Concluyen las campañas electorales y comienza la veda electoral

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha anunciado que este miércoles 29 de mayo finalizan las campañas de los Procesos Electorales Federal y Concurrentes 2023-2024. A partir del 30 de mayo, comienza el periodo de reflexión o veda electoral, un espacio destinado a que los ciudadanos puedan evaluar las propuestas de los candidatos y decidir su voto de manera libre y secreta.

Con el cierre de las campañas, el INE insta a los partidos y candidatos a cesar toda actividad proselitista, tal como lo estipula el artículo 251 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE). Este periodo de veda, que dura hasta el día de las elecciones, busca garantizar que los votantes puedan meditar sus decisiones sin influencias externas.

Desde el 1 de marzo hasta el 29 de mayo, los partidos y candidatos participaron activamente en la contienda electoral, marcada por intensas campañas para los 629 cargos de elección popular que se disputarán en el Proceso Electoral Federal (PEF) 2023-2024. Entre estos cargos se encuentran la Presidencia de la República, 500 diputaciones y 128 senadurías. A nivel local, se renovarán ocho gubernaturas, la Jefatura de Gobierno y 16 alcaldías en la Ciudad de México, así como múltiples puestos municipales y locales.

Durante los tres días previos a la elección y hasta el cierre de las casillas, la normativa prohíbe la publicación y difusión de encuestas o sondeos. El INE subraya la importancia de que todos los actores políticos respeten estas reglas para mantener la confianza en el sistema electoral y asegurar que cada voto cuente.

Este periodo de reflexión brinda a la ciudadanía la oportunidad de considerar sus opciones y participar de manera informada en las elecciones del 2 de junio, contribuyendo al fortalecimiento de la democracia en México.

PRD Denuncia Clima de Violencia y Hostigamiento en el Proceso Electoral

A pocos días de finalizar las campañas electorales del proceso 2023-2024, la secretaria general del PRD, Adriana Díaz Contreras, denunció un ambiente predominante de violencia, persecución política y acoso contra los candidatos de la coalición opositora.

Mediante un comunicado, Díaz Contreras detalló que, durante semanas, ha recorrido diversas plazas, colonias y comunidades junto a los candidatos, comprobando que la inseguridad y el hostigamiento gubernamental son constantes. “Está en marcha una operación política desde la Presidencia de la República para presionar a los candidatos con posibilidades de ganar”, afirmó.

A pesar de este escenario, Díaz Contreras cree que los ciudadanos están listos para votar el próximo 2 de junio en favor de un cambio y la defensa de sus derechos. Además, hizo un llamado a los indecisos a informarse y reflexionar sobre la importancia de su voto para el futuro del país. “Votar es un derecho, pero también una responsabilidad. Es crucial promover la participación ciudadana y usar el voto de manera consciente”, añadió.

La lideresa también subrayó que esta elección será histórica para el PRD y confía en que la militancia y simpatizantes defenderán con orgullo las siglas del partido. “En mis recorridos, he sentido el apoyo hacia el PRD y nuestros aliados. Hemos llevado a cabo una campaña honesta, responsable y cercana a la gente”, comentó.

Finalmente, Díaz Contreras afirmó el compromiso de los candidatos del PRD con las necesidades ciudadanas y expresó su optimismo respecto al futuro del partido. “Vamos a votar masivamente por el PRD para seguir siendo la verdadera izquierda de este país”, concluyó.

Luis Arreguín, el ixtapaluquense mejor aceptado en las encuestas

Faltan pocos días para que empiecen las campañas por la presidencia municipal en Ixtapaluca, un municipio con más de 340 mil votantes, el cual recientemente se ha visto muy afectado por la inseguridad que azota a la ciudadanía; pero además por la falta de obra pública que cada vez es más evidente.

Es por eso que en Facebook se ha desatado una serie de encuestas en donde los vecinos de este municipio están participando muy activamente en las redes, dándole a Luis Arreguín la victoria en varias de ellas.

El es empresario, con una familia de mucho arraigo en este municipio, pero también estuvo trabajando 9 años en la administración municipal, lo que le da la experiencia para sacar a Ixtapaluca del hoyo.

La verdad como ixtapaluquense lo que quiero que pase este 2 de junio, es que gane el mejor preparado y el que realmente ofrezca una opción real para que a todos nos vaya mucho mejor.

Comisión de Diputados se reúne con Secretaria de Seguridad para abordar protección de candidatos

En una reunión llevada a cabo en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Comisión de Seguimiento al Proceso Electoral de la Cámara de Diputados, integrada por miembros de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), se reunió con Rosa Icela Rodríguez para discutir la protección de los candidatos involucrados en el proceso electoral.

Durante el encuentro, líderes legislativos de diversos partidos políticos, incluyendo PRI, PAN, PRD, MC, Morena, PT y PVEM, expresaron su preocupación por el complejo proceso que conlleva solicitar protección federal a través del Instituto Nacional Electoral (INE) y pasar por un filtro de seguridad.

Rodríguez informó que hasta el momento, la SSPC ha recibido 30 solicitudes de protección, a pesar de que el INE reporta 79 solicitudes, indicando un retraso en el procesamiento de las mismas.

