Sheinbaum y el presupuesto 2025 en medio de unidad, amor y un futuro de cambios

En plena Nochebuena, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dio un mensaje cálido y esperanzador para las familias mexicanas, mientras hacía oficial el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025. “Lo material no es importante; lo más importante es el amor a nuestros semejantes”, expresó la mandataria en un video grabado junto a su esposo, Jesús María Tarriba.

 

El mensaje no solo estuvo dirigido a quienes viven en territorio nacional, sino también a los connacionales en el extranjero, especialmente en Estados Unidos. Agradeció su esfuerzo por enviar recursos que fortalecen a las familias mexicanas y a la economía del país.

 

En paralelo a este gesto de cercanía, Sheinbaum publicó el decreto del PEF 2025 en el Diario Oficial de la Federación. El presupuesto, que entrará en vigor el 1 de enero, contempla un gasto de 9 billones 302 mil millones de pesos, marcando un aumento del 2.60% respecto a 2024.

 

Entre los datos más destacados, el presupuesto prioriza programas sociales como la Pensión para Adultos Mayores, con 45 mil millones de pesos, y el programa Sembrando Vidas, que recibirá 33 mil 235 millones de pesos. También se fortalecen becas educativas, destinando más de 22 mil millones de pesos a la Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina.

 

Sin embargo, no todo son incrementos. Sectores clave como salud, medio ambiente y cultura enfrentaron recortes significativos. La salud, por ejemplo, verá una disminución de 32 mil 296 millones de pesos en comparación con 2024, mientras que la cultura tendrá mil 673 millones menos.

 

Por su parte, el Poder Judicial, envuelto en debates recientes, sufrió un recorte del 9.37%, limitando sus recursos a 70 mil 983 millones de pesos.

 

El presupuesto también incluye un déficit proyectado de un billón 170 mil millones de pesos, lo que refleja un enfoque cauteloso hacia la deuda pública. Alrededor de 980 mil millones de pesos se destinarán a estados y municipios para financiar servicios básicos, educación, salud y seguridad.

 

La publicación del PEF 2025 en una fecha tan simbólica subraya la visión de Sheinbaum: un gobierno que combina trabajo con mensajes de unión y esperanza para construir un futuro más equitativo.

“Árbol que Rueda”: El árbol de Navidad sostenible en el Papalote

Esta temporada navideña, el Papalote Museo del Niño trae una propuesta única y reflexiva: “Árbol que Rueda”, una impresionante obra creada por la reconocida artista mexicana Betsabeé Romero. Conformada por 70 llantas recicladas, esta pieza monumental combina arte, sostenibilidad y espíritu navideño, invitando a todos a reflexionar sobre nuestra relación con el medio ambiente. 

“Árbol que Rueda” es un árbol que transforma. En lugar de ramas y troncos, este árbol de seis metros de altura y casi siete de diámetro está hecho de neumáticos en desuso, adornados con vinil dorado, espejos plateados e iluminación cálida. Según la artista, la obra es un recordatorio de que “incluso lo que parece inservible puede florecer en algo hermoso”. 

Además está inspirado en la exposición “RUTA 5Rs”, promovida por el Papalote Museo del Niño en colaboración con Design Week y Comex. La instalación es un homenaje a la reutilización y a la creatividad, mostrando cómo los objetos desechados pueden tener un segundo ciclo de vida.

El mensaje del Papalote es claro: un llamado a la acción y a la sostenibilidad la cual comienza con pequeñas acciones. Cada llanta representa una oportunidad de reducir desechos y repensar nuestro impacto en el planeta. Empresas como Michelin y Multillantas Nieto se sumaron al proyecto, reafirmando su compromiso con un futuro más sostenible.

El encendido del árbol fue un evento para toda la familia con la presentación especial del Ensamble del Centro Histórico. Este grupo, compuesto por 40 niños y jóvenes, llenó el ambiente con música que mezcla jazz, ritmos latinos y canciones mexicanas, creando una experiencia mágica e inolvidable.

“Árbol que Rueda” puedes visitarlo gratis y estará disponible hasta el 12 de enero de 2025 en la explanada del Papalote Museo del Niño. La entrada es gratuita, lo que lo convierte en una excelente opción para disfrutar en familia durante las fiestas.

