García Harfuch lidera estrategia tras emboscada a policías y pone en la mira a Culiacán

La violencia vuelve a estremecer a Sinaloa, dejando a su paso no solo víctimas, sino también profundas heridas económicas y sociales. En esta ocasión, un ataque armado contra policías estatales cerca del aeropuerto de Culiacán dejó un saldo de un agente muerto y cuatro lesionados. La emboscada, ocurrida la mañana del viernes, ha movilizado a las más altas autoridades de seguridad del país.

 

La presidenta Claudia Sheinbaum, desde Chiapas, confirmó que Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, se encuentra en Sinaloa para atender la crisis de seguridad. “El mejor apoyo que podemos dar es el que estamos haciendo ahora: que el titular de la SSPC esté en Sinaloa para fortalecer la estrategia de seguridad. Está coordinando las tareas de todas las fuerzas y va a dar resultados”, afirmó Sheinbaum.

 

Aunque la presidenta evitó entrar en detalles sobre los responsables del ataque, medios locales señalan que el objetivo habría sido un policía estatal apodado “El Caimán”, presuntamente vinculado con la facción de Los Chapitos del Cártel de Sinaloa.

 

Mientras la seguridad está en el centro de la atención pública, la economía de Sinaloa también sufre las secuelas de esta ola de violencia. Según datos de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), las pérdidas económicas en sectores como el turismo y la restaurantería ascienden a 80 mil millones de pesos desde el inicio de esta crisis en septiembre de 2024.

 

Por su parte, el Colegio de Economistas de Sinaloa reporta la pérdida de más de 25 mil empleos en los últimos tres meses, lo que agrava aún más la situación para las familias sinaloenses.

 

Martha Reyes, presidenta de la Coparmex Sinaloa, expresó su preocupación: “No solo son cifras. Son negocios que cierran, familias que pierden su sustento y un futuro que se ve más incierto cada día”.

 

En entrevista, García Harfuch destacó que su presencia en Sinaloa será constante pero temporal, ya que su responsabilidad abarca todo el país. “Voy a ir y venir de manera permanente porque la responsabilidad que tengo es nacional. Si la presidenta lo ordena, permaneceré más tiempo, pero lo que hacemos ya es un trabajo constante”, explicó.

 

Además, el secretario se reunirá con empresarios locales para abordar sus preocupaciones y coordinar esfuerzos que permitan reactivar la economía.

 

Mientras tanto, en Chiapas, Sheinbaum inauguró la ampliación y modernización de la autopista Tuxtla Gutiérrez-San Cristóbal de las Casas, un evento que busca generar un impacto positivo en la conectividad y desarrollo de la región.

 

El panorama en Sinaloa sigue siendo crítico, pero el gobierno federal apuesta por la presencia de García Harfuch y una estrategia coordinada como clave para devolver la paz al estado.

Ataque armado sacude el corazón de Guanajuato generando terror en las calles

La violencia vuelve a teñir de luto a Guanajuato. Un brutal ataque armado perpetrado en una zona comercial de Apaseo el Grande dejó un saldo de nueve personas muertas, incluyendo a dos bomberos y un paramédico, además de tres lesionados. La masacre, que ocurrió la noche del sábado 30 de noviembre, ha conmocionado a la región y reavivado la urgencia de atender la creciente inseguridad en el estado.

 

El suceso tuvo lugar alrededor de las 21:30 horas en la entrada principal de la ciudad, en una zona conocida como el trébol de los Apaseos, un punto estratégico que conecta la autopista federal 57 con la carretera Panamericana. Según informes preliminares, hombres armados descendieron de varios vehículos y abrieron fuego de manera indiscriminada contra personas que se encontraban en negocios locales.

 

Entre las víctimas, destaca la trágica pérdida de dos bomberos identificados como Alejandro Ortega y Ulises Ramírez Vázquez, quienes trabajaban en la planta Toyota de Apaseo el Grande y estaban fuera de servicio al momento del ataque. Asimismo, se confirmó la muerte de Ricardo Eduardo López Ortega, un paramédico del Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG).

 

“Es indignante que estos actos de violencia cobren la vida de quienes dedican su existencia a salvar a otros. No somos parte del conflicto, ¡no nos disparen!”, expresó el cuerpo de Bomberos Veteranos de Celaya en redes sociales, condenando el ataque que dejó devastadas a familias y compañeros de las víctimas.

