“Danna: Tenemos que hablar” — La historia que no sabías que necesitabas

Si creías que conocías a Danna, prepárate para descubrir todo lo que hay detrás del brillo, la música y los aplausos. El nuevo documental “Danna: Tenemos que hablar” ya está disponible en Disney+, y es un viaje por el corazón, los retos y las victorias de una de las artistas más completas del momento. 

 

La premiere del documental fue todo un espectáculo exclusivo, donde Danna reunió a fans, amigos, influencers y medios de comunicación en una noche que dejó a todos con la piel de gallina. Además de mostrar los primeros 10 minutos del documental, Danna sorprendió a todos con una actuación unpluggedque fue pura magia

 

Interpretó temas de su álbum “Childstar” como “Tenemos que hablar”, “Amanecer”, “The Fall” y “Aún te quiero” en versiones acústicas que hicieron que el público no dejara de aplaudir. Esta presentación íntima mostró el lado más genuino y vulnerable de la cantante, quien puso el alma en cada letra. 

 

La alfombra blanca fue todo un desfile de celebridades y buenos momentos. Estuvieron presentes figuras como Alex Hoyer, Axel Madrazo, Ceci de la Cueva, Paulina Goto, Jorge Anzaldo y Diego Cárdenas (Los Rulés). Todos ellos compartieron la emoción y el orgullo por Danna en una noche que fue mucho más que solo un estreno. El evento también se transmitió en streaming por todas las redes sociales de Danna, llevando el vibe de la premiere directo a sus millones de seguidores. 

 

Este documental no es solo para fans hardcore; es para cualquiera que quiera ver una historia de esfuerzo, sanación y música. Danna nos abre las puertas de su mente y su corazón, mostrando los sacrificios y alegrías que ha vivido mientras crecía bajo los reflectores. A través de imágenes nunca antes vistas y testimonios sinceros, la serie muestra cómo ha navegado por los desafíos de la fama, sin perderse a sí misma en el proceso. 

 

Ya puedes disfrutar de “Danna: Tenemos que hablar” en Disney+. Prepárate para conocer a una Danna auténtica, valiente y más inspiradora que nunca. Porque detrás de cada estrella hay una historia que merece ser contada. 

Trabajadores celebran la revisión de la Reforma en la Suprema Corte

Entre aplausos y gritos de victoria, los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) lograron un gran avance en su lucha: la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha decidido revisar la legalidad de la polémica reforma judicial. La decisión llegó como una bocanada de aire fresco para jueces, magistrados y empleados judiciales, quienes se reunieron a las afueras del máximo tribunal, esperando ansiosos el veredicto.

 

“¡Ocho a tres en contra! La Corte ha decidido revisar esta reforma”, anunció emocionado Fernando Miguez, vocero de los trabajadores del PJF, mientras la multitud estallaba en júbilo. La sesión, dirigida por la ministra presidenta Norma Piña, culminó en un gesto de esperanza para quienes temían por su autonomía laboral y el futuro del Poder Judicial.

 

Carlos Ávila, secretario de juzgado y otro de los líderes del movimiento, no tardó en expresar su satisfacción: “Que se escuche fuerte y claro, aquí y en todo el país: hay República porque las ministras y ministros patriotas han defendido el Estado de derecho”. Su mensaje resonó con fuerza, no solo entre los trabajadores presentes, sino también en las redes sociales, donde el tema se convirtió rápidamente en tendencia.

 

La decisión de la SCJN abre la puerta para que se analicen los procedimientos que llevaron a la aprobación de la reforma judicial. Según Ávila, el proceso legislativo “tiene muchos vicios” que podrían invalidar la reforma. “Si todo sigue este curso, podemos regresar al estado de cosas antes de su aprobación, y eso es lo que esperamos”, declaró en una entrevista posterior.

 

Jesús Cruz Sibaja, otro trabajador del Poder Judicial, destacó que este proceso también toca temas clave como la “autonomía de los órganos judiciales” y la independencia de jueces y magistrados. Los manifestantes, conscientes de que aún queda camino por recorrer, mantendrán la presión y analizarán su situación laboral en los próximos días.

