El Frente Cívico Nacional busca convertirse en partido político con miras a 2027

El Frente Cívico Nacional (FCN), encabezado por Guadalupe Acosta Naranjo, anunció su intención de transformarse en un partido político nacional en 2024, con la meta de consolidarse como una fuerza opositora clave en las elecciones intermedias de 2027 y proyectarse como contendiente en las presidenciales de 2030, según reportó Reforma.

La decisión se someterá a votación este sábado durante una asamblea nacional en la Ciudad de México, donde los integrantes debatirán su transformación formal. Acosta Naranjo destacó que el objetivo es crear una organización con principios democráticos sólidos, reglas claras y un enfoque innovador. “Si no vamos a hacer algo diferente, mejor no hagamos nada”, declaró.

Entre las principales propuestas del FCN destacan:

  • Los dirigentes no podrán postularse a cargos públicos.
  • Los candidatos serán seleccionados mediante votaciones abiertas a la ciudadanía.
  • Se dará prioridad a jóvenes menores de 35 años y representantes de causas ciudadanas.

Acosta Naranjo enfatizó que el FCN no se identificará con ideologías tradicionales, sino que se centrará en la defensa de valores democráticos. “Aquí tienen cabida quienes representen una democracia de derecha, de centro o de izquierda; lo fundamental es la democracia”, expresó.

El dirigente aseguró que el FCN cuenta con la estructura y respaldo necesario para cumplir los requisitos del Instituto Nacional Electoral (INE): reunir a 520,000 afiliados y realizar al menos 200 asambleas distritales. Confía en obtener el registro para finales de 2025.

Figuras como Gustavo Madero, Fernando Belaunzarán, Cecilia Soto, René Arce, Adrián LeBarón y José Antonio Crespo participarán en la asamblea, fortaleciendo el carácter plural y ciudadano del movimiento. Además, Acosta Naranjo mencionó la buena relación con Xóchitl Gálvez, excandidata presidencial opositora, quien tendría espacio dentro de la organización.

El proyecto también busca distanciarse de las prácticas tradicionales de los partidos políticos. “Queremos reglas que fomenten la renovación y que eviten los vicios del pasado”, afirmó Acosta Naranjo.

En sus declaraciones, el líder comparó la ambición del FCN con la trayectoria de Morena. “Morena surgió en 2015 y ganó en 2018. Nosotros empezaremos en 2027 y triunfaremos en 2030”, aseguró. La organización planea apoyarse en el impulso ciudadano de movimientos como la “Marea Rosa”, que en 2023 movilizó a miles en favor de causas democráticas. “Con ética y mística, todo es posible”, concluyó Acosta Naranjo.

Convocan a Marcha por la Justicia y en Rechazo a la Reforma Judicial

Este domingo 8 de septiembre se ha convocado a una marcha en defensa de la justicia mexicana y en contra de la reforma judicial, con un llamado a que el evento se realice “sin partidos políticos”. La manifestación está enmarcada en el contexto de la discusión que se llevará a cabo la próxima semana en el Senado sobre la reforma del Poder Judicial.

La convocatoria, que ha sido difundida a través de redes sociales, invita a la ciudadanía a participar en la marcha que comenzará a las 16:00 horas. El recorrido partirá desde el Senado, ubicado en avenida Paseo de la Reforma, y culminará en el Zócalo de la Ciudad de México.

El llamado se dirige a un amplio sector de la sociedad, incluyendo estudiantes, docentes, empleados del Poder Judicial de la Federación, trabajadores del Poder Judicial de la Ciudad de México y, en general, al “pueblo de México”. Uno de los aspectos clave de la invitación es la insistencia en mantener la marcha sin la participación de partidos políticos.

Por su parte, el Frente Cívico Nacional también se ha sumado a la convocatoria, organizando otra marcha el mismo día 8 de septiembre. Esta movilización partirá del Ángel de la Independencia con destino al Senado, reiterando el rechazo a la reforma judicial.

El Frente Cívico Nacional Amenaza con Bloquear la Instalación de la LXVI Legislatura ante Posible Aprobación del Plan C

Guadalupe Acosta Naranjo, líder del Frente Cívico Nacional, advirtió a la alianza oficialista Morena-PT-PVEM que tomará medidas drásticas para impedir la instalación de la LXVI Legislatura y la toma de protesta de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, si se aprueban las reformas del Plan C de manera acelerada. Estas acciones podrían incluir la ocupación de los edificios del Poder Legislativo.