 

En el lugar de los hechos, fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno se desplegaron para acordonar la zona y comenzar las investigaciones. Aunque se activaron operativos para localizar a los responsables, hasta el momento no se han realizado detenciones.

 

La masacre ocurre en un contexto de violencia persistente en el estado. Apenas semanas atrás, el bar “Los Cantaritos” en Querétaro, a pocos kilómetros de Apaseo el Grande, fue blanco de un ataque armado que dejó 10 muertos y 13 heridos.

 

Autoridades y ciudadanos han alzado la voz para exigir justicia. “No podemos seguir viviendo con este miedo constante. Es necesario que las autoridades actúen con firmeza y coordinación para frenar esta ola de terror”, declaró un comerciante local que prefirió permanecer en el anonimato.

 

El Gobierno del Estado y el SUEG expresaron sus condolencias a las familias de las víctimas, mientras colectivos sociales demandan no solo justicia, sino también acciones concretas para recuperar la paz en Guanajuato.

Asesinan al sacerdote Marcelo Pérez Pérez en San Cristóbal de las Casas

El sacerdote Marcelo Pérez Pérez, de origen tzotzil y nacido en la comunidad de Chichelalhó, municipio de San Andrés Larráinzar, fue asesinado a tiros esta mañana mientras transitaba entre las calles Peras y Manzanas, en el barrio de Cuxtitali, ubicado al oriente de San Cristóbal de las Casas. El ataque fue perpetrado por sicarios que se desplazaban en una motocicleta.

El pasado 13 de septiembre, durante una marcha por la paz en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, en la que participaron las tres diócesis del estado, el padre Marcelo Pérez Pérez declaró que la violencia en Chiapas había alcanzado niveles alarmantes. “Ya no se aguanta, y cuando la Iglesia se expresa de esta manera es un mensaje de esperanza, en el que tenemos que actuar en favor de la paz”, expresó en aquella ocasión.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) había solicitado medidas cautelares a favor del sacerdote desde el 1 de septiembre de 2015, bajo la medida 506-14. Sin embargo, también enfrentaba una orden de aprehensión por la desaparición forzada de 21 hombres en Pantelhó, ocurrida el 26 de julio de 2021. “Es contradictorio que el gobierno me brinde protección cuando al mismo tiempo emite una orden de aprehensión en mi contra”, afirmó el sacerdote el pasado 13 de septiembre.

La orden de captura contra Pérez Pérez fue emitida por la Fiscalía General de Chiapas el 21 de junio de 2022, dirigida al Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento del Distrito de San Cristóbal de las Casas, casi un año después de la desaparición de los 21 hombres en Pantelhó. Los pobladores de esa comunidad criticaron al sacerdote por no haber evitado el secuestro, atribuido a un grupo paramilitar conocido como “El Machete”, que llevó a las víctimas a la comunidad de San José Tercero, donde desaparecieron.

Marcelo Pérez Pérez había trabajado previamente en Simojovel, encabezando peregrinaciones contra la drogadicción y el alcoholismo durante diez años. También había sido párroco en San Pedro Chenalhó, una comunidad indígena tzotzil, durante dos años, hasta que en 2011 fue trasladado a Simojovel. Actualmente, era párroco de la iglesia en el barrio de Guadalupe, en San Cristóbal de las Casas. El ataque tuvo lugar en la iglesia de Cuxtitali, situada en la calle Magnolia número 5.

El cuerpo del sacerdote fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo). Minutos después del atentado, las campanas de la parroquia de Guadalupe sonaron en señal de luto, mientras un grupo de mujeres rezaba en el lugar donde yacía Pérez Pérez.

El obispo de San Cristóbal de las Casas, Rodrigo Aguilar Martínez, confirmó el asesinato, explicando que el sacerdote fue atacado tras salir de misa en Cuxtitali. El obispo informó que el cuerpo será velado en la iglesia de Guadalupe una vez que la Fiscalía lo entregue a la comunidad.

El gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, condenó el asesinato a través de sus redes sociales: “Condeno y lamento el cobarde asesinato del padre Marcelo Pérez. Colaboraremos con las autoridades para que los responsables enfrenten la justicia y su muerte no quede impune”.

En la escena del crimen, peritos y agentes del Ministerio Público continúan las diligencias para esclarecer los hechos ocurridos en la calle Peras, en Cuxtitali. La Fiscalía General de Chiapas anunció que se abrió una carpeta de investigación por homicidio contra los responsables del ataque. “Esta Fiscalía continuará con las investigaciones para esclarecer los hechos y reitera su compromiso de garantizar el Estado de derecho, asegurando que ninguna acción fuera de la ley quede impune”.

