Senado aprueba reforma al Infonavit: vivienda accesible y nueva constructora

El Senado de la República aprobó una reforma a la Ley del Infonavit y la Ley Federal del Trabajo, que permitirá la creación de una empresa filial constructora y fomentará el arrendamiento accesible. Con 71 votos a favor, 36 en contra y dos abstenciones en lo general, y 67 votos a favor y 35 en contra en lo particular, el dictamen fue enviado al Ejecutivo para su publicación y entrada en vigor. 

Uno de los principales cambios que introduce esta reforma es la posibilidad de que el Infonavit adquiera terrenos cedidos por estados y municipios para construir viviendas a un costo hasta 30% menor. Según la senadora Beatriz Mojica, esta medida facilitará el acceso a vivienda social y beneficiará a miles de trabajadores en el país.

 

Además, la reforma otorga facultades a la Auditoría Superior de la Federación, la Secretaría de Hacienda y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para supervisar las operaciones de crédito del Infonavit. No obstante, la nueva filial constructora no estará sujeta a la misma vigilancia, lo que ha generado preocupación entre la oposición.

 

Los legisladores opositores han expresado su inquietud por los 2.4 billones de pesos en activos que posee el Infonavit, argumentando que la reforma podría poner en riesgo estos recursos al no establecer mecanismos claros de control y transparencia. A pesar de estos señalamientos, el Senado aseguró en un comunicado que los ahorros y créditos de los trabajadores no serán afectados y contarán con supervisión fiscal.

 

Tras una discusión de casi seis horas y la votación de 24 reservas, el dictamen fue finalmente aprobado. “Pueblo de México, volvemos a cumplir y habrá vivienda para el pueblo trabajador”, declaró José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, presidente del Senado, tras la aprobación.

 

Ahora, la reforma solo necesita ser publicada en el Diario Oficial de la Federación para entrar en vigor. Con esta medida, el gobierno busca fortalecer el acceso a la vivienda y ampliar las opciones habitacionales para los trabajadores mexicanos.