Dolor en la UNAM: Cinthia Manrique, una voz silenciada que exige justicia

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) enfrenta una profunda conmoción tras confirmar el feminicidio de Cinthia Manrique Miranda, estudiante de posgrado en la Facultad de Economía, reportada como desaparecida desde el 10 de abril. La comunidad universitaria, consternada, ha exigido justicia y castigo para quienes resulten responsables de este crimen.

Desde el momento en que se notificó su desaparición, la Facultad de Economía activó los protocolos establecidos para casos de personas no localizadas. Además de coordinarse con autoridades, la universidad mantuvo contacto constante con la familia de Cinthia, ofreciéndoles acompañamiento y asesoría jurídica.

“Los universitarios expresamos nuestra indignación frente al hecho y firme demanda para que la o las personas responsables de este crimen enfrenten la justicia”, señaló la UNAM en un comunicado difundido este miércoles.

La noticia provocó una inmediata reacción de solidaridad entre las distintas facultades y colectivos estudiantiles. La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de donde Cinthia era egresada en Relaciones Internacionales, también se sumó al duelo y condena.

Expresamos nuestra profunda solidaridad con su familia, sus amistades y con toda la comunidad que hoy enfrenta con dolor e indignación su pérdida”, manifestó la Facultad de Economía.

En redes sociales, profesores, estudiantes y egresados compartieron mensajes de duelo, enojo y exigencia de justicia. La voz de Cinthia, apagada de forma violenta, ha resonado como símbolo de una lucha que persiste dentro y fuera de las aulas: la lucha por una vida libre de violencia para las mujeres.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México emitió la ficha de búsqueda tras reportarse su desaparición en Naucalpan, Estado de México. Fue vista por última vez en la colonia Alce Blanco. Su caso se suma a los múltiples reportes que encienden las alarmas sobre la seguridad de las mujeres, incluso en contextos académicos.

La UNAM reafirmó su disposición a colaborar con las investigaciones que desarrollan las autoridades competentes y reiteró su compromiso con el esclarecimiento de los hechos.

La pérdida de Cinthia se convierte en un recordatorio urgente de la violencia estructural que enfrentan las mujeres en México. La comunidad universitaria se mantiene en pie, unida por la memoria, la exigencia de justicia y el compromiso de no permitir que su historia quede impune.

Alejandro Gallegos: Un nuevo ataque contra la libertad de prensa en México

El asesinato del periodista Alejandro Gallegos León, ocurrido en Tabasco, ha generado una fuerte condena tanto en el ámbito nacional como internacional. La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) expresó su rechazo al crimen y exigió una investigación que contemple la labor periodística de Gallegos como una posible línea de investigación.

Gallegos León, quien fue visto por última vez el pasado viernes, fue localizado sin vida al día siguiente en el municipio de Cárdenas. Reconocido como fundador de La Voz del Pueblo y columnista en Tabasco Hoy, también se desempeñaba como docente y se especializaba en temas educativos y políticos. Su trabajo incluía la administración de la página de denuncia ciudadana La Voz del Pueblo, Noticias Sin Censura.

 

“Condenamos la desaparición y el asesinato del periodista Alejandro Gallegos León. Hacemos un llamado a las autoridades a realizar una investigación efectiva que considere su labor periodística como línea de investigación”, señaló la ONU-DH en un comunicado difundido en redes sociales. Además, la organización manifestó su solidaridad con los familiares y seres queridos del comunicador en este difícil momento.

 

La organización Artículo 19 también se pronunció sobre el caso, exigiendo justicia y solicitando la intervención de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos en Contra de la Libertad de Expresión (FEADLE). La Fiscalía General de Justicia del Estado de Tabasco (FGJE) confirmó que el periodista había sido reportado como desaparecido el viernes, alrededor de las 2:25 p. m., tras perder contacto con su familia.

 

El asesinato de Gallegos León suma un nuevo golpe a la libertad de prensa en México, un país considerado peligroso para el ejercicio del periodismo. Desde el año 2000, se han registrado más de 169 asesinatos de periodistas, incluyendo dos durante la actual administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, que asumió el cargo en octubre de 2024.

