México impulsa su promoción turística en el World Travel Market 2024 en Londres

La secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que participa en el World Travel Market 2024 en Londres, Reino Unido, del 5 al 7 de noviembre, como parte de la estrategia para promover el turismo mexicano en el exterior. Rodríguez destacó que este evento es clave para establecer conexiones estratégicas en la industria turística global y fortalecer la presencia de México en el mercado internacional.

En compañía de la embajadora de México en el Reino Unido, Josefa González Blanco Ortiz Mena, Rodríguez ha sostenido reuniones con operadores turísticos, aerolíneas y otros representantes del sector, en una intensa agenda orientada a aumentar el flujo de visitantes internacionales y a promover la cultura y el turismo nacional. Durante la inauguración del Pabellón México, la funcionaria resaltó la importancia de la participación en este foro, donde se reúnen unos 50 mil profesionales del sector turístico.

Entre las actividades destacadas, Rodríguez sostuvo una reunión con Sebastian Ebel, CFO de TUI Group, empresa con 19 millones de clientes globales y una importante inversión en infraestructura hotelera en destinos mexicanos como la Riviera Maya, Cozumel y Puerto Vallarta. Durante el encuentro, se acordó que la fundación TUI Care Support colaborará con proyectos de infraestructura en Acapulco, generando un impacto positivo en este destino turístico.

Asimismo, la titular de Sectur se reunió con directivos de British Airways para analizar la expansión de rutas entre México y Europa, en especial a Quintana Roo y estados del Pacífico, dado el creciente interés de los turistas europeos por el país. Con Aeroméxico, Rodríguez organizó una mesa de trabajo enfocada en mejorar la conectividad internacional de México, especialmente para la Copa Mundial FIFA 2024.

Josefina Rodríguez también dialogó con Enrique Ybarra, CEO de City Sightseeing Worldwide, sobre intercambio de buenas prácticas y colaboración conjunta, y planea reunirse con Lufthansa para explorar nuevas oportunidades de conectividad entre México y Europa. Además, participará en la Cumbre de Ministros de Turismo, un evento organizado por el World Travel Market, ONU Turismo y el WTTC, donde se abordarán temas de inteligencia artificial aplicada al turismo.

La secretaria de Turismo tiene previsto también un encuentro con Julia Simpson, presidenta del WTTC, para explorar oportunidades de promoción de los destinos mexicanos con los miembros del Consejo. Por último, Rodríguez se reunirá con la subsecretaria de Turismo de Chile, Verónica Pardo Lagos, y el secretario de Estado de Turismo de Portugal, Pedro Machado, con quienes discutirá colaboraciones y tendencias en turismo bilateral.

Pilotos de Aeroméxico acuerdan no ir a huelga y logran un aumento salarial del 20%

Los pilotos de Aeroméxico estuvieron cerca de detener sus actividades esta semana, pero gracias a un acuerdo histórico con la aerolínea, han logrado un incremento del 20% en salarios y prestaciones. Por lo que la huelga queda cancelada. Este lunes, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) anunció que se evitó el paro laboral tras llegar a un acuerdo con la empresa.

 

La huelga, que estaba programada para el primer minuto del martes 8 de octubre, ya no será necesaria. Los pilotos habían estado alzando la voz desde el mes pasado con protestas en las calles y manifestaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), buscando mejorar sus condiciones salariales afectadas por la pandemia. Finalmente, se logró lo que estaban esperando: un aumento del 7.5% directo al salario y un 12.5% adicional en otros beneficios del contrato.

 

“La mayoría de los pilotos asistentes a la asamblea general aprobaron el convenio, el cual impactará positivamente en nuestros ingresos,” explicó ASPA en un comunicado oficial. Los pilotos, aliviados por el resultado, están satisfechos con las mejoras obtenidas y agradecieron la disposición de la aerolínea para negociar.

 

Este acuerdo llega en un momento crucial. Después de que Aeroméxico enfrentó una difícil situación financiera en 2021, cuando se acogió al Capítulo 11 del Código de Bancarrota en Estados Unidos y despidió a más de 2,500 empleados, esta negociación con los pilotos marca un nuevo capítulo para la aerolínea. Con una flota de más de 170 aviones y vuelos a destinos en América, Europa y Asia, Aeroméxico reafirma su posición como una de las principales aerolíneas de México.