Los legisladores presentes expresaron su escepticismo ante el número relativamente bajo de solicitudes recibidas, considerando que casi 100 mil aspirantes compiten por más de 20 mil cargos. Exigieron un modelo más eficiente para garantizar protección inmediata a los aspirantes.

En respuesta, Rodríguez se comprometió a revisar la petición y ofreció reuniones directas entre los líderes partidistas y el subsecretario de Seguridad, Luis Rodríguez Bucio, para abordar casos urgentes.

Además, se discutieron preocupaciones sobre la reducción en la cifra de homicidios presentada por la secretaria, con algunos asistentes cuestionando la veracidad de los datos.

Se solicitó también un mapa de riesgos por parte del Estado, pero Rodríguez explicó que esta tarea corresponde a los gobernadores de cada entidad.

Antes de concluir, se anunció que el jueves se llevará a cabo otra reunión de la Comisión en San Lázaro para diseñar un plan que asegure la protección de los candidatos en los 50 municipios de cuatro entidades considerados como peligrosos.

El coordinador de la bancada de Morena, Mier Velazco, detalló que esta reunión permitirá abordar la situación de los candidatos en estas zonas críticas, especialmente en Chiapas, Guerrero, Michoacán y Guanajuato.

Se determinó que la reunión será a puerta cerrada para garantizar la privacidad y la efectividad de las discusiones.

Diputados de Morena reciben licencia para enfocarse en campañas electorales

En sesión plenaria, la Cámara de Diputados ha aprobado conceder licencia a los legisladores Miguel Torruco Garza y Rommel Pacheco Marrufo, ambos representantes de Morena, con el fin de dedicarse por completo a sus respectivas campañas electorales.

Torruco Garza, quien busca ocupar el cargo de alcalde en la delegación Miguel Hidalgo de la Ciudad de México y formalizó su registro el 11 de febrero, ha sido concedida una licencia por tiempo indefinido, la cual entra en vigor el 22 de marzo de 2024.

Por otro lado, Rommel Pacheco Marrufo, exmiembro del PAN y ahora candidato de Morena para la Presidencia Municipal de Mérida, tras no obtener la candidatura a la gubernatura de Yucatán, ha solicitado una licencia que comenzará el 30 de marzo de 2024, con planes de regresar a sus labores legislativas el 3 de junio de 2024, según lo especificado en su solicitud.

TEPJF Ordena a López Obrador Guardar Silencio en Temas Electorales

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha dictaminado que el presidente Andrés Manuel López Obrador debe abstenerse de hacer declaraciones relacionadas con asuntos electorales y ceñirse a los principios constitucionales de imparcialidad y neutralidad.

Esta determinación se desprende de la resolución emitida en respuesta a la impugnación presentada por el propio mandatario mexicano bajo el expediente SUP-REP-168/2024. En dicho fallo, se ordena a López Obrador ajustar su conducta a lo establecido por la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE).

La impugnación en cuestión fue presentada por el Partido Acción Nacional (PAN), quien denunció que durante una conferencia de prensa el 11 de enero de 2024, el presidente acusó al proceso interno del PAN, PRI y PRD para designar su candidata como una “farsa”.

El INE falló a favor del PAN, solicitando la aplicación de medidas cautelares contra el presidente, al considerar que este ha utilizado indebidamente recursos públicos al hacer tales declaraciones durante sus conferencias desde Palacio Nacional.

Los magistrados de la Sala Superior han ratificado la sentencia que ordena al presidente abstenerse de realizar manifestaciones o emitir comentarios, destacando la vulneración de los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en la contienda electoral.

Panistas se Suman a Campañas Electorales tras Aprobación del Comité Ejecutivo Nacional

A escasos días del inicio oficial de las campañas electorales, varios miembros del Partido Acción Nacional (PAN) que aspiran a obtener un escaño en la Cámara de Diputados o en el Senado mediante el voto directo han recibido el respaldo del Comité Ejecutivo Nacional del partido.

Entre los destacados figuran la senadora y previa candidata presidencial, Josefina Vázquez Mota; Federico Döring, quien ejerce como coordinador de los diputados locales en la Ciudad de México y anteriormente ocupó tal posición; así como el actual diputado del Congreso capitalino, Jorge Triana.

Asimismo, se han comprometido a competir por un escaño en la Cámara de Diputados por voto directo, es decir, llevando a cabo campañas, la diputada y previa candidata presidencial, Margarita Zavala; el exalcalde de San Miguel de Allende, Guanajuato, Ricardo Villarreal; Éctor Jaime Ramírez, actual diputado; y Humberto Aguilar Coronado.

Fuentes internas del PAN han indicado que aún no se ha determinado si se autorizará al exgobernador de Morelos, Sergio Alberto Estrada Cajigal Ramírez, para competir por la diputación en Cuernavaca, Morelos. Esto debido a una denuncia por violencia intrafamiliar presentada ante el CEN del partido por parte de su expareja sentimental. Cabe mencionar que la Ley 3de3 contra la violencia prohíbe a los infractores ocupar cargos públicos.