión este jueves 13 de junio. En caso de concretarse, sería el primer encuentro en persona entre ambos líderes.

La agenda de la mandataria contempla discutir temas de comercio bilateral y migración, dos de los puntos más sensibles en la relación México-Estados Unidos. Sheinbaum afirmó que el diálogo es fundamental para resolver cualquier diferencia y subrayó la importancia de evitar conflictos en torno al comercio, así como de garantizar la protección de los mexicanos que residen en territorio estadounidense.

Entre los mensajes que busca transmitir se encuentra la necesidad de mantener una relación sin tensiones, sin aranceles y con mecanismos que favorezcan la cooperación entre ambas naciones. “En el diálogo siempre se pueden resolver situaciones que tengan que ver con lo comercial, con la migración”, señaló.

El viaje oficial de la presidenta contempla su salida de México el lunes por la tarde, específicamente a las 6:30, y su regreso está programado para el martes a las 9:00 de la noche. Este itinerario le permitirá estar de vuelta a tiempo para encabezar su tradicional conferencia matutina del miércoles.

La cumbre del G7 reunirá a los líderes de Canadá, Alemania, Italia, Francia, Reino Unido y Estados Unidos, con la participación de países invitados como México. La sede, ubicada en la provincia canadiense de Alberta, será el punto de encuentro para abordar temas globales en un contexto de tensiones geopolíticas y retos comunes en materia económica, migratoria y medioambiental.

Aunque la reunión con Trump sigue sin confirmarse, la visita de Sheinbaum al G7 representa un momento clave para proyectar su postura internacional en el arranque de su administración y fortalecer vínculos con las principales potencias del mundo

Wong Kar Wai aterriza con Blossoms Shanghai su primera serie con luces de neón, secretos y nostalgia

Si hay un director que sabe cómo capturar el alma de una ciudad, ese es Wong Kar Wai. El mismo que nos hizo suspirar con In the Mood for Love ahora se lanza, por primera vez, al mundo de las series con Blossoms Shanghai, una producción de 30 episodios que ya está dando mucho de qué hablar. Y sí, pronto podremos verla gracias a MUBI, la plataforma que no solo nos da películas, sino experiencias cinematográficas completas.

La noticia de su adquisición llegó con fuerza: MUBI se queda con los derechos de transmisión de la serie en Latinoamérica, Alemania, Austria, Suiza, Francia, Italia, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Turquía eIndia. Una jugada maestra que confirma el compromiso de la plataforma con contenidos artísticos, sofisticados y profundamente humanos.

Blossoms Shanghai está basada en la premiada novela china Blossoms de Jin Yucheng, y nos lleva a la Shanghai de los años 90, justo cuando la ciudad comenzaba a transformarse en la potencia vibrante que es hoy. En el centro de todo está Ah Bao, interpretado por Hu Ge, un millonario que sube desde los barrios humildes hasta las alturas del lujo y el poder. Algo así como un Jay Gatsby asiático, pero con mucho más sentido de pertenencia, melancolía y profundidad emocional.

Este proyecto no solo tiene la sensibilidad visual inconfundible de Wong Kar Wai, también cuenta con la cinematografía de Peter Pau, quien ganó un Oscar por El tigre y el dragón. Todo está cuidado al detalle: la luz, los colores, el ritmo… cada escena promete ser una pintura que respira, una postal viva de una ciudad y de una época que ya no existe, pero que sigue vibrando en la memoria colectiva.

El reparto no se queda atrás: Ma Yili, Tang Yan y Xin Zhilei completan el elenco con actuaciones que prometen intensidad, elegancia y mucha carga emocional.

Esta serie es importante no solo por ser la primera del cineasta, sino porque marca un regreso a sus raíces. Si alguna vez In the Mood for Love fue su carta de amor a los shanghaineses en Hong Kong, Blossoms Shanghai es su homenaje a la ciudad donde todo comenzó: Shanghai.

Además, esta adquisición forma parte del nuevo enfoque de MUBI en integrar series a su catálogo, reforzando su identidad como curador global de cine y televisión de autor. Así como lo hizo con títulos como Self Portrait as a Coffee Pot o The Kingdom de Lars von Trier, ahora apuesta por la creación más íntima de uno de los grandes poetas visuales del cine.

Así que si te gusta el cine que toca fibras, que te deja pensando y que se siente como una obra de arte en movimiento, prepárate. Blossoms Shanghai es más que una serie: es un viaje de regreso a casa a través de la mirada de un maestro.

Regreso amargo del Cuauhtémoc entre dudas y una investigación internacional

Un contingente de 172 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar volvió al puerto de Veracruz la madrugada de este lunes, marcando el cierre anticipado de una travesía que debía consolidar su formación profesional. El regreso, sin embargo, estuvo teñido por la tragedia: dos marinos fallecidos, 22 lesionados y un histórico buque varado en Nueva York tras un choque que ya se investiga a nivel internacional.

A bordo del avión que los trasladó desde Estados Unidos también viajaban dos oficiales, un capitán, un oficial adicional y tres clases. La Secretaría de Marina gestionó su retorno desde el domingo, luego del impacto del Buque Escuela Cuauhtémoc contra el puente de Brooklyn la noche del 17 de mayo. Dos cadetes permanecen hospitalizados en Nueva York recibiendo atención médica especializada.

El impacto dejó severos daños en los mástiles del velero mexicano, que superaban la altura del puente. La fuerza del choque provocó que las estructuras colapsaran. La SEMAR confirmó que los jóvenes marinos realizaban prácticas de navegación, parte fundamental de su preparación académica, cuando ocurrió el accidente.

La nave, que había zarpado el 4 de mayo desde Cozumel, Quintana Roo, había recorrido puertos en Cuba, Islandia, Jamaica y Francia. Según datos de la Escuela Naval de Antón Lizardo, a bordo del Cuauhtémoc viajaban 277 personas: 213 hombres y el resto mujeres, en su mayoría cadetes.

La Marina no ha informado aún qué ocurrirá con el emblemático buque, ahora inmovilizado en Brooklyn. Mientras tanto, las investigaciones avanzan y apuntan a la operación de remolque como posible factor determinante del accidente. La Agencia Nacional para la Seguridad del Transporte de los Estados Unidos (NTSB) ya solicitó información a la empresa McAllister Towing, propietaria del remolcador Charles D. McAllister, que asistía al Cuauhtémoc al momento del incidente.

Este remolcador, construido en 1967 y uno de los más antiguos aún en operación en la bahía de Nueva York, habría empujado al buque mexicano por un costado en lugar de arrastrarlo, maniobra cuestionada por expertos navales. “El remolcador utilizado era potente, pero como no está amarrado al barco sólo puede empujar. No puede tirar del barco contra el viento y la corriente”, declaró el capitán John Konrad, oficial de la Marina Mercante de EE. UU.

Videos del incidente muestran cómo el Cuauhtémoc retrocede sin control hacia el puente, mientras el remolcador intenta corregir la dirección sin éxito. La colisión fue inevitable.

McAllister Towing confirmó su participación en el apoyo al velero y aseguró estar colaborando con las autoridades. Se espera que en las próximas horas se revelen avances en la investigación oficial que busca aclarar uno de los incidentes más impactantes en la historia reciente de la Marina mexicana.

Cuando Volvás: el canto de la memoria viva llega a México con Sara Curruchich

El poder de la música como forma de memoria resuena más fuerte que nunca con Cuando Volvás, el nuevo proyecto de la cantautora maya kaqchikel Sara Curruchich, quien rinde un tributo conmovedor al poeta guatemalteco Luis de Lión. La artista presenta este espectáculo por primera vez en México el próximo 30 de mayo en El Vicio (CDMX), luego de una gira íntima y profunda en su país natal.

Cuando Volvás es una musicalización de la obra poética de Luis de Lión, autor desaparecido en 1984 por el ejército guatemalteco, cuya voz sigue latiendo en la palabra escrita. El proyecto es una colaboración entre Curruchich y Leonardo Soqui, reconocido por su trabajo con Lila Downs, quien también la acompaña en el escenario con el acordeón. La propuesta fusiona música acústica con un mensaje de resistencia y homenaje, atravesando generaciones con una sensibilidad que conecta lo personal con lo colectivo.

La gira comenzará el 15 de mayo en San Juan del Obispo, lugar natal del poeta, en una fecha cargada de simbolismo. Allí, el arte fue sembrado en el mismo suelo que vio nacer su palabra. El recorrido incluyó espacios como el Centro Intercultural de Quetzaltenango, antes usado como destacamento militar, transformado ahora en escenario para el arte y la memoria. También formaron parte el Museo de la Memoria en Rabinal y el emblemático Trova Jazz en Ciudad de Guatemala.

Cada función se convirtió en un acto de dignificación, donde los versos del poeta se entrelazan con las melodías de una artista que ha hecho de su voz una herramienta de resistencia. Con esta obra única, Sara Curruchich demuestra una vez más su compromiso con las luchas de los pueblos indígenas, su identidad y su historia.

La presentación en la Ciudad de México será la única fecha en el país de este espectáculo específico. Después, Sara continuará su gira internacional Mujer Indígena, que la llevará por más de 30 escenarios en Norteamérica y Europa durante el verano, compartiendo su mensaje en lenguas originarias con públicos de Canadá, Estados Unidos, Francia, Noruega, Alemania, España y más.

La música de Sara Curruchich sigue expandiéndose por el mundo, siempre arraigada a su origen, a sus ancestros y a la lucha por la memoria. Su canto, íntimo y poderoso, vuelve a México para recordarnos que la historia se canta, se honra y no se olvida.

El hombre elefante: Una obra que celebra la humanidad y desafía la mirada al otro

La diferencia como fuerza, la humanidad como belleza. “El hombre elefante”, la emblemática historia de Joseph Merrick, llega al Teatro Helénico con una visión renovada que conmueve y desafía. Esta versión, escrita y dirigida por Antoine Chalard, aterriza en la Ciudad de México tras cautivar a públicos de Francia, Líbano y otros escenarios nacionales. 

Del 31 de enero al 2 de marzo, los fines de semana se llenarán de emociones en una puesta en escena que transporta al Londres de 1884, donde el morbo por los “monstruos” era espectáculo cotidiano. En medio de este contexto, la historia de Merrick se eleva como un canto a la dignidad y a las riquezas ocultas tras lo que muchos temen o no entienden.


El montaje ofrece un enfoque revolucionario: tres niveles narrativos construyen una experiencia envolvente. En el proscenio, los actores conectan directamente con el público; al centro, la habitación de hospital de Merrick se convierte en el núcleo emocional de la trama; mientras que al fondo, un ciclorama traslúcido ofrece una proyección tridimensional que rompe las barreras entre escenario y asistentes.


La producción no deja ningún detalle al azar. Una banda sonora conmovedora guía las emociones de cada escena, mientras que la iluminación, el vestuario en blanco y negro y una escenografía minimalista crean un relato de aire filosófico y profundamente actual.


Chalard lo resume con contundencia: “Esta obra defiende el derecho a la diferencia y a la indiferencia. Habla de cómo una discapacidad puede encerrar riquezas inmensas y nos invita a reflexionar sobre qué significa realmente ser humano”.

El elenco está compuesto por talentos mexicanos y franceses: Gabriela Betancourt, Esperanza Penagos, Leopoldo Bernal, Florent Malburey el propio Antoine Chalard. Detrás de escena, un equipo creativo internacional añade profundidad a esta poderosa experiencia teatral.


Las funciones serán los viernes a las 20:00, los sábados a las 19:00 y los domingos a las 18:00. Los boletos tienen un costo de $310, con una preventa del 30% de descuento válida hasta el 30 de enero. Adquiérelos en las taquillas del Helénico o en helenico.gob.mx.


No es solo teatro, es un homenaje a la diferencia. Una obra que promete resonar en el corazón de todos.

Países de la Unión Europea Exigen Transparencia en Elecciones Venezolanas

Alemania, España, Francia, Italia, Países Bajos, Polonia y Portugal han instado a las autoridades venezolanas a que publiquen de manera urgente todos los registros de la reciente elección presidencial. Estos países, que forman parte de la Unión Europea, buscan asegurar la plena transparencia del proceso electoral.

La petición surge en medio de crecientes preocupaciones por las denuncias de fraude en los comicios, en los que, según la autoridad electoral, Nicolás Maduro habría obtenido un tercer mandato.

En un comunicado emitido por el gobierno italiano, los siete países expresaron su “fuerte preocupación” por la situación en Venezuela y subrayaron la necesidad de una revisión exhaustiva para validar la voluntad del pueblo. Además, pidieron respeto por los derechos de todos los venezolanos, incluidos los líderes políticos, y condenaron cualquier forma de represión o amenaza hacia ellos.

La declaración, promovida por Italia y Francia, coincidió con las manifestaciones en todo Venezuela contra la reelección de Maduro. Las protestas, que comenzaron tras las acusaciones de fraude, han resultado en la muerte de once civiles y la detención de más de 1,000 personas desde el lunes.

¡Regresan las actividades deportivas a Acapulco con la “Carrera 5K Por la Reconstrucción” este domingo 26 de mayo!

¡Regresan las actividades deportivas a Acapulco con la "Carrera 5K Por la Reconstrucción" este domingo 26 de mayo!

Tras el paso del huracán OTIS, Acapulco se levanta con una noticia emocionante: la primera carrera deportiva totalmente gratuita llega este domingo 26 de mayo, ofreciendo grandes premios en efectivo para los participantes.

El evento, programado para iniciar a las 8:00 am afuera de Smart Lobb Gym en Paseo del Pescador, Av. Costera Miguel Alemán 423, tiene como objetivo no solo promover la actividad física como un estilo de vida saludable, sino también devolverle a Acapulco el espíritu y la energía que la catástrofe nos arrebató.

Las inscripciones estarán disponibles en la recepción del gimnasio y en el lugar de salida. Las categorías incluyen divisiones varonil y femenil. El recorrido de 5 km partirá desde Smart Lobb Gym hasta la fuente de la Diana Cazadora.

Para motivar a los participantes, se ofrecerán atractivos premios en efectivo: $5,000 para el primer lugar, $3,000 para el segundo y $2,000 para el tercero. Además, los primeros 50 en cruzar la meta recibirán una medalla conmemorativa.

¡Pero eso no es todo! Los ganadores también podrán disfrutar de anualidades y mensualidades de Smart Lobb Gym, junto con otras sorpresas.

Acapulco se prepara para volver a la acción y demostrar su espíritu resiliente a través del deporte. ¡No te pierdas esta emocionante carrera por la reconstrucción de nuestra ciudad!

Cuestiones de Política 

Directorio

Avance histórico en el Voto Migrante, INE ha recibido 76 mil votos del extranjero hasta el momento

Avance histórico en el Voto Migrante, INE ha recibido 76 mil votos del extranjero hasta el momento

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha logrado un avance significativo en la recepción de votos desde el extranjero, alcanzando un total de 76 mil 193 sufragios mediante las modalidades de voto postal e internet. Este logro se destaca en el marco de la próxima elección del 2 de junio, marcando un hito en la participación de los mexicanos residentes en el extranjero. 

En una reciente conferencia de prensa, el consejero Arturo Castillo detalló el desglose de los votos recibidos. A través de la modalidad de internet, el INE ha captado 45 mil 681 votos, lo que representa un 30.06% del total de boletas esperadas para esta vía. En cuanto al voto postal, se han ingresado 30 mil 512 sufragios, equivalente a un 54% de avance en esta modalidad.

 

El INE ha llevado a cabo una minuciosa revisión de 39 mil 724 solicitudes que presentaban irregularidades. De estas, se reincorporaron a 36 mil 573 personas a la Lista Nominal de Electores en el extranjero, mientras que 3 mil 369 registros fueron declarados no procedentes debido a inconsistencias significativas. Arturo Castillo explicó que estas inconsistencias incluían trámites no aclarados, comprobantes de domicilio no coincidentes o alterados y firmas extraídas de fotografías.

 

Con las revisiones y adhesiones correspondientes, la Lista Nominal de Electores en el extranjero asciende a 223 mil 961 mexicanos que podrán votar hasta el 2 de junio. De este total, el 25% emitirá su voto por el sistema postal, el 7% lo hará de manera presencial en 23 consulados ubicados en Estados Unidos, Canadá, España y Francia, y el 68% restante votará por internet.

 

La consejera Carla Humphrey destacó que estas cifras representan un avance histórico, aunque subrayó que aún queda mucho por hacer para motivar a la totalidad de los 1.5 millones de mexicanos en el extranjero que están credencializados actualmente. En un esfuerzo por aumentar la participación, en cada consulado autorizado habrá mil 500 boletas adicionales disponibles para aquellos que no se registraron previamente, permitiéndoles votar el mismo día de la elección presidencial.

 

Arturo Castillo también puntualizó el impacto de la modalidad de voto por internet, señalando que esta herramienta ha facilitado significativamente la participación electoral de los mexicanos en el extranjero. Este sistema no solo es una opción más accesible, sino que también ha mostrado una aceptación considerable entre los votantes, como lo demuestra el 68% de inscritos que optaron por esta vía.

 

La iniciativa del INE de ampliar y facilitar las opciones de votación para los mexicanos en el extranjero refleja un compromiso con la inclusión y la participación democrática. La elevada respuesta a las modalidades de voto a distancia es una señal positiva de la conectividad y el interés de los migrantes en participar en los procesos electorales de su país de origen.

Cuestiones de Política 

Directorio