 

Este caso subraya la urgente necesidad de proteger a los periodistas y garantizar un entorno seguro para el ejercicio de su labor. La investigación en torno a la muerte de Gallegos no solo debe esclarecer los hechos, sino también enviar un mensaje claro de que los ataques contra la libertad de expresión no quedarán impunes.

Golpe a la inseguridad tras la desmantelación de banda de secuestradores en Acapulco

La lucha contra el crimen en Guerrero alcanzó un nuevo avance con la captura de una banda de secuestradores que operaba en Acapulco. La Fiscalía General del Estado informó que la noche del 10 de enero se detuvo a cuatro personas vinculadas al secuestro de un veterinario en la colonia Costa Azul.

 

Entre los detenidos se encuentran tres hombres, identificados como Moisés “N”, Rodolfo “N” y Roberto “N”, así como una mujer, Abigail “N”. Según las investigaciones, el grupo privaba de la libertad a sus víctimas y exigía pagos monetarios a los familiares a cambio de su liberación.

 

El caso que llevó a estas detenciones ocurrió el 24 de octubre, cuando el veterinario fue secuestrado al salir de su lugar de trabajo. La denuncia inmediata y el trabajo conjunto entre la Fiscalía Especializada Contra el Secuestro y diversas corporaciones de seguridad permitieron identificar a los responsables y obtener las órdenes de aprehensión correspondientes.

 

El operativo fue un esfuerzo coordinado entre la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y la Secretaría de Seguridad de Guerrero. Este trabajo conjunto garantizó la detención de los sospechosos y su presentación ante un juez para definir su situación jurídica.

 

Las cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo Nacional del Sistema Nacional de Seguridad Pública revelan que Guerrero reportó 10 casos de secuestro hasta noviembre de 2024, siendo este incidente el único registrado en octubre. Aunque los números reflejan una problemática latente, acciones como esta demuestran el compromiso de las autoridades para combatirla.

 

Este golpe a la delincuencia organizada es un recordatorio de la importancia de la colaboración ciudadana y las estrategias de seguridad en la lucha contra el crimen. La detención de estos cuatro individuos envía un mensaje claro: las autoridades están dispuestas a actuar con firmeza para proteger a la población y devolver la tranquilidad a las calles de Acapulco.

 

El proceso legal continuará mientras se evalúan las pruebas y se dictamina el futuro de los detenidos. Entretanto, este caso se suma a los esfuerzos por fortalecer la justicia en Guerrero y devolver la confianza a quienes habitan la región.

Justicia para Paola Salcedo y su familia con la prisión preventiva para los presuntos homicidas

Justicia para Paola Salcedo y su familia con la prisión preventiva para los presuntos homicidas

En un caso que ha conmocionado al país, Miguel Ángel “N” y José Iván “N” han sido puestos en prisión preventiva tras ser acusados de asesinar a Paola Salcedo, hermana del futbolista del Cruz Azul, Carlos Salcedo. La audiencia inicial, que tuvo lugar esta mañana en el Estado de México, marcó un importante paso en la búsqueda de justicia para la víctima y su familia. 

Los hechos se remontan al 29 de junio, cuando Paola Salcedo fue interceptada al salir de un circo en Huixquilucan. Según las investigaciones, Miguel Ángel “N” disparó en tres ocasiones contra Paola, mientras José Iván “N” esperaba en una motocicleta para facilitar la huida. El presunto móvil del crimen fue el robo de las pertenencias de la víctima.

 

Desde tempranas horas, los dos acusados fueron trasladados desde el penal de Barrientos para presentarse ante una jueza de control del Poder Judicial con sede en Tlalnepantla de Baz. Durante la audiencia, la jueza calificó de legal su detención, lo que permitió al Ministerio Público formular la imputación y solicitar la vinculación a proceso.

 

La defensa de los acusados solicitó la duplicidad del término, petición que fue autorizada por la jueza. Como medida cautelar, se ordenó prisión preventiva justificada para ambos individuos, quienes permanecerán encarcelados mientras se lleva a cabo el proceso judicial.

