Presidente del INAI ofrece su cargo para evitar la desaparición del organismo

La posible desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ha desatado un intenso debate en el país. Ante la creciente presión y las propuestas legislativas que buscan disolver al organismo, Adrián Alcalá, presidente del INAI, ha puesto sobre la mesa su renuncia, un movimiento inesperado que busca evitar la eliminación de esta institución autónoma.

 

“Mi renuncia está disponible, siempre y cuando se garantice que los derechos de la sociedad serán atendidos de inmediato”, declaró Alcalá. Con esta afirmación, el comisionado dejó en claro que su prioridad es asegurar la continuidad de una institución que ha sido fundamental para proteger el derecho a la información y a los datos personales de los ciudadanos.

 

El comisionado también subrayó que la desaparición del INAI no solo afectaría los derechos de los mexicanos, sino que podría tener consecuencias internacionales, específicamente en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Alcalá advirtió que el tratado exige la existencia de organismos autónomos que aseguren el flujo transfronterizo de datos personales entre los países miembros. De desaparecer el INAI, México se arriesgaría a vulnerar un acuerdo que es crucial para la economía y la confianza internacional en el país.

 

Además de ofrecer su renuncia, el INAI ha presentado a la Secretaría de Gobernación una propuesta para reducir el gasto corriente del instituto, que incluye una reducción salarial de los comisionados y un recorte en el número de integrantes del organismo, de siete a cinco, lo que representaría un ahorro de 330 millones de pesos. Esta estrategia, explicó Alcalá, busca demostrar que el INAI está comprometido con la austeridad y la transparencia, elementos clave que podrían convencer al Congreso de la necesidad de mantenerlo en funcionamiento.

 

La propuesta de pasar las funciones del INAI a la Secretaría de la Función Pública (SFP) ha generado preocupación entre activistas, periodistas y defensores de los derechos humanos. Para muchos, esta medida representa un retroceso en términos de imparcialidad y transparencia, ya que colocaría al gobierno en una posición de “juez y parte” en la entrega de información pública. Alcalá enfatizó el riesgo de que esta medida pueda “volver parcial la función pública y comprometer la protección de los datos personales“, lo cual, según sus palabras, “afectaría profundamente la confianza de los ciudadanos en la transparencia gubernamental”.

 

Por otro lado, el comisionado expresó su confianza en que el diálogo con los legisladores, incluyendo a figuras clave como Ricardo Monreal y Gerardo Fernández Noroña, pueda generar una solución que preserve al INAI. Alcalá ha reiterado la importancia de que los derechos de los mexicanos a la información y a la protección de datos sigan garantizados por un ente independiente, y que se evite cualquier medida que comprometa esta autonomía.

 

Mientras que la sociedad civil se mantiene atenta a las decisiones del Congreso, pues la desaparición del INAI significaría un cambio radical en la forma en que los ciudadanos acceden a la información gubernamental. 

INAI se reunirá con Rosa Icela Rodríguez para discutir desaparición de organismos autónomos

El comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Adrián Alcalá, confirmó que el pleno del organismo sostendrá una reunión este miércoles con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, para discutir la propuesta legislativa que busca la desaparición de los organismos autónomos, la cual ya fue presentada en la Cámara de Diputados.

“He recibido con agrado la confirmación de la oficina de la Secretaría de Gobernación de que este miércoles 16 de octubre tendremos una reunión de trabajo. Celebro esta apertura para establecer un diálogo respetuoso”, publicó Alcalá en sus redes sociales.

En una entrevista con Imagen Radio, Alcalá adelantó que, durante la reunión con la funcionaria federal, insistirán en la necesidad de que los derechos de acceso a la información y protección de datos sean garantizados por una institución autónoma, aunque reconoció que podrían considerarse algunos ajustes.

Por otra parte, Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, señaló que antes de diciembre se espera que desaparezcan siete organismos autónomos contemplados en la iniciativa que ya fue votada en comisiones, entre ellos se encuentran el INAI.

El INAI ha alertado en diversas ocasiones que la reforma constitucional que propone eliminar este instituto representa un retroceso significativo para la transparencia y afectará de manera grave el ejercicio de los derechos humanos en el país.

En un llamado urgente, el organismo invitó a los legisladores y a la ciudadanía a dialogar y reconsiderar esta iniciativa, ya que pone en riesgo la calidad de la vida pública y la confianza en las instituciones.

“Eliminar al INAI no es un asunto técnico o administrativo, sino que impacta directamente a cada ciudadano. El derecho a saber cómo se manejan los recursos públicos, exigir rendición de cuentas y proteger nuestra privacidad son logros que hemos alcanzado como sociedad”, afirmó el INAI.

El instituto también advirtió que la propuesta de transferir sus funciones a otras entidades gubernamentales, como la Secretaría de la Función Pública, podría comprometer la imparcialidad y aumentar el riesgo de que los derechos humanos queden desprotegidos al ser evaluados por quienes ejercen el poder.

La reunión, que se realizará por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, será de carácter privado y se llevará a cabo en la Secretaría de Gobernación.

INAI Reitera Solicitud de Diálogo con Rosa Icela Rodríguez

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) felicitó el viernes a Rosa Icela Rodríguez, recientemente designada como futura titular de la Secretaría de Gobernación y actual secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana.

En un mensaje difundido en su cuenta oficial de X, el pleno del INAI felicitó a Rodríguez y aprovechó para reiterar su solicitud de abrir espacios de diálogo constructivo y respetuoso en relación con las funciones constitucionales del Instituto, siempre en búsqueda de colaboración.

