Parece que un lindo gatito anda suelto: Autoridades de Ocoyoacac actúan

Este miércoles, habitantes de Ocoyoacac, Estado de México, vivieron una escena inusual cuando un león fue visto deambulando por las calles de San Pedro Cholula. La presencia del felino causó sorpresa entre los vecinos, quienes grabaron y difundieron videos en redes sociales.

Las autoridades municipales actuaron de inmediato tras recibir los reportes ciudadanos. Personal de Protección Civil y Seguridad Pública se movilizó al lugar y logró capturar al animal sin incidentes. Posteriormente, se iniciaron investigaciones para esclarecer cómo ocurrió el escape y evitar que se repita en el futuro.

 

Según información de medios locales, el león pertenecería a la Fundación Rescate de Circo y Cautiverio (Recica), un refugio de animales. Aunque se desconoce con certeza la forma en que logró salir de las instalaciones, las autoridades han indicado que reforzarán las medidas de seguridad en la zona para prevenir riesgos.

 

El gobierno municipal emitió un comunicado reafirmando su compromiso con la seguridad de los ciudadanos. Además, hizo un llamado a la población a reportar cualquier situación similar y seguir las recomendaciones de las autoridades en caso de encuentros con fauna silvestre.

 

Este hecho resalta la importancia de mantener estrictas medidas de seguridad en los refugios de animales, especialmente cuando se trata de especies potencialmente peligrosas. Asimismo, genera reflexión sobre la responsabilidad en el manejo de estos animales y la necesidad de protocolos efectivos para evitar situaciones que pongan en riesgo a la comunidad.

 

Afortunadamente, en este caso no se reportaron daños ni ataques, pero el incidente sirve como un recordatorio sobre la convivencia entre humanos y fauna silvestre. Las autoridades continúan investigando el caso y se espera que en los próximos días se informe sobre las medidas adoptadas para garantizar el bienestar del felino y la seguridad de los habitantes de Ocoyoacac.

¡La magia de la Navidad en León Iluminada!

La Navidad ha llegado a León, Guanajuato, con un brillo que ilumina cada rincón de la ciudad. Desde el Arco de la Calzada hasta la Plaza Expiatorio, los leoneses y visitantes podrán disfrutar de una experiencia mágica que une a las familias en torno a la tradición y el espíritu navideño. Bajo el nombre de “Vive Navidad, Vive León”, esta celebración promete ser una de las más grandes y espectaculares de México, con un evento que no solo está lleno de luces y color, sino también de actividades para todos los gustos.

 

Cuentan con el Nacimiento más grande de México, con una extensión de mil metros cuadrados ubicado en el corazón de la Plaza Expiatorio y está compuesto por 29 figuras de tamaño natural y animales de hasta 2.40 metros de altura, ofreciendo una vista impresionante para todos los asistentes.

 

Además, el árbol de Navidad es el más imponente de la ciudad, un pino giratorio de 15 metros de altura que, por primera vez, se suma a la tradición navideña de León. En el Arco de la Calzada se pueden encontrar impresionantes decoraciones navideñas, como una campana monumental y esferas gigantes. También se colocó una decoración tipo copo de nieve en los árboles y arcos, lo que añade un toque especial a cada esquina. 

 

El recorrido navideño puede continuar hasta la Plaza Principal, donde se puede admirar una iluminación espectacular con 7 sets de Villas Navideñas y una piñata gigante de 4.5 metros de altura. Este es, sin duda, el lugar más iluminado de la ciudad. 

 

La meta de este evento es clara: “Vive Navidad, Vive León” espera recibir a más de 200,000 visitantes durante la época decembrina, que va del 6 de diciembre al 6 de enero de 2025 con una derrama económica de 553 millones de pesos, lo que demuestra será de gran impacto a la economía local.

 

¡Aprovecha esta experiencia única! León está preparado para ofrecerte la mejor Navidad, con muchas actividades, música, luces y, sobre todo, la calidez de un hermosos festejo para disfrutar en familia y amigos

Organizaciones exigen respeto a derechos de migrantes tras agresiones de la Guardia Nacional

Diversas organizaciones de la sociedad civil dedicadas a la defensa de personas migrantes han alzado la voz para exigir el respeto a los derechos de las familias en tránsito, luego de que elementos de la Guardia Nacional fueran acusados de disparar, agredir y robar a un grupo de migrantes de distintas edades y nacionalidades que viajaban en un tren de carga.

Mediante un comunicado respaldado por diez organizaciones y el Programa de Estudios sobre Migración de la Universidad Iberoamericana de León, se solicitó a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) que investigue al Instituto Nacional de Migración y a la Guardia Nacional para esclarecer responsabilidades, ya que fueron las autoridades migratorias quienes ordenaron el operativo y las fuerzas federales las que lo ejecutaron.

El incidente ocurrió mientras las familias migrantes atravesaban Silao en su trayecto hacia Estados Unidos, momento en el que comenzaron los disparos. Videos difundidos en redes sociales muestran a un elemento de la Guardia Nacional ordenando a los migrantes que bajaran del tren, mientras se observa la presencia de personal del Instituto Nacional de Migración.

Las agresiones, ocurridas la noche del 12 de agosto, se hicieron públicas a través de las redes sociales. Tras la difusión de los videos, el Instituto Nacional de Migración informó que se trató de un operativo de revisión migratoria en la comunidad de Nápoles, municipio de Silao, donde detuvieron el tren que transportaba a las familias migrantes.

Las organizaciones denunciaron que el operativo se realizó en violación de la Ley de Migración y los derechos humanos, pues se registraron abusos como agresiones físicas, disparos, retención indebida de documentos, amenazas, intentos de separar a madres de sus hijos, y el robo de pertenencias personales, incluyendo celulares y dinero.

Además de solicitar la intervención de la CNDH, las organizaciones exigieron protección para las víctimas, muchas de las cuales siguen en Irapuato, y pidieron la devolución de sus documentos y pertenencias, así como ayuda humanitaria, atención médica y psicológica.

Asimismo, instaron a las autoridades de Guanajuato, como la Secretaría del Migrante, la Procuraduría de Derechos Humanos del Estado y el DIF estatal, a brindar asistencia humanitaria y asesoría legal a las familias afectadas.

El comunicado fue firmado por organizaciones como la Red de Casas de Apoyo al Migrante, Casa del Migrante Galilea, Amigos del Tren México, y el Programa de Estudios sobre Migración de la Universidad Iberoamericana de León, entre otras.