Senado aprueba reforma al Infonavit: vivienda accesible y nueva constructora

El Senado de la República aprobó una reforma a la Ley del Infonavit y la Ley Federal del Trabajo, que permitirá la creación de una empresa filial constructora y fomentará el arrendamiento accesible. Con 71 votos a favor, 36 en contra y dos abstenciones en lo general, y 67 votos a favor y 35 en contra en lo particular, el dictamen fue enviado al Ejecutivo para su publicación y entrada en vigor. 

Uno de los principales cambios que introduce esta reforma es la posibilidad de que el Infonavit adquiera terrenos cedidos por estados y municipios para construir viviendas a un costo hasta 30% menor. Según la senadora Beatriz Mojica, esta medida facilitará el acceso a vivienda social y beneficiará a miles de trabajadores en el país.

 

Además, la reforma otorga facultades a la Auditoría Superior de la Federación, la Secretaría de Hacienda y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para supervisar las operaciones de crédito del Infonavit. No obstante, la nueva filial constructora no estará sujeta a la misma vigilancia, lo que ha generado preocupación entre la oposición.

 

Los legisladores opositores han expresado su inquietud por los 2.4 billones de pesos en activos que posee el Infonavit, argumentando que la reforma podría poner en riesgo estos recursos al no establecer mecanismos claros de control y transparencia. A pesar de estos señalamientos, el Senado aseguró en un comunicado que los ahorros y créditos de los trabajadores no serán afectados y contarán con supervisión fiscal.

 

Tras una discusión de casi seis horas y la votación de 24 reservas, el dictamen fue finalmente aprobado. “Pueblo de México, volvemos a cumplir y habrá vivienda para el pueblo trabajador”, declaró José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, presidente del Senado, tras la aprobación.

 

Ahora, la reforma solo necesita ser publicada en el Diario Oficial de la Federación para entrar en vigor. Con esta medida, el gobierno busca fortalecer el acceso a la vivienda y ampliar las opciones habitacionales para los trabajadores mexicanos.

José Elías Lixa asume liderazgo del PAN en Diputados en medio de reforma al Infonavit

Este sábado, la Cámara de Diputados recibió la notificación oficial del nombramiento de José Elías Lixa como coordinador del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN). La designación fue realizada por Jorge Romero Herrera, presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, y formalizada en la sesión matutina del pleno.

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara, Sergio Gutiérrez Luna, felicitó a Lixa por su nueva responsabilidad y reconoció el trabajo de Noemí Luna, quien lideró la bancada panista en el último periodo legislativo.

 

Originario de Mérida, Yucatán, José Elías Lixa es diputado federal por tercera ocasión y cuenta con experiencia como legislador local y regidor en el ayuntamiento de la capital yucateca. Como vicecoordinador parlamentario del PAN, se ha distinguido por su discurso crítico en los debates con legisladores de la 4T, ganando reconocimiento tanto en la oposición como en la bancada oficialista.

 

Este nombramiento confirma lo previsto en la plenaria del PAN celebrada en enero, donde Lixa fue perfilado como el sucesor de Noemí Luna. Además, se enmarca en un proceso de reconfiguración interna dentro del PAN tras los resultados electorales adversos en las elecciones presidenciales. En agosto pasado, la dirigencia del partido acordó la designación provisional de mujeres en las coordinaciones parlamentarias, lo que llevó al nombramiento de Noemí Luna en Diputados y Guadalupe Murguía en el Senado.

 

En paralelo a esta designación, el pleno de la Cámara de Diputados discute la reforma a la Ley del Infonavit. Uno de los principales objetivos de esta reforma es otorgar facultades para la construcción de vivienda de interés social. El proyecto, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, contempla la utilización de 2.4 billones de pesos de las subcuentas de vivienda de los trabajadores para crear un fondo destinado a la construcción de estos espacios habitacionales.

 

El 24 de enero, las comisiones de Vivienda y de Trabajo de la Cámara de Diputados aprobaron la reforma a la Ley del Infonavit con 46 votos a favor y 10 en contra, tras realizar 30 modificaciones a la minuta enviada por el Senado. Esta iniciativa sigue su curso en el proceso legislativo y podría tener un impacto significativo en el sector de vivienda en México.

 

La designación de José Elías Lixa y la discusión sobre la reforma a la Ley del Infonavit marcan momentos clave en la agenda política y legislativa del país.

Un Infonavit más transparente y justo con una reforma que busca proteger a los trabajadores: Monreal

El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, ha propuesto un conjunto de 30 modificaciones a la reforma de la Ley del Infonavit aprobada previamente por el Senado. Estas propuestas buscan fortalecer la transparencia, garantizar la equidad en la toma de decisiones y brindar mayor protección a los derechos de los trabajadores.