El miércoles, en una entrevista con la agencia EFE, el comisionado presidente del INAI, Adrián Alcalá, ofreció diálogo y autocrítica con el objetivo de evitar la desaparición del Instituto, como lo ha propuesto el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha sido un crítico abierto durante su administración.

A tres meses del cambio de Gobierno, López Obrador reiteró su intención de insistir en su ‘Plan C’ de reformas constitucionales, que incluyen la eliminación de organismos autónomos como el INAI, encargado de garantizar la transparencia y protección de datos personales. Alcalá subrayó que el INAI busca ser parte central de la discusión y no un mero espectador.

Con la llegada de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, Alcalá manifestó su esperanza en que ella, como una líder con visión y dispuesta al diálogo y consenso, abra espacios para evitar la desaparición del INAI.

El reciente mensaje del INAI a Rodríguez subraya su disposición al diálogo con la nueva administración y respalda las primeras declaraciones de la futura secretaria de Gobernación, quien afirmó que “siempre habrá coordinación y diálogo bajo las directrices”.

Rodríguez, actualmente secretaria de Seguridad, fue uno de los cuatro nombramientos anunciados por Sheinbaum el jueves, junto con Mario Delgado como secretario de Educación Pública, Ariadna Montiel como secretaria del Bienestar, y Omar García Harfuch como secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.

INAI Garantiza Protección de Datos Personales Ante Filtraciones y Vulneraciones

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) reafirmó su compromiso este sábado, asegurando que ejerce sus funciones sin distinción y con las puertas abiertas para atender las denuncias de todos los ciudadanos.

En un comunicado emitido, el INAI subrayó su papel como un órgano autónomo constitucional encargado de salvaguardar el derecho a la protección de datos personales en los ámbitos público y privado. Enfatizó que este derecho humano es tutelado y defendido para todas las personas, independientemente de su estatus.

Esta declaración surge en medio de la difusión en redes sociales de números telefónicos de funcionarios gubernamentales, líderes de Morena, periodistas afiliados a la llamada Cuarta Transformación y del hijo del presidente, José Ramón López Beltrán.

Además, coincide con las recientes declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien justificó haber compartido el número celular de la corresponsal en México del diario estadounidense The New York Times, Natalie Kitroeff.

El INAI enfatizó que tiene la facultad de iniciar investigaciones ante posibles violaciones a los principios y deberes establecidos en la legislación sobre protección de datos personales, ya sea de oficio o a solicitud de parte. Actúa de oficio cuando se identifica a la persona, empresa o institución responsable del tratamiento indebido de datos, mientras que en otros casos espera denuncias para actuar.

Adrián Alcalá, presidente del INAI, condenó en sus redes sociales la filtración o vulneración de información privada y anunció que el organismo ejercerá sus facultades para proteger este derecho.

En relación con las declaraciones del presidente López Obrador, Alcalá reiteró que nadie está por encima de la ley y que es responsabilidad del INAI garantizar el cumplimiento de las normativas de protección de datos personales. Explicó que la ley establece que los datos personales no pueden ser divulgados sin el consentimiento expreso del titular, a menos que existan causas extraordinarias previstas en la legislación.

El INAI determinará si hubo violaciones a los principios y deberes establecidos en la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados. Las sanciones administrativas por estas violaciones pueden variar desde amonestaciones hasta multas económicas e inhabilitaciones, dependiendo de la gravedad de la infracción.

En cuanto a los plazos de investigación, Alcalá explicó que la ley establece un periodo de 50 días para iniciar la investigación y otros 50 días para verificar posibles violaciones.

Comisionada del INAI acusa al Ejecutivo de politizar al organismo

En una reciente conferencia de prensa, la comisionada Julieta del Río, parte del pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), criticó la iniciativa de reforma que busca eliminar los organismos autónomos, señalando que el Ejecutivo federal ha convertido al instituto en una pieza en el tablero electoral y en un objeto de intereses políticos.

A diferencia de lo afirmado por el comisionado presidente del INAI, Adrián Alcalá, quien declaró que el instituto “se mantiene al margen de coyunturas políticas”, Del Río sostuvo que es imposible desligarse de la situación actual, ya que el organismo ha sido arrastrado al ámbito político sin su consentimiento.

Del Río también expresó su preocupación sobre cómo esta situación puede convertirse en un caldo de cultivo para que varios actores políticos, de diferentes partidos, intenten influir en las decisiones del instituto. Sin embargo, destacó la importancia de mantener la madurez técnica y política para no caer en estas provocaciones.

En respuesta a la propuesta de reforma constitucional presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador el 5 de febrero, el pleno del INAI ofreció una rueda de prensa. Alcalá pidió que esta iniciativa sea procesada a través de un ejercicio de parlamento abierto, similar al realizado hace una década, cuando se creó el INAI como organismo autónomo.

Además, Alcalá advirtió sobre las posibles repercusiones internacionales de eliminar al INAI, haciendo referencia al artículo 19.8 del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que exige legislación similar para la protección de datos personales en transacciones electrónicas internacionales.

En cuanto a las acciones futuras, Alcalá afirmó que, en caso de que la propuesta sea aprobada, el instituto recurrirá a todas las instancias nacionales e internacionales para defender el derecho de acceso a la información y protección de datos personales.

Por otro lado, la comisionada Josefina Román llamó a no politizar el tema y mencionó una reunión reciente con el equipo de campaña de la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, donde hubo disposición para discutir la utilidad del instituto.