En un esfuerzo por garantizar una reforma integral y libre de corrupción, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, anunció que la revisión a la Ley del Infonavit se llevará a cabo en un parlamento abierto a inicios de 2025. Este proceso pretende escuchar a todos los sectores involucrados para asegurar que la nueva legislación sea justa, funcional y transparente.
“Queremos una ley que derrote la corrupción y las malas prácticas, y que garantice viviendas dignas y adecuadas para las y los trabajadores de México”, declaró Monreal en una entrevista reciente.
La decisión de posponer la discusión de la reforma se debe a la necesidad de reflexionar y escuchar propuestas de sindicatos, empresarios e industriales. Morena y sus aliados buscan asegurar que la ley proteja a los derechohabientes y evite los abusos.
“Estamos haciendo una pausa para revisar a fondo. No queremos que haya desinformación ni aprovechamiento por parte de vivales que intentan engañar a los trabajadores”, afirmó el legislador.
La iniciativa de parlamento abierto arrancará después del 6 de enero y será un espacio crucial para debatir las modificaciones a la ley. La Comisión de Vivienda y la de Trabajo y Previsión Social jugarán un papel esencial en este proceso de diálogo y construcción de consenso.
Monreal hizo un llamado a la calma, garantizando que los ahorros y aportaciones de los trabajadores están seguros. “Ni un solo centavo de los derechohabientes está en riesgo. Antes de aprobar la reforma, escucharemos a todos los sectores y actuaremos con responsabilidad”, puntualizó.
Este esfuerzo legislativo no solo busca mejorar el acceso a una vivienda digna, sino también cerrar las puertas a posibles actos de corrupción. La pausa en la aprobación no significa retroceso, sino una oportunidad para construir una ley que beneficie realmente a los trabajadores y al desarrollo del país.
Con un 2025 a la vuelta de la esquina, el futuro de la Ley del Infonavit se perfila hacia una transformación que promete justicia, transparencia y eficiencia en el derecho a la vivienda. La “Cuarta Transformación”, una vez más, apuesta por el diálogo y la participación ciudadana para consolidar un cambio real en beneficio de millones de mexicanos.