 

A pesar de esta victoria, los trabajadores aún evalúan extender su paro de labores. Se espera que se reúnan el jueves en el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) para discutir si continúan con el paro hasta el 15 de octubre, como una forma de asegurar que sus derechos sean respetados y que las mesas de diálogo sigan activas.

 

Este triunfo en la Suprema Corte representa más que una simple revisión de la reforma: es un mensaje de resistencia y unión entre los trabajadores judiciales, que seguirán luchando para mantener la independencia de su institución.

AMLO recurre a una consulta a mano alzada con el pueblo para defender la Reforma Judicial

En un gesto que provocó aplausos, críticas y miradas de sorpresa, el presidente Andrés Manuel López Obrador utilizó su último informe de gobierno como plataforma para defender su controvertida reforma al Poder Judicial. Desde la plancha del Zócalo capitalino, y ante una multitud ferviente, el mandatario realizó una consulta a mano alzada, preguntando a los asistentes si estaban de acuerdo con su propuesta de que jueces, magistrados y ministros sean elegidos por voto popular. La respuesta fue abrumadora: un sí casi unánime resonó entre la multitud.

 

Durante su discurso, López Obrador destacó los logros de su gobierno, haciendo especial énfasis en su lucha contra la corrupción, uno de los ejes centrales de su administración. En este contexto, defendió la reforma judicial como una medida necesaria para erradicar prácticas corruptas dentro del sistema de justicia del país. “No hemos querido transar para que nos aprueben todo; esta reforma es un paso necesario para fortalecer la democracia y garantizar que el poder judicial realmente responda a los intereses del pueblo”, declaró el presidente.

 

La iniciativa de reforma judicial, presentada ante el Congreso el pasado 5 de febrero, ha generado una intensa polémica, tanto a nivel nacional como internacional. Embajadas de países como Estados Unidos y Canadá, así como algunos legisladores estadounidenses, han expresado su preocupación, advirtiendo que la medida podría poner en riesgo el Tratado de Libre Comercio entre los tres países. Sin embargo, López Obrador rechazó estas críticas, asegurando que su reforma respeta la división de poderes y no representa un intento de concentración del poder.

 

“No nos hubiese costado nada seguir con la tradición de siglos de que se sumaran como apéndices los otros dos poderes. Porque durante mucho tiempo de política autoritaria, ‘el poder de los poderes’ era el Ejecutivo”, dijo el mandatario, en un intento por destacar que su propuesta es un esfuerzo por democratizar el sistema judicial.

 

La consulta a mano alzada se llevó a cabo de manera improvisada durante el informe. Con tono retador y un guiño irónico hacia sus detractores, el presidente preguntó: “A ver, que levanten la mano los que piensan que es mejor que a los ministros los elija y a los jueces el presidente y los senadores. Pues no veo a nadie. Que levanten la mano los que consideren que es mejor que los elija el pueblo”. Ante la respuesta multitudinaria de “¡El pueblo, el pueblo, el pueblo!”, López Obrador sonrió, subrayando que su gobierno escucha y actúa conforme al sentir del pueblo mexicano.

 

El presidente no dejó pasar la oportunidad de enviar un mensaje directo a sus críticos internacionales, señalando que la democracia estadounidense también comenzó con la elección de jueces. “Lo digo con todo respeto a nuestros amigos y vecinos de Estados Unidos: esta es la voluntad del pueblo y es importante que se entienda que México está en su derecho de elegir su camino”, afirmó, en un claro gesto de desafío.

 

López Obrador también aseguró que durante su administración se ha respetado la autonomía de los poderes de la unión “hasta el extremo” y que no ha habido transacciones bajo la mesa para aprobar sus propuestas. “Aquí no se negocian principios, y la reforma judicial es uno de esos principios que busca garantizar una justicia real para todos”, puntualizó.

 

La consulta improvisada y la firme defensa de la reforma judicial por parte del presidente López Obrador han encendido el debate sobre el futuro del sistema de justicia en México. Para muchos, el acto en el Zócalo representó un claro mensaje de que la reforma tiene un amplio respaldo popular, mientras que para otros, fue una señal preocupante de que el presidente busca ejercer una mayor influencia sobre el Poder Judicial.