Amado Avendaño responde al INE sobre evento de la “Marea Rosa”

Amado Avendaño, comunicador y activista, acudió hoy al Instituto Nacional Electoral (INE) para aclarar una acusación relacionada con el supuesto financiamiento de un evento de la “Marea Rosa”, al que asistió la excandidata presidencial de oposición Xóchitl Gálvez en el Zócalo de la Ciudad de México. Avendaño, miembro del Frente Cívico Nacional, calificó la situación como una persecución política.

El INE notificó a Avendaño sobre una queja que lo acusa de haber proporcionado mobiliario y equipo para el evento del 19 de mayo, incluyendo un templete principal, torres de audio, consolas, plantas de luz, camiones de desemboque, personal de instalación, vallas metálicas, carpas blancas, vehículos para el traslado de equipo y un camper con baño.

El 8 de julio, Avendaño compartió el documento en la red social X, afirmando que la acusación se basaba en un video que subió a YouTube. “Este lunes recibí en mi domicilio un requerimiento del INE acusándome de que yo pagué el evento de la Marea Rosa el 19 de mayo”, escribió.

El INE, a través de su cuenta Certeza INE, aclaró que el requerimiento enviado a Avendaño no lo acusa de aportar bienes, sino que simplemente solicita su pronunciamiento sobre la queja. “La Unidad Técnica de Fiscalización no hace afirmación alguna ni acusa a Amado Avendaño de realizar aportaciones para la celebración de un evento público el 19 de mayo pasado”.

En respuesta, Avendaño afirmó que el INE tiene pruebas de que “el evento está comprobado en sus gastos y responsables” y acusó al instituto de parcialidad, señalando que la queja proviene de Sergio Gutiérrez Luna, representante de Morena ante el INE.

En entrevistas con Ciro Gómez Leyva y Gabriela Warkentin, Avendaño explicó que tenía 48 horas para responder al requerimiento y que, de no hacerlo, podría enfrentar una multa de 54 mil pesos. Añadió que debía demostrar cómo se realizaron las aportaciones y justificó la publicación del video en YouTube diciendo que lo hizo “porque se me dio la gana”.

Esta mañana, Avendaño entregó su respuesta al INE, informando a través de un tuit acompañado de una fotografía suya en la entrada del instituto: “Acabo de entregar en la oficialía de partes del INE la respuesta al requerimiento que me hizo la Unidad Técnica de Fiscalización en la que me hace presunto responsable del financiamiento de cierre de campaña de Xóchitl Gálvez y Santiago Taboada.

 

Marea Rosa Inunda el Zócalo con un millón de voces que claman por un cambio político

Marea Rosa Inunda el Zócalo con un millón de voces que claman por un cambio político

En un día histórico para la Ciudad de México, la “Marea Rosa” afirma haber congregado a un millón de personas en el Zócalo capitalino, según declaraciones de los presentadores Fernando Belaunzarán y Amado Avendaño. Sin embargo, las autoridades de la CDMX contabilizan una cifra significativamente menor, reportando 95 mil asistentes en total. 

El evento, que se desarrolló con una notable participación ciudadana, se destacó no solo por la afluencia masiva, sino también por la paz con la que transcurrió. “La movilización que se llevó a cabo en el Zócalo de la CDMX, tuvo un aforo de 95 mil personas y hubo saldo blanco”, informaron las autoridades locales a través de su cuenta de X. Además, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) mantuvo un operativo de seguridad y vigilancia para asegurar la integridad de todos los presentes.

 

Xóchitl Gálvez y Santiago Taboada, oradores principales de la concentración, hicieron un llamado vehemente a la unidad de la oposición. “En las elecciones está en juego si los siguientes años serán de opresión o libertad”, afirmó Gálvez, apelando a la conciencia de los ciudadanos para poner fin al gobierno de Morena. Sus palabras resonaron con fuerza entre la multitud, subrayando la urgencia de un cambio político en el país.

