Aseguramiento de autopartes en operativo de la SSC en Gustavo A. Madero

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México informó sobre el aseguramiento de aproximadamente cinco toneladas de autopartes presuntamente robadas en la colonia San Felipe de Jesús, en la alcaldía Gustavo A. Madero. 

De acuerdo con la dependencia, la acción se llevó a cabo tras una investigación derivada de reportes de robo de autopartes y vehículos. Los agentes identificaron un inmueble que presuntamente servía como centro de almacenamiento de piezas automotrices, por lo que solicitaron una orden de cateo a un juez de control.

 

Al ingresar a la propiedad, ubicada en la calle Independencia, los agentes encontraron diversas autopartes, entre ellas dos placas de circulación y dos guanteras con reporte de robo activo. Como parte de las medidas de seguridad, el inmueble fue asegurado y permanece bajo resguardo policial mientras se llevan a cabo las diligencias correspondientes. Las piezas confiscadas fueron remitidas a las autoridades ministeriales para su integración en la carpeta de investigación.

 

Hasta el momento, la SSC no ha informado sobre personas detenidas en relación con el hallazgo. En el operativo participaron elementos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Marina Armada de México (SEMAR) y la Guardia Nacional (GN).

 

Cabe recordar que el pasado 1 de marzo, en la misma colonia, se realizó otro operativo en el que fueron detenidas tres personas y se aseguraron más de 85 toneladas de autopartes. En aquella ocasión, las autoridades detectaron dos predios utilizados para el almacenamiento, desmantelamiento de vehículos y venta de piezas, lo que motivó la ejecución de un cateo.

 

La SSC continúa con sus esfuerzos para combatir el robo de autopartes en la capital, exhortando a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con estos delitos.

Semar confisca casi dos toneladas de cocaína en la costa de Oaxaca; extranjeros involucrados

La Secretaría de Marina (Semar) realizó un importante operativo en la costa de Oaxaca, logrando el decomiso de casi dos toneladas de cocaína con un valor estimado en el mercado de más de 24 millones de dólares. Durante esta acción, también fueron detenidas tres personas extranjeras y se aseguraron dos embarcaciones utilizadas para el transporte de la droga. 

El aseguramiento tuvo lugar a 118 y 135 kilómetros mar adentro de la costa oaxaqueña, donde se encontraban los dos barcos implicados. En uno de ellos se transportaban los mil 922 kilos de cocaína, mientras que en el otro se hallaron 38 bidones con capacidad de 60 litros, conteniendo aproximadamente 780 litros de combustible. En total, se incautaron mil 380 litros de combustible.

 

Las autoridades no proporcionaron detalles adicionales sobre la identidad de los tres detenidos, pero confirmaron que son de origen extranjero. Esta acción forma parte de los esfuerzos continuos de Semar para combatir el tráfico de drogas en aguas nacionales.

 

Desde el 1 de octubre de 2024 hasta la fecha, la Secretaría de Marina ha asegurado un total de 26 mil 508 kilogramos de cocaína en operativos marítimos en todo el país. En lo que va de 2025, el total decomisado asciende a 5 mil 318 kilogramos, lo que equivale a más de 100 kilogramos incautados diariamente en este año.

 

El operativo fue llevado a cabo en colaboración con diversas dependencias de seguridad, incluyendo la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

 

Este decomiso representa un golpe significativo contra el tráfico de drogas en México, demostrando la coordinación entre las fuerzas de seguridad para frenar el crimen organizado y reforzar la seguridad en el territorio nacional.

Golpe al narcotráfico tras decomiso de toneladas de metanfetaminas en Baja California

Autoridades mexicanas lograron un importante decomiso de drogas en Baja California, donde incautaron cuatro toneladas de metanfetaminas ocultas en paquetes de comida para perros. La droga fue detectada en la caja de carga de un tráiler proveniente de Sinaloa con destino a California, Estados Unidos. 

El hallazgo se llevó a cabo en Playas de Rosarito, a 25 kilómetros de la frontera con Estados Unidos, durante un cateo a un inmueble en el que se aseguraron 3,209 paquetes de metanfetamina, un arma, 64 cartuchos, un tractocamión y una camioneta. Este decomiso representa un golpe significativo a las redes del narcotráfico que buscan introducir sustancias ilegales en el mercado estadounidense.

 

Además, en otra operación, agentes desplegaron un dispositivo de control y seguridad en la carretera México 15, a la altura del kilómetro 61, en el tramo Santa Ana-Hermosillo. Durante la revisión de un autobús de pasajeros, encontraron 36 paquetes con pastillas de fentanilo azul con un peso aproximado de 18 kilogramos y dos paquetes con heroína con un peso estimado de dos kilogramos. Como resultado, dos personas fueron detenidas y puestas a disposición del Ministerio Público.

 

Estas acciones forman parte de un esfuerzo coordinado en el que participaron la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

 

El gobierno mexicano ha intensificado los operativos contra el tráfico de drogas, lo que ha generado pérdidas significativas para los cárteles del narcotráfico. Según el jefe de Seguridad del gobierno mexicano, Omar García Harfuch, las organizaciones criminales han perdido al menos 53,770 millones de pesos (casi 2,600 millones de dólares) en los primeros cuatro meses del mandato de Claudia Sheinbaum. Estas medidas responden a la presión de la administración de Donald Trump en Estados Unidos para que México refuerce el combate contra el tráfico de drogas y la migración ilegal en la frontera.

 

El decomiso en Baja California representa un nuevo avance en la lucha contra el crimen organizado, demostrando la importancia de la cooperación entre agencias de seguridad para frenar el flujo de drogas en el país y evitar su distribución internacional.