 

Entre los principales cambios, destaca la obligación de la Dirección General del Instituto de publicar en su página web información actualizada y precisa sobre aspectos financieros, administrativos y operativos. Este punto es crucial para ofrecer a los derechohabientes una visión clara del estado del Fondo de Vivienda y de los proyectos de construcción.

 

Monreal también subraya la importancia de preservar el equilibrio histórico en la gobernanza del Infonavit mediante la integración tripartita de sus órganos. En este sentido, plantea ajustar la composición de la Comisión de Vigilancia y el Comité de Auditoría para que cada sector –gobierno, trabajadores y empresarios– tenga la misma representación, evitando la predominancia de uno sobre los otros.

 

Un elemento central de su propuesta es blindar las subcuentas de vivienda y los créditos de los trabajadores. Estas serán consideradas inviolables, lo que significa que no estarán sujetas a auditorías o fiscalizaciones. Este enfoque responde a las inquietudes expresadas por representantes sindicales y trabajadores, quienes buscan mayor seguridad en la gestión de sus recursos.

 

Otro punto relevante es la modificación del plazo para la creación de una empresa filial que coordine la construcción de viviendas. Inicialmente prevista para finales de 2024, Monreal propone extender el plazo hasta febrero de 2025, permitiendo una planificación más detallada y adecuada a las nuevas normativas.

 

En cuanto a la fiscalización, el proyecto establece que será responsabilidad de la Auditoría Superior de la Federación, garantizando un escrutinio riguroso e independiente del Instituto como organismo fiscal autónomo. Asimismo, los proyectos de vivienda aprobados antes del 1 de julio de 2023 serán cancelados, aunque los promoventes tendrán 30 días para presentar propuestas alineadas a las nuevas reglas.

 

Con estas modificaciones, la reforma pretende reforzar la confianza en el Infonavit como una institución al servicio de los trabajadores, promoviendo transparencia y equilibrio en su funcionamiento. Se prevé que las propuestas sean discutidas en comisiones el próximo jueves y turnadas al pleno en febrero, antes de ser enviadas nuevamente al Senado para su aprobación final.

 

La iniciativa liderada por Monreal busca no solo modernizar el marco jurídico del Infonavit, sino también proteger los intereses de los trabajadores y fomentar un modelo de gobernanza más inclusivo y transparente.

Reforma del Infonavit buscará derrotar la corrupción en 2025: Monreal

En un esfuerzo por garantizar una reforma integral y libre de corrupción, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, anunció que la revisión a la Ley del Infonavit se llevará a cabo en un parlamento abierto a inicios de 2025. Este proceso pretende escuchar a todos los sectores involucrados para asegurar que la nueva legislación sea justa, funcional y transparente.

 

“Queremos una ley que derrote la corrupción y las malas prácticas, y que garantice viviendas dignas y adecuadas para las y los trabajadores de México”, declaró Monreal en una entrevista reciente.

 

La decisión de posponer la discusión de la reforma se debe a la necesidad de reflexionar y escuchar propuestas de sindicatos, empresarios e industriales. Morena y sus aliados buscan asegurar que la ley proteja a los derechohabientes y evite los abusos.

 

“Estamos haciendo una pausa para revisar a fondo. No queremos que haya desinformación ni aprovechamiento por parte de vivales que intentan engañar a los trabajadores”, afirmó el legislador.

 

La iniciativa de parlamento abierto arrancará después del 6 de enero y será un espacio crucial para debatir las modificaciones a la ley. La Comisión de Vivienda y la de Trabajo y Previsión Social jugarán un papel esencial en este proceso de diálogo y construcción de consenso.

 

Monreal hizo un llamado a la calma, garantizando que los ahorros y aportaciones de los trabajadores están seguros. “Ni un solo centavo de los derechohabientes está en riesgo. Antes de aprobar la reforma, escucharemos a todos los sectores y actuaremos con responsabilidad”, puntualizó.

 

Este esfuerzo legislativo no solo busca mejorar el acceso a una vivienda digna, sino también cerrar las puertas a posibles actos de corrupción. La pausa en la aprobación no significa retroceso, sino una oportunidad para construir una ley que beneficie realmente a los trabajadores y al desarrollo del país.

 

Con un 2025 a la vuelta de la esquina, el futuro de la Ley del Infonavit se perfila hacia una transformación que promete justicia, transparencia y eficiencia en el derecho a la vivienda. La “Cuarta Transformación”, una vez más, apuesta por el diálogo y la participación ciudadana para consolidar un cambio real en beneficio de millones de mexicanos.