Sheinbaum propone nuevo equipo científico para ofrecer nueva línea de investigación al caso Ayotzinapa

La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió en Palacio Nacional con los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa y ofreció crear un nuevo equipo de investigación basado en elementos científicos para esclarecer los hechos ocurridos en septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.

Vidulfo Rosales, abogado de los familiares, detalló que durante la reunión, que duró casi dos horas, la presidenta también mencionó la posibilidad de llamar a testificar al expresidente Enrique Peña Nieto si el nuevo equipo encuentra pruebas que lo involucren. “Se puso sobre la mesa ese tema y ella dijo que si este nuevo equipo de investigación, y si la tecnología arroja elementos de tal manera que se pueda llamar al presidente, se va a hacer”, afirmó Rosales.

 

El nuevo equipo estará integrado por funcionarios de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Fiscalía General de la República. Su propósito será aplicar una metodología científica, incluyendo el análisis de telefonía celular y otros datos tecnológicos, con el fin de obtener avances significativos en la investigación. Sin embargo, la Comisión para la Verdad de Ayotzinapa continuará operando paralelamente.

 

Rosales también destacó que la relación con la presidenta ha permitido construir bases de confianza mutua. No obstante, insistió en la necesidad de que el gobierno federal exija la entrega de expedientes militares que supuestamente la Secretaría de la Defensa Nacional aún no ha proporcionado


“El Ejército lo ha negado, la posición que el Ejército tiene es la que ya conocemos, entonces ella nos dice que el Ejército refiere ya entregó toda la información. Sin embargo, hemos insistido que esa información, básicamente la que se refiere a los 16 jóvenes trasladados de barandilla y de una conversación del día 26 de septiembre del 2014 y una del 4 de octubre del 2014, no se han dado”, explicó.

 

Respecto a la extradición de Tomás Zerón de Lucio, exjefe de la Agencia de Investigación Criminal de la extinta PGR, Sheinbaum reconoció que hay dificultades para que Israel conceda la extradición, pero dejó abierta la posibilidad de buscar alternativas, como la intervención de un tribunal internacional.

 

El encuentro reafirma el compromiso del gobierno actual con la búsqueda de justicia para los 43 normalistas, aunque los familiares continúan exigiendo respuestas claras y acciones concretas que garanticen el esclarecimiento del caso.

Golpe al narco al decomisar 62 Kilos de fentanilo en Mexicali y desmantelar una fábrica

En una operación quirúrgica y certera, la Fiscalía General de la República (FGR), en colaboración con elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), ha logrado un decomiso de alto impacto en la lucha contra el narcotráfico. La incautación de 62 kilogramos de probable fentanilo y 77 kilogramos de otras sustancias, además de maquinaria para la producción de narcóticos, dejó al descubierto un sofisticado centro de fabricación de drogas sintéticas.

 

Este operativo es uno de los más importantes en la región, y su éxito se suma a una serie de acciones estratégicas del gobierno para combatir el tráfico de estupefacientes. El fentanilo decomisado, una droga que es hasta 50 veces más potente que la heroína, representa una amenaza letal no solo para México, sino también para Estados Unidos, donde la crisis de sobredosis ha alcanzado niveles alarmantes.

 

La redada reveló un laboratorio clandestino equipado con maquinaria especializada: una mezcladora metálica y una tableteadora. Estas herramientas son capaces de producir miles de pastillas en cuestión de horas, facilitando la distribución masiva de narcóticos en el mercado negro. Según expertos en seguridad, estos centros de producción se han multiplicado en los últimos años, adaptándose a nuevas tecnologías y métodos para evadir a las autoridades.

 

El inmueble y los materiales confiscados han sido puestos a disposición del Ministerio Público Federal, quien continuará con las investigaciones para identificar y detener a los responsables detrás de esta operación criminal. “Este es un paso decisivo, pero no el final del camino. Seguiremos golpeando a los cárteles donde más les duele: en sus centros de producción”, afirmaron fuentes cercanas a la investigación.

 

El decomiso en Mexicali se produce en un contexto de intensificación de esfuerzos a nivel nacional. Recientemente, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó la incautación más grande de pastillas de fentanilo registrada en México, llevada a cabo en Sinaloa. En esa operación del 3 de diciembre, se lograron confiscar 300 kilogramos de fentanilo en un domicilio y otros 800 kilogramos en un vehículo.