 

Por su parte, Aeroméxico expresó su satisfacción con el acuerdo y destacó la profesionalidad de sus pilotos. “Sabemos que nuestra aerolínea cuenta con el mejor talento de la industria aérea, que se desempeña de manera profesional en beneficio de los clientes”, mencionó la empresa en su comunicado oficial. Además, reconocieron la apertura de ASPA para llegar a este acuerdo sin necesidad de afectar a los pasajeros.

 

El sindicato también señaló que la huelga se aplazó inicialmente debido a la toma de posesión de Claudia Sheinbaum como presidenta. “Nuestra intención no era perjudicar un evento de tal magnitud”, aclararon.

 

Este acuerdo entre Aeroméxico y sus pilotos es una muestra de que el diálogo y la colaboración pueden evitar grandes conflictos. La aerolínea aseguró que este convenio ratifica su compromiso de seguir siendo la empresa que brinda las mejores condiciones laborales en el sector aéreo mexicano; para los pasajeros significa que podrán seguir volando sin interrupciones y sin miedo a quedar varados.

Tormenta tropical “Alberto” desata el caos aéreo y suspensión de clases en varios estados

Tormenta tropical "Alberto" desata el caos aéreo y suspensión de clases en varios estados

México se encuentra bajo el asedio de la tormenta tropical “Alberto”, el primer ciclón de la temporada, que ha generado graves afectaciones en diversos sectores, especialmente en el ámbito aéreo y educativo. Aerolíneas como Viva Aerobus, Aeroméxico y Volaris han informado de cancelaciones y demoras, mientras que el gobierno estatal ha decretado la suspensión de clases en varios niveles educativos para proteger a la población.

Viva Aerobus, en un comunicado de emergencia, anunció la cancelación del vuelo Monterrey-Veracruz este miércoles como medida de seguridad para los pasajeros y la tripulación. Previamente, la aerolínea había reportado lluvias intensas en el aeropuerto de Monterrey pero no anticipaba el cierre del aeropuerto, indicando que sus operaciones continuarían con normalidad. Sin embargo, la intensificación de “Alberto” cambió drásticamente la situación.


Aeroméxico también se ha visto severamente afectada, con interrupciones en rutas nacionales e internacionales. Los vuelos desde y hacia Monterrey, Matamoros, Reynosa y Tampico en México, así como Austin, McAllen, Houston y San Antonio en Estados Unidos, han experimentado demoras y cancelaciones. Volaris, por su parte, señaló que sus operaciones han sido perturbadas, aunque no especificó las rutas exactas afectadas.


La tormenta “Alberto”, formada en el Golfo de México, avanzó hacia el oeste-suroeste de México, trayendo consigo las primeras lluvias en Nuevo León este miércoles por la tarde. Protección Civil informó que 29 de los 51 municipios de Nuevo León ya experimentaban precipitaciones de ligeras a moderadas desde las 4:00 de la tarde. En respuesta, el gobierno estatal decidió suspender clases en educación básica desde la tarde de este miércoles hasta el viernes, extendiéndose esta medida a instituciones de nivel medio superior y superior, tanto públicas como privadas.


El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México emitió una alerta el martes, instando a la población a extremar precauciones. Con más de 6,000 refugios temporales activados, se espera que la tormenta impacte la costa oriental del país en las próximas horas. A las 12:00 PM de este miércoles, “Alberto” se encontraba a 240 kilómetros de Veracruz y 290 kilómetros de Tamaulipas, con vientos sostenidos de hasta 85 kilómetros por hora y se prevé que su velocidad aumente al aproximarse a las costas.


En su comunicado, el SMN detalló la localización de los refugios disponibles en doce estados: Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. Las autoridades han enfatizado la importancia de acudir a estos refugios o buscar albergue con familiares o amigos en caso de residir en zonas de riesgo.


La vigilancia se ha intensificado en las presas La Amistad y Venustiano Carranza en Coahuila; La Boca, El Cuchillo, Cerro Prieto y La Libertad en Nuevo León; Falcón y Vicente Guerrero en Tamaulipas; y Paso de Piedras en Veracruz. Asimismo, se monitorean caudales críticos como los ríos Bravo, San Juan, San Fernando-Soto La Marina, Pilón, Purificación, Arroyo Grande, Soto La Marina y Guayalejo, entre otros.


El pronóstico de mayo de las autoridades mexicanas indicaba hasta 41 ciclones con nombre en el Atlántico y el Pacífico, de los cuales al menos cinco impactarían el país. La temporada de ciclones, que comenzó el 15 de mayo en el Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico, se anticipa especialmente activa, con un incremento del 10% y 50% en fenómenos, respectivamente, en comparación con el promedio anual.

Cuestiones de Política 

Directorio