En un video difundido en redes sociales, Acosta Naranjo, exdiputado del PRD, instó al partido mayoritario a respetar el proceso parlamentario en ambas cámaras, tanto en el Senado de la República como en la Cámara de Diputados. Advirtió que si se realizan aprobaciones fast-track que violen el debido proceso legislativo, adelantará la movilización convocada para el 8 de septiembre.

El Frente Cívico Nacional, en conjunto con Unid@s y Marea Rosa, organizó una marcha para el 8 de septiembre, que partirá del Ángel de la Independencia hacia el Senado, con el fin de exigir a los legisladores del PRI, PAN y MC que no apoyen las iniciativas del Plan C. En la cámara alta, la coalición oficialista aún necesita un voto para consolidar dichas reformas.

Acosta Naranjo detalló que la movilización se concentrará en el Senado, ya que aún es posible detener la aprobación de la reforma al Poder Judicial, la desaparición de órganos autónomos y el traspaso de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Sin embargo, adelantó que si se acelera el proceso legislativo para aprobar estas iniciativas, el Frente Cívico Nacional convocará a la toma de San Lázaro antes de que termine septiembre para impedir que Claudia Sheinbaum rinda protesta.

En el mes de agosto, 17 de las 18 propuestas incluidas en el Plan C fueron dictaminadas en las comisiones correspondientes. La única reforma pendiente, la electoral, no se aprobó en la Comisión de Puntos Constitucionales debido a que Sheinbaum solicitó paciencia en ese tema.

Por su parte, el morenista Ricardo Monreal anunció que el 1 de septiembre, día en que se instalará la nueva legislatura, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados dará lectura a la reforma judicial para que comience a discutirse la semana siguiente.

Frente Cívico Nacional denuncia rechazo del INE a manifestación

Guadalupe Acosta Naranjo, miembro del Frente Cívico Nacional, informó que el Instituto Nacional Electoral (INE) ha rechazado el uso de sus instalaciones para la protesta programada contra la sobrerrepresentación el próximo domingo. A pesar de que la explanada del INE ha sido empleada anteriormente para actos públicos, la manifestación se llevará a cabo en el exterior de sus instalaciones.

Acosta Naranjo subrayó que la protesta será pacífica y legal, enfocada en oponerse a la sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados. “Hicimos una solicitud para usar la explanada del INE, que en el pasado ha albergado eventos públicos, pero nos fue negada nuevamente. A pesar de eso, estaremos presentes”, comentó.

El Frente Cívico Nacional ha organizado esta manifestación para expresar su rechazo a la influencia de Morena y sus aliados en el Congreso, y para impedir reformas que consideran podrían llevar al país hacia el autoritarismo bajo la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

INE abrirá proceso para nuevos partidos políticos en 2025

En el segundo semestre de este año, el Instituto Nacional Electoral (INE) comenzará el proceso para la creación de nuevos partidos políticos que se formalizarán en enero de 2025. Entre los aspirantes se perfila el movimiento Marea Rosa.

El Frente Cívico Nacional (FCN) ha sido el primero en manifestar su intención de convertirse en un partido político. Este grupo incluye a figuras como Cecilia Soto, Emilio Álvarez Icaza, el panista Gustavo Madero, y los perredistas Guadalupe Acosta Naranjo y Fernando Belaunzarán.

Otra iniciativa que está considerando convertirse en partido es el Movimiento de la Marea Rosa, que apoyó a Xóchitl Gálvez como candidata presidencial bajo la coalición PAN-PRI-PRD.

Asimismo, el movimiento de extrema derecha Viva México, liderado por el actor y productor Eduardo Verástegui, ha expresado su intención de convertirse en un partido nacional en 2025. Este movimiento cuenta con el respaldo de organizaciones como México Republicano, dirigida por Juan Iván Peña Neder.

El FCN busca consolidarse como una agrupación civil que represente causas ciudadanas, incluyendo el apoyo a las madres buscadoras y a los padres de niños con cáncer, así como la necesidad de más estancias infantiles y una educación de calidad. Aunque el FCN formó parte de la Marea Rosa junto con otros grupos como Unidos y Sí por México, estos últimos no buscan convertirse en partidos.