Asesinan al director de procesos de la fiscalía de Jalisco: Inician la investigación

En una noche marcada por la violencia, Jaime Navarro Hernández, director general de Seguimiento a Procesos de la Fiscalía de Jalisco, fue asesinado en un ataque armado ocurrido este jueves en Guadalajara. Los hechos tuvieron lugar alrededor de las 10:00 de la noche en el estacionamiento de una tienda de autoservicio ubicada en la colonia Jardines Alcalde, una zona que ha sido testigo de diversos incidentes de inseguridad en los últimos meses.

 

La noticia del asesinato de Navarro Hernández ha conmocionado tanto a la comunidad jurídica como a las autoridades del estado. El funcionario, conocido por su dedicación en el seguimiento de casos relevantes en la fiscalía, fue atacado mientras se encontraba en su vehículo. Según los primeros reportes oficiales, un grupo armado se acercó a Navarro, abriendo fuego de manera directa. Minutos después, paramédicos arribaron al lugar para brindarle atención médica, pero confirmaron que el funcionario ya no contaba con signos vitales, tras haber recibido múltiples disparos.

 

El área fue asegurada por elementos de la policía municipal de Guadalajara, quienes acudieron al lugar tras una llamada de emergencia. A pesar de que se montó un operativo en la zona, hasta el momento no se han reportado detenidos ni se cuenta con mayores detalles sobre los posibles agresores.

 

La Fiscalía de Jalisco informó que ha iniciado una carpeta de investigación sobre el caso y que agentes de la Unidad de Investigación de Homicidios Intencionales están a cargo de las indagatorias. Como parte del proceso, se ha procedido a la recolección de indicios en la escena del crimen, incluyendo el vehículo de Navarro Hernández, que fue encontrado en el lugar de los hechos.

 

“La prioridad es esclarecer este cobarde asesinato”, declaró un portavoz de la fiscalía. Las autoridades trabajan contrarreloj para dar con los responsables, ya que este ataque representa un golpe directo a la estructura interna de la fiscalía del estado, en un contexto de creciente inseguridad en la región.

 

El asesinato de Jaime Navarro ha generado una rápida reacción por parte del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, quien condenó los hechos y calificó el ataque como “un acto de cobardía”. A través de su cuenta de X, Alfaro expresó su pesar y compromiso de hacer justicia: “Jaime cumplió con sus responsabilidades y hacía un extraordinario trabajo como encargado de dar acompañamiento a cientos de delincuentes, desde su vinculación a proceso hasta sus sentencias. No descansaremos hasta encontrar a los responsables”.

 

Asimismo, el gobernador envió sus condolencias a la familia del funcionario, destacando su labor incansable dentro de la fiscalía. “Este hecho no quedará impune. Haremos todo lo necesario para que se haga justicia”, añadió Alfaro, quien enfrenta un creciente escrutinio por la inseguridad que se vive en Jalisco, uno de los estados más violentos del país en los últimos años.

 

El asesinato de Jaime Navarro Hernández se suma a una larga lista de ataques contra funcionarios públicos en México, especialmente aquellos vinculados con el sistema judicial y las fuerzas de seguridad. Jalisco, en particular, ha sido escenario de múltiples incidentes violentos, en gran parte atribuibles a la presencia de grupos del crimen organizado que operan en la región.

 

Este nuevo ataque subraya los riesgos que enfrentan los funcionarios encargados de combatir la delincuencia en el estado. Navarro Hernández era una figura clave en la fiscalía, encargado de supervisar procesos judiciales complejos que involucraban a peligrosos delincuentes, desde su vinculación a proceso hasta la sentencia. Su asesinato plantea nuevas interrogantes sobre la seguridad en la entidad y la capacidad de las autoridades para enfrentar la creciente ola de violencia.

 

Mientras continúan las investigaciones, la fiscalía de Jalisco ha prometido no escatimar esfuerzos para dar con los responsables. Sin embargo, el asesinato de Jaime Navarro deja una profunda huella en el sistema judicial de Jalisco y evidencia una vez más la fragilidad de la seguridad en uno de los estados más afectados por el crimen organizado.