No te pierdas esta increíble oportunidad de combinar el espíritu navideño con un mensaje de esperanza y sostenibilidad. 

¡Ven, reflexiona y celebra!

Nueva Iniciativa de Reforma Fortalece la Lucha contra la Tala Ilegal en México

La presidenta Claudia Sheinbaum ha enviado una propuesta de reforma a la administración pública federal que amplía las atribuciones de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para combatir la tala ilegal en el país. Esta iniciativa se presenta en un contexto relevante, ya que en poco más de un año se llevará a cabo la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), firmado el 30 de noviembre de 2018, que incluye un capítulo enfocado en el medio ambiente.

El capítulo 24 del T-MEC establece que las naciones firmantes intercambiarán información sobre cuestiones relacionadas con la lucha contra el comercio ilícito de vida silvestre y la tala ilegal. La propuesta presidencial, recibida por la Cámara de Diputados el 30 de octubre, estipula que la Semarnat tendrá la responsabilidad de promover una economía circular y podrá realizar inspecciones para sancionar la tala, la caza ilegal, el uso no autorizado de recursos hídricos y otras acciones que dañan el medio ambiente.

Además, la reforma busca que la Semarnat regule, autorice y supervise las actividades productivas en los bosques, así como coordinar programas de conservación, uso sostenible y restauración de suelos y ecosistemas forestales. Según cifras oficiales, en 2020 México perdió 127,770 hectáreas de bosque debido a la tala clandestina, un aumento en la deforestación en comparación con el periodo 2010-2015, que reportó 91,600 hectáreas.

Entre 2018 y 2020, se presentaron 1,514 denuncias en materia forestal, de las cuales 1,179 fueron por tala ilegal, según datos de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. Recientemente, autoridades mexicanas y estadounidenses se reunieron en Washington para discutir la próxima revisión del T-MEC, enfatizando la necesidad de fortalecer a Norteamérica como una región competitiva y protectora de sus trabajadores y productores. En la firma del tratado, se acordó un mecanismo de revisión que permite la cancelación del acuerdo por cualquiera de los países firmantes 16 años después de su entrada en vigor.

 

Partido Verde Recibe Críticas por Uso de Materiales No Reciclables en Propaganda Electoral

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) ha sido severamente criticado por su escaso uso de materiales reciclables en su propaganda electoral, según el informe del Instituto Nacional Electoral (INE).

A pesar de su compromiso declarado con la sustentabilidad y el medio ambiente, el PVEM utilizó materiales reciclables en menos del 10% de su propaganda durante el periodo de precampaña.

Aunque esta cifra mejoró en el periodo de campaña, aún un 36% de la propaganda no cumplió con los requisitos ecológicos.

El informe del INE destaca que el PVEM fue el único partido en no cumplir con ninguno de los cuatro requisitos mínimos para informar sobre el uso de propaganda ecológica en la precampaña, y solo cumplió uno en la campaña.

Además, el partido no presentó informes completos sobre sus materiales ni la lista de proveedores, a pesar de las normativas establecidas por la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Claudia Sheinbaum Anuncia nuevos integrantes de su Futuro Gabinete

Claudia Sheinbaum Pardo, la virtual presidenta electa de México, reveló este jueves a cuatro integrantes de su próximo gabinete, destacando la honestidad y profesionalismo de las dos mujeres y dos hombres seleccionados. De los 17 nombramientos realizados hasta ahora, ocho provienen del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Sheinbaum presentó en el Museo Interactivo de Economía a Rosa Icela Rodríguez como secretaria de Gobernación, Mario Delgado como secretario de Educación, Ariadna Montiel como secretaria del Bienestar y Omar García Harfuch como secretario de Seguridad Pública. Estos nombramientos refuerzan su compromiso con la continuidad y experiencia en su administración.

Rosa Icela Rodríguez, con una destacada trayectoria en seguridad y desarrollo social, expresó su gratitud y compromiso con la política interna del país. Ariadna Montiel reafirmó su dedicación a los programas sociales, enfocándose en apoyar a mujeres mayores de 60 años. Mario Delgado subrayó la importancia de la educación y su meta de otorgar becas a millones de estudiantes. Omar García Harfuch, por su parte, enfatizó la necesidad de fortalecer la seguridad y la colaboración con las fuerzas armadas.