La Marea Rosa, surgida en 2022, es un movimiento ciudadano que se ha mantenido al margen de los partidos tradicionales y tiene como objetivo principal la defensa del INE. En 2024, el movimiento respaldó la candidatura de Xóchitl Gálvez.

El pasado 7 de julio, desde Brasil, Eduardo Verástegui anunció su intención de formar un nuevo partido político conservador en 2025, respaldado por grupos como México Republicano.

Por su parte, Jesús Zambrano, dirigente del PRD, mencionó la posibilidad de crear un nuevo partido tras la pérdida del registro del PRD, indicando un proceso de “reconstrucción” y “renovación”.

A finales de este año, el INE emitirá la convocatoria para el registro de nuevos partidos, proceso que se lleva a cabo cada seis años después de la elección presidencial. Los interesados deberán cumplir con varios requisitos, incluyendo la organización de asambleas y la afiliación de simpatizantes en al menos 20 entidades o 200 distritos electorales, además de contar con una base militante del 0.26% del padrón electoral.

Si las asociaciones políticas cumplen con todos los requisitos, podrán obtener el reconocimiento del INE a mediados de 2026 y participar en su primera elección federal en 2027 sin alianzas con partidos existentes.

Invitan a Votar vestido de Rosa en las Próximas Elecciones

Unid@s para Mejorar, una coalición de diversas organizaciones civiles, lanzó una invitación en redes sociales para que los ciudadanos vistan de rosa en las elecciones del 2 de junio.

“Vístete de rosa para que sepan que ¡la Marea Rosa está presente! ¡Inundemos las urnas! ¡Sal a votar de rosa!”, publicó la organización en sus plataformas digitales.

Además de vestir de rosa, la Marea Rosa instó a sus seguidores a localizar su casilla, promover la participación y llegar temprano a votar, fomentando también el voto útil.

Unid@s expresó abiertamente su respaldo a Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México.

El 19 de mayo, la Marea Rosa se congregó en el Zócalo capitalino, donde Xóchitl Gálvez y Santiago Taboada, candidatos de Fuerza y Corazón por México para la Presidencia y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, respectivamente, fueron los principales oradores. Guadalupe Acosta Naranjo, del Frente Cívico Nacional, también estuvo presente en el evento.

Marcha por la Democracia convoca a más de 200 Organizaciones Civiles

Más de 200 organizaciones civiles han llamado a la “Marcha por Nuestra Democracia”, programada para el próximo 18 de febrero, con el ex presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, como único orador al término de la movilización, especialmente en la Ciudad de México.

En una conferencia de prensa, Amado Avendaño, portavoz del Frente Cívico Nacional, explicó que aunque en la capital no se ha designado un punto de inicio específico, la manifestación concluirá en el Zócalo a las 11:00 horas. Este evento se replicará en más de 100 plazas tanto a nivel nacional como internacional.

“El ex consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, será el único orador, acompañado en el estrado por otras personalidades como la ex presidenta del Tribunal Electoral, Mari Carmen Alanís, así como los principales oradores de las dos marchas anteriores: José Woldenberg y José Ramón Cossío”, informó Avendaño.

El propósito de la protesta es exigir que las elecciones del 2 de junio se lleven a cabo de manera transparente y justa, reconociendo la diversidad de apoyos entre las agrupaciones participantes, algunas de las cuales respaldan abiertamente a la candidata presidencial Xóchitl Gálvez.

“Lo importante es asegurar elecciones libres y limpias. Dentro de las 217 organizaciones convocantes, algunas respaldarán a Xóchitl, mientras que otras no. Es una decisión individual”, destacó Avendaño.

Durante la conferencia, Ana Lucía Medina, miembro de la organización Unid@s, expuso las razones que motivan la convocatoria a la marcha del próximo fin de semana.

“La defensa del voto libre es nuestra principal razón. Si el gobierno interviene en las elecciones, el voto deja de ser libre. Si se utiliza dinero público para respaldar a una candidata, el voto pierde su libertad. Si se intenta debilitar las instituciones como el INE, el Tribunal Electoral y la Suprema Corte de Justicia, el voto se ve comprometido”, enfatizó Medina.