Atentado contra el Presidente del Tribunal Electoral de Tamaulipas deja nuevo capítulo oscuro

En un violento y alarmante suceso que ha conmocionado al ámbito judicial de Tamaulipas, Edgar Danés Rojas, presidente del Tribunal Electoral de Tamaulipas (Trieltam), fue víctima de un ataque armado en su propio domicilio. La Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas confirmó que el magistrado resultó herido por dos impactos de bala, aunque su estado de salud se reporta como estable tras ser trasladado a un centro hospitalario.

 

El atentado ocurrió en la mañana de este miércoles, cuando Danés Rojas salía de su residencia en el fraccionamiento Valle Oriente, en Ciudad Victoria. De acuerdo con información proporcionada por la Vocería de Seguridad del estado, los agresores, cuya identidad aún es desconocida, abrieron fuego contra el magistrado mientras este se disponía a abordar su vehículo. Las balas alcanzaron al jurista en dos ocasiones, dejándolo gravemente herido.

 

La Fiscalía de Tamaulipas ha tomado control de la investigación, asegurando que se hará todo lo posible para esclarecer el ataque y llevar a los responsables ante la justicia. “Policías de investigación y peritos se trasladaron al lugar de los hechos para procesar el área y recabar evidencia, que permita el esclarecimiento de estos y dar con él o los posibles responsables”, señaló la institución en un comunicado oficial.

 

Este hecho se produce en un contexto de creciente tensión en torno a la figura de Danés Rojas, quien ha estado bajo el escrutinio público en los últimos meses. Solo unos días antes del ataque, el magistrado fue objeto de una manifestación liderada por un grupo de mujeres que se congregaron frente al Tribunal Electoral en apoyo a Ericka “N”, una exfuncionaria del Tribunal que acusó a Danés de acoso sexual. Según la denunciante, el acoso habría comenzado en diciembre de 2022 y, tras negarse a las presuntas insinuaciones, fue despedida en mayo de 2023. La denuncia formal contra el magistrado fue presentada ante la Fiscalía Especializada en la Investigación de los Delitos contra las Mujeres por Razones de Género.

 

La imagen pública de Danés Rojas también se ha visto empañada por otras controversias, incluidas acusaciones de conflicto de interés. Dos magistrados han señalado que un familiar directo de Danés trabaja en el DIF de Nuevo Laredo, lo que, según ellos, podría comprometer la imparcialidad del magistrado en ciertas decisiones judiciales.

 

Edgar Danés Rojas, licenciado en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de Nuevo León y doctor Apto Cum Laude en Derecho Constitucional por la Universidad Complutense de Madrid, asumió la presidencia del Trieltam el 19 de noviembre de 2022. Desde entonces, ha sido una figura central en la administración de la justicia electoral en el estado, aunque su gestión no ha estado exenta de controversias.

 

El ataque contra Danés Rojas no solo pone de relieve los riesgos a los que están expuestos los funcionarios judiciales en un estado como Tamaulipas, sino que también arroja sombras sobre el proceso de impartición de justicia en una entidad marcada por la violencia y la inseguridad. Este atentado, en un contexto de acusaciones y tensiones políticas, plantea serios interrogantes sobre el estado de derecho en la región y la protección de quienes están encargados de salvaguardarlo.

Alcaldesa de Cotija muere en ataque armado, escolta resulta herido

Alcaldesa de Cotija muere en ataque armado, escolta resulta herido

La alcaldesa Yolanda Sánchez Figueroa, del Partido Acción Nacional (PAN), fue asesinada el pasado jueves en un ataque armado que conmocionó a la comunidad. Sánchez Figueroa caminaba cerca de la plaza principal de Cotija, acompañada por sus escoltas, cuando un grupo de hombres armados abrió fuego desde una camioneta en movimiento.

El atentado, que tuvo lugar alrededor de las 8:45 horas en la calle Javier Mina, fue confirmado por la Guardia Civil de Michoacán. La alcaldesa fue trasladada de urgencia a un hospital regional bajo un fuerte despliegue policial y militar, donde lamentablemente no pudo sobrevivir a las heridas.

 

En el ataque también resultó herido uno de los escoltas de Sánchez Figueroa. Aunque su estado de salud ha sido reportado como estable y fuera de peligro, el incidente ha generado un profundo sentimiento de inseguridad y temor en la localidad.