 

Estos golpes sincronizados reflejan una estrategia clara: asfixiar la producción y distribución del fentanilo, una droga que no solo enriquece a los cárteles, sino que alimenta una espiral de violencia y destrucción social.

 

Mientras México intensifica sus operativos contra el narcotráfico, las tensiones con Estados Unidos por el tráfico de armas siguen latentes. Las autoridades mexicanas han señalado en repetidas ocasiones que el flujo de armas ilegales desde el norte fortalece a los grupos criminales, aumentando la letalidad de la violencia en el país.

 

La reciente incautación en Mexicali es una pieza más en este complicado tablero. La lucha contra el fentanilo es una batalla que no se libra solo en laboratorios clandestinos o en decomisos espectaculares; es una guerra que involucra cooperación internacional, inteligencia y, sobre todo, una firme voluntad política.

 

Este decomiso es un recordatorio de que la vigilancia y la acción coordinada son esenciales para frenar la producción de fentanilo y otras drogas sintéticas. “Cada gramo que se incauta salva potencialmente cientos de vidas”, afirmó un oficial de la SSPC. La expectativa es clara: que estos operativos continúen debilitando las estructuras criminales y protejan a las comunidades más vulnerables.

Cateo sorpresa en casa del testigo clave del asesinato de Héctor Melesio Cuén

En un operativo que ha sacudido la tranquilidad de Chetumal, la Policía de Investigación de Quintana Roo rescató a diez mujeres adultas, presuntas víctimas de trata de personas en la modalidad de prostitución ajena. El rescate, que tuvo lugar en la colonia Adolfo López Mateos, es el resultado de una investigación de la Fiscalía Distrito Sur, que ha puesto al descubierto una red de explotación que operaba en el corazón de la capital del estado.

 

El pasado martes, agentes de la Policía de Investigación ejecutaron una orden de cateo en un predio ubicado en la mencionada colonia, una zona residencial que hasta ahora no había sido vinculada con actividades delictivas de esta naturaleza. Al ingresar al inmueble, los agentes encontraron a diez mujeres en condiciones que evidenciaban su situación de vulnerabilidad y explotación. Las víctimas fueron inmediatamente trasladadas a la Fiscalía de Distrito Sur, donde recibieron atención médica y psicológica, además de rendir sus declaraciones sobre los hechos.

 

“La operación fue resultado de semanas de trabajo de inteligencia. Sabíamos que había actividad sospechosa en el lugar, pero no imaginamos la magnitud de lo que encontramos”, declaró uno de los oficiales a cargo del operativo, quien pidió permanecer en el anonimato debido a la delicadeza del caso.

 

Además del rescate de las víctimas, durante la diligencia se aseguraron dosis de una sustancia con características similares a la mariguana, lo que sugiere que el lugar no solo era utilizado para la explotación de personas, sino también como un punto de venta de drogas. El inmueble ha sido clausurado y colocado bajo custodia de la Policía Municipal, mientras se continúan las investigaciones para determinar el alcance de la red de trata y capturar a los responsables.

 

Este caso ha encendido las alarmas sobre la creciente problemática de la trata de personas en Quintana Roo, un estado que, debido a su posición geográfica y su dinámica turística, se ha convertido en un punto estratégico para las redes de explotación. La Fiscalía General del Estado ha manifestado su compromiso de seguir combatiendo este delito con todo el peso de la ley y ha hecho un llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier actividad sospechosa que pueda estar relacionada con la trata de personas.

 

“El rescate de estas mujeres es solo el comienzo. Sabemos que hay más víctimas allá afuera, y no descansaremos hasta desmantelar completamente estas redes de explotación”, afirmó un representante de la Fiscalía. Sus palabras reflejan la determinación de las autoridades locales para enfrentar una problemática que, lamentablemente, sigue siendo una realidad en muchas partes del país.

 

El impacto de este operativo ha resonado en la comunidad de Chetumal, donde los residentes expresan tanto alivio por el rescate de las víctimas como preocupación por la existencia de estas redes en su entorno. “Es aterrador pensar que algo así estaba sucediendo tan cerca de nosotros”, comentó un vecino de la colonia Adolfo López Mateos. “Es un recordatorio de que necesitamos estar más atentos y proteger a los más vulnerables entre nosotros”.