El equipo completo de Sheinbaum incluye a figuras reconocidas como Marcelo Ebrard en la Secretaría de Economía y Alicia Bárcena en Medio Ambiente, consolidando un gabinete con vasta experiencia y preparación para enfrentar los desafíos del país.

Hallan Sin Vida al Regidor Francisco Sánchez del Partido Verde de Puerto Vallarta

Hallan Sin Vida al Regidor Francisco Sánchez del Partido Verde de Puerto Vallarta

La tranquila atmósfera de Puerto Vallarta se ve sacudida por la noticia del presunto asesinato de Francisco Sánchez Gaeta, regidor con licencia y candidato del Partido Verde Ecologista en la ciudad costera. El rumor comenzó a circular el sábado por la tarde, alimentando la preocupación en la comunidad. 

Sánchez, quien se desempeñaba como síndico municipal en la planilla de la alcaldía, había sido reportado como desaparecido desde el viernes, lo que generó una creciente inquietud entre sus colegas y la ciudadanía. La incertidumbre se convirtió en consternación cuando su cuerpo sin vida fue encontrado en el municipio de Mascota, Jalisco, dentro de un vehículo Aveo.

 

Los primeros en responder a la escena siguieron los protocolos establecidos y alertaron a la Fiscalía, dando inicio a las investigaciones correspondientes. Aunque aún no se ha confirmado oficialmente la identidad del cuerpo, varios medios locales de Puerto Vallarta han informado sobre el trágico suceso, aumentando la preocupación y la indignación en la comunidad.

 

La Fiscalía del estado de Jalisco ha asumido el caso y se encuentra trabajando para esclarecer los hechos y determinar las circunstancias que rodean la muerte de Francisco Sánchez. Se espera que en los próximos días se emita un comunicado oficial para confirmar la identidad del cuerpo encontrado en Mascota y brindar detalles sobre el avance de las investigaciones.

 

La noticia del presunto asesinato de Sánchez ha generado una ola de conmoción y consternación en Puerto Vallarta y más allá. Colegas políticos, amigos y familiares lamentan la pérdida de un líder comprometido con su comunidad y preocupado por el bienestar de sus conciudadanos.

 

Ante este trágico acontecimiento, surgen interrogantes sobre la seguridad de los funcionarios públicos y el clima de violencia en la región. La muerte de Sánchez no solo representa una pérdida personal para quienes lo conocían, sino que también plantea desafíos urgentes en materia de seguridad y justicia en Puerto Vallarta y en todo Jalisco.

 

Mientras la comunidad espera ansiosamente respuestas y justicia, el legado de Francisco Sánchez como defensor del medio ambiente y promotor del bienestar social perdurará en la memoria de aquellos que lo conocieron y trabajaron junto a él. Su partida deja un vacío difícil de llenar y un recordatorio doloroso de los peligros que enfrentan aquellos que se dedican al servicio público.

Cuestiones de Política 

Directorio

Descarrilamiento del Tren Maya: Sin Víctimas con Interrogantes

Descarrilamiento del Tren Maya: Sin Víctimas con Interrogantes

En un incidente que marca un hito en la joven historia del Tren Maya, un vagón de este ambicioso proyecto de infraestructura sufrió un descarrilamiento en el municipio de Tixkokob, Yucatán, sin dejar heridos, según confirmaron fuentes oficiales este lunes. 

El convoy, perteneciente al tren D006, se dirigía hacia la estación Tixkokob cuando uno de sus vagones se salió de las vías alrededor de las 9:30 horas. La empresa Tren Maya emitió un comunicado detallando que el descarrilamiento ocurrió durante un cambio de vía a una velocidad aproximada de 10 km/h. Afortunadamente, todos los pasajeros fueron evacuados sin contratiempos y se les brindó la atención necesaria para continuar su viaje hacia Cancún, destino final del tren.

 

A pesar del incidente, la operación del resto de los trenes no se vio afectada, según aseguró la empresa operadora en su comunicado. No obstante, se anunció la formación de una comisión dictaminadora para investigar a fondo las causas del descarrilamiento y tomar medidas preventivas para evitar futuros eventos similares que pongan en riesgo la seguridad y la operatividad del Tren Maya.