 

Este trágico suceso no es un caso aislado. Yolanda Sánchez había sido previamente secuestrada el 23 de septiembre de 2023 en Zapopan, Jalisco, presuntamente por miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). La alcaldesa estuvo retenida por tres días antes de ser liberada por sus captores a elementos de la Policía Municipal de Villamar, una localidad vecina a Cotija. En su declaración ante la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Fiscalía General de la República (FGR), Sánchez Figueroa había revelado diversas peticiones realizadas por sus secuestradores.

 

El contexto de violencia en la región ha sido alarmante. El regidor panista Arnulfo García Figueroa fue privado de su libertad el pasado 7 de marzo y continúa desaparecido. Además, el 28 de mayo, hombres armados realizaron disparos al aire cerca de la plaza principal de Cotija, durante el cierre de campaña de Estrella Mendoza Méndez, candidata de la alianza Morena-PT-PVEM.

 

Las autoridades han identificado la presencia de múltiples organizaciones criminales en Cotija, incluyendo células del CJNG, Los Viagras, Cártel de Los Reyes (Cárteles Unidos) y Los Pájaros Sierra, una escisión del CJNG. Esta proliferación de grupos delictivos ha exacerbado la violencia y la inseguridad en la región.

 

La muerte de Yolanda Sánchez Figueroa representa una pérdida significativa para la comunidad de Cotija y subraya la peligrosa realidad que enfrentan muchos servidores públicos en México. La violencia contra alcaldes y funcionarios ha ido en aumento, con estadísticas que muestran un preocupante incremento en los asesinatos y agresiones en los últimos años.

 

En una declaración, la Guardia Civil de Michoacán enfatizó la necesidad de intensificar las medidas de seguridad y cooperación entre las distintas fuerzas del orden para combatir el crimen organizado y proteger a los funcionarios públicos. “La lucha contra estos grupos criminales requiere un esfuerzo coordinado y sostenido para garantizar la seguridad y el bienestar de nuestras comunidades”, afirmó un portavoz de la Guardia Civil.

Cuestiones de Política 

Directorio

Refrenda Lucy Meza solidaridad con Huitzilac

Tras los violentos sucesos ocurridos este fin de semana en el municipio de Huitzilac, la candidata a la gubernatura de la coalición “Dignidad y Seguridad por Morelos, Vamos Todos”, Lucy Meza, exigió tomar medidas drásticas y la destitución o renuncia de José Antonio Ortiz Guarneros, titular de la Comisión Estatal de Seguridad (CES).

Esto debido a la evidente falta de resultados en materia de seguridad, que han rebasado no solo al municipio, sino al Estado de Morelos en general.

“Se comprueba que estamos en este abandono y desprecio del gobierno de Cuauhtémoc Blanco con las familias morelenses, terrible lo que estamos viviendo, pedimos ayuda, pedimos auxilio a la federación de que vengan a poner orden”, declaró Lucy Meza.

De manera respetuosa, la candidata al Gobierno de Morelos se solidarizó con los familiares de las ocho víctimas que perdieron la vida en el ataque armado registrado en un establecimiento en el municipio de Huitzilac.

“Un inepto que ha llenado a la Comisión Estatal de corrupción, necesitamos que ese señor salga, se vaya, necesitamos hacer algo y el Gobierno del Estado debe de dar muestras de que realmente quiere recuperar, quiere hacer algo en este último trayecto que les queda”, señaló la candidata.

Lucy Meza señaló que ya falta poco para que a Morelos le vaya bien, ya se va el futbolista, ya se va lo sucio de morena, que lo más importante para esto nunca más se repita es salir a votar este 2 de junio.

Ola de Violencia Política: Ataque a Aspirante en Chiapas y Crimenes en Michoacán

En un preocupante episodio de violencia política, Gabriel Orantes Villatoro, aspirante a la candidatura de Morena para la alcaldía de San Fernando, Chiapas, fue blanco de un ataque armado la noche del martes. Aunque salió ileso, su camioneta resultó con impactos de bala, evidenciando la creciente amenaza que enfrentan los aspirantes en el proceso electoral.

El aspirante, a través de sus redes sociales, denunció el atentado y expresó su consternación por la situación. “Tuvimos un atentado, nos acaban de disparar con la camioneta. Se alcanza a ver el cristal roto. Quiero hacer una denuncia, quien salga responsable de la situación. Ahorita nos vamos a dirigir a levantar una demanda ya en forma”, declaró.

A pesar de la urgencia de la situación, Orantes Villatoro señaló que experimentó demoras al acudir a la delegación estatal de la Fiscalía General de la República en Tuxtla Gutiérrez.