 

La jueza fijó una nueva fecha para resolver la situación jurídica de los acusados. Será el próximo 9 de julio a las 9:00 horas cuando se determine si Miguel Ángel “N” y José Iván “N” serán vinculados a proceso.

 

El asesinato de Paola Salcedo ha generado una ola de indignación y dolor, especialmente entre la comunidad deportiva y los seguidores de su hermano, Carlos Salcedo. El futbolista, conocido por su destacada carrera en el Cruz Azul y la selección nacional, ha recibido muestras de apoyo y solidaridad de colegas y aficionados en este difícil momento.

 

La audiencia inicial de esta mañana es un reflejo del compromiso del sistema judicial para esclarecer los hechos y brindar justicia a la familia Salcedo. La prisión preventiva de los acusados es una medida que busca garantizar la seguridad de los testigos y evitar cualquier posible fuga.

 

La familia de Paola y la comunidad en general esperan con ansias la audiencia del 9 de julio, donde se decidirá la vinculación a proceso de los acusados. Este caso resalta la importancia de un sistema judicial efectivo y la necesidad de medidas firmes contra la violencia y la delincuencia.

 

La trágica muerte de Paola Salcedo es un recordatorio del impacto devastador de la violencia en la sociedad. La búsqueda de justicia es una misión compartida por todos aquellos que desean un México más seguro y justo. Mientras el proceso legal continúa, la memoria de Paola sirve como una llamada a la acción y un símbolo de la lucha contra la impunidad.

 

En los próximos días, la atención estará puesta en los procedimientos judiciales y en la esperanza de que se haga justicia para Paola y su familia. La prisión preventiva de los presuntos homicidas es solo el comienzo de un largo camino hacia la verdad y la reparación del daño causado.

 

Cuestiones de Política 

Directorio

Capturan al Presunto Asesino de Noé Ramos, Candidato a la Alcaldía de El Mante, Tamaulipas

Capturan al Presunto Asesino de Noé Ramos, Candidato a la Alcaldía de El Mante, Tamaulipas

Las autoridades han dado un paso significativo en el esclarecimiento del trágico asesinato del candidato a la alcaldía de El Mante, Tamaulipas, Noé Ramos Ferretiz. Eliud Guadalupe “M” ha sido detenido por presuntamente estar implicado en este crimen que ha conmocionado a la comunidad. 

El fatal incidente ocurrió el pasado 19 de abril en la colonia Azucarera del municipio de El Mante. Según las investigaciones preliminares, el sospechoso se habría acercado al candidato bajo el pretexto de tomarse una fotografía, momento en el que perpetró el mortal ataque con un arma punzo cortante.

 

Los agentes de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas lograron ejecutar la orden de aprehensión contra Eliud Guadalupe “M” por el delito de homicidio calificado. Esta acción ha sido un paso crucial en el proceso de búsqueda de justicia para Noé Ramos Ferretiz y su familia.

 

Ramos Ferretiz, quien representaba al Partido Acción Nacional (PAN) en la contienda electoral, había solicitado licencia temporal a su cargo como alcalde para dedicarse de lleno a su campaña política. Con un historial político que incluía una victoria en las elecciones anteriores y una solicitud de licencia reciente, su asesinato ha sacudido a la comunidad política y a la sociedad en general.

 

El detenido, Eliud Guadalupe “M”, será presentado ante las autoridades judiciales correspondientes, quienes determinarán su situación legal conforme a derecho. Este arresto marca un hito en el proceso de investigación, pero también es un recordatorio de la importancia de la aplicación efectiva de la ley para combatir la violencia y la impunidad en la región.

 

Noé Ramos Ferretiz no solo era un candidato político, sino también un ser humano que dedicó su vida al servicio público. Su trágica muerte ha generado un llamado a la unidad y a la erradicación de la violencia en el ámbito político, así como a una mayor protección para aquellos que buscan servir a sus comunidades.

 

El caso de Noé Ramos Ferretiz no solo destaca por su relevancia política, sino también por las circunstancias que rodearon su asesinato. En 2022, el candidato había denunciado amenazas ante el Congreso de Tamaulipas, lo que subraya la necesidad de abordar de manera urgente y efectiva la seguridad de los candidatos y funcionarios públicos.