 

La manifestación en la capital no fue un evento aislado. La “Marea Rosa” replicó su convocatoria en la mayoría de los 32 estados del país, desafiando incluso las adversas condiciones climáticas. En 30 de estos estados, se registraron temperaturas superiores a los 35 grados, lo que no disuadió a los ciudadanos de abarrotar las plazas principales con el distintivo color rosa, un símbolo que Morena ha solicitado a la oposición dejar de usar.

 

A pesar del espíritu mayoritariamente pacífico del evento, no faltaron momentos de tensión. Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) confrontaron a los asistentes en uno de los accesos al Zócalo, resultando en empujones y jaloneos. Los miembros de la CNTE, conocidos por su postura crítica frente al gobierno, intentaron impedir el acceso de los manifestantes a la Plaza de la Constitución. Este incidente no opacó la magnitud del evento, pero resaltó la polarización política que se vive en el país.

 

Desde el inicio de la transmisión en redes sociales, Belaunzarán y Avendaño insistieron en que un millón de personas se habían congregado en el Zócalo y sus calles aledañas. “Somos un millón de almas en el Centro Histórico, un millón de almas en este Zócalo, gracias a todos, lo logramos”, proclamó Belaunzarán al final de los discursos, generando una oleada de aplausos y vítores entre los presentes.

 

La diferencia en las cifras reportadas por los organizadores y las autoridades ha generado un debate sobre la verdadera magnitud de la convocatoria. No obstante, la imagen de un Zócalo teñido de rosa y abarrotado de ciudadanos comprometidos ha dejado una marca indeleble en la memoria colectiva del país.

 

La “Marea Rosa” no solo es un testimonio del descontento creciente hacia el gobierno actual, sino también un llamado a la acción y a la participación democrática. En un contexto de polarización y desafíos, la voz de los ciudadanos se alza con fuerza, demandando un futuro de libertad y justicia. La movilización de ayer, más allá de las cifras, simboliza la esperanza de un cambio profundo en el panorama político de México.

Cuestiones de Política 

Directorio

Marcha por la Democracia convoca a más de 200 Organizaciones Civiles

Más de 200 organizaciones civiles han llamado a la “Marcha por Nuestra Democracia”, programada para el próximo 18 de febrero, con el ex presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, como único orador al término de la movilización, especialmente en la Ciudad de México.

En una conferencia de prensa, Amado Avendaño, portavoz del Frente Cívico Nacional, explicó que aunque en la capital no se ha designado un punto de inicio específico, la manifestación concluirá en el Zócalo a las 11:00 horas. Este evento se replicará en más de 100 plazas tanto a nivel nacional como internacional.

“El ex consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, será el único orador, acompañado en el estrado por otras personalidades como la ex presidenta del Tribunal Electoral, Mari Carmen Alanís, así como los principales oradores de las dos marchas anteriores: José Woldenberg y José Ramón Cossío”, informó Avendaño.

El propósito de la protesta es exigir que las elecciones del 2 de junio se lleven a cabo de manera transparente y justa, reconociendo la diversidad de apoyos entre las agrupaciones participantes, algunas de las cuales respaldan abiertamente a la candidata presidencial Xóchitl Gálvez.

“Lo importante es asegurar elecciones libres y limpias. Dentro de las 217 organizaciones convocantes, algunas respaldarán a Xóchitl, mientras que otras no. Es una decisión individual”, destacó Avendaño.

Durante la conferencia, Ana Lucía Medina, miembro de la organización Unid@s, expuso las razones que motivan la convocatoria a la marcha del próximo fin de semana.

“La defensa del voto libre es nuestra principal razón. Si el gobierno interviene en las elecciones, el voto deja de ser libre. Si se utiliza dinero público para respaldar a una candidata, el voto pierde su libertad. Si se intenta debilitar las instituciones como el INE, el Tribunal Electoral y la Suprema Corte de Justicia, el voto se ve comprometido”, enfatizó Medina.