El cristal trasero de su vehículo mostraba un agujero provocado por un proyectil de arma de fuego, dejándolo varado frente a la institución pública federal hasta recibir la atención correspondiente. La condena de los hechos por parte del morenista resuena fuertemente, haciendo un llamado a las autoridades para que redoblen los esfuerzos en materia de seguridad.

En un incidente paralelo que subraya la gravedad de la situación, la Fiscalía General del Estado de Michoacán confirmó que el crimen organizado está detrás del asesinato de los precandidatos Miguel Ángel Zavala Reyes (Morena) y Armando Pérez Luna (PAN) en Maravatío.

El fiscal general, Adrián López Solís, reveló que la intromisión de grupos criminales busca “quitar de en medio” a los posibles candidatos, quienes se encontraban en la fase de precandidatura en sus respectivos partidos.

“Todo parece indicar que en efecto, se trató de la intromisión de los intereses de los grupos criminales para quitarse en medio a los posibles candidatos, que en este momento tenían la condición de precandidatos en los procesos internos de sus partido”, manifestó López Solís.

Destacó que ninguna de las víctimas había presentado denuncias previas por amenazas, pero hay indicios de que grupos criminales buscan influir en el proceso electoral de la región oriental de Michoacán.

El fiscal identificó a sujetos pertenecientes a bandas delincuenciales con intereses en la región, cuyo objetivo es el control territorial y la realización de actividades delincuenciales. Ante esta situación, la FGE se comprometió a atender denuncias de precandidatos o candidatos en riesgo, y a proporcionar medidas de protección para garantizar su seguridad.

Este lamentable episodio subraya la urgencia de abordar la violencia política que amenaza la integridad de los aspirantes y el proceso democrático en México. Las autoridades deben actuar con determinación para garantizar la seguridad de quienes participan en la contienda electoral y preservar la estabilidad del sistema democrático del país.

Atentan contra Candidato en Guerrero. Violencia Electoral Despierta Preocupación

En un hecho que pone en alerta a la sociedad y a las autoridades electorales, el aspirante a la presidencia municipal de Iguala, Guerrero, por el partido Morena, Erick Catalán, fue objeto de un ataque armado este sábado 3 de febrero. A pesar de la gravedad del incidente, Catalán y sus escoltas resultaron ilesos gracias al blindaje de la camioneta en la que se desplazaban y a la rápida respuesta de los agentes de seguridad.

El candidato se trasladaba por la carretera Iguala-Taxco de Alarcón cuando su vehículo fue interceptado por un grupo armado, quienes abrieron fuego, impactando en el parabrisas de la camioneta. La respuesta decidida de los dos escoltas, habilitados como policías, logró repeler el ataque, obligando a los agresores a retirarse. A pesar de la tensión del momento, Catalán salió ileso, aunque sus escoltas sufrieron algunas lesiones cuya gravedad aún no ha sido detallada.

Este acto de violencia no sólo pone en peligro la integridad de los candidatos, sino que también genera preocupación sobre la seguridad durante el proceso electoral. El dirigente del PRI en Jalisco, Antonio Padilla, emitió un llamado a las autoridades estatales para establecer protocolos de seguridad efectivos que protejan a los candidatos durante sus campañas. Este llamado se dio en el contexto del reciente asesinato del precandidato a la alcaldía de Mascota, por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), quien fue atacado a balazos el 1 de febrero en Zapopan.

Padilla expresó su preocupación por la aparente falta de prioridad del gobierno estatal en abordar temas de seguridad, destacando la importancia de establecer mesas de diálogo para abordar estos problemas de manera efectiva.

En un esfuerzo por contrarrestar la creciente inseguridad en el contexto electoral, las autoridades del Instituto Nacional Electoral (INE) han acordado establecer un protocolo específico para atender las solicitudes de candidatos y partidos políticos relacionadas con la seguridad. La Consejera Presidenta Guadalupe Taddei Zavala explicó que este protocolo ofrecerá servicios de seguridad y acompañamiento a los candidatos que lo soliciten, asignándolos en zonas de riesgo con niveles de incidencia delictiva alta, media y baja.

La implementación de este protocolo es una respuesta directa a la preocupación creciente por la seguridad de los candidatos en el proceso electoral 2023-2024. La Consejera Presidenta subrayó que el INE será responsable de hacer solicitudes formales a la Mesa de Seguridad Interinstitucional, coordinada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para eventos que requieran servicios de seguridad a nivel federal, como los debates.