 

Este episodio adquiere una mayor relevancia debido al estatus emblemático que ostenta el Tren Maya en el contexto de la política gubernamental. Inaugurado a finales de 2023 como un proyecto destinado a impulsar el desarrollo económico del sureste mexicano, el Tren Maya recorre 1,554 kilómetros de la península de Yucatán, atravesando una región rica en biodiversidad y patrimonio cultural.

 

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha defendido el Tren Maya como una pieza fundamental para reducir las desigualdades regionales y estimular el turismo en una zona históricamente marginada. Sin embargo, el proyecto no ha estado exento de críticas y controversias.

 

Activistas medioambientales han denunciado presuntos daños al ecosistema provocados por la construcción y operación del tren, incluyendo la tala de bosques y la contaminación de cuerpos de agua subterráneos como cenotes y ríos. Estas preocupaciones han generado un debate sobre el equilibrio entre el desarrollo económico y la preservación del medio ambiente en el contexto de proyectos de infraestructura de gran escala.

 

El descarrilamiento del vagón del Tren Maya, si bien no dejó consecuencias graves, plantea interrogantes sobre la seguridad y la viabilidad a largo plazo de este ambicioso proyecto, subrayando la importancia de una investigación exhaustiva y medidas preventivas adecuadas para garantizar la integridad de la infraestructura y la seguridad de los pasajeros en el futuro.

Cuestiones de Política 

Directorio

Laura Ballesteros se Une como Estratega y Líder en la Campaña de Álvarez Máynez

En un movimiento estratégico, Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), ha anunciado que Laura Ballesteros Mancilla asumirá la coordinación de su campaña, reforzando así su equipo de cara a las elecciones de junio próximo. Este nombramiento refleja la visión compartida de un México renovado, sostenible y justo, según lo expresado por Álvarez en sus redes sociales.

La politóloga Laura Ballesteros, actualmente senadora suplente de Xóchitl Gálvez Ruiz, ha aceptado el desafío con entusiasmo, subrayando que la elección venidera se definirá en tercios. En su mensaje, destaca su compromiso con las generaciones actuales y futuras, así como con el país y el medio ambiente. Su experiencia y trayectoria la posicionan como una figura clave en el nuevo rumbo que busca imprimirle a México.

Este cambio en la coordinación de campaña se produce luego de la renuncia de la senadora Patricia Mercado a su puesto en la Coordinación del programa de Gobierno de MC, quien también dejó de ser vocera de la campaña, citando decisiones partidarias ajenas a su control.

Laura Ballesteros, miembro activo de Movimiento Ciudadano, ha trazado una carrera política destacada. Su incursión en la política inició en 2012 como diputada local en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, respaldada por el PAN. En 2015, tras 14 años de militancia en el PAN, renunció al partido, continuando su labor legislativa de manera independiente.

Durante su tiempo en el Congreso Local, Ballesteros fue una impulsora clave de la regulación del transporte en la Ciudad de México, liderando iniciativas como la Ley de Movilidad y la creación de la Secretaría de Movilidad. Su visión innovadora también se reflejó en la regulación de Empresas de Redes de Transporte como Uber y Cabify, convirtiendo a la Ciudad de México en pionera en América Latina en este aspecto.

Además, ocupó el cargo de Titular del Nuevo Modelo de Movilidad y Subsecretaria de Planeación en la Secretaría de Movilidad del Distrito Federal entre 2015 y 2018, estableciendo la Visión Cero como Política de Seguridad Vial. Desde 2018, ha sido Secretaria Global de la Iniciativa Women in Motion, Centro de Liderazgo Sustentable para Mujeres.

Ballesteros ha extendido su impacto a nivel internacional, coordinando la Iniciativa Global  para la Seguridad Vial en 2020 y 2021. Su experiencia en el ámbito gubernamental se evidenció durante su gestión como Secretaria de Desarrollo Urbano Sostenible para la alcaldía de Monterrey, Nuevo León, entre 2021 y 2022, bajo el gobierno de Luis Donaldo Colosio Riojas.

Actualmente aporta una perspectiva amplia y comprometida a la coordinación de la campaña de Jorge Álvarez Máynez, consolidando así un equipo que busca trascender en las próximas elecciones.