 

“Me han amenazado en dos ocasiones, en un mes y medio… Estamos preocupados, es un helicóptero sin matrícula, el día de mañana podría hacer un levantón a cualquier persona”, declaró Ramos Ferretiz en su momento.

 

Este lamentable incidente pone de manifiesto la vulnerabilidad a la que se enfrentan muchos líderes políticos en el ejercicio de sus funciones y el deber imperante de las autoridades de garantizar su seguridad y protección.

 

La captura del presunto asesino de Noé Ramos Ferretiz es un paso adelante en la búsqueda de justicia y un recordatorio de la importancia de preservar la paz y la seguridad en nuestra sociedad. Las autoridades continúan trabajando incansablemente para garantizar que los responsables sean llevados ante la justicia y que casos como este no queden impunes.

Cuestiones de Política 

Directorio

Justicia para Lorenza Cano, Capturan a Presuntos Responsables

En un giro esperanzador en el caso de la desaparición de Lorenza Cano Flores, buscadora de Salamanca, la Fiscalía de Guanajuato anunció la detención de los presuntos responsables de este crimen que ha conmovido a la comunidad.

Los implicados fueron identificados como José Adrián, alias ‘El Adri’, y José Iván, alias ‘El Güero Pericles’, quienes enfrentarán cargos por desaparición cometida por particulares y homicidio calificado.

Este trágico episodio se remonta al 15 de enero, cuando un grupo armado ingresó a la residencia de Lorenza Cano, cobrando la vida de su esposo e hijo y llevándola consigo. La noticia estremeció a la población y generó una intensa búsqueda por parte de las autoridades y la sociedad civil.

La Fiscalía, a través de un comunicado, detalló que los imputados llegaron al domicilio de las víctimas en busca de un hombre no identificado. Ante la ausencia de esta persona, decidieron perpetrar los homicidios y, posteriormente, secuestrar a Lorenza. Los individuos emprendieron la huida con dirección a Villagrán.

La detención de José Adrián y José Iván es un paso significativo en la búsqueda de justicia para Lorenza y su familia, pero las autoridades subrayaron que la labor de búsqueda continúa de manera incesante. Además, anunciaron que se proporcionará más información durante las audiencias en las que se resolverá la situación jurídica de los detenidos.

La captura de estos presuntos responsables también fue acompañada de la acción urgente del Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada (CED). Este organismo internacional reconoció la desaparición forzada de Lorenza Cano Flores y emitió un llamado al Estado mexicano para establecer un plan integral de búsqueda. La CED solicitó identificar al grupo de hombres armados involucrados en el secuestro y asesinato, garantizando la participación activa de la familia en las labores de búsqueda.

La noticia de la detención y las acciones de la ONU brindan un rayo de esperanza en medio de la tragedia, pero también destaca la urgencia de abordar la violencia contra las buscadoras, un fenómeno que ha cobrado fuerza en la región. La captura de los presuntos responsables es un paso hacia la rendición de cuentas y la justicia, pero también resalta la necesidad de fortalecer los mecanismos de protección para quienes dedican sus vidas a buscar a sus seres queridos desaparecidos.

El caso de Lorenza Cano se une a otros lamentables episodios de violencia contra buscadoras en Guanajuato y refuerza la importancia de abordar este problema de manera integral. La sociedad civil, los colectivos de búsqueda y las autoridades deben unirse para erradicar la impunidad y brindar seguridad a quienes, movidas por el amor y la necesidad de justicia, se embarcan en la difícil tarea de encontrar a sus seres queridos desaparecidos.

Lorenza de 55 años de edad y su hija se habían unido al colectivo en el año 2018 con motivo de la desaparición de su hermano José Francisco Cano Flores, el cuál desapareció el 17 de agosto de dicho año.

Integrantes del colectivo salmantino señalaron que Lorenza era de las personas más participativas ya que tenía mucha ilusión de reencontrarse con su hermano.

La historia de Lorenza Cano, marcada por la tragedia y la valentía, ahora encuentra un nuevo capítulo en el camino hacia la